Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN INSECTOS DEL ORDEN THYSANOPTERA Rev. Protección Veg.
Rodríguez-Romero,A; Posos Ponce,P; Peteira,Belkis; Suris,Moraima.
Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la extracción del ADN genómico a partir de insectos del Orden Thysanoptera, se evaluaron tres protocolos. Como material se utilizaron adultos de los géneros Frankliniella Karny y Thrips Linneaus conservados en etanol al 70%. La eficiencia se midió a través de la amplificación de la región ITS en una PCR multiplex, utilizando los cebadores ITS1, ITS2, CS249 y CS250. El producto de la PCR se separó por electroforesis en un gel de agarosa al 1%. Se demostró que a partir del protocolo de Aljanabi y Martínez no hubo amplificación, mientras que con los protocolos de Rugman y Moritz se obtuvieron patrones de bandas nítidas, lo que demuestra que ambos procedimientos pueden ser utilizados para realizar las extracciones de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Thysanoptera; Extracción de ADN.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la biodesinfección con residuos de nim (Azadirachta indica A. Juss) sobre población de Meloidogyne spp. en suelo Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; Hernández-Ochandía,Dainé; Enrique,R; Miranda,Ileana; Pino,Oriela; Castro-Lizazo,I; Rosales,L. Carolina; Díaz-Viruliche,Luisa.
Se evaluó el efecto de residuos del proceso industrial de obtención de plaguicidas del nim (Azadirachta indica A. Juss), provenientes de la Fábrica «Rosa E. Simeón», Güines (Mayabeque, Cuba) sobre una población de Meloidogyne spp. El experimento se desarrolló en condiciones semicontroladas, utilizando suelo no estéril, con nivel inicial de Meloidognye spp. de 0,5 juveniles de segundo estadio (J2)-huevos.g de suelo-1. Se establecieron ocho tratamientos, cuatro de los cuales se inocularon adicionalmente con 5 J2-huevos.g de suelo-1 de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y se empleó como hospedante tomate (Solanum lycopersicom L. var. Campbell 28). Se aplicaron tres dosis de residuos 138,47 g.maceta-1, 60,28 g.maceta-1 y 40,19 g.maceta-1 (lo que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nim; Desechos; Biodesinfección.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chinches subterráneas (Hemiptera: Cydnidae) asociadas a hospedantes de interés económico en la provincia de Matanzas Rev. Protección Veg.
Marrero,L; Mayorga,María Cristina; Martínez,Ma. de los Ángeles; Font,Maidel; Duquezne,J.C; León,R; Baños,Rosa.
Con el propósito de determinar la fauna de chinches subterráneas (Hemiptera: Cydnidae) asociadas a plantas de importancia económica en la provincia de Matanzas; se realizaron muestreos edáficos en tres localidades. Las especies se identificaron mediante el uso de claves dicotómicas y el estudio de la genitalia masculina. Se encontraron seis especies de chinches cydnidas, pertenecientes a los géneros Dallasiellus Berg, Amnestus Dallas, Cyrtomenus Amyot y Tominotus Mulsant & Rey. Se notifica una nueva especie de Dallasiellus (nov sp.) para la ciencia, la cual junto a Dallasiellus scitus (Walk.) resultaron las chinches más frecuentes. Cynodon dactylon L.; Ficus elastica Roxb, Scindapsus aureus Engl, Guaiacum sanctum Lim y Manihot esculenta Crantz...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chinches subterráneas; Dallasiellus; Cydnidae; Hemiptera.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DOS NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO Neohydatothrips JOHN (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) PARA CUBA Rev. Protección Veg.
González,C; Castillo,Neisy.
Se informa por primera vez para Cuba, la presencia de las especies Neohydatothrips hadrosetae Mound y Marullo y Neohydatothrips signifer Priesner, recolectadas en hojas de Gouania lupuloides Urb. var. lupuloides, en San José de las Lajas y en flores de Pachira insignis Sarg, en la localidad de San Antonio de las Vegas, provincia La Habana, respectivamente.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neohydatothrips hadrosetae; Neohydatothrips signifer; Trips; Gouania lupuloides; Pachira insignis.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inducción de enzimas hidrolíticas en una cepa de Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams en medio líquido Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Arias,Yailén; Infante,Danay; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis.
En el presente trabajo se evaluó la inducción de quitinasas y b-1,3-glucanasas en la cepa Vl-01 de Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams en tres medios de cultivo con diferentes inductores: medio basal, medio basal suplementado con quitina al 0,5% y medio basal suplementado con gelatina al 0,2%. Las actividades enzimáticas se determinaron a las 24, 72, 120 y 168 horas. El medio suplementado con gelatina produjo los niveles más altos de actividades enzimáticas quitinasas y glucanasas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lecanicillium lecanii; Glucanasas; Quitinasas.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE Piper marginatum Jacq. Rev. Protección Veg.
Sánchez,Yaíma; Correa,Teresa M; Abreu,Yudith; Martínez,B; Duarte,Yanisia; Pino,Oriela.
El uso de antimicrobianos de origen natural es una alternativa que está en vía de desarrollo y explotación y, dentro de ellos, los aceites esenciales tienen grandes potencialidades. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite esencial de Piper marginatum Jacq. y evaluar su actividad antibacteriana y antifúngica frente a microorganismos de importancia en la esfera agrícola. El aceite esencial de P. marginatum se obtuvo por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger. Se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG/EM). La actividad antibacteriana se evaluó por el método de difusión en agar frente a Xanthomonas albilineans (Ashby) Dawson,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper marginatum; Actividad antimicrobiana; Cuba.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Phyllocnistis citrella STAINTON SOBRE PATRONES DE CÍTRICOS EN EL VIVERO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD Rev. Protección Veg.
Díaz,María Elena; Fernández,Miriam; Miranda,Ileana; Gómez,Josefina; Rodríguez,C; Pérez,J; García,Haydé.
Uno de los problemas para la producción de frutos frescos en las plantaciones de cítricos, lo constituye la presencia de plagas. Entre estas, Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae) que se detectó en Cuba en 1993, se considera uno de los fitófagos más nocivos al cultivo, por los daños que ocasionan las larvas en las hojas, vástagos y frutos. Conocer la tendencia de dispersión que tiene P. citrella, resulta de mucho interés para la toma de la muestra y método de muestreo. El estudio se realizó en el vivero de la Isla de la Juventud sobre los patrones "Rugoso", "Carrizo" y "Troyer" durante el periodo de junio 1996 hasta febrero del 1997. Los muestreos se realizaron semanalmente en 30 plantas previamente fijadas al azar hasta que fueron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Distribución espacial; Phyllocnistis citrella; Limón Rugoso; Citrange Carrizo; Citranje Troyer.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SOURCES OF PEROXIDASES TO BIOTRANSFORMATION OF PLANT EXTRACTS Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; Carvallo,Antonio; Pino,Oriela; Peteira,Belkis; Silva,Alberdan.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE UNA ALTERNATIVA DE MANEJO SOSTENIBLE PARA Meloidogyne spp., EN EL CULTIVO DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum MILL.) Rev. Protección Veg.
Ceiro Catasú,Wilson.
Tipo: Journal article
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. PROMISORIOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. I. EXPRESIÓN DE ACTIVIDAD QUITINASA Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Infante,Danay; Peteira,Belkis; Martínez,Benedicto; Arias,Yailén; González,Noyma; Miranda,Ileana.
La mayoría de las especies del género Trichoderma son utilizadas como agentes de control biológico para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos de los géneros Phytophthora, Rhizoctonia, Sclerotium, Pythium y Fusarium. Esto es posible debido a la capacidad de estos de secretar enzimas hidrolíticas, tales como las quitinasas. Los aislamientos de Trichoderma spp. presentan diferente nivel de secreción de quitinasas, por lo que resulta de especial interés contar con indicadores que permitan seleccionar aquellos aislamientos más promisorios como agentes de control biológico. En este trabajo se evaluó la dinámica de inducción de las enzimas quitinasas de diez aislamientos de Trichoderma spp., en tres medios líquidos diferentes: medio basal,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; Quitinasas; Control biológico; Caracterización bioquímica.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Raoiella indica HIRST (ACARI: TENUIPALPIDAE): UNA AMENAZA PARA CUBA Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Ramos,Mayra.
El ácaro rojo de las palmeras, Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) es una plaga importante para el cocotero, la palma dátil y en arecas ornamentales de numerosos países tropicales del hemisferio oriental y occidental. Esta especie fue descrita en 1924 sobre hojas de cocotero en la India, diseminándose por varios países donde se incluyen: Pakistán, Sri Lanka, Malasia, Mauricio, Egipto, Sudán, Irán, Omán, Israel, Isla Reunión, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Recientemente fue informado en la cuenca del Caribe en Martinica, en el 2004. En esta región se ha dispersado rápidamente, y se señala su presencia en Dominica, Guadalupe, San Martín, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Santo Tomás (Islas Vírgenes Estadounidenses),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Raoiella indica; Ácaro rojo de las palmeras; Cocotero; Plátano; Arecaceae; Plantas ornamentales.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFFECT OF SOIL BIOFUMIGATION USING THE SOLID RESIDUE OF CIKRON-H ON NEMATODE POPULATIONS1 Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Yanet; Gómez,Lucila; Pérez,Tania; Rodríguez,Mayra G; Sánchez,Lilian; Soler,Dulce Ma.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción antifúngica in vitro de extractos vegetales para el control de patógenos de semillas de Switenia macrophylla King (caoba hondureña) Rev. Protección Veg.
Reyes Castro,Bismary.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos del ciclo de vida de población cubana de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood en Solanum lycopersicum L. Rev. Protección Veg.
Hernández-Ochandía,Dainé; Arias,Yailén; Gómez,Lucila; Peteira,Belkis; Miranda,Ileana; Rodríguez,Mayra G.
El experimento se desarrolló en condiciones semicontroladas, en aisladores biológicos (18-21ºC), con el objetivo de determinar la duración del ciclo de vida de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y la producción de huevos por hembras adultas en las primeras 96h en tomate (Solanum lycopersicum L.). Plantas de unos 15cm de altura se trasplantaron a macetas y una semana después se inocularon 2500±5 J2 de M. incognita raza 2. A las 72 horas se retiraron y plantaron en macetas con suelo estéril. El sistema radical fue extraído seis días post-inoculación para observar los diferentes estadios. La temperatura media en el período del estudio fue de 18-21ºC. Tres plantas fueron extraídas diariamente y se detuvo la extracción 96h después de haberse...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Manejo de nematodos agalleros.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ABOUT THE IDENTIFICATION OF SOME Trichoderma ISOLATES REPORTED IN REVISTA DE PROTECCIÓN VEGETAL Rev. Protección Veg.
Martínez,B; Infante,Danay; Reyes,Yusimy.
Tipo: Journal article
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso del microinjerto in vitro de ápices caulinares para eliminar ´Candidatus Liberibacter asiaticus´ en cultivares de cítricos en Cuba Rev. Protección Veg.
Zamora-Rodríguez,Victoria; Luís-Pantoja,Maritza; Peña-Bárzaga,Inés; Ferriol-Marchena,Xenia; Hernández-Rodríguez,Lester.
El objetivo del estudio fue optimizar la técnica de microinjerto in vitro de ápices caulinares (MIV) para eliminar Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas) en cultivares de cítricos infectados. Como fuentes de brotes se emplearon plantas de cinco cultivares con síntomas de huanglongbing (HLB): mandarinos Satsuma Tropical y Parson's Special, los híbridos de mandarinos Sunburst IVIA 200-C-1 y tangelo Nova IVIA 74-7 y limero Persa SRA-58. Para estandarizar el tamaño de ápice, suficiente para la eliminación de CLas, se ensayaron tres dimensiones compuestas por el meristemo apical con 2, 3 y 4 primordios foliares (pf) (0,1 - 0,4 mm). La presencia de CLas se constató mediante PCR dúplex en las plantas sintomáticas y PCR anidada en las plantas obtenidas por MIV....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Microinjerto in vitro; Saneamiento; Huanglongbing; PCR; NPCR.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN FOLIAR DEL BIOESTIMULANTE LIPLANT SOBRE ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS DEL SUELO: INFLUENCE OF LIPLANT BIOESTIMULANT SYSTEMATIC APPLICATION ON SOME SOIL BIOLOGICAL INDICATORS Rev. Protección Veg.
Arteaga,Mayra; Garcés,N; Novo,R; Guridi,F; Pino,J.A; Acosta,Melba; Pasos,Mabel; Besú,Darling.
presente trabajo tuvo como objetivo valorar el efecto del Liplant (Humus líquido de vermicompost), en su uso continuado, sobre la población microbiana del suelo y su actividad biológica. Se efectuaron tres experimentos, replicados durante dos años, con muestras representativas de un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado en barbecho por más de 15 años, al que se le aplicó dosis extremas de Liplant, (diluciones de concentraciones de 1:10 y 1:20 v:v), similares a las que se utilizan para la bioestimulación de cultivos de ciclo corto. Se realizó el aislamiento, identificación y cuantificación de grupos de microorganismos del suelo, vermicompost y al producto Liplant. En los ensayos de antagonismo in vitro se utilizó el método de difusión en placas Petri. La...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vermicompost; Bioestimulante; Propiedades biológicas del suelo; Microorganismos del suelo.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENTOMOFAUNA ASSCIATED TO SOYBEAN VARIETIES, Glycine max (L.): HARMFULNESS, POPULATION FLUCTUATION AND NATURAL ENEMIES OF THE PHYTOPHAGE COMPLEXES OF GREATER AGRICULTURAL INTEREST Rev. Protección Veg.
Marrero Artabe,Leonel.
Tipo: Journal article
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE SUSTRATOS SÓLIDOS PARA LA PRODUCCIÓNMASIVA DE Nomuraea rileyi (FARLOW) SAMSON Rev. Protección Veg.
Méndez,A; del Pozo,E; García,Irma; González,A.
En esta investigación se utilizó el aislamiento Nr-003 del hongo entomopatógeno Nomuraea rileyi (Farlow) Samson, conservado en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de La Habana, con el objetivo de evaluar la producción de conidios en diferentes sustratos sólidos, así como determinar el momento óptimo de cosecha. Para la producción de conidios se utilizaron los sustratos sólidos siguientes: arroz entero, trigo y maíz partido, con una cantidad de 100 g de sustrato en bolsas de polipropileno, inoculados con 35 mL de biomasa, obtenida en un medio líquido a base de melaza (20 mL.L-1) y extracto de levadura (20 g.L-1). A los 18 días se evaluó la producción de conidios.g de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nomuraea rileyi; Producción conidial; Dinámica de esporulación.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Characterization of Citrus tristeza virus isolates from Colombia Rev. Protección Veg.
Morales,Juan; Orlando,Acosta; Tamayo,Pablo; Peñaranda,José.
Isolates of Citrus tristeza virus around the world differ widely in their biological properties. These properties may depend on strain mixtures within individual trees. Monoclonal Antibody 13 (MCA13) is an antibody that detects almost all the severe strains causing Quick Decline and Stem Pitting CTV syndromes. The objectives of this work were: I) to determine the percentage of CTV isolates reactive to the MCA13 antibody in each Colombian region evaluated and II) to analyze the genetic diversity of isolates from these regions. In almost all the regions evaluated, CTV MCA13 reactive isolates were identified; however, only one was found in Mompox area. The coat protein gene was amplified by reverse transcription-polymerase chain reaction (RT-PCR) and analyzed...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Virus cross-protection; Citrus tristeza disease; Citrus spp; RT-PCR; SSCP.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100006
Registros recuperados: 354
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional