Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6.689
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invisibles y extraviados de instituciones y sujetos en la violencia escolar (Tema central) Buscador Latinoamericano
Maluf, Norma Alejandra.
El presente trabajo se propone analizar artículos periodísticos publicados en torno de la violencia escolar en Ecuador durante el año 2006, para desde allí derivar algunas hipótesis explicativas, algunas de las cuales forman parte del debate analítico y teórico actual en torno de la violencia escolar. Por lo mismo, no se trata de un estudio estructural sobre el problema, sino de un análisis de los emergentes más recientes del mismo, incluidas las representaciones que emergen en los medios de comunicación con relación al tema.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA ESCOLAR; SISTEMA EDUCACIONAL; DELITOS SEXUALES; AUTORIDAD DOCENTE; SCHOOL VIOLENCE; EDUCATIONAL SYSTEM; SEX CRIMES; TEACHER AUTHORITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aseguramiento vehicular : protección al patrimonio de las personas (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a: Juan Carlos Larrea, Gerente de vehículos. Interoceánica de Seguros, Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGUROS DE AUTOMÓVILES; ROBO DE VEHÍCULOS; ESTADÍSTICAS; ECUADOR; ENTREVISTAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del nativo ecológico : Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
He aquí un libro que aborda un tema aún poco tratado: la relación entre las organizaciones indígenas latinoamericanas y las ONG ecologistas. La autora, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se basa en particular en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con los cuales ha trabajado varios años, pero se apoya también en una abundante documentación producida por los movimientos indígenas y ecologistas transnacionales y el sistema de las Naciones Unidas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; AMBIENTALISMO; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; INDIGENOUS MOVEMENTS; ENVIRONMENTALISM; COLOMBIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4280
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Realidad y limitaciones en el Mercosur: análisis de los obstáculos en la creación de cuadros burocráticos regionales. La experiencia del Instituto Mercosur de Formación (IMEF) Buscador Latinoamericano
Peyrani di Castelnuovo, Julia.
Los procesos de integración regional han adquirido en los últimos años una importancia creciente debido fundamentalmente a que los estados nacionales presentan una seria incapacidad para resolver aisladamente sus problemas. Sin embargo, y a pesar de que los Presidentes de los Estados Partes en sus discursos proclaman por una mayor integración, el MERCOSUR enfrenta sendos desafíos para profundizar la integración del bloque debido a diversos obstáculos que hacen primar los intereses nacionales por sobre la región. La formación de cuadros burocráticos y funcionarios con visión regional resulta ser un tema clave para la profundización del modelo de integración. En este sentido, este trabajo intentará delinear los obstáculos en la creación de cuadros...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCOSUR; BUROCRACIA; INTEGRACIÓN REGIONAL; AGENCIAS NACIONALES; INSTITUTOS DE FORMACIÓN; FUNCIONARIOS; FORMACIÓN DE ADMINISTRADORES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3380
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensamiento feminista y escrito de mujeres en el Ecuador : 1980-1990 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ayala Marín, Alexandra.
Theuth, el dios egipcio que creó las artes y las letras, para entregarlas al pueblo argumentó ante el rey Thamus sobre la utilidad de la escritura: “Este conocimiento hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y la sabiduría”. Recordé este mito de Platón al leer Pensamiento feminista y escritos de las mujeres en el Ecuador: 1980-1990, libro que acaba de ser publicado por Unifem y Unicef, agencias de Naciones Unidas. Es que se trata aquí de la memoria. No del hecho fisiológico, tan frágil como nuestra condición humana, sino de aquella creada para contrarrestar esa fragilidad, precisamente; la memoria que se perenniza con la escritura, que impide olvidar y permite dimensionar cuanto hicimos y a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Partidocracia y democracia plebiscitaria : el ascenso de un "nuevo régimen" en Venezuela (Temas) Buscador Latinoamericano
Ramos Jiménez, Alfredo.
En estas notas se hace una aproximación al "fenomeno Chávez" como experiencia crucial en el ascenso de un régimen alternativo a la tradición democrática bipartidista, a fin de establecer los rasgos básicos de aquello que inicialmente y durante largo tiempo se ha venido presentando como una experiencia inédita orientada hacia la constitución de un nuevo régimen o sistema político. De aquí que el juicio positivo o negativo de tal experiencia entra significativamente en el debate actual sobre el futuro de la democracia en nuestros países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOCRACIA; DEMOCRACIA PLEBISCITARIA; VENEZUELA; POLÍTICA; PLEBISCITE DEMOCRACY; POLITICS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo se construye la sustentabilidad ambiental? : an??lisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Pa??l.
Esta investigaci??n trata sobre las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado que definen el contenido de la pol??tica p??blica ambiental entre 1990 y 2010. A trav??s del estudio de la formaci??n de una coalici??n anti-minera en el Ecuador mostramos que la convergencia de varias organizaciones de alcance regional ocurre por la denuncia de los impactos de actividades de exploraci??n minera en un contexto de rechazo a la profundizaci??n de las pol??ticas neoliberales en 2003. ??stas organizaciones se formaron en contextos distintos, tanto ecosist??mica como pol??ticamente, lo cual ha definido el contenido de sus agendas ambientales, sin embargo la convergencia es posible por la uniformidad de los efectos de la exploraci??n minera y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MINER??A; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL; INDUSTRIA MINERA; GOBERNANZA; POL??TICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINING; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; MINING INDUSTRY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL POLICY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las políticas agrícolas, sus efectos y perspectivas en el sector agro productivo tradicional del Ecuador : sectores bananero y lechero 1964 - 2002 Buscador Latinoamericano
Riofrío Figueroa, Miguel Eloy.
El Ecuador se ha caracterizado a 10 largo de su historia por la dependencia de su economía hacia las producción de productos primarios, específicamente este rubro se enfocó hacia los productos agrícolas de forma prioritaria, hasta la década de los 70 donde aparece un nuevo tipo de producto primario, el petróleo, principalmente como el rubro de mayor contribución al financiamiento del presupuesto de Estado 1, si bien el petróleo se convirtió en el primer producto de exportación, la totalidad de exportaciones del sector agrícola es la mayor fuente de divisas para la economía ecuatoriana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA AGRARIA; PRODUCTOS AGRO PRODUCTIVO; BANANO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control en el transporte : aspecto indispensable (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
Entrevista realizada a C??sar Arias, director de planificaci??n de transporte en A&V Consultores. El di??logo gira en torno a la problem??tica de la seguridad vial, del sistema de transporte urbano y la incidencia de la educaci??n en los m??rgenes de accidentabilidad.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: SEGURIDAD VIAL; SISTEMA DE TRANSPORTE; TRANSPORTE URBANO; SEGURIDAD DEL TRANSPORTE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antonio Navarro : la necesidad de crear una internacional latinoamericana (Internacional) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Francisco.
Estamos en un periodo de búsqueda de soberanía suramericana, pero también de modelos de transformación de nuestras sociedades, en el marco de reglas democráticas, donde los gobiernos tienen periodos y se renuevan por medio de procesos electorales, todo esto después de muchísimos años de gobiernos arrodillados al norte. Creo que la doctrina de la nueva izquierda todavía no está clara, hablar de socialismo del siglo XXI es una aspiración, pero no veo un cuerpo doctrinario suficientemente homogéneo. Yo le hablé alguna vez al Presidente Hugo Chaves, y le dije que no me parece bien depender tanto de una persona, de un liderazgo individual, que hay que crear un partido que sea capaz de mantenerse en el poder, para eso son los partidos, para que las ideas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA POLÍTICA SOBERANÍA SOCIEDAD DEMOCRACIA GOBIERNO IZQUIERDA REVOLUCIONARIA SOCIALISMO DEL SIGLO XXI REGIÓN ANDINA LATIN AMERICA POLICY SOVEREIGNTY SOCIETY DEMOCRACY GOVERNMENT REVOLUTIONARY LEFT CENTURY XXI SOCIALISM ANDEAN NAVARRO; ANTONIO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prospecciones arqueol??gicas en Tazones (Esmeraldas-Ecuador) Buscador Latinoamericano
Echeverr??a, Jos??.
El presente art??culo constituye un Informe sobre las Prospecciones Arqueol??gicas realizadas en TAZONES, cerca de la poblaci??n hom??nima, con la colaboraci??n del Batall??n Mont??far. A falta de "Dataci??n Absoluta", el an??lisis comparativo nos permite ubicar el material recobrado, siquiera, por lo pronto, dentro del Periodo denominado "Desenvolvimiento Regional" 500 a.C. ??? 500 d.C.) (Estrada, Evans y Meggers, 1965) o Periodo "Agr??cola de excedente" (Ortiz, 1979.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TAZONES; PROSPECCI??N ARQUEOL??GICA; ARCHAEOLOGICAL SURVEY; PROVINCIA DE ESMERALDAS.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/6074
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Teoría económica y ciencias sociales: alienación, fetichismo y colonización. (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
La evolución de la teoría económica desde el pensamiento clásico de Smith y Ricardo que pusieron los fundamentos como ciencia, tuvieron su culminación en el pensamiento de Marx. Las elaboraciones teóricas de Marx desarrollaron un conjunto de conceptos que pusieron el acento en las relaciones sociales y la crítica al capitalismo. Con el desarrollo de la economía neoclásica y luego el pensamiento keynesiano, se produjo el predominio de formulaciones abstractas y un creciente aparato instrumental que abandonó el carácter de ciencia social de la economía. En la época del predominio del pensamiento único, hace falta una búsqueda de los fundamentos críticos de la economía que le devuelvan su contenido de ciencia social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SMITH; ADAM; 1723-1790 RICARDO RUBEN; DAVID; 1772-1823 MARX; KARL HEINRICH; 1818-1883 TEORÍA ECONÓMICA ECONOMÍA CAPITALISMO KEYNES; JHON MAYNARD; 1883-1946 CIENCIAS SOCIALES ECONOMIC THEORY ECONOMY CAPITALISM CLASSIC NEOCLASSIC SOCIAL SCIENCES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4137
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deconstrucci??n de la libertad de expresi??n : archivos y estados de excepci??n (Portada) Buscador Latinoamericano
Silva Echeto, V??ctor.
La libertad de expresi??n es un concepto que tiene, por lo menos, dos rostros como Jano: entre ellos dos se encuentra el de los que enarbolan la idea, pero, en la pr??ctica -por antecedentes o acciones concretas- no utilizan la misma concepci??n para medir qui??nes atacan o no a la libertad de expresi??n, ya que para realizar esa medici??n se basan fundamentalmente en concepciones ideol??gico-pol??ticas.En el caso del grupo Clar??n de Argentina, empresarios/as cr??ticos/as con el actual gobierno argentino y con la ley de servicios de comunicaci??n audiovisual elaborada y apoyada por grupos sociales,intelectuales, sectores comunitarios, periodistas y pol??ticos de centroizquierda, ha reaccionado m??s airadamente contra esta ley que con las supuestas...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; ESTADOS DE EXCEPCI??N; STATES OF EMERGENCY; EL CLAR??N (PERI??DICO); PRENSA ESCRITA; WRITTEN PRESS; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; CHILE; DECONSTRUCCI??N DE LOS ARCHIVOS; DECONSTRUCTION FILES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5840
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Usos y ocupación del suelo : regulación necesaria en la planificación urbana (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a René Vallejo, funcionario de la Dirección de Planificación Territorial Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El diálogo aborda temas relacionados a los permisos municipales sobre el uso del suelo, seguridad ciudadana y tolerancia en materia de burdeles y casas de citas en Quito.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CASAS DE CITAS; SEGURIDAD; TOLERANCIA; BAWDY HOUSE; SAFETY; TOLERANCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2304
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 18, diciembre 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; TEJIDOS; ARTESANÍAS; FIESTAS POPULARES; ORALIDAD; NARRATIVA; VENEZUELA; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; FABRICS; CRAFTS; POPULAR FESTIVALS; ORALITY; NARRATIVE; LATIN AMERICA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 36, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define claramente el significado de la trata de personas, cuando señala que es el “tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos”. Esta definición, muestra la metamorfosis que ha sufrido la esclavitud clásica, caracterizada por la sujeción forzosa - bajo el dominio de la propiedad- de una persona a otra. Hoy tiene que ver con la movilidad de la población (tráfico), la venta de seres humanos (mercado) y la atadura forzosa (esclavo), que expresa una realidad especificada por la sujeción obligatoria a mercados ilícitos, formales o informales de carácter global.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; TRÁFICO DE PERSONAS; ESCLAVITUD; COMERCIO DE PERSONAS; MIGRACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; ECUADOR; TRAFFICKING IN PERSONS; SLAVERY; TRADE OF PERSONS; MIGRATION; CITIZEN SECURITY; PERIODICALS; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del gobierno de Gutiérrez y perfil del gobierno de Palacio (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
Desde su génesis, el gobierno de Gutiérrez fue un ensayo “a la criolla” de instauración de un régimen de tipo “bonapartista”. El bonapartismo es una categoría de análisis político construida por Marx en su obra “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” (1852), útil para interpretar el carácter de ciertos regímenes de transición que encarnan una alianza de clases emergentes. El bonapartismo es una forma de gobierno que deviene régimen totalitario gracias a la deslegitimación al poder legislativo. Generalmente los gobiernos bonapartistas son liderados por un individuo “que se coloca como el representante directo de la Nación, el garante del orden público, el árbitro imparcial frente a los intereses contrapuestos de las clases”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GUTIÉRREZ; LUCIO PALACIO; ALFREDO RÉGIMEN TOTALITARIO TRANSICIÓN CLASE MEDIA OLIGARQUÍA MILITARES INDÍGENAS PODER SOBERANÍA ECUADOR TOTALITARIAN REGIME TRANSITION MIDDLE CLASS OLIGARCHY MILITARY INDIGENOUS POWER SOVEREIGNTY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4942
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agroecolog??a frente a la crisis alimentaria global (Dossier) Buscador Latinoamericano
Altieri, Miguel A..
Las presiones ejercidas sobre el ??rea agr??cola socavan la capacidad de la naturaleza para suplir las demandas humanas en cuanto a alimentos, fibras y energ??a. La tragedia es que la poblaci??n depende de los servicios ecol??gicos (ciclos de agua, polinizadores, suelos f??rtiles, clima, etc.) que la agricultura intensiva continuamente empuja m??s all?? de sus l??mites.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGROECOLOG??A; AGRICULTURA; ALIMENTOS; PRODUCTOS AGR??COLAS; CRISIS ALIMENTARIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/876
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto étnico, democracia y estado (Dossier) Buscador Latinoamericano
Leon T., Jorge.
A más de un cambio en los actores, nos enfrentamos a un conflicto social muy fuerte, que rebasa las direcciones de las organizaciones a nivel nacional. La importancia de la protesta o del rechazo es tal, que logra integrar a todos y llega a fuertes movilizaciones locales
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO ÉTNICO; DEMOCRACIA; ESTADO; ECUADOR; ETHNIC CONFLICT; DEMOCRACY; STATE; EQUATOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
P??rez Enr??quez, Diego.
Durante el a??o 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protag??nico en tres escenarios que a la larga las consolidar??n como un actor pol??tico importante dentro del pa??s. No obstante la actuaci??n militar dif??cilmente se enmarcar?? en los t??rminos planteados por su propia pol??tica de defensa, pues ??sta se evidencia m??s como un documento que sirvi?? para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusi??n de temas civiles -militares.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL ??? ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; INTERVENCI??N MILITAR EN POL??TICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3715
Registros recuperados: 6.689
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional