Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad genética en 22 variedades híbridas de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido) Phyton
Alejandre Rosas,JA; Galindo Tovar,ME; Lee Espinosa,HE; Alvarado Gómez,OG.
El desarrollo de nuevas variedades en caña de azúcar permite aumentar la producción de sacarosa, y enfrentar grandes desafíos como nuevas plagas y la pérdida de fertilidad de los suelos. El propósito del presente estudio fue aportar herramientas para la selección de progenitores útiles en los programas de cruzamiento. Para ello, se utilizaron marcadores moleculares RAPDs; se probaron 14 iniciadores y se seleccionaron los cuatro que generaron información suficiente para realizar el análisis genético de 22 variedades híbridas. Éstas fueron usadas como progenitores en los programas de hibridación en la Estación de Hibridación, Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Tapachula, Chiapas. En el análisis de distancia genética se obtuvieron tres...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Marcadores moleculares; RAPDs; Caña de azúcar; Selección; Mejoramiento genético.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572010000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad insecticida in vitro de extracto crudo de Beauveria bassiana (Bálsamo) Vuillemin sobre larvas de Phyllophaga spp. (Harris) Rev. Protección Veg.
Chávez Ibañez,Erika; Rodríguez Navarro,Silvia; Sánchez Pérez,Lluvia de Carolina; Hamdan Partida,Aida; Barranco Florido,Juan Esteban.
Este ensayo tuvo como objetivo determinar el efecto insecticida de los extractos crudos de Beauveria bassiana (Bálsamo) Vuillemin sobre larvas de gallina ciega (Phyllophaga spp.) (Harris). Los extractos se obtuvieron a partir de un medio de fermentación sólida del hongo entomopatógeno y las larvas del insecto (Phyllophaga spp) se recolectaron en zonas del municipio de Zacatepec, Morelos, México. Se diseñó un experimento con dos criterios: A. con sustrato: T1 Agua destilada (control), T2.- Extracto crudo de B. bassiana. B. sin sustrato: T3.- Agua destilada y T4.- Extracto crudo de B. bassiana; se utilizaron 8 larvas por tratamiento. A cada larva se le inyectó 10 µl y se observaron cada 48 horas por 10 días. Los datos se sometieron a un análisis no...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Beauveria bassiana; Phyllophaga spp.; Caña de azúcar.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTERACCIONES HOSPEDANTE PATÓGENO: LOGROS Y PERSPECTIVAS EN CUBA Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; León,Ondina.
La producción de alimentos a nivel mundial se encuentra entre las prioridades de gobiernos e instituciones. La estrategia global de mejora de los rendimientos agrícolas con un menor impacto ambiental, reducción de la aplicación de químicos y preservación de la biodiversidad está dirigida hacia una agricultura sostenible. El empleo de variedades resistentes es una táctica ampliamente utilizada en el manejo integrado de plagas, por lo que los programas de mejoramiento genético constituyen una prioridad para alcanzar esta meta. En el logro de esta meta reviste singular importancia el conocimiento de los patógenos y de las bases fisiológicas, moleculares y genéticas que rigen las interacciones con las plantas, lo cual puede contribuir a la obtención de una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mecanismos de defensa; Caña de azúcar; Tomate; Arroz.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Puccinia kuehnii (KRÜGER) BUTLER Y Puccinia melanocephala H. SYDOW Y P. SYDOW. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Rev. Protección Veg.
Infante,Danay; Martínez,B; González,E; González,Noyma.
La caña de azúcar es atacada por dos especies de Puccinia: la roya carmelita causada por P. melanocephala y la anaranjada por P. kuehnii. La primera ha prevalecido en el continente Americano, mientras que la segunda en Asia y Oceanía. Estas royas se diferencian respecto a las condiciones ambientales, la forma de presentarse el síntoma y el lugar de desarrollo del mismo. La mayor severidad causada por la roya carmelita se manifiesta durante los periodos fríos, en plantaciones de tres a seis meses de edad, mientras que la anaranjada es favorecida por las condiciones templadas. La roya carmelita ha sido una enfermedad prevalente en Florida desde 1970; sin embargo, recientemente han aparecido síntomas relacionados con la anaranjada. En el artículo los autores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Royas; Puccinia melanocephala; Puccinia kuehnii; Caña de azúcar; Saccharum spp.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Pérez,M. L. Pilar; Del Río,M. Guadalupe; Lanteri,Analía A..
Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) es una especie de picudo, endémica de la Argentina, que habita principalmente en la provincia biogeográfica de las Yungas; citada como perjudicial para la caña de azúcar en 1929. Hasta hace una década, no se habían producido nuevos reportes de daños, sin embargo, el aumento de la superficie cultivada con caña ha provocado el resurgimiento de la plaga. Morfológicamente, esta especie se asemeja a Acrotomopus wagneri Hustache, distribuida en la provincia biogeográfica del Chaco. Su biología es similar a la de otras especies de la tribu Cholini con larvas minadoras de cañas. Las hembras oviponen en las porciones basal y media de los plantines. Las larvas cavan galerías descendentes hasta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Picudo; Plaga; Caña de azúcar; Noroeste argentino.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del área de aerénquima radical en caña de azúcar (saccharum spp.) como característica de tolerancia a hipoxia Acta Agron. (Palmira)
Unigarro Muñoz,Carlos Andrés; Victoria Kafure,Jorge Ignacio.
La investigación se desarrolló en la Estación Experimental San Antonio (EESA) de Cenicaña ubicada en el corregimiento de San Antonio de los Caballeros (Florida, Valle del Cauca). Se realizaron dos experimentos denominados condición húmeda (con lisímetros para el manejo artificial del nivel freático) y condición semiseca (en campo), utilizando un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se evaluó el aerénquima presente en las raíces fibrosas de 13 variedades de caña de azúcar (Saccharum spp.) a 4, 6 y 8 meses después de la siembra y las variables agronómicas altura de planta, diámetro de tallo, población de tallos, peso de tallos por parcela y producción de sacarosa por parcela al momento de la cosecha. Se encontró una respuesta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anegamiento del suelo; Caña de azúcar; Estrés de inundación; Estrés de sequía; Raíces fibrosas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antimicrobiana y cinética de fermentación de Weissella confusa contra Xanthomonas albilineans Acta Agron. (Palmira)
Serna-Cock,Liliana; Camargo-Guarnizo,Andrés Felipe; Rengifo-Guerrero,Carlos Andrés.
Se evaluó la actividad antimicrobiana de Weissella confusa, una bacteria ácido láctica, contra Xanthomonas albilineans, microrganismo productor de la escaldadura de la hoja en la caña de azúcar. Se midió la cinética de fermentación de la bacteria ácido láctica en sustrato comercial (MRS) y en residuos agrícolas de cosecha de caña de azúcar (RAC) provenientes de semilleros con 7 meses de edad. Se realizaron fermentaciones sumergidas a 32 °C, cada hora hasta 4 horas, a pH 6 y 100 r.p.m. de agitación. Cada hora se midieron la producción de biomasa, el consumo de sustrato y actividad antimicrobiana. Weissella confusa presentó actividad antimicrobiana contra la bacteria fitopatógena X. albilineans en ambos sustratos, los halos de inhibición presentaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacterias ácido lácticas; Caña de azúcar; Escaldadura de la hoja; Residuos de cosecha.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de las herramientas de secuenciación masiva (NGS) para identificar genes asociados con tolerancia al estrés hídrico en caña de azúcar Acta Agron. (Palmira)
Riascos-Arcos,John Jaime; Espitia Navarro,Héctor Fabio; López Gerena,Jershon.
En la investigación se evaluó la utilidad de las nuevas tecnologías de secuenciación masiva NGS en la identificación de genes expresados en variedades de caña, bajo condiciones de estrés por déficit hídrico o por anegamiento. No obstante que en la actualidad la secuenciación masiva NGS es la metodología preferida en estudios de transcriptómica comparativa, en el caso de la caña de azúcar (Saccharum spp.) es necesario verificar su utilidad, si se tiene en cuenta la complejidad de su genoma y que herramientas útiles, como un genoma de referencia, no se encuentran disponibles. Para el estudio se seleccionaron dos variedades de caña para cada tipo de estrés (una tolerante y una susceptible) tanto en el caso del déficit hídrico como en el caso del anegamiento....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caña de azúcar; Déficit hídrico; Anegamiento; ADNc; Secuenciación masiva NGS; Transcriptoma.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expresión transitoria del gen GUS en caña de azúcar usando Agrobacterium tumefaciens Acta Agron. (Palmira)
Bonilla Betancourt,Martha Liliana; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo; ángel Sánchez,Fernando.
En el estudio se desarrolló una metodología de transformación genética mediante Agrobacterium tumefaciens en cultivares colombianos de caña de azúcar. La transformación se evaluó mediante la expresión del gen GUS. Callos embriogénicos y explantes meristemáticos de los genotipos CC85-92, CC84-75 y CC87-505 se transformaron usando tres cepas (AGL-1, LBA4404 y EHA105) con el plásmido pCambia 1305.2 y dos (EHA105 y LBA4404) con pCambia 2301. Se usó el medio de infiltración (IM) con acetosiringona y se evaluó el tiempo de cocultivo y la densidad óptica de la bacteria al momento de la inducción. Los genotipos mostraron respuesta diferencial con las combinaciones cepa-plásmido: obtuvieron mayor expresión del gen GUS cuando el genotipo CC85-92 se transformó con la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agrobacterium tumefaciens; Saccharum spp; Caña de azúcar; Transformación genética.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MICORRIZACIÓN DE PLANTAS MICROPROPAGADAS DE CAÑA DE AZÚCAR (Sacharum officinarum) Agricultura Técnica
Soria A.,Elia M.; Reyes E.,Carlos; Occeguera A.,Zenaida; Pereira M.,Carlos.
El trabajo se efectuó en la fase de adaptación de las plantas micropropagadas de caña de azúcar (Sacharum officinarum) de la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (EPICA) de Villa Clara, Cuba. Se utilizaron plantas micropropagadas de caña, de la variedad C323-68, de tres alturas, las cuales fueron inoculadas con el biofertilizante Micorriza Arbuscular, preparado por el Laboratorio Provincial de Suelos de Villa Clara, Cuba, con una cepa de Glomus sp. El biofertilizante fue mezclado con el sustrato en tres dosis: 47; 94 y 188 kg m-3. Se evaluaron los principales parámetros morfológicos de las plantas micropropagadas: supervivencia, altura, número de hojas, pesos seco y fresco del follaje y de la raíz, así como la incidencia de plagas y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Caña de azúcar; Micropropagación; Micorrizas arbusculares.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nematofauna asociada a la rizósfera de Saccharum officinarum en la región Costa-Centro de Veracruz, México Agrociencia
Desgarennes,Damaris; Carrión,Gloria; Núñez-Sánchez,Ángel E.; Zulueta,Ramón; Zárate-Contreras,Jorge A..
La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es un cultivo importante en el estado de Veracruz, México, su rendimiento ha disminuido en años recientes y una causa de la baja productividad podría ser la alta densidad de nemátodos fitoparásitos. El conocimiento de éstos y de los nemátodos de vida libre, así como la evaluación de sus densidades poblacionales, son importantes para determinar estrategias de control. Por tanto, el objetivo de este estudio fue identificar la nematofauna asociada a la rizósfera de caña de azúcar en seis predios de las zonas de abastecimiento de los ingenios La Gloria y El Modelo, en la región costa-centro del estado de Veracruz. Se usó un diseño completamente al azar para cuantificar el número de individuos por especie de nemátodo y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nemátodos de vida libre; Nemátodos fitoparásitos; Densidad; Diversidad trófica; Caña de azúcar.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700004
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional