Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodología de superficie respuesta para evaluar estabilidad en almacén de un agente de control biológico Rev. Protección Veg.
Miranda,Ileana; Arévalo,Jersys; Hidalgo-Díaz,Leopoldo.
Se evaluaron 8 formulaciones elaboradas según combinación de polvo puro del hongo nematófago Pochonia chlamydosporia var. catenulata IMI SD 187, uso de zeolita como relleno (50%, 80%, 90%) y sellaje (ausencia o presencia de aire atmosférico), y se modificaron las condiciones de almacenamiento (4°C ó 25°C), para un total de 16 tratamientos. Para cada tratamiento, se midió el porcentaje de humedad y la concentración de hongo viable (UFC.g-1). Para identificar estabilidad se empleó la prueba no paramétrica de Friedman comparando cuatro momentos de evaluación (inicio, 15, 30 y 45 días). Mediante un análisis de componentes principales se identificaron los factores de mayor incidencia en la germinación de clamidosporas. Finalmente, por medio de la metodología de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia; Control biológico; Formulación; Tiempo de vida útil.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos Rev. Protección Veg.
Martínez,B; Infante,Danay; Reyes,Yusimy.
El objetivo del trabajo fue resumir los aspectos teóricos y prácticos de mayor importancia, sobre el género Trichoderma Persoon y su función como agente de control biológico de hongos y nematodos, su acción como inductor de resistencia en las plantas y estimulador de crecimiento, entre otros. No obstante, la ubicación taxonómica de las especies resulta difícil cuando se emplean solo aspectos morfológicos y en la actualidad se recurre también a la utilización de herramientas moleculares, que contribuyen a la identificación específica. Las especies de Trichoderma, de manera general, crecen rápidamente, producen conidios abundantes y tienen amplia gama de enzimas, que les permite habitar en casi todos los suelos agrícolas y en otros ambientes, demostrando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Manejo de plagas; Compatibilidad plaguicida.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad molecular de begomovirus en el cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba Rev. Protección Veg.
Quiñones Pantoja,Madelaine; Castillo Urquiza,Gloria; Alfenas Zerbini,Poliane; Murilo Zerbini,Francisco.
El objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad molecular de begomovirus asociados al cultivo del pimiento en Cuba. Para ello, en el periodo 2006- 2010 se realizó una prospección de begomovirus en las principales áreas de producción de pimiento en Cuba. Se colectaron 600 muestras foliares de plantas que mostraron síntomas típicos de enfermedades virales y de estas se seleccionaron al azar 50 por región para su evaluación. El ADN total extraído se evaluó mediante una PCR con cebadores universales a begomovirus (Palv1978/PARc496). A partir de muestras positivas se amplificó su ADN genómico circular completo mediante la amplificación en círculo rodante. Los productos se caracterizaron mediante análisis de restricción, utilizando las enzimas Sac I,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Begomovirus; PCR; Amplificación en Círculo Rodante; Polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción; Diversidad molecular.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de aceites esenciales sobre cuatro cepas de Trichoderma asperellum Samuels Rev. Protección Veg.
Infante,Danay; Martínez Coca,Benedicto; Sánchez,Yaíma; Pino,Oriela.
El objetivo de este estudio fue determinar la compatibilidad in vitro de cuatro cepas de Trichoderma asperellum Samuels con los aceites esenciales de Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake (Melaleuca), Piper aduncum subsp. ossanum (C. DC.) Saralegui (Platanillo de Cuba), y Citrus sinensis (L.) Osbeck (Naranjo dulce). El efecto se evaluó por contacto directo del micelio del hongo con los aceites, y se calculó el Porcentaje de Inhibición del Crecimiento Radial (PICR). El aceite de C. sinensis no afectó el crecimiento de ninguna de las cepas de T. asperellum. Los aceites de P. aduncum subsp. ossanum y M. quinquenervia ocasionaron una inhibición de 80-95% del crecimiento radial de los aislamientos T.1, T.78 y T.90. Mientras que; sobre el crecimiento del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceites esenciales; Piper aduncum subsp. ossanum; Melaleuca quinquenervia; Citrus sinensis.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PURE POPULATION BANK OF Meloidogyne spp. OF THE NATIONAL CENTER FOR PLANT AND ANIMAL SCIENCE (CENSA) Rev. Protección Veg.
Hernández-Ochandía,Dainé; Gómez,Lucila; Enrique,R; Rodríguez,Mayra G.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predatory mirids (Hemiptera: Heteroptera: Miridae) in tomato and tobacco in Cuba Rev. Protección Veg.
Martínez,María A.; Duarte,Leticia; Baños,Heyker L.; Rivas,Aramis; Sánchez,Adayakni.
In order to update the presence of species of mirid predators and their impact on solanaceous crops of interest, samples were taken from tomato and tobacco in open fields and from tomato in covered crops of selected locations of Mayabeque and Las Tunas Provinces every seven days. In each sampling, mirid specimens were counted and collected for their subsequent identification and determination of incidence. The results showed the presence of the species Nesidiocoris tenuis Reuter, Macrolophus praeclarus (Distant) and Cyrtopeltis = Engyatus varians (Distant). The mirids were present in most samples taken in tomato and tobacco, while the incidence remained over 40% in both crops.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hemiptera; Miridae; Tomato; Tobacco; Covered crops; Field; Incidence; Cuba.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hydatothrips sternalis HOOD Y Hoodothrips lineatus HOOD (THYSANOPTERA: THRIPIDAE), NUEVOS GÉNEROS Y ESPECIES PARA CUBA Rev. Protección Veg.
Castillo,Neisy; González,C; Campos,E.
Se informa por primera vez para Cuba, la presencia de los géneros Hydatothrips y Hoodothrips, y las especies Hydatothrips sternalis y Hoodothrips lineatus, recolectadas sobre hojas de Guarea guidonia (L.) Sleumer y Platyginey hexandra (Jacq) Muller Ark., respectivamente, en una zona protegida, en San José de las Lajas, provincia La Habana.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hydatothrips sternalis; Hoodothrips lineatus; Trips; Guarea guidonia; Platyginey hexandra.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de alternativas para el perfeccionamiento del manejo integrado de la broca del café Rev. Protección Veg.
Meneses Zamora,Islien.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alternaria alternata (Fr.) Keissier, A PATHOGEN ASSOCIATED WITH Ipomoea batata (L.) Lam Rev. Protección Veg.
González,E; Martínez,B.
Tipo: Journal article
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antagonismo in vitro de cepas bacterianas frente a Macrophomina phaseolina Tassi (Goid) Rev. Protección Veg.
Cruz-Martín,Mileidy; Sánchez-García,Cynthia; Acosta-Suárez,Mayra; Leiva-Mora,Michel; Hernández Durán,Yosbel; Roque,Berkis; Alvarado-Capó,Yelenys.
Se evaluó el control in vitro de Burkholderia cepacia (cepa CCIBP-E-556), Serratia plymuthica (cepa ATCC 1270) y Bacillus subtilis (cepa ATCC 6051), sobre Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, utilizando el método de cultivo dual.Se midió el radio de la colonia del hongo y se determinó el porcentaje de inhibición del crecimiento radial. B. cepacia produjo el mayor efecto sobre el aislado de M. phaseolina, provocando un porcentaje de inhibición del 43,5%, y ocasionando cambios en la apariencia del micelio, que se observaron en la zona de inhibición con el uso del microscópico óptico. Por su parte, S. plymuthica y B. subtilis provocaron valores de inhibición del crecimiento micelial en M. phaseolina por debajo del 10%, lo que indica que dichas cepas no...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antifúngica; Biocontrol; Burkholderia cepacia; Serratia plymuthica; Bacillus subtilis; Frijol; Phaseolus vulgaris; Fitopatógeno.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química del aceite esencial de Piper hispidum Sw. y actividad antimicrobiana sobre Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson y Xanthomonas campestris pv. campestris (Pammel) Dowson Rev. Protección Veg.
Sánchez Pérez,Yaíma; Correa Vidal,Teresa M; Abreu Machado,Yudith; Cotilla Pelier,Lázaro; Berroa Navarro,Georgina; Pino Pérez,Oriela.
Los aceites esenciales son una alternativa potencial para el control de bacterias fitopatógenas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la composición química del aceite esencial de Piper hispidum Sw. y su actividad antibacteriana sobre Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson y Xanthomonas campestris pv. campestris (Pammel) Dowson. La composición del aceite de las hojas de esta especie, obtenido por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger, se investigó por Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masas (CG/EM). El efecto antibacteriano se evaluó utilizando el método de difusión en agar. El aceite esencial de P. hispidum (rendimiento 0,17%) es una mezcla compleja de 101 componentes. Como componente principal se identificó al trans-a-...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper hispidum; Xanthomonas campestris pv. campestris; Xanthomonas albilineans; Composición química; Actividad antibacteriana.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización de la amplificación por PCR del gen de la endoglucanasa de Ralstonia solanacearum Rev. Protección Veg.
Naranjo,Eber; Otero,Adriana; Martínez-Zubiaur,Yamila.
El esquema de clasificación actual del agente etiológico de la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) se basa en el análisis de la secuencia del gen de la endoglucanasa de esta bacteria. El objetivo de este estudio fue optimizar la amplificación por PCR de este gen. Las condiciones de PCR fueron predeterminadas in silico con el empleo del programa OLIGO versión 7.53. Se estimó el efecto de la concentración celular en la eficiencia de la amplificación con diluciones seriadas de suspensiones bacterianas de R. solanacearum. Se evaluó un protocolo de PCR de dos pasos con el empleo del kit comercial GoTaq® DNA Polimerasa para los ensayos in vitro. La concentración celular fue un factor crítico para la amplificación con un valor óptimo de 10(8) UFC.ml-1....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Marchitez bacteriana; In silico; In vitro.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO Nicotiana I: CARACTERIZACIÓN MEDIANTE MARCADORES BIOQUÍMICOS Rev. Protección Veg.
Valdés de la Cruz,Marlyn; González,Clara; Lara,Regla M; Román,María Isabel; Hernández,Yuniet; Hernández,Reina Margarita; Cabrera,Mileidy; Torrecilla,G.
La caracterización de especies silvestres del género Nicotiana resulta de gran interés en los programas de mejoramiento genético de la especie Nicotiana tabacum L. ya que pueden ser empleadas como fuente de genes de resistencia a plagas, a la vez que permiten incrementar la variabilidad genética en la única especie comercial del género en el país. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la variabilidad genética en 10 especies del banco de germoplasma del género Nicotiana en Cuba, mediante el análisis de nueve sistemas isoenzimáticos y las proteínas totales. Se emplearon los sistemas peroxidasas, polifenoloxidasas, esterasas, anhidrasa carbónica, superóxido dismutasa, diaforasa, fosfatasas ácidas, fosfatasas alcalinas, enzima málica, así como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nicotiana; Diversidad genética; Polimorfismo; Marcadores bioquímicos.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
KLAMIC: EXPERIENCIA TÉCNICA-PRODUCTIVA Rev. Protección Veg.
Montes de Oca,Nivian; Arévalos,Jersys; Nuñez,Amalia; Riverón,Yamilka; Villoch,Alejandra; Hidalgo-Díaz,L.
El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria cuenta con una tecnología para la fabricación de un bionematicida agrícola conocido como KlamiC, que se obtiene a partir de la cepa IMI SD 187 del hongo Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyscho ex Barron y Onions) Zare y W. Gams, agente de control biológico de nematodos formadores de agallas. Durante cinco años se han producido 98 lotes a una escala piloto de 25 kg que representan más de 1500 kg de producto. Los indicadores de calidad de KlamiC se han mantenido dentro de los rangos establecidos para el producto con un comportamiento promedio de concentración de 1,6x10(7) clamidosporas.g de sustrato-1, 91,32% de viabilidad de las clamidosporas, 77,04% de parasitismos de huevos de M. incognita, 5,43% de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia; Meloidogyne spp; Bionematicida; Fabricación de bioplaguicidas; Gestión de la calidad.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPETENCIA DE Diaphorina citri KUWAYAMA Y Phyllocnistes citrella STAINTON EN EL AGROECOSISTEMA CITRÍCOLA DE LA ISLA DE LA JUVENTUD, CUBA Rev. Protección Veg.
Fernández,Miriam; Miranda,Ileana; Díaz,María Elena.
Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae: Phyllocnistinae) (MHC), uno de los fitófagos más perjudiciales para los cítricos, se detectó por primera vez en la Isla de la Juventud en diciembre de 1993 y posteriormente, en febrero de 1999, a Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae), especie de igual importancia para el cultivo. La disminución de la población del minador en el tiempo conjuntamente con la creciente población del psílido supuso la existencia de desplazamiento competitivo de esta especie sobre la otra. Para verificarlo se muestreó un campo, de dos años de edad (fomento), de naranjo dulce (Citrus sinensis (L.) Osbeck var. Valencia), desde marzo del 2002 hasta marzo del 2003. Se extrajo semanalmente un brote vegetativo foliar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diaphorina citri; Phyllocnistis citrella; Desplazamiento competitivo.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD PROMISORIA DE ACEITES ESENCIALES ESPECIES PERTENECIENTES A LA TRIBU PIPEREAE FRENTE A Artemia salina Y Xanthomonas albilineans Rev. Protección Veg.
Sánchez,Yaíma; Oriela,Pino; Jorge Lazo,Fanny; Abreu,Yudith; Naranjo,E; Iglesia,Aleika.
Los géneros Piper y Lepianthes han sido empleados como fuente de insecticidas y en la medicina natural. Son conocidas las propiedades antifúngica, insecticida, antialimentaria, estimulante, bactericida y citotóxica de muchos de sus extractos. El objetivo de este trabajo fue establecer las potencialidades de tres aceites esenciales de especies de estos géneros como candidatos para el desarrollo de productos con actividad plaguicida y antitumoral. Los aceites esenciales de P. auritum (CA1), P. aduncum subsp. ossanum (PAO1) y L. umbellata (LU1) fueron obtenidos por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger y se evaluaron frente a Artemia salina, organismo indicador de actividad plaguicida y antitumoral. La actividad antibacteriana de los aceites...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper; Lepianthes; Artemia salina; Xanthomonas albilineans.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE Pochonia chlamydosporia var. catenulata Kamyscho ex Barron y Onions (Zare y Gams) SOBRE EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) Rev. Protección Veg.
Ceiro,W; Puertas,Ana; Jersys,Arévalo; Hidalgo-Díaz,L.
La cepa IMI SD 187 de Pochonia chlamydosporia var. catenulata Kamyscho ex Barron y Onions (Zare y Gams), es un eficaz agente de control biológico de Meloidogyne spp.; sin embargo se desconocen aspectos importantes como el efecto de esta sobre el desarrollo de plántulas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de P. chlamydosporia var. catenulata sobre algunas variables del desarrollo de plántulas de tomate en la fase de crecimiento en cepellón. Los tratamientos se conformaron a partir de dos cepellones, uno con inoculación del hongo y el otro sin inocular, con 104 plántulas cada uno. Las variables fúngicas evaluadas fueron UFC.graíz-1 y UFC.g sustrato-1, se evaluó además dinámica de altura, grosor del tallo,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia var. catenulata; Control biológico; Tomate.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guía electrónica para la identificación de los trips en la provincia de Guantánamo Rev. Protección Veg.
Castillo,Y; Rodríguez-Romero,A; Suris,M.
El reconocimiento de las especies de insectos por parte de especialistas, se facilita mucho cuando poseen una guía electrónica. En un orden donde las especies son de difícil identificación como Thysanoptera esta herramienta es necesaria. El objetivo de esta nota es dar a conocer la existencia de una guía electrónica para el trabajo de identificación de los Trips presentes en la provincia de Guantánamo. La guía muestra una información estructurada que combina documentación, imágenes y videos de forma organizada, incluyendo nuevos informes de especies para Cuba y para la ciencia. Se generó una interfaz amigable con tres menús principales de navegación, que priorizan el fácil entendimiento de los usuarios a través de las descripciones y imágenes de las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trips; Guantánamo; Guía electrónica.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCE OF THE PHENOLOGICAL PHASE OF TWO PEPPER CULTIVARS ON THE BEHAVIOUR OF Polyphagotarsonemus latus (BANKS) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza; Ramos,Mayra.
The severity of the damages caused by Polyphagotarsonemus latus (Banks) in the protected production of pepper have been related to the phenological phases of the crop. The influence of the phenological phases on the damages produced by P. latus on two Cuban pepper cultivars is evaluated in the present work. Groups of eight pots were formed with plants of each of the cultivars. The treatments consisted in the infestation of the apical zone of the plants with ten females of the broad mite at 5, 7, 10 and 14 weeks of seed germination, time periods corresponding to the different phenological phases. A group of eight plants of both cultivars were left uninfested as controls. After infestation, one leaf was collected from the apical zone of each plant every...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Capsicum annuum; Damage; Broad mite; Tarsonemidae; Injury levels.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Competencia interespecífica entre Heliothis virescens (F.) y Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) Rev. Protección Veg.
Suris Campos,Moraima; Pérez Zaldivar,Juan Carlos; Miranda,Ileana.
Heliothis virescens (F.) y Spodoptera frugiperda Smith se presentan simultáneamente sobre el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) alimentándose ambas del follaje, por lo que fue objetivo del presente trabajo determinar cómo se articulan sus poblaciones. Para ello, durante las campañas 2008-2011, se realizaron muestreos del tipo sistemático con frecuencia semanal durante el ciclo del cultivo en las variedades Nacional 29 y JP- 94, en tres unidades productivas de la provincia Las Tunas (Cuba). En cada muestreo se evaluó la abundancia y frecuencia relativa de ambos lepidópteros sobre 50 plantas por parcela. Se observó una disminución en ambos indicadores de las poblaciones de S. frugiperda a favor de H. virescens, lo que indicó el empleo del modelo de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heliothis virescens; Spodoptera frugiperda; Competencia interespecífica; Índice de señalización; Garbanzo.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300002
Registros recuperados: 354
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional