Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VCP1 PROTEASE DETECTION IN Pochonia chlamydosporia var. CATENULATA STRAIN IMI SD 187 Rev. Protección Veg.
Peteira-Delgado,B; Hidalgo-Díaz,L.
The mode of action of Pochonia as a biological control agent is the penetration by means of the hyphae into the target nematode eggs. The egg shell of nematodes has an outer vitelline membrane composed mainly by proteins. Thus, hyphal penetration is the result of a physic pressure and the specific hydrolytic activity of some enzymes such as proteases and chitinases. The most important protease studied in Pochonia chlamydosporia var. chlamydosporia is VCP1. The aim of this work was to detect and characterize the protease VCP1 in a strain of P. chlamydosporia var. catenulata, a potential biological control agent for root-knot nematodes. The specific activity of this protease was tested on different culture media supplemented with protein inductors using...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nematode parasites; RFLP; Enzymes; Protease.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de infecciones mixtas en genotipos de caña de azúcar en Cuba Rev. Protección Veg.
Zardón,María A; Gallo,Araíz; Mesa,José M; Arencibia,Ariel; Zamora,Loidy; Sautié,Miguel; Casas,Mario A; La O,María L.
Los síntomas de amarilleamiento y clorosis presentan alta incidencia en el Banco de Germoplasma de la Caña de Azúcar de Cuba. El objetivo de este trabajo fue determinar su asociación con fitoplasmas, Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson, los virus del mosaico y de la hoja amarilla. Para ello se seleccionaron del Banco de Germoplasma aquellos genotipos que manifestaron síntomas de amarilleamiento y clorosis de forma sostenida durante el ciclo de vida del cultivo. Se diagnosticaron ambos virus empleando la técnica Reverso Transcriptasa-Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT-PCR), mientras que X. albilineans y fitoplasmas fueron estudiados por PCR anidada. Del total de muestras, ocho resultaron positivas al virus de la hoja amarilla, tres al mosaico, ocho...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Saccharum spp.; Virus; Fitoplasmas; Xanthomonas albilineans.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección del virus de la poliedrosis nuclear (BmNPV) en el gusano de seda (Bombyx mori L.), mediante hibridación de ácidos nucleicos Rev. Protección Veg.
Chang-Sidorchuk,Lidia; González-Alvarez,Heidy; Graneau,Bassanio A; Martínez-Zubiaur,Yamila.
El gusano de seda de la morera, Bombyx mori (Lepidoptera: Bombycidae), es afectado por numerosas enfermedades como la Grasserie, provocada por el virus de la poliedrosis nuclear (BmNPV). Su manejo y control se dirigen principalmente a la prevención y diagnóstico temprano. El objetivo de este trabajo estuvo encaminado al diagnóstico del virus BmNPV asociado a los síntomas de Grasserie, observados en las crías de gusano de seda en Cuba. Se desarrollaron los métodos de diagnóstico molecular basados en la hibridación radiactiva y no radiactiva de ácidos nucleicos, a partir de extracciones de poliedros de larvas del tercer y cuarto instar. En ambos métodos de hibridación se pudo detectar la presencia de BmNPV. En el caso de la hibridación radiactiva, se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bombyx mori; Hibridación de ácidos nucleicos; Virus de la poliedrosis nuclear; Sericultura.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE DOCE CEPAS DE Trichoderma asperellum Samuels SOBRE TRES FITOPATÓGENOS EN CONDICIONES DE CAMPO Rev. Protección Veg.
Infante,Danay; González,Noyma; Reyes,Yusimy; Martínez,B.
La incidencia de las enfermedades en plantas causadas por agentes fungosos se incrementa cada año a nivel mundial, lo que ha hecho necesario la búsqueda e introducción de nuevas alternativas para su control. Entre los microorganismos más ampliamente utilizados como agente de control biológico de enfermedades fungosas se encuentran aislamientos del género Trichoderma, por las bondades y mecanismos de acción que poseen (competencia por el sustrato, antibiosis y micoparasitismo). Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficacia de 12 cepas de Trichoderma asperellum Samuels frente a tres fitopatógenos, inoculados artificialmente en condiciones de campo. La efectividad de las cepas de T. asperellum se evaluó sobre Bipolaris oryzae (Breda de Haan) Shoemaker,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma asperellum; Bipolaris oryzae; Curvularia lunata; Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici; Eficacia.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Soybean and radish as new hosts of Begomoviruses in Cuba Rev. Protección Veg.
Quiñones,Madelaine L.; Acosta,Karell I.; Castillo Urquiza,Gloria; Zamora,Loidy; Murilo Zerbini,Francisco.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobreexpresión de genes en la interacción de Spongospora subterranea (Wallr.) Lagerh. y dos cultivares de Solanum phureja Juz. et. Buk Rev. Protección Veg.
Rodríguez Fuerte,Verónica; Marín Montoya,Mauricio; Morales Osorio,Juan Gonzalo; Cotes Torres,José Miguel; Gutiérrez Sánchez,Pablo Andrés.
Con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de los mecanismos que rigen la interacción entre Solanum phureja Juz. et. Buk. y Spongospora subterranea (Wallr.) Lagerh, agente causal de la sarna polvosa de la papa, se realizó en esta investigación el análisis del transcriptoma de dos cultivares: Criolla Colombia (susceptible) y Criolla Latina (tolerante), mediante pirosecuenciación 454. Los resultados indicaron diferencias entre los genes sobreexpresados en cada cultivar ante la infección con el patógeno. En el cultivar susceptible, la respuesta ocurre a partir de la activación transcripcional de genes asociados a la integridad de la pared celular, transducción de señales y genes involucrados en la respuesta a diferentes tipos de estrés. Los genes que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: NGS; PCR en tiempo real; Sarna polvosa; Transcriptoma.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DE INSECTOS FITÓFAGOS EN EL UNICULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) Y EN LA ASOCIACIÓN CON MAÍZ (Zea mays L.) Rev. Protección Veg.
Castillo,Neisy; González,C.
Se evaluó el comportamiento poblacional de los principales insectos fitófagos presentes en las variedades de frijol Bat- 304 y Cuba Cueto 25-9 (negro) en unicultivo y asociadas con maíz (Zea mays) variedad Criollo, en áreas agrícolas del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), ubicado en el municipio San José de las Lajas, durante los meses de enero a marzo de 2001. Los tratamientos se conformaron por las variedades de frijol, sembradas en unicultivo y asociadas con maíz. Las evaluaciones de los insectos se realizaron semanalmente, las cuales comenzaron a partir de los 15 días posteriores a la germinación del frijol. Los insectos fitófagos se cuantificaron e identificaron en el laboratorio de Entomología del Grupo de Plagas Agrícolas del CENSA....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Asociación frijol-maíz; Unicultivo de frijol; Phaseolus vulgaris; Zea mays; Empoasca kraemeri; Bemisia spp.; Tisanópteros.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plant pathogenic fungi affecting white ginger lily (Hedychium coronarium K.) Rev. Protección Veg.
Martínez,B; Hernández-Sabourin,Idania.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ÁCAROS DEPREDADORES ASOCIADOS A Steneotarsonemus spinki SMILEY (ACARI: TARSONEMIDAE) EN PANAMÁ Rev. Protección Veg.
Quirós-McIntire,Evelyn; Rodríguez,H.
Se informa por primera vez para Panamá los ácaros depredadores asociados a Steneoptarsonemus spinki. Los muestreos se realizaron entre noviembre y diciembre de 2008. Se detectaron las especies Neoseiulus baraki, Neoseiulus parabensis (Phytoseiidae) y los géneros Hypoaspis y Pseudoparasitus (Laelapidae).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neoseiulus baraki; Neoseiulus paraibensis; Hypoaspis; Pseudoparasitus; Orysa sativa.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Piper auritum KUNTH (CAISIMÓN DE ANÍS) Rev. Protección Veg.
Sánchez,Yaíma; Pino,Oriela; Correa,Teresa M; Naranjo,Eber; Iglesia,Aleika.
El género Piper, perteneciente a la familia Piperaceae, ha sido objeto de estudios fitoquímicos y biológicos, motivados por sus numerosas aplicaciones etnobotánicas. Los aceites esenciales, obtenidos de diferentes plantas pertenecientes a este género, inhiben el crecimiento de un amplio grupo de microorganismos que causan infecciones importantes al hombre, las plantas y los animales. El objetivo del trabajo fue realizar el estudio químico y microbiológico del aceite esencial de Piper auritum (Caisimón de anís). La composición del aceite de las hojas y tallos de esta planta, obtenido por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger, fue investigada por CG/EM. El efecto antibacteriano del aceite esencial se evaluó utilizando el método de difusión en agar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper auritum; Xanthomonas albilineans; Acidovorax avenae subsp. avenae.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PERCEPCIÓN DE PRODUCTORES DE TABACO SOBRE INSECTOS PLAGAS Y SU MANEJO EN EL MUNICIPIO JESÚS MENÉNDEZ (LAS TUNAS) Rev. Protección Veg.
Rivas,A; Rivas,R; Hinojosa,D; Pérez,J.C; Méndez,A; Martínez,M.A.
El tránsito hacia un desarrollo agrario sostenible requiere un acercamiento inicial al estado del conocimiento y a la sensibilización de los actores en relación con los problemas de su entorno local. Con el objetivo de evaluar la percepción fitoproteccionista de productores de tabaco acerca de los insectos plagas en el cultivo y su manejo en el municipio Jesús Menéndez (provincia Las Tunas), se desarrolló el presente estudio. Se utilizó como método la entrevista semi estructurada aplicada a una muestra de campesinos que representó el 40% del total de productores de tabaco en el territorio. Los resultados obtenidos, permitieron identificar deficiencias vinculadas a la fitoprotección del cultivo, entre ellas el insuficiente conocimiento que poseen los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tabaco; Insectos plagas; Cuba.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Pimpinella anisum L. Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Abreu,Yudith; Correa,Teresa M.
Los aceites esenciales son productos que se destacan por su rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Desde el punto de vista fitosanitario existe una demanda creciente de nuevos antimicrobianos, situación evidente para bacterias como Xanthomonas campestris pv. vesicatoria Doidge (Dye). El objetivo de este trabajo fue establecer las potencialidades del aceite esencial de Pimpinella anisum L. como candidato para el desarrollo de nuevos antibacterianos para el control de X. campestris pv. vesicatoria. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la evaluación antibacteriana por difusión en agar y se determinaron las concentraciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pimpinella anisum; Xanthomonas campestris pv. vesicatoria; Plaguicida botánico; Aceite esencial; Metil chavicol.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
OPTIMIZACIÓN DE MÉTODOS SEROLÓGICOS PARA LA DETECCIÓN DE Ralstonia solanacearum (SMITH) YABUUCHI Rev. Protección Veg.
Álvarez,Elba; Iglesia,Aleika; García,A; Blanco,Elizabet.
La marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum, afecta a varios cultivos económicamente importantes. El manejo seguro de esta enfermedad depende del diagnóstico preciso y temprano. El objetivo del presente trabajo fue la optimización de métodos serológicos para la detección de R. solanacearum. Se obtuvieron anticuerpos policlonales para ser utilizados en las técnicas serológicas. Se determinó la sensibilidad y especificidad de los métodos. El límite de detección fue desde 10(4) a 10(6) UFC/mL para los extractos de plantas y tubérculos mediante el sistema ultramicroanalítico (SUMA), DAS- ELISA, Dot-blot, aglutinación con partículas látex e inmunofluorescencia. Cuando las muestras fueron previamente incubadas en caldo SMSA, antes de ser...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Marchitez bacteriana; Ralstonia solanacearum; Sistema ultramicroanalítico; ELISA; Dot-blot; Aglutinación con látex; Inmunofluorescencia.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTERACCIÓN DE Glomus mosseae-Pochonia chlamydosporia var. catenulata Y Meloidogyne incognita EN TOMATE (Solanum lycopersicum L.) Rev. Protección Veg.
Hernández Socorro,Miguel Angel.
Tipo: Journal article
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTERACCIONES HOSPEDANTE PATÓGENO: LOGROS Y PERSPECTIVAS EN CUBA Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; León,Ondina.
La producción de alimentos a nivel mundial se encuentra entre las prioridades de gobiernos e instituciones. La estrategia global de mejora de los rendimientos agrícolas con un menor impacto ambiental, reducción de la aplicación de químicos y preservación de la biodiversidad está dirigida hacia una agricultura sostenible. El empleo de variedades resistentes es una táctica ampliamente utilizada en el manejo integrado de plagas, por lo que los programas de mejoramiento genético constituyen una prioridad para alcanzar esta meta. En el logro de esta meta reviste singular importancia el conocimiento de los patógenos y de las bases fisiológicas, moleculares y genéticas que rigen las interacciones con las plantas, lo cual puede contribuir a la obtención de una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mecanismos de defensa; Caña de azúcar; Tomate; Arroz.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer informe de Typhlocybinae como vectores potenciales de fitoplasmas en Cnidoscolus chayamansa (Miller) I.M. Johnst. (chaya) en Cuba Rev. Protección Veg.
Sánchez Castro,Adayakni; Quiñones Pantoja,Madelaine L.; Piñol Pérez,Berta E.; Fernández Argudín,Basilia Miriam.
El objetivo del trabajo fue identificar los saltahojas presentes en plantas de chaya (Cnidoscolus chayamansa (Miller) I.M. Johnst.) e indicar la presencia de fitoplasmas en los insectos y las hojas con síntomas. Se recolectaron 40 saltahojas adultos y 50 hojas de tres plantas con síntomas asociados a fitoplasmas en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana, Cuba, durante el periodo de febrero a abril de 2015. Para la identificación de los saltahojas se utilizaron claves dicotómicas, luego de realizar montajes de estos insectos en portaobjetos planos, bajo un microscopio estereoscópico Stemi DV4 y analizarlos en Microscopio AxioLab. A1 con monitor y cámara fotográfica acoplada. Los fitoplasmas se detectaron mediante la extracción del ácido...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cnidoscolus chayamansa; Typhlocybinae; Empoasca; Fitoplasmas.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL BION Y DEL FITOMAS COMO INDUCTORES DE RESISTENCIA EN PLANTAS DE ARROZ INFESTADAS CON Steneotarsonemus spinki Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; Fernández,Arais; Rodríguez,H; González,E.
El empleo de inductores de resistencia en plantas se presenta como una alternativa amigable con el ambiente y atractiva para los productores. En el presente trabajo se estudió el efecto del Fitomas en la inducción de diferentes sistemas enzimáticos relacionados con los mecanismos de defensa en plantas de arroz infestadas con Steneotarsonemus spinki y se comparó con el efecto provocado por el BION en idénticas condiciones. Los resultados indican que la aplicación del Fitomas fue tan efectiva en la disminución de las poblaciones del ácaro como la aplicación del BION y que provocó la activación de enzimas como las peroxidasas, polifenoloxidasas, fenilalanil amonio liasas y quitinasas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: BION; Fitomas; Resistencia inducida; Resistencia sistémica adquirida; Arroz; Steneotarsonemus spinki.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENCYRTIDS ASSOCIATED TO PSEUDOCOCCIDS, SELECTION AND REARING METHOD OF BIOLOGICAL CONTROL AGENT Rev. Protección Veg.
Ceballos Vázquez,Margarita R.
Tipo: Journal article
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN GENÓMICA DE LOS GENES PR1 Y TCTP EN ESPECIES Y VARIEDADES DE TABACO (Nicotiana tabacum L.) Rev. Protección Veg.
Pérez,Sandra; Cabezas,D; Domínguez,Y; Coto,O; García,H.
La identificación de genes novedosos relacionados con estrés biótico y abiótico en Nicotiana tabacum L. puede contribuir al mejoramiento genético del cultivo en todo el mundo. El objetivo de este trabajo fue la identificación de genes novedosos en variedades de tabaco, así como, la caracterización molecular de algunas secuencias marcadas expresadas (ESTs) en variedades cubanas y algunas especies de tabaco. La tecnología del microarreglo se utilizó conjuntamente con las ESTs para la construcción de una genoteca de ADNc. Lo más novedoso de esta investigación fue que 265 ESTs no se habían informado con anterioridad en especies vegetales y un gen, la Proteína Tumoral Controlada durante la Transcripción (TCTP) no se había informado en N. tabacum. Los resultados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secuencias marcadas expresadas (ESTs); Microarreglo; Caracterización molecular.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL GARBANZO (Cicer arietinum L.) EN LA PROVINCIA LAS TUNAS Rev. Protección Veg.
Pérez,JC; Suris,Moraima.
Durante tres campañas se realizaron muestreos en áreas agrícolas de unidades productivas de la provincia Las Tunas, para determinar las especies de insectos que se asocian al cultivo del garbanzo. Se detectaron 32 especies agrupadas en siete órdenes y 21 familias, entre las cuales se reconoce a Heliothis virescens (F.) como la principal plaga que afecta al cultivo. Se informa por primera vez en el país, la presencia de Plodia interpunctella Hubner y Lasioderma serricorne (F.) en garbanzo almacenado.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cicer arietinum; Heliothis virescens; Plodia interpunctella; Lasioderma serricorne; Cuba.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300009
Registros recuperados: 354
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional