Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 297
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia y riqueza específica en un ensamble de aves marinas y costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Hornero
García,Germán O.; Gómez Laich,Agustina.
Se estudió la abundancia y la composición específica del ensamble de aves marinas y playeras de la zona intermareal de Bahía de los Vientos (cerca de Necochea, provincia de Buenos Aires). Se eligieron tres estaciones de muestreo, las cuales fueron visitadas dos veces por mes durante un año (entre julio de 2005 y junio de 2006). En cada visita se realizó un censo de punto de 10 min, registrando el número de individuos de todas las especies de aves marinas y playeras presentes en un área de 0.125 km². Se observó un total de 7746 aves pertenecientes a 17 especies y 11 familias. El ensamble estuvo dominado por especies de la familia Laridae, seguida en orden de importancia por Haematopodidae, Phalacrocoracidae y Chionidae. Las especies con mayor frecuencia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Aves marinas; Aves playeras; Ensamble de aves; Provincia de Buenos Aires.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Keeping wild birds as pets in a semiarid region of Rio Grande do Norte state, northeastern Brazil Hornero
Bezerra,Dandara M. M; Araujo,Helder F. P; Alves,Rômulo R. N.
Hay una gran diversidad de aves silvestres en la región semiárida de Brasil. Algunas de ellas son a menudo utilizadas por las poblaciones locales de diferentes maneras, siendo muy común el hábito de criarlas en jaulas como mascotas. El objetivo de este trabajo fue relevar las aves utilizadas como mascotas en una región semiárida del estado de Rio Grande do Norte, en el noreste de Brasil. El trabajo de campo fue realizado entre septiembre de 2009 y marzo de 2010 en las localidades de Caicó, São João do Sabugi, Serra Negra do Norte y Timbaúba dos Batistas. Fueron entrevistadas 101 personas, incluyendo 91 varones, de 10-75 años de edad. Los datos fueron obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas con habitantes que utilizaban aves silvestres como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves endémicas; Caatinga; Etno-ornitología; Semiárido brasileño; Valor de uso.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072017000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de insecticidas en cultivos agrícolas y su riesgo potencial para las aves en la Región Pampeana Hornero
Bernardos,Jaime; Zaccagnini,M. Elena.
El uso de insecticidas para el control de plagas en cultivos agrícolas de la Región Pampeana produjo 36 eventos documentados de mortandad de aves silvestres entre 1996 y 2000. Sin embargo, hay evidencias suficientes para pensar que este registro es muy incompleto y probablemente subestima la real magnitud del impacto. En la última década se evidenció un aumento en las dosis y las superficies tratadas por insecticidas. Los insecticidas más usados entre 1998 y 2002 fueron los piretroides, que superaron el 60% de la superficie tratada, mientras que en 2007 dicha superficie se redujo al 44.9%, con un aumento importante del uso de los organofosforados y los ester cíclicos. Este cambio en los principios activos empleados se reflejó en un aumento de más del 20%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Evaluación ecotoxicológica; Insecticidas; Mortandad; Región Pampeana; Riesgo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bibliografía comentada sobre aves rapaces de Argentina Hornero
Trejo,Ana.
En este trabajo se presenta una compilación de la literatura publicada sobre aves rapaces (diurnas y nocturnas) de Argentina hasta 2004 inclusive. Se omitieron tesis, informes técnicos y presentaciones a congresos. Se presenta un total de 852 citas, para cada una de las cuales se indican las especies tratadas en el trabajo, la temática del estudio y las provincias en las que se llevó a cabo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Bibliografía; Rapaces.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la Región Pampeana, Argentina Hornero
Zufiaurre,Emmanuel; Codesido,Mariano; Abba,Agustín M; Bilenca,David.
En las últimas décadas, los agroecosistemas de la Región Pampeana en Argentina han sido objeto de cambios en los patrones de uso de la tierra caracterizados por la expansión de la agricultura en detrimento de pastizales y pasturas. Como resultado de la amplia adopción de la práctica de siembra directa, luego de la cosecha se registran en algunas zonas extensas áreas cubiertas con rastrojos. El objetivo de este trabajo es describir el ensamble de aves terrestres y comparar la riqueza específica y la abundancia a nivel comunitario y gremial de lotes agrícolas y ganaderos durante dos períodos contrastantes del año en los cuales los lotes agrícolas se encuentran en rastrojo. Se seleccionaron 25 sitios que fueron visitados en cuatro oportunidades: dos veces en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Agroecosistemas; Escala local; Gremio trófico; Rastrojo; Riqueza específica; Uso de la tierra; Zenaida auriculata.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias en el canto de la ratona común (Troglodytes musculus) en ambientes con distintos niveles de influencia humana Hornero
Mendes,Solange; Colino-Rabanal,Víctor J; Peris,lvador J.
Se ha demostrado que algunas especies de aves son capaces de modificar sus cantos para evitar ser enmascarados por el ruido de fondo, un hecho particular que se enmarca dentro de la hipótesis de adaptación acústica al ambiente circundante. En este estudio se realizó un análisis de los parámetros físicos y temporales del canto de la Ratona Común (Troglodytes musculus) en tres ambientes acústicos diferentes (áreas urbana, periurbana y rural) dentro de la zona metropolitana de Belém (Brasil). Para evaluar el impacto acústico sobre el canto de la especie no se consideró el espectro completo del ruido ambiental sino solo aquel que se encuentra en el rango de vocalización de la especie, que es el que potencialmente puede interferir en el canto. Algunos de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ajuste vocal; Contaminación acústica; Hipótesis de adaptación acústica; Troglodytes musculus.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre la conducta de crianza del Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile Hornero
Figueroa Rojas,Ricardo A.; Corales Stappung,E. Soraya.
En el verano de 1995, durante tres días estudiamos la conducta de crianza de una pareja de Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile. La pareja observada anidó en el interior de un tocón muerto de arrayán (Luma apiculata), en una franja de bosque ripario. La hembra hizo una mayor contribución a la alimentación de los pichones (78% del total de aportes de presa) en comparación con el macho (22%). Esta tendencia fue constante durante los tres días de observación. La hembra entregó las presas de manera exitosa en todas las ocasiones, mientras el macho fracasó el 57% de los intentos. El intervalo de tiempo promedio entre aportes de presa fue de 798 s. Las presas provistas fueron únicamente insectos, tanto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Alimentación; Bosque lluvioso templado austral; Carpintero Bataraz Grande; Crianza de pichones; Picoides lignarius.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva información sobre la nidificación del Trepador Picofuerte (Xiphocolaptes promeropirhynchus) y el Trepador Colorado (Dendrocolaptes picumnus) a partir de observaciones en cajas nido Hornero
Botero-Delgadillo,Esteban; Olaciregui,Christian A.
Se realizan descripciones sobre la nidificación del Trepador Picofuerte (Xiphocolaptes promeropirhynchus) y el Trepador Colorado (Dendrocolaptes picumnus) a partir de observaciones en cajas nido en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Las dos especies tapizaron las cavidades con hojas secas o trozos de corteza, las nidadas constaron de dos o tres huevos en Xiphocolaptes promeropirhynchus y de uno solo en Dendrocolaptes picumnus, y los pichones de ambas especies fueron similares a los de otros trepadores. Aunque las cajas nido pueden ser útiles para obtener información de especies que nidifican en cavidades, se requiere información proveniente de nidos naturales que valide los datos aquí presentados.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cajas nido; Dendrocolaptes picumnus; Nidificación; Trepadores; Usuarios de cavidades; Xiphocolaptes promeropirhynchus.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas de información geográfica en ecología y conservación de rapaces Hornero
Carbajo,Aníbal E..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aves argentinas De La Peña Mr (2015) Aves argentinas. Incluye nidos y huevos. Tomo 1. Eudeba y Ediciones Universidad Nacional del Litoral, Buenos Aires y Santa Fe. 494 pp. ISBN: 978-987-657-986-5. Precio: $ 430 (rústica) DE LA PEÑA MR (2015) Aves argentinas. Incluye nidos y huevos. Tomo 2. Eudeba y Ediciones Universidad Nacional del Litoral, Buenos Aires y Santa Fe. 384 pp. ISBN: 978-987-657-987-2. Precio: $ 410 (rústica) Hornero
Fraga,Rosendo M.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios morfométricos y cualitativos para la determinación de la edad y el sexo en Mionectes Olivaceus (Tyrannidae) Hornero
Botero-Delgadillo,Esteban.
El conocimiento de los patrones de muda y de los caracteres del plumaje de las aves del Neotrópico es incipiente. Teniendo en cuenta su utilidad para determinar la edad y el sexo de manera confiable en aves, en este trabajo se documentan algunas variables morfométricas y caracteres externos de Mionectes olivaceus (Tyrannidae), se evalúa su capacidad para diferenciar entre individuos de distinta edad y sexo y se propone un método rápido y confiable para tal fin. Se estudiaron 106 especímenes de museo de cuatro subespecies, entre las cuales no se encontraron diferencias morfométricas. Se identificaron importantes diferencias entre sexos y edades. Aunque la longitud de las rectrices y la cuerda alar variaron entre sexos, como se reporta para otros congéneres,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caracteres de plumaje; Determinación de edad y sexo; Método de identificación; Mionectes olivaceus; Morfometría.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas especies en las aves del mundo Del Hoyo J, Elliott A, Sargatal J y Christie D (eds) (2013) Handbook of the birds of the world. Special volume. New species and global index. Lynx Edicions, Barcelona. 812 pp. ISBN: 978-84-96553-88-0. Precio: 145 (tapa dura) Hornero
Cabanne,Gustavo S.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emplumando dinosaurios: la transición evolutiva de terópodos a aves Hornero
Chiappe,Luis M.; Vargas,Alexander.
Desde el inicio del pensamiento evolutivo, el origen de las aves ha constituido uno de los problemas más polémicos de la biología evolutiva. En la actualidad, un gran cúmulo de evidencia indica que dicho problema se encuentra de gran manera resuelto. La evidencia osteológica, oológica, etológica y tegumentaria sustenta fuertemente la hipótesis que las aves descienden de dinosaurios terópodos, en particular a partir de formas clasificadas dentro de Maniraptora. Los contados investigadores que hoy en día se oponen a dicha hipótesis han sustentado sus críticas en observaciones erróneas o dentro de un marco teórico obsoleto. Este trabajo ofrece una breve discusión tanto de las principales líneas de evidencia en sustento de esta hipótesis filogenética como de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aves; Origen; Evolución; Mesozoico.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecología de las aves de acuerdo a los habitantes del poblado de Pedra Branca, Santa Teresinha (Bahía, noreste de Brasil) Hornero
Galvagne-Loss,Ana Teresa; Costa-Neto,Eraldo M.
Las aves han estado presentes en la vida del ser humano, ya sea como mascotas, fuente de alimento, en la medicina popular, así como participantes en la cosmovisión de muchos grupos humanos; así, son elementos clave de leyendas, mitos y supersticiones. En este estudio se registra el conocimiento de los habitantes del poblado de Pedra Branca (Santa Teresinha, Bahía, noreste de Brasil) acerca de la ecología de las aves y su asociación con la etimología de los nombres comunes. Se registraron los datos por medio de entrevistas abiertas, semiestructuradas y pruebas proyectivas. Se entrevistaron 48 personas de diferentes edades. Se registraron 124 especies de aves. Los nombres comunes adoptados por los pobladores estuvieron asociados con el hábitat, la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Augurios; Conocimiento popular; Conservación; Etimología; Etno-ornitología.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072017000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta): nueva especie para Paraguay y segundo registro en Argentina Hornero
Klavins,Juan; Bodrati,Alejandro.
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta) se distribuía históricamente en el noreste de Brasil. En las últimas décadas ha ampliado su distribución hacia el sur y el oeste, alcanzando estados del sudeste de Brasil donde previamente no se hallaba. Presentamos el primer registro para Paraguay y el segundo registro para Argentina, los cuales amplían aún más dicha distribución. Estas observaciones apoyan la opinión de quienes sugieren que la expansión de su distribución está favorecida por alteraciones humanas del ambiente. Adicionalmente, sugerimos el uso del nombre vulgar Viudita Enmascarada para Argentina y Paraguay.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Expansión; Fluvicola nengeta; Nuevo registro; Paraguay; Viudita Enmascarada.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México Hornero
Vázquez-Pérez,José Raúl; Enríquez,Paula L.
Los búhos son usualmente poco visibles en la oscuridad de selvas y bosques por lo que sus llamados o vocalizaciones son la forma de detectarlos y estudiarlos. Sin embargo, algunas vocalizaciones pueden variar durante la noche en asociación con factores ambientales. En este estudio se evaluó la frecuencia de llamados de búhos durante la noche y se determinaron variables ambientales que pueden estar asociadas a los llamados del Tecolote Vermiculado (Megascops guatemalae), el Tecolote Bajeño (Glaucidium ridgwayi) y el Búho Café (Strix squamulata) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. Se realizaron muestreos durante 12 noches por mes en 4 transectas en 3 horarios, registrando diferentes condiciones ambientales (posición de la luna,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factores ambientales; Glaucidium ridgwayi; Iluminación de la luna; Llamados; Megascops guatemalae; Strix squamulata.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presas consumidas por el Playero Rojizo (Calidris canutus) en Bahía San Julián, Santa Cruz, Argentina Hornero
Hernández,María de los Ángeles; D'Amico,Verónica L.; Bala,Luis O..
El objetivo de este trabajo fue determinar las presas consumidas por el Playero Rojizo (Calidris canutus). Se analizaron 30 heces y 2 egagrópilas recolectadas en febrero de 2002 en Bahía San Julián, provincia de Santa Cruz, Argentina. Las aves se alimentaron de la almeja Darina solenoides (90% de las heces) y de anfípodos de una especie indeterminada (40%). El perímetro de la talla máxima de almeja ingerida por los playeros no superó los 30 mm, límite umbral de tamaño de presa que puede ingerir el Playero Rojizo. La biomasa promedio encontrada en las heces fue mayor que las halladas en otras localidades.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bahía San Julián; Calidris canutus; Darina solenoides; Dieta; Heces; Playero Rojizo.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avistando aves acuáticas en vuelo en el este de América del Norte: Behren K y Cox C (2013) Peterson reference guide to seawatching. Eastern waterbirds in flight. Houghton Mifflin Harcourt, Nueva York. 624 pp. ISBN: 978-0- 547-23739-8. Precio: US$ 35 (tapa dura) Hornero
Seco Pon,Juan Pablo; Favero,Marco.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riqueza específica y especies de interés para la conservación de la avifauna del área protegida Serranía del Aguaragüe (Sur de Bolivia) Hornero
Martínez,Omar; Maillard Z,Oswaldo; Vedia-Kennedy,Javier; Herrera,Mauricio; Mesili,Thibeault; Rojas,Abraham.
Se relevó la avifauna de 11 localidades en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe, provincia Gran Chaco, departamento de Tarija, Bolivia. Fueron registradas en total 272 especies de aves, 5 de ellas amenazadas (Buteogallus coronatus, Ara militaris, Amazona tucumana, Vultur gryphus y Buteogallus solitarius). Se incluye el registro de 11 especies nuevas para el departamento de Tarija y de 14 que eran conocidas por pocos registros. Se registraron 29 especies endémicas zoogeográficas, 20 pertenecientes a la región Centro de América del Sur y 9 a la región Centro de los Andes. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe es un área importante donde convergen elementos avifaunísticos propios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bolivia; Bosque Tropical; Estacionalmente Seco; Conservación; Especies amenazadas; Riqueza específica; Selva Montana; Serranía del Aguaragüe.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The effects of habitat heterogeneity on avian density and richness in soybean fields in Entre Ríos, Argentina Hornero
Goijman,Andrea P.; Zaccagnini,María Elena.
Birds play several roles in agricultural lands and respond to habitat heterogeneity within the agricultural landscape. Agricultural intensification in Argentina has increased the sown area, mainly with soybean, fragmenting landscapes in the pampas and mesopotamic region. In Entre Ríos Province, the original Espinal forest has been fragmented, leaving remnant patches of natural vegetation, in cases modified by cattle grazing. These changes represent a potential threat for avian conservation. In Entre Ríos, terraces may be a useful habitat in maintaining avian diversity, similar to other non-cropped linear habitats in agricultural landscapes. We tested the hypothesis that habitat heterogeneity created by terraces would maintain higher species richness and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultural landscape; Birds; Forest; Soybean; Terraces.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000200002
Registros recuperados: 297
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional