Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 50
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacción simbiótica Rhizobium-leguminosas arbóreas en sistemas contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos. Colegio de Postgraduados
López Ortiz, Carlos.
En este estudio se evaluó el establecimiento de la simbiosis entre Rhizobium tropici CIAT899 y las leguminosas arbóreas Leucaena leucocephala (Lam.) y Acaciella angustissima (Mill.) en sistemas contaminados con naftaleno (NAF) y fenantreno (FEN), y contempló dos fases experimentales. En la primera fase se evaluó el efecto de NAF y FEN en la dinámica de formación de nódulos, así como la respuesta de la planta en el contenido de compuestos fenólicos totales, actividad antioxidante total y contenido total de clorofilas y carotenos. En la segunda fase se evaluó la degradación de 60 mg FEN kg-1 de arena, así como la actividad de la enzima nitrogenasa en las rizosfera de las plantas. La contaminación con NAF y/o FEN tuvo efectos tóxicos para la formación de...
Palavras-chave: Nódulo; HPA's; Compuestos fenólicos; Contaminación; Nodule; Phenolic compounds; Contamination; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/379
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración económica del agua del río Tlapaneco. Colegio de Postgraduados
Galindo de Jesús, Gerardo.
En la Cuenca del Río Tlapaneco la contaminación del agua es un problema creciente. Esta contaminación afecta negativamente la producción agrícola y pecuaria, así como otros servicios utilizados por la población local como la pesca y la recreación. En este estudio se tuvo como objetivo evaluar qué tanto percibe la población local la contaminación del río como un problema para su bienestar, así como el conocer cuál es su disposición a pagar para desarrollar proyectos que mejoren la calidad del agua del río. Debido a que en los estudios de valoración de bienes y servicios ambientales se requiere crear, temporal o hipotéticamente, un mercado para simular su transacción, debido a la inexistencia de un mercado real, en este estudio se utilizó el método de...
Palavras-chave: Río Tlapaneco; Percepción; Contaminación; Disposición a pagar; Tlapaneco river; Perception; Pollution; Willingness to pay; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lixiviación de atrazina en un vertisol del Bajío de Guanajuato, México Colegio de Postgraduados
Hernández Vargas, Juan.
La aplicación de plaguicidas en las áreas agrícolas puede causar contaminación ambiental. Por lo general los estudios sobre migración de plaguicidas en los terrenos agrícolas se realizan a través del muestreo periódico del suelo, agua y plantas. Tal enfoque es caro (150.00 USD solamente por análisis de un grupo químico de plaguicidas) y frecuentemente no permite pronosticar el nivel de contaminación potencial a futuro. Existen métodos para minimizar el costo de las investigaciones en campo a través de simulación matemática de los procesos de migración de plaguicidas ante todo en el suelo. Para aplicar estos métodos es necesario conocer algunos parámetros de transporte de plaguicidas en perfil del suelo. En el presente trabajo se realizaron experimentos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Herbicida; Dispersividad; Velocidad; Degradación; Contaminación; Maestría; Hidrociencias; Herbicide; Dispersivity; Velocity; Degradation; Contamination.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina Ecología austral
Silva Busso,Adrián; Santa Cruz,Jorge.
Se estudió la afectación ambiental de aguas subterráneas, incluyendo factores de origen humano, en las cuencas inferiores de los ríos Luján, Escobar y Garín en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó la hidroquímica mediante un inventario de perforaciones, muestreo de pozos y cursos superficiales, relevamientos de fuentes de contaminación potencial y selección de indicadores de contaminación. Se elaboró un SIG con mapas base, georeferenciamiento y base de datos asociada y se confeccionó la cartografía temática para analizar relaciones. Se llevó a cabo un relevamiento del uso de la tierra y se realizó un análisis multivariado para establecer las asociaciones y los orígenes de los elementos traza presentes en el agua...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hidrogeología; Hidrogeoquímica; Uso de la tierra; Contaminación; Riesgo.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2005000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variaciones estacionales de la calidad del agua del río Chocancharava (río Cuarto), Córdoba, Argentina Ecología austral
Rodríguez,Claudia; Mancini,Miguel; Prósperi,Carlos; Weyers,Alicia; Alcantú,Gabriel; Ferrero,Susana.
El río Chocancharava (río Cuarto) se une al río Tercero para formar el río Carcarañá, destacado afluente del río Paraná. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las variaciones bacteriológicas, algales y físico-químicas del río Chocancharava, determinando el riesgo potencial para la salud humana y animal. Según los diversos aportes que recibe este ambiente, se establecieron seis estaciones de muestreo. La abundancia de microorganismos coliformes totales y coliformes fecales presentó variación a lo largo del año, superando las estaciones ubicadas río abajo de la descarga cloacal los límites admisibles. Similar situación se presentó para Streptococcus faecalis. El recuento de algas no presentó registros similares en las estaciones de muestreo evaluadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algas; Calidad de agua; Coliformes fecales; Contaminación; Ríos.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2002000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la agricultura sobre los ecosistemas: Fundamentos ecológicos y problemas más relevantes Ecología austral
Oesterheld,Martín.
La necesidad de mantener las propiedades de los ecosistemas dentro de ciertos rangos de variación antecede largamente al concepto de sustentabilidad. Sin embargo, la actividad agropecuaria argentina ha crecido y se ha transformado notablemente en los últimos 20 años, lo cual aumenta el interés por el impacto que puede tener sobre los ecosistemas. La tecnología de producción de cultivos ha cambiado de manera significativa, y este crecimiento tecnológico fue acompañado por una expansión notable de la frontera agrícola hacia diversas zonas extra-pampeanas y por una agriculturización del sistema de rotación agrícola-ganadera en la región pampeana, con el consiguiente corrimiento e intensificación de la actividad ganadera hacia zonas marginales y hacia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sustentabilidad; Escala; Flujo de energía; Diversidad; Estabilidad; Contaminación.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves Hornero
Manzoli,Darío E.; Antoniazzi,Leandro R.; Beldomenico,Pablo M..
Las acciones humanas están produciendo grandes cambios en nuestro planeta, los cuales traen aparejados desbalances en uno de los sistemas que regulan las dinámicas poblacionales de vertebrados: la relación parásito-hospedador. En este trabajo se muestra, mediante ejemplos documentados, la acción directa de la contaminación, la fragmentación y el cambio climático, y sus interacciones, sobre la salud de las poblaciones de vertebrados silvestres y sus patógenos. Se presenta el caso de la miasis producida por las moscas del género Philornis, cuyas larvas tienen un comportamiento parásito que afecta a pichones de aves. La ocurrencia de estos parásitos depende de variables climáticas, siendo más abundantes durante períodos de precipitaciones y temperaturas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio climático; Cambio global; Conservación; Contaminación; Deforestación; Philornis.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT Gayana
Toledo,Héctor; Hernández,Claudia; Rodríguez,Cristina; Bittner,Verónica; Ferreira,Luis; Orellana,Francisco.
La zona costera del mar interior de la Décima Región, incluyendo principalmente el Seno de Reloncaví, es un área que desde que se instalaron los primeros habitantes en sus alrededores ha sido impactada por aguas residuales domésticas e industriales, así como también por la actividad agrícola, forestal y acuícola en los últimos 10 años. La zona costera de la bahía de Puerto Montt ha sido poco estudiada, sobre todo cuando se intenta evaluar el estado actual de las condiciones ambientales y más aún cuando se pretende conocer los posibles impactos que se estén generando con posterioridad a la instalación del emisario submarino de aguas servidas. El presente estudio pretende obtener un diagnóstico del estado de contaminación bacteriológica de la bahía de Puerto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Coliformes fecales; Emisario submarino; Contaminación.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TRYPANOSOMA HUMBOLDTI EN SCHROEDERICHTHYS CHILENSIS (CHONDRICHTHYES, ELASMOBRANCHII, SCYLIORHINIDAE) COMO INDICADOR NO DESTRUCTIVO DE CONTAMINACION Gayana
Silva,Víctor; Valenzuela,Ariel; Ruiz,Paulo; Oyarzún,Ciro.
La contaminación de las zonas costeras por la actividad humana es un problema que se ha incrementado en Chile, siendo caleta Lenga una de las zonas más contaminadas del país. Debido a la presencia de tripanosomas y eosinofilia descritas previamente en pintarroja, Schroederichthys chilensis (Guichenot 1848), se desarrolló un método para cuantificar Trypanosoma humboldti (Morillas et al. 1987) con el fin de disponer de una estrategia no destructiva para evaluar contaminación química. Para ello se obtuvo sangre de pintarroja en Dichato (zona control) y en Lenga (zona problema) durante los meses de septiembre y octubre de 2003 y se cuantificó el hemoparásito utilizando cámaras Kova. El conteo de tripanosomas fue menor en Lenga (5,7 tripanosomas/ml) respecto de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pintarroja; Schroederichthys chilensis; Sangre; Tripanosoma; Contaminación; Eosinófilos.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles de mercurio en sedimentos de la zona costera de El Oro, Ecuador Gayana
Marín,Alfonso; Gonzalez,Víctor Hugo; Lapo,Byron; Molina,Estefanía; Lemus,Mairin.
RESUMEN Se analizó el contenido total de Hg en sedimentos superficiales en tres localidades de la zona costera de la Provincia de El Oro, Ecuador. En cada localidad se seleccionaron 9 zonas de muestreo, en los cuales se evaluó: sólidos totales (ST), humedad (H), materia orgánica (MO) y Hg total. La concentración del Hg fue determinada por espectrofotometría de absorción atómica, por generación de hidruros con atomización en una celda de cuarzo. Las concentraciones de Hg presentaron diferencias significativas entre las localidades, con la mayor concentración en el estero Huaylá (intervalo: 6,57-7,61 mg kg-1) y la menor en Bajo Alto (intervalo: 3,46-4,83 mg kg-1). Los niveles de Hg en los sedimentos sugieren una evidente incorporación antrópica en las tres...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Metal pesado; Contaminación; Zona costera; Materia orgánica.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000200147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA DIVERSIDAD GENETICA DE MAZZAELLA LAMINARIOIDES (BORY) FREDERICQ (GIGARTINALES, RHODOPHYTA) EN BAHIAS Gayana Botánica
Palma,Mario; González,Fidelina; Romo,Héctor; Ruiz,Eduardo; Fuentealba,Carmen.
Se determinó y comparó la variabilidad genética interpoblacional de Mazzaella laminaroides (Bory) Fredericq presente en Bahía Coliumo, Bahía San Vicente y Bahía Concepción, las que presentan diversos grados de contaminación. La variabilidad fue evaluada sobre la base del polimorfismo en un locus de la enzima super-óxido dismutasa en 50 ejemplares gametofitos de poblaciones de M. laminarioides en cada una de las bahías. Los sectores muestreados fueron 1) cercano al Puerto de la Segunda Zona Naval en Bahía Concepción (Talcahuano), 2) Caleta Lenga en Bahía San Vicente y 3) Dichato en Bahía Coliumo. El locus sod-1 mostró dos alelos (A y B). De los sectores estudiados, la mayor frecuencia para el alelo B se encontró en la población de Bahía Concepción con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sod-1; Mazzaella laminarioides; Diversidad genética; Contaminación.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432007000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización fosforada sobre el contenido de cadmio en cuatro suelos de Chile PAB
Bonomelli,Claudia; Bonilla,Carlos; Valenzuela,Adriana.
Los fertilizantes fosforados pueden contener cadmio (Cd) y al utilizarlos pueden entrar en las cadenas tróficas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fertilización fosforada sobre la concentración de Cd disponible en cuatro tipos de suelos de Chile, que pertenecían a los ordenes Inceptisol, Alfisol, Ultisol y Andisol. Los dos tratamientos usados fueron el testigo sin fertilización y la aplicación de una dosis de corrección con un fertilizante comercial, superfosfato triple (SFT), que tenía una concentración de 53,2 mg de Cd por kg de fertilizante. La dosis de fertilizante aplicada fue la necesaria para alcanzar un nivel de 30 mg kg-1 de POlsen. Los suelos se incubaron en estufa durante 90 días, a 25ºC y humedad de capacidad de campo. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Metales pesados; Sorción del suelo; Contaminación; Niveles tróficos.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2003001000007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina Phyton
Espósito,ME; Blanco,MdelC; Sequeira,ME; Paoloni,JD; Fernández,SN; Amiotti,NM; Díaz,SL.
Se analizó la interrelación entre la hidrodinámica y la hidroquímica de la cuenca del Arroyo El Divisorio, a fin de comprender su influencia tanto en la magnitud y distribución de iones tóxicos (arsénico, fúor) como en el comportamiento de la descarga de los nutrientes principales (fósforo y nitrógeno) contribuyente a la eutrofización del embalse Paso de las Piedras. Durante 2 años se muestrearon 47 sitios, midiéndose varios parámetros físico-hidroquímicos, entre ellos la posición geográfica de cada muestreo, la profundidad del nivel freático, As, F, PO4 y N-NO3. Los datos se analizaron con un diseño de medidas repetidas, test de Fisher, correlaciones y regresiones para todas las variables. Se detectaron diferencias temporales y espaciales altamente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Eutrofización; Hidroquímica; Hidrodinámica.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572016000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la concentración de hidrocarburos sobre la producción del pasto (Brachiaria humidicola) en Texistepec, Veracruz Phyton
Adams,RH; Álvarez-Ovando,AL; Castañón N,G.
En este trabajo se determinó empíricamente la relación entre la concentración de petróleo crudo extrapesado - meteorizado en un material arcilloso y la toxicidad aguda, capacidad de campo, temperatura y crecimiento de un pasto tropical forrajero (Brachiara humidicola). Para este tipo de hidrocarburo, aún en concentraciones altas (29279 mg/kg), la toxicidad aguda (Microtox®) fue ligera (CE50 =63200 - 76400 mg/kg). Sin embargo, se presentaron afectaciones serias en términos de incremento en la temperatura del suelo (+1,3 °C), reducciones en la capacidad de campo (-10,7%) y la biomasa aérea (-97%). La relación entre la concentración de hidrocarburos y biomasa aérea se presentó como una función típica de dosis-respuesta (r = 0,99), en donde una concentración...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Suelo; Capacidad de campo; Dosis-respuesta; Fitorremediación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios ambientales en agua y sedimentos por acuicultura en jaulas flotantes en el Lago Guamuez, Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
González Legarda,Edgar Andrés; Duque Nivia,Guillermo; Ángel Sánchez,Diego Iván.
Resumen La acuicultura abastece la producción de proteína animal de forma rentable y sostenible, sin embargo, sus producciones generan cambios a nivel ecológico y ambiental. Para este estudio, se determinaron cambios en la calidad del agua y en los sedimentos relacionados al cultivo de trucha arcoíris (Onchorhynchus mykiss) en el humedal RAMSAR - Lago Guamuez, en pluviosidad alta y baja, y se compararon seis zonas con tres réplicas y tres profundidades. Se midieron parámetros fisicoquímicos y nutrientes en agua y sedimentos, realizando análisis de varianzas y determinando diferencias significativas. Los parámetros fisicoquímicos del agua presentaron valores menos favorables en las empresas de cultivo a diferencia de los diferentes puntos control,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad del agua; Contaminación; Nutrientes; Parámetros fisicoquímicos; Trucha arcoíris.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122022000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción secuencial de metales pesados en dos suelos contaminados (Andisol y Vertisol) enmendados con ácidos húmicos Acta Agron. (Palmira)
Cortes Páez,Luis Enrique; Bravo Realpe,Isabel del Socorro; Martin Peinado,Francisco José; Menjivar Flores,Juan Carlos.
En suelos Andisoles y Vertisoles, bajo condiciones controladas, se evaluó el efecto de ácidos húmicos purificados en concentraciones de 0%, 2.5% y 5% (peso/peso) sobre la extracción secuencial de metales pesados después de incubación a 60 y 90 días. El fraccionamiento de los metales (Ni, Cu, Zn, Cd y Pb) en suelos contaminados y enmendados con ácidos húmicos se realizó mediante extracción secuencial de Tessier. La movilidad de los metales se redujo con la adición de dichos ácidos, con mayor retención de Ni, Cu, Zn y Cd en la matriz del suelo (fracción residual). El Pb en ambos suelos y el Zn en Vertisol experimentaron incremento significativo en su movilidad, mayor biodisponibilidad y potencial de afectación de diferentes componentes del medio-ambiente. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Factor de movilidad; Fraccionamiento; Leonardita.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES DE MERCURIO Y OTROS METALES PESADOS EN PECES DULCEACUÍCOLAS DE COLOMBIA Acta biol.Colomb.
MANCERA-RODRÍGUEZ,NÉSTOR JAVIER; ÁLVAREZ-LEÓN,RICARDO.
Una de las problemáticas ambientales más importantes en el país se refiere al uso indiscriminado de precursores químicos en actividades ilícitas, el uso de metales pesados como mercurio en actividades mineras, el vertimiento de aguas servidas y otro tipo de compuestos relacionados con actividades industriales y prácticas agrícolas inadecuadas. Lo anterior, ha llevado a que la contaminación química en especial por metales pesados, constituya una de las más peligrosas para los ecosistemas acuáticos y las especies presentes en ellos. Los peces tienen la capacidad de almacenar en su organismo una concentración mayor de estos compuestos en comparación con la presente en el medio, por lo que son un indicador importante de la contaminación, pero también esto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Metales pesados; Bioacumulación; Contaminación; Bioensayos; Peces dulceacuícolas; Colombia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOACUMULACIÓN DE MERCURIO EN LARVAS DE ANUROS EN LA ZONA AFECTADA POR LA MINERÍA DE ORO EN EL RÍO DAGUA, BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
HERNANDEZ CORDOBA,OSCAR DARIO; CASTRO HERRERA,FERNANDO; PAEZ MELO,MARTHA.
Los anfibios, particularmente en sus estados larvales, tienen una gran sensibilidad a la concentración de contaminantes; por lo que se han convertido en una herramienta indicadora para evaluar cómo las diferentes actividades humanas afectan los ecosistemas acuáticos. Debido a esto se utilizaron larvas de anuros como bioindicadores en la zona del medio Dagua, en el corregimiento de Zaragoza, donde la actividad minera ha liberado contaminantes al río Dagua (metales pesados principalmente). Utilizando la técnica de espectrofotometría por absorción atómica de vapor frío se midieron las concentraciones de mercurio total en renacuajos de cinco especies, junto con una muestra de sedimentos para cada muestra animal, como un referente ambiental. La evaluación se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomagnificación; Contaminación; Ecotoxicología; Renacuajos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE DÍPTEROS ACUÁTICOS EN TRAMOS DE LOS CURSOS ALTOS DE LOS RÍOS FUCHA Y BOGOTÁ Acta biol.Colomb.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,John Freddy; PINILLA AGUDELO,Gabriel Antonio; MONCADA ÁLVAREZ,Ligia Inés.
RESUMEN Los macroinvertebrados acuáticos son bien conocidos como bioindicadores de la calidad del agua. En Colombia, los estudios sobre este tema se han hecho principalmente a nivel taxonómico de familia. En este trabajo se analizan las respuestas en abundancia, riqueza y diversidad de los dípteros identificados a nivel de género en ríos altoandinos (río Bogotá y río Fucha), en épocas de aguas bajas y aguas altas. Los especímenes se recolectaron con tres métodos: red Surber, red de mano y lavado de rocas. La temperatura promedio fue de 12,9 °C y la saturación de oxígeno estuvo cerca del 100 % o más, con excepción del tramo bajo del río Bogotá antes de Villapinzón. Se colectaron 13 690 dípteros pertenecientes a diez familias y 40 géneros. La riqueza...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioindicación; Calidad del agua; Larvas bentónicas; Ríos andinos; Contaminación; Áreas urbanas.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000200147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CUANTIFICACIÓN DEL CARBÓN MINERAL EN LAS PLAYAS DEL CARIBE COLOMBIANO (DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA) Acta biol.Colomb.
GARCÍA MURCIA,JULIÁN ANDRÉS; AHRENS,MICHAEL J..
Con el fin de cuantificar el porcentaje de carbón mineral en playas del departamento del Magdalena, (Colombia) se llevó a cabo un procedimiento sencillo para separar el sedimento en fracciones sedimentológicas de acuerdo a su densidad. Se utilizaron sedimentos provenientes de seis playas del departamento colectadas de dos niveles mareales en noviembre de 2012 y febrero de 2013, antes y después de un derrame de una barcaza de carbón, que ocurrió el 12 de enero de 2013. Los sedimentos fueron secados, suspendidos en una solución de sodio politungstato (densidad: 2,0 g*cm-3) y centrifugados. Ya que el carbón tiene una densidad menor (1,2-1,9 g*cm-3) que otros minerales inorgánicos, cualquier partícula de carbón presente en una muestra se concentró en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carbón mineral; Contaminación; Densidad; Departamento del Magdalena; Sedimentos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000100010
Registros recuperados: 50
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional