Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento, desarrollo, extracción nutrimental, rendimiento y calidad del jitomate de costilla (Solanum lycopersicum Mill.). Colegio de Postgraduados
Urrieta Velázquez, José Alberto.
El enfoque tradicional de la producción de jitomate (Solanum lycopersicum Mill.) fue el incremento del rendimiento a través del control de las condiciones ambientales y manejo agronómico, siendo el peso individual de los frutos y aspectos externos de los mismos los principales parámetros de calidad. En la actualidad, además de aspectos externos, los consumidores eligen los jitomates por su sabor, propiedades nutracéuticas e incluso por el manejo durante su crecimiento. Esto ha cambiado el rumbo del mejoramiento genético del jitomate, y se ha iniciado el uso de poblaciones silvestres y cultivadas para mejorar tales aspectos de calidad. En México, un alternativa potencial es jitomate de costilla (Solanum lycopersicum Mill.), que se cultiva localmente y tiene...
Palavras-chave: Jitomate de costilla; Solanum lycopersicum; Rendimiento; Calidad; Yield; Quality; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del bienestar animal en rastros TIF (Tipo de Inspección Federal) antes del sacrificio de bovinos. Colegio de Postgraduados
Rivera Alegría, Flor de María.
Los programas de bienestar animal buscan incrementar y mejorar la calidad de la carne que se produce en Rastros Tipo de Inspección federal (TIF), así como los beneficios de hacer las cosas correcta durante las etapas del proceso del sacrificio, con capacitación sobre manejo e higiene, de esta forma comprender el comportamiento del bovino, que solo busca la satisfacción de sus necesidades biológicas antes del cambio de su ambiente. Se seleccionaron completamente al azar 5 cargamentos c1, c2, c3, c4, c5 (jaulas) con 50 animales en base a sus diferentes horarios de llegada al rastro, con un total de 250 animales. Para observar las características de manejo en transporte, recepción y corrales de espera, de estos cargamentos (jaulas) se seleccionaron 10...
Palavras-chave: Bienestar animal; Carne; Estrés; Calidad; PH; Sistemas Sustentable de Producción en el Trópico; Maestría Tecnológica.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de fruto de jitomate en acervos y poblaciones nativas de México. Colegio de Postgraduados
Salgado Meraz, Lilia.
Variedades cultivadas y silvestres de jitomate (Lycopersicon esculentum), se encuentran aún en diferentes regiones de México. Sin embargo, la extensión de la diversidad y del grado de variación en características determinantes de la calidad entre acervos genéticos y entre poblaciones mexicanas de jitomate es desconocida. Este estudio se realizó para evaluar la calidad del fruto de 31 poblaciones autóctonas, originarias de ocho regiones del centro, sur y sureste de México, así como del híbrido Caimán y un grupo de 3 poblaciones derivadas. Las poblaciones se cultivaron en invernadero e hidroponía en la primavera de 2008. En frutos del tercer y cuarto racimos, en diferentes estados de madurez, se midieron firmeza, vida de anaquel, luminosidad, ángulo de tono,...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Calidad; Población nativa; Diversidad; Reservorio genético; Quality; Landrace; Diversity; Genetic reservoir; Maestría; Fruticultura.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inocuidad de carne molida y presencia de cepas Escherichia coli causantes de lesiones de adherencia y esfacelación* InVet
Srednik,M.E.T; Rumi,M.V.; Bentancor,A.
Escherichia coli es un marcador de contaminación fecal en alimentos. Dentro de la especie se encuentran patotipos de riesgo para la salud. Entre ellos, E. coli enteropatógeno y enterohemorrágico tienen la habilidad de causar la lesión de adherencia y esfacelación (A/E) en células intestinales. El estudio de ambos patotipos engloba aquellos más frecuentemente relacionados a diarrea infantil. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de cepas A/E, particularmente las enteropatógenas que serían consideradas inocuas bajo la normativa de control actual. Se analizaron 98 muestras de carne molida compradas en carnicerías de Buenos Aires. La presencia de los patotipos se analizó mediante PCR de los genes (a) eae que codifica la proteína intimina,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: AEEC; Escherichia coli; Carne molida; Calidad; Inocuidad.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de germoplasma de soja sin lipoxigenasas y factores antinutricionales JBAG
Bologna,S.B; Rojas,E; Soldini,D.O; Gilli,J.R; Sequin,L; Martínez Alvarez,D.L.
El principal objetivo de los programas de mejoramiento genético de soja ha sido el incremento del potencial productivo en tanto que se han dedicado menores esfuerzos al mejoramiento de las características que definen la calidad del grano. En el actual marco de globalización, los mercados comienzan a demandar alimentos con calidad diferencial para ofrecer productos con valor nutritivo y con características organolépticas aceptables. Con el objetivo de desarrollar germoplasma de soja con atributos de calidad, la E.E.A. INTA Marcos Juárez y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) llevan a cabo investigaciones que generan variabilidad para factores antinutricionales y lipoxigenasas, a fin de seleccionar genotipos nulos para dichos caracteres. En el año...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mejoramiento genético; Calidad; Soja.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332014000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones desde la eco-antropología sobre el terroir Mundo agrario
Duhart,Frédéric.
El Terroir constituye en la actualidad un concepto clave en el pensamiento sobre la producción de alimentos y de bebidas de calidad. En este texto, consideramos esta noción con un punto de vista eco-antropológico apoyándonos sobre ejemplos sacados principalmente de la historia y de la actualidad de ciertos vinos. Estudiamos sucesivamente su construcción, sus usos (en particular en el marco de los procesos de denominación de origen) y sus representaciones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Terroir (terruño); Vino; Producción vegetal; Calidad; Origen.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo entender la organización de la producción en el agro actual?: Vinculación agroindustrial y producción de calidad en la vitivinicultura mendocina en las primeras décadas del siglo XXI Mundo agrario
Brignardello,María.
Con el objeto de aportar a las discusiones teóricas acerca del desarrollo del capitalismo global en la agricultura, este artículo analiza el vínculo agroindustrial entre la pequeña y mediana producción de uvas, y las bodegas, en el marco de la producción reestructurada de vinos de calidad. A partir del análisis cualitativo de entrevistas en profundidad, en este artículo se reconstruyen las demandas y los condicionamientos trasladados desde las bodegas, hacia los productores pequeños y medianos de uva, mediados por distintas concepciones y prácticas de calidad
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitivinicultura; Agroindustria; Pequeña y mediana producción; Calidad; Mendoza.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización nitrogenada y fosforada en el contenido de ácido fítico y vigor de la semilla de avena de la variedad Saia en México Phyton
Rivera-Reyes,JG; Peraza-Luna,FA; Serratos-Arévalo,JC; Posos-Ponce,P; Guzmán-Maldonado,SH; Cortez-Baheza,E; Castañón-Nájera,G; Mendoza-Elos,M.
La avena es un cereal de importancia mundial. Se cultiva en ambientes con restricciones climáticas y en áreas de riego de las regiones templadas. El cultivo de avena produce altos rendimientos de forraje, alta calidad de grano, lo que hace que tenga amplia diversidad de usos en la alimentación. Sin embargo, el cultivo de avena en México carece de investigación sobre la calidad fisiológica de la semilla; esto implica grandes importaciones de la misma. La concentración de ácido fítico en la semilla juega un papel muy importante; de él depende el grado de viabilidad deésta y su capacidad para germinar, así como el vigor que mostrará la plántula. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la fertilización química sobre la concentración de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrógeno; Fósforo; Calidad; Avena; Fitatos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento fisiológico de la pera variedad Triunfo de Viena (Pyrus communis L.) durante el período poscosecha Rev. Bras. Frutic.
Parra-Coronado,Alfonso; Hernández Hernández,José Eugenio; Camacho-Tamayo,Jesús Hernán.
La pera variedad Triunfo de Viena es una fruta producida en Colombia y actualmente no se dispone de una red de frío para su manejo poscosecha. El objetivo de este trabajo fue establecer el comportamiento fisiológico de la pera variedad Triunfo de Viena en tres condiciones de temperatura y humedad relativa: 3ºC y 85%, 11ºC y 80%, 18ºC y 75%. La pera variedad Triunfo de Viena es un fruto climatérico, cuyo punto de máxima intensidad respiratoria puede desplazarse en el tiempo dependiendo de las condiciones de almacenamiento. Para las condiciones estudiadas, el climaterio se presentó en el día 22 (35,87 mg CO2 kg-1 h-1), en el día 36 (28,59 mg CO2 kg-1 h-1) y en el día 93 (15,72 mg CO2 kg-1 h-1) del almacenamiento, para las temperaturas de 18ºC, 11ºC y 3ºC...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Propiedades físicas; Almacenamiento; Índices de madurez; Calidad.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452006000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo del cultivo de Agaricus bisporus en Brasil: suplementación del compost y utilización de híbridos Rev. Ciênc. Agron.
Zied,Diego Cunha; Pardo,Jose Emilio; Álvarez-Ortí,Manuel; Pardo-Giménez,Arturo.
RESUMEN La utilización de variedades híbridas de Agaricus bisporus de origen conocido no es una práctica habitual en los cultivos de Brasil. Por otro lado, tampoco se encuentra establecida la práctica de la suplementación, consistente en la adición al compost de sustancias nutritivas al final de la fase II del proceso de compostaje. El objetivo del presente trabajo es el estudio del efecto sobre la producción, en cultivos de champiñón en condiciones controladas, de la aplicación al compost de dos dosis de un suplemento comercial utilizando dos variedades híbridas de champiñón diferentes. Se han llevado a cabo para ello dos ciclos de cultivo. Los rendimientos se ven positivamente afectados como consecuencia de la suplementación, de manera significativa con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agaricus bisporus; Micelios; Suplementos; Rendimiento; Calidad.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-66902018000100122
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad e inocuidad en la leche cruda de una cadena de producción de una provincia occidental de Cuba Rev Salud Anim.
Martínez Vasallo,Ailin; Villoch Cambas,Alejandra; Ribot Enriquez,Ariel; Montes de Oca,Nivian; Riverón Alemán,Yamilka; Ponce Ceballo,Pastor.
En el sector lechero de Cuba se han producido cambios sustanciales a partir de la implementación de un nuevo sistema de pago y organización en la cadena lechera. Esto motivó la necesidad de determinar la calidad e inocuidad en el sistema de producción actual. Con este objetivo se realizó un estudio en una cooperativa de la región occidental con tradición en la producción de leche. Se seleccionaron 30 productores, dos acarreadores y un punto de venta que constituyen los eslabones principales de esta cadena. En cada uno de ellos se tomaron muestras de leche, mensualmente, durante un año y se determinaron los indicadores físico-químicos e higiénico-sanitarios en las muestras. El análisis de los macrocomponentes lácteos se realizó con el equipo MilkoScan minor...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leche cruda; Calidad; Inocuidad; Cadena de producción.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BUENA PRÁCTICA DE PRODUCCIÓN LECHERA PARA CUBA. ESTRATEGIA PARA SU APLICACIÓN Rev Salud Anim.
Villoch,Alejandra M; Ponce,P.
En Cuba no existe una Guía de Buenas Prácticas para la producción lechera elaborada por los organismos reguladores. Los documentos externos carecen de requisitos que son necesarios para el país, donde predomina el ordeño a mano de pequeños productores, situación común en otros países de la región. Se elaboró, recogiendo recomendaciones de otros documentos y también algunos criterios de expertos, una Guía de Buenas Prácticas de Producción Lecheras para Cuba con 226 requisitos. Los componentes de la guía se clasificaron por orden de prioridad, establecidos por su influencia sobre los indicadores higiénicos y, por tanto, de mayor importancia para la inocuidad. Esta clasificación se utiliza para recomendar su aplicación de forma escalonada de manera que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Buenas Prácticas; Producción de leche; Pequeños productores; Calidad.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de riego controlado en la producción y calidad del fruto de Pyrus communis L., cv. Triunfo de Viena Acta Agron. (Palmira)
Díaz- Abril,Diana Milena; Vélez- Sánchez,Javier Enrique; Rodríguez-Hernández,Pedro.
En Colombia las áreas de siembra en pera (Pyrus communis L., cv. Triunfo de Viena) han incrementado en los últimos años, debido a las ventajas nutricionales y medicinales que presenta el consumo de esta fruta. En el estudio se evaluó el efecto de la reducción de riego durante la etapa de crecimiento rápido del fruto en la producción y calidad del cultivar Triunfo de Viena de pera, con el fin de implementar estrategias para una mayor eficiencia de la utilización de agua durante los periodos fenológicos del cultivo. La investigación se realizó en 2012 y 2013 en árboles de pera de 16 años de edad en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca (Colombia) aplicando tres tratamientos de riego: (1) control (T1) = aplicación de riego equivalente al 100% de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pera; Calidad; Cosecha; Déficit; Producción.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumo de insumos agroindustriales por el subsector panificador de Palmira, Valle del Cauca. Indicadores de subsistemas Administrativo, Talento Humano y Operativo Acta Agron. (Palmira)
Adarme J,Wilson; Álvarez P.,Camilo.
Los indicadores de consumo agroindustrial en las Pymes del subsector panificador resultan apremiantes para el diseño de estrategias de sostenibilidad para los pequeños artesanos del pan. Se evaluaron los subsistemas administrativos, talento humano y operativo en 30 de las 178 organizaciones que conformaron el subsistema panificador de Palmira en el 2005. El consumo estimado anual para el 2004 de harina de trigo fue 2.016 t; 348 t de azúcar; 240 t de queso; 54 t de sal; 492 t de margarina; 99 t de levadura; 151.200 paneles de huevos. En materias primas auxiliares consume 384.000 m3 de gas natural; 1.2 millones de kw de energía eléctrica y 156.000 m3 de agua. El sector genera 681 empleos directos. Se presenta mapa con la ubicación del 86% de las panaderías...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Subsector panificador; Indicadores; Harina de trigo; Procesos; Calidad.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización nitrogenada en el rendimiento y la composición de los aceites esenciales de especies y accesiones de Lippia Acta Agron. (Palmira)
Zambrano M,érika Leonor; Buitrago F,Luz ángela; Durán G,Leila A; Sánchez O,Manuel Salvador; Bonilla C,Carmen Rosa.
En el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (CEUNP) se evaluó el efecto de la aplicación de nitrógeno (N) en la producción de materia seca y aceites esenciales de dos especies de Lippia. Se utilizaron las accesiones Cítrica y Típica de Lippia alba (Miller) N.E.Brown ex Britton & Wilson y Patía, Típica y Cítrica de L. origanoides H.B.K. Como fuentes de N se aplicaron gallinaza y urea en dosis equivalentes de 50 y 100 kg/ha de N. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones para cada accesión. Se evaluaron los rendimientos de biomasa fresca y seca (MS) y de los aceites esenciales y su composición por arrastre de vapor en hojas secas. Los mayores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Accesiones; Aceites esenciales; Calidad; Fertilización; Lippia spp.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología de la planta y características de rendimiento y calidad de almidón de sagú Acta Agron. (Palmira)
Valdés Restrepo,Magda Piedad; Ortiz Grisales,Sanín; Sánchez,Teresa.
El sagú Maranta arundinacea es una Marantaceae cuyo rizoma es utilizado en algunas zonas de Colombia para la elaboración de productos destinados a la alimentación humana. No obstante, el conocimiento agronómico de este cultivo es limitado. En este trabajo se estudiaron varios métodos de propagación, días a cosecha de rizomas, producción de almidón nativo y el análisis químico de esta planta en las condiciones del Valle del Cauca. El cultivo fue establecido en parcelas de 0.25 m x 1 m entre plantas dentro de surco y entre surcos, respectivamente. Para el análisis de los datos cuantitativos se utilizaron estadísticas descriptivas (medidas de tendencia central, de variación y de desviación). La planta adulta alcanzó una altura entre 50 y 75 cm y un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Marantaceae; Hortalizas de raíz; Rizomas; Almidón; Valor nutritivo; Calidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122010000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maduración en poscosecha de frutos de aguacate cultivares Hass y Méndez tratados con etefón Acta Agron. (Palmira)
Rosas-Flores,Nallely; Saucedo-Veloz,Crescenciano; Saucedo-Reyes,Daniela; López-Jiménez,Alfredo; Valle-Guadarrama,Salvador; Ramírez-Guzmán,Martha Elva; Chávez-Franco,Sergio Humberto.
Resumen Un problema en poscosecha de aguacate (Persea americana Mill.) es la heterogeneidad en la maduración de los frutos, debido a diferencias en el momento de amarre y la incapacidad para madurar en el árbol, situación que provoca inconsistencias en la calidad y diferencias en la respuesta a tecnologías de conservación y procesamiento. En poscosecha, la aplicación de gas etileno en cámaras herméticas se ha utilizado para adelantar la maduración; sin embargo, se ha propuesto como alternativa el uso de liberadores de etileno en forma líquida (etefón), principalmente para el tratamiento de bajos volúmenes de fruta. El presente trabajo fue realizado en la zona productora de Salvador Escalante (Michoacán, México) con el objetivo de evaluar el efecto de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácido 2-cloroetil fosfónico; Calidad; Índice de color; Etileno; Persea americana Mill.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000400275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de dos sistemas de riego por goteo en la producción y la calidad de la fruta de pera (Pyrus communis L.) variedad Triunfo de Viena Acta Agron. (Palmira)
Arenas-Bautista,María Cristina; Vélez-Sánchez,Javier Enrique; Camacho-Tamayo,Jesús Hernán.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la utilización del sistema de doble línea de riego versus el tradicional de una línea por hilera de plantas en la producción y calidad de la pera (Pyrus communis) variedad Triunfo de Viena. La investigación se basó en la aplicación de dos tratamientos definidos, uno consistente en una línea de goteo por hilera de plantas con seis emisores de 8 lt/h y otro, con dos líneas de goteo por hilera de plantas con tres emisores de 8 lt/h cada uno Se utilizaron sensores Watermark para medir y controlar el potencial matricial del suelo. Se cubrió el 100% de la evapotranspiración potencial que fue de 55.5 mm/mes. Los resultados obtenidos de las variables hídricas del suelo permitieron programar el riego y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad; Producción de frutos; Pyrus communis; Riego por goteo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guías para un uso más eficiente de la información bioquímica ABCL
Fares Taie,Hernán; Robín Martín,Ana Carolina; Santanatoglia,Sandra; Gentili,Patricia.
Con el fin de mejorar la eficiencia en el uso e interpretación de la información bioquímica se han establecido una serie de normativas a través de un Sistema de Mejora Continua de la Calidad que permitan alcanzar un óptimo impacto de los tests en las decisiones médicas."Un resultado exacto de laboratorio será tan bueno sólo si lo son la interpretación de su significado y su impacto sobre las decisiones médicas". Estas guías de mejora consisten en cinco pasos: 1) Estandarizar el uso de los tests en seis categorías específicas: diagnóstico, screening, evaluación y pronóstico, monitoreo de la terapia, estudio de recidivas y de investigación; 2) Estandarizar los protocolos de informes; 3) Generar bibliografía estandarizada de fácil consulta y rápido acceso; 4)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Guías; Eficiencia; Eficacia; Utilidad clínica; Calidad; Interferencias.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución de la Calidad de Semillas de Cebolla Almacenadas en Condiciones no Controladas Agricultura Técnica
Gaviola,Julio; Ordovini,Aldo; Lepez,Ramón; Makuch,María A.
El objetivo del ensayo fue determinar la evolución de la calidad de semillas de cebolla (Allium cepa L.) durante el almacenamiento en condiciones no controladas. Muestras de lotes de semillas provenientes del Valle de Uco (33° lat. Sur y 69° long. Oeste), Mendoza, Argentina, cosechadas en tres temporadas (1993, 1994 y 1995) se mantuvieron durante cinco años en depósito y cada doce meses se evaluó el contenido de humedad (H), el peso de 1000 semillas (P), el porcentaje de germinación (Pg), el porcentaje de plántulas normales germinadas a los 6 días (Pg6) y el porcentaje de plántulas anormales. El análisis de las variables se realizó con diseños anidados, regresiones y correlaciones, agrupando lotes del mismo año. Los ajustes de los valores observados de Pg6...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Almacenamiento de semillas; Calidad.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000100002
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional