Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorios campesinos y reforma agraria: el caso de las cooperativas indígenas de la sierra ecuatoriana Mundo agrario
Martínez Valle,Luciano.
En este artículo, se analizan los principales cambios que se han dado en un territorio donde se implementó una reforma agraria en los años sesenta del siglo pasado, lo que permitió el acceso a la tierra por parte de los campesinos indígenas y el inicio de un proceso de "territorialización" sobre un importante espacio rural ubicado en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, Ecuador. Interesa sobre todo resaltar la estrategia campesina de ocupación de un territorio de hacienda y su transformación en un territorio de agriculturas familiares campesinas orientadas a la producción de leche y articuladas con las agroindustrias locales. Este proceso ha significado una mayor complejidad del territorio ahora liderado por una dinámica económica externa, lo que ha...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Reforma agraria; Territorio; Agroindustria; Estrategias campesinas; Mercado; Ecuador; Cooperativismo.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo entender la organización de la producción en el agro actual?: Vinculación agroindustrial y producción de calidad en la vitivinicultura mendocina en las primeras décadas del siglo XXI Mundo agrario
Brignardello,María.
Con el objeto de aportar a las discusiones teóricas acerca del desarrollo del capitalismo global en la agricultura, este artículo analiza el vínculo agroindustrial entre la pequeña y mediana producción de uvas, y las bodegas, en el marco de la producción reestructurada de vinos de calidad. A partir del análisis cualitativo de entrevistas en profundidad, en este artículo se reconstruyen las demandas y los condicionamientos trasladados desde las bodegas, hacia los productores pequeños y medianos de uva, mediados por distintas concepciones y prácticas de calidad
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitivinicultura; Agroindustria; Pequeña y mediana producción; Calidad; Mendoza.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinamismo de la agroindustria en el Corredor Costero de Chiapas, México: Coordinación y competitividad territorial Mundo agrario
Fletes Ocón,Héctor B.; Ocampo Guzmán,Guadalupe; Valdiviezo Ocampo,Guillermo S..
Se presenta un análisis de las formas de coordinación agroindustrial en una región del pacífico sur de México, en Chiapas, en el contexto de los procesos de globalización y de la transformación neoliberal del Estado. Se examinan tres agroindustrias: mango, lácteos-queso y productos no tradicionales. Se basa en trabajo de campo directo que incluye estudios de caso por agroindustria. La atención se centra en la organización para la competitividad del sistema agroindustrial; la coordinación de las cadenas específicas y su relación con condiciones de competitividad territorial. Las conclusiones revelan la diversidad de formas de organización industrial en la globalización
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agroindustria; Chiapas; Coordinación; Competitividad; Territorio.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En busca del vino genuino: Origen y consecuencias de la Ley Nacional de Vinos de 1904 Mundo agrario
Barrio de Villanueva,Patricia.
En el marco de la crisis vitivinícola de principios del siglo XX, se generó, entre los agentes implicados en esa actividad, una discusión sobre sus causas y posibles soluciones. Uno de los cambios propiciados fue la renovación de la legislación que regulaba la agroindustria. Este artículo analiza la génesis de la nueva ley de vinos, sancionada en 1904, con el nº 4363, que reguló la actividad hasta fines de la década de 1930 y constituyó un avance en la definición de vino genuino y otorgó herramientas más eficaces al Estado para reprimir la falsificación del vino. Sin embargo, reforzó el modelo de producción de vino en masa y dejó "espacios" de control vacíos que fueron denunciados por otros sectores relacionados con la agroindustria.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agroindustria; Vino; Legislación; Mendoza.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conformación de la agroindustria del amaranto en Santiago Tulyehualco, Xochimilco, México. Elementos que han permitido la transformación productiva y social en las familias rurales. AgEcon
Manzo, Ramos F.; Lopez-Ornelas, G..
El presente trabajo versa sobre el desarrollo de la agroindustria del amaranto al sur del Distrito Federal, Ciudad de México. Esta actividad, además de ser de gran importancia económica para la localidad y comunidades vecinas, ya que en ella participan familias enteras, da un elevado sentido de pertenencia y cohesión entre los habitantes. La actividad agroindustrial consta de cuatro procesos: producción primaria, acopio, transformación y comercialización. Las familias amaranteras, que participan en este trabajo, participan en toda la cadena de valor desde hace varias generaciones. El eje de análisis se refiere a los factores que permiten la transformación en estructura y funcionamiento de la unidad de producción campesina hacia unidades agroindustriales....
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Agroindustria; Familia rural.; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas agroalimentarios localizados (SIAL): de la agroindustria al conglomerado AgEcon
Zambrano, Pina; Jesus, Henri.
El objetivo de la investigación se centró en contrastar, como instrumento metodológico, el esquema teórico de los conglomerados para analizar la propuesta de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) y derivar potenciales elementos clave de necesaria atención a la hora de promover un proceso evolutivo desde una actividad tradicional y semindustrial, hacia un competitivo conglomerado de agroindustrias rurales (AIR), ubicado territorialmente y sustentado en los atributos locales propios de cada recurso explotado y con las características distintivas de las relaciones establecidas por los agentes participantes en una estructura agroindustrial de este tipo. La metodología empleada se basó en el análisis de caso para proporcionar evidencia empírica sobre...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: SIAL; Conglomerado; Agroindustria; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrutura, Evolucao e Dinamica dos Sistemas Agroalimentares e Cadeias Agroindustriais Analise das estrategias de posicionamento e diferenciacao dos produtos no mercado a partir do caso da empresa Bertin alimentos AgEcon
Silva, Ronney Marcio Faial; da Silva, Gisleide Lima; Pereira, Maria Do Rosario Alves; de Oliveira, Cyntia Meireles; Silva, Daniel Ferreira Da.
Análise das estratégias de posicionamento e diferenciação dos produtos no mercado a partir do caso da empresa Bertin alimentos que é muito competitivo, tanto local, regional, quanto nacional. A proposta do artigo é mostrar como algumas estratégias adotadas pela empresa foram bem sucedidas e diferenciam seus produtos das ofertas concorrentes, adquirindo assim, características desejadas pela maioria dos consumidores. --------------------------------------------------------------- With the processes of globalization and economic dynamics, the competition increases, therefore, the companies starts to search each time more, the differentiation of its products in the market, of form to become the captive consumers and to reach new markets. Breaking of this...
Tipo: Presentation Palavras-chave: Agroindustria; Marketing; Competitividade; Agroindustry; Marketing; Competitiveness; Agribusiness; International Relations/Trade.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/119151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción y análisis de la gerencia en mipymes agroindustriales del departamento de Boyacá, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Melo,Ligia Inés; Fonseca,Dora Esther.
En Colombia las mipymes representan el 96.4% del total de establecimientos empresariales y generan 80.8% del empleo, hacen presencia en diferentes sectores productivos y contribuyen con un porcentaje considerable al PIB (Plata, 2009). En los planes de desarrollo del departamento de Boyacá para los periodos 2008 - 11 y 2012 - 15, el sector agroindustrial es uno de los señalados como promisorios, con potencialidades aprovechables. En el presente artículo se analizan y describen características de la gerencia en micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) agroindustriales del departamento de Boyacá. Para el desarrollo de la presente investigación se trabajó sobre 64 empresas agroindustriales procesadoras de alimentos de origen agrícola y pecuario ubicadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agroindustria; Cultura organizacional; Estrategias gerenciales; Estilos gerenciales; Sector empresarial.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122014000400001
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional