Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 132
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los rostros de Haik : memoria, migración e identidades a principios del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Varela, Brisa.
En esta investigación se aborda la relación existente entre los procesos de globalización y mundialización con las migraciones de armenios hacia la Argentina. En relación con esta temática se compara el habitus entre los descendientes de la diáspora histórica, llegada a nuestro país a principios del siglo XX y los nuevos inmigrantes, que arriban a fines del mismo siglo. La indagación transita un recorrido que remite no sólo al contexto actual sino también a la "marca" que instala en la memoria de los integrantes de la comunidad la Aghed (la catástrofe o el desastre) que incluye las masacres, el Genocidio de 1915 y el destierro. Otro aspecto que se consideró fue el de la construcción social de representaciones en torno a identidades político culturales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARMENIOS; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD CULTURAL; MIGRACIÓN; POLÍTICA CULTURAL; POLÍTICA MIGRATORIA; GENOCIDIO; MOVILIDAD SOCIAL; MEMORIA; INMIGRANTES; EMPLEO; POBREZA; MUJERES; HISTORIA SOCIAL; REDES SOCIALES; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto de la floricultura en la vida de las y los trabajadores indígenas jóvenes de las comunidades La Josefina y Cuniburo de la Parroquia de Cangahua-Cayambe Buscador Latinoamericano
Tutillo, Guadalupe.
La crisis económica en los países desarrollados en la década de los ochenta afecta profundamente a los países de América Latina por la imposición de programas de reajuste estructural, buscando como estrategia económica la agricultura de exportación de productos no tradicionales. Esta realidad económica, a finales de la década de los ochenta en el Ecuador, se implementa en la región Sierra con la producción de flores cortadas para la exportación. Actividad que es implementada y sostenida por todo un sistema político - económico desde el más alto nivel hasta lo local, esto ha dado lugar a que las instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales accionen e imposiciones de mercado.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; JÓVENES; TRABAJADORES; CAYAMBE; FLORICULTURA; EMPLEO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2401
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura, sustentabilidad y neo-populismo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda.
Se suele asumir que la autogesti??n es sin??nimo de liberaci??n e independencia y de hecho puede ser as??. Sin embargo, podr??amos tambi??n sostener que la autogesti??n perpet??a la condici??n subalterna del peque??o productor campesino, lo ubica al margen de procesos de cambio m??s amplios y libera al Estado y al sector empresarial de responsabilidades relacionadas con la equiparaci??n del ingreso y el empleo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AUTOGESTI??N; CAMPESINOS; EMPLEO; ESTADO; PEQUE??OS PRODUCTORES; AGRICULTURA; DESARROLLO SUSTENTABLE; NEO-POPULISMO.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; BENEFICIO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; BENEFIT; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del gasto tributario y propuestas de incentivos fiscales a la inversión y al empleo en Ecuador Buscador Latinoamericano
Jorratt de Luis, Michel.
Este estudio analiza los gastos tributarios en Ecuador, con énfasis en aquellos destinados a promover la inversión y el empleo. De esta manera, se identifican y miden los gastos tributarios relacionados con el IVA y el Impuesto a la Renta y, en base a estos resultados, se realizan propuestas de políticas de incentivos tributarios enfocadas a la generación de inversión y fomento del empleo. Además, se delinea el marco institucional necesario para la introducción, permanencia, transparencia y control de los gastos tributarios.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GASTO TRIBUTARIO; INCENTIVOS FISCALES; INVERSIÓN PÚBLICA; EMPLEO; ECUADOR; TAX EXPENSE; TAX INCENTIVES; PUBLIC INVESTMENT; EMPLOYMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 5, septiembre 2009. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
Periodicidad: Trimestral
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; MIGRACI??N ANDINA; MIGRANTES; ESTADOS UNIDOS; ESPA??A; REMESAS; EMPLEO; VIVIENDA; CRISIS MUNDIAL (MIGRACI??N); PUBLICACIONES PERI??DICAS; MIGRATION; ANDEAN MIGRATION; MIGRANTS; UNITED STATES; SPAIN; REMITTANCES; EMPLOYMENT; HOUSING; GLOBAL CRISIS (MIGRATION); PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios estructurales, segmentación laboral y desigualdad económica : un estudio del Gran Buenos Aires : 1992 - 2003 Buscador Latinoamericano
Vera, Julieta.
La investigación se propone examinar los cambios de la desigualdad en la distribución de los ingresos en la región del Gran Buenos Aires entre los años 1992 y 2003. El período estuvo signado por la crisis del Tequila de 1995-1996 y la devaluación de 2001-2002, por la vigencia durante una década de un programa de convertibilidad en el marco de la aplicación de una política de reformas estructurales, y por la emergencia final de nuevas reglas macroeconómicas que han abierto un nuevo ciclo de expansión económica a la Argentina. Una de las tesis fundamentales de la investigación postula que el incremento del nivel de desigualdad de ingresos es el resultado de una profundización del modelo de subdesarrollo desigual y combinado durante la fase bajo estudio, lo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO; DESIGUALDAD ECONÓMICA; OCUPACIONES; EMPLEO; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; CONSUMO; COEFICIENTE DE GINI; INDICADORES ECONÓMICOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2990
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo como factor de reducción de la pobreza : un análisis comparativo del desempeño económico de México y Brasil Buscador Latinoamericano
Herrera Moreno, Paola.
Las reformas económicas emprendidas por América Latina a partir de la década de los ochenta marcaron un importante parteaguas en la nueva carrera de la región hacia el desarrollo. Particularmente, treinta años después, las economías de Brasil y México son muy diferentes, sin embargo, temas como la generación de empleo y el combate a la pobreza continúan representando grandes retos en la búsqueda del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades. La presente investigación tiene como objetivo realizar una contribución al estudio del empleo y la pobreza en Brasil y México, al analizar el papel que juega el empleo en la reducción efectiva de la pobreza extrema frente a las acciones de protección social adoptadas por los gobiernos de dichos países.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; POBREZA; MÉXICO; BRASIL; EMPLOYMENT; LABOUR MARKET; POVERTY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La maldición de la abundancia : un riesgo para la democracia (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
¿Somos pobres porque somos ricos? Cuando Alejandro von Humboldt llegó a lo que hoy es el Ecuador, en su histórico peregrinaje por tierras americanas, hace más de doscientos años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de la región. Y cuentan que veía a sus habitantes como un pordiosero sentado sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales. Desde entonces, apegados a esta visión, tal como ya lo hicieron los españoles cuando conquistaron estas regiones, una y otras vez los gobiernos del Ecuador han pretendido extraer los tesoros existentes en dicho saco… Recogiendo esta anécdota del célebre científico alemán, de la época de la Ilustración, es válido preguntarse ¿cómo es posible que en un país tan rico en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; RECURSOS NATURALES; RIQUEZA; POBREZA; EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES; ECONOMÍA; PETRÓLEO; MINERÍA; MANO DE OBRA BARATA; EMPLEO; RENTISMO; PLAN DE DESARROLLO; INEQUIDAD; PAISES DESARROLLADOS; SOBERANÍA ENERGÉTICA Y FINANCIERA; BIODIVERSIDAD; BOOM EXPORTADOR; TEXACO; YASUNÍ; DEMOCRACY; NATURAL RESOURCES; WEALTH; POVERTY; EXTRACTION OF NATURAL RESOURCES; ECONOMY; OIL; MINING; CHEAP LABOR; EMPLOYMENT; RENTISM; DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; DEVELOPED COUNTRIES; ENERGY AND FINANCIAL SOVEREIGNTY; BIODIVERSITY; EXPORT BOOM; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las empresas palmicultoras y la generación de desarrollo económico local en el Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, 1998-2008. Buscador Latinoamericano
Mideros Zamora, Mayra Alexandra.
Cuando San Lorenzo se conecto con el resto del país por medio de la culminación de las carreteras Ibarra – San Lorenzo y Esmeraldas – San Lorenzo, empezó a darse en la zona lo que es la actividad palmicultora. Siendo un cantón pobre y con desempleo esta actividad aparentemente llegaba de manera oportuna, ya que una de las temáticas que manejaron los empresarios de la palma fue que con la producción de palma africana el pueblo tendría la oportunidad de desarrollarse y sobre todo generaría miles de puestos de trabajo para la población local. Es justo ahí, donde toma importancia esta investigación, la misma que trata las condiciones del empleo que proporcionan las empresas palmicultoras para ver si estas inciden de manera positiva al desarrollo económico...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; EMPLEO; INDUSTRIAS; PALMA AFRICANA; CANTÓN SAN LORENZO; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del extractivismo a la democratización de la producción (Política pública) Buscador Latinoamericano
Carrasco Carpio, Paúl.
Si bien la democracia facilita la estabilidad de la sociedad, en nuestro caso ha sido entendida como la supremacía de un grupo sobre otros. Gobernantes que han asumido este rol desarrollan un modelo ideológico de gobierno, construyendo una política pública desde arriba hacia abajo, puesto que a su entender fueron electos con todo el poder para –en una actitud superior a todos–, solucionar los problemas del Estado y de la sociedad, antes que al logro de un modelo de prosperidad social con equidad y justicia. La minería a gran escala es el próximo reto a enfrentar por los pueblos del Sur del pais. Existen estudios sobre las inmensas dimensiones productivas de los yacimientos de cobre y oro que se asientan en esta parte del Ecuador y que tendrán un impacto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PRODUCCIÓN; MINERÍA; YACIMIENTOS DE COBRE; DESARROLLO SUSTENTABLE; PARTICIPACIÓN SOCIAL; EMPLEO; AZUAY; ECUADOR; DEMOCRACY; PRODUCTION; MINING; COPPER DEPOSITS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL PARTICIPATION; EMPLOYMENT; YACIMIENTOS DE ORO; GOLDFIELDS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cinco tesis equivocadas sobre la necesaria reforma de la Universidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tobar, Bayardo.
No cabe duda de que en las universidades hay problemas que exigen políticas decididas, transparentes y serias para superar aquellas dificultades sociales que terminan afectando la calidad del sistema de educación superior en su conjunto. En esa dirección, es acertada la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de realizar un diagnóstico del sistema y proponer un nuevo marco legal. Sin embargo, la pregunta que surge es la de si el proyecto de Ley de Educación Superior, elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), contribuye a que las universidades asuman el reto de su transformación o, más concretamente, si contribuye a crear condiciones favorables para que emerjan y actúen las fuerzas del cambio en su interior y se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; POLÍTICAS; LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR; EDUCACIÓN PÚBLICA; EDUCACIÓN PRIVADA; ESTADO; PROFESIONALES; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; TECNOLOGÍA; OPORTUNIDAD; EMPLEO; UNIVERSITY; POLICIES; HIGHER EDUCATION ACT; PUBLIC EDUCATION; PRIVATE EDUCATION; STATE; PROFESSIONALS; SCIENTIFIC RESEARCH; TECHNOLOGY; OPPORTUNITY; EMPLOYMENT; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación a un mundo oculto : la experiencia del trabajo doméstico en refugiadas colombianas Buscador Latinoamericano
Santos Alarcón, Diana Sofía.
Independientemente de que el trabajo doméstico remunerado haya sido y continúa siendo uno de los trabajos puntuales que históricamente ha involucrado mayor mano de obra femenina, principalmente de los sectores populares, marginados y migrantes, ya sea a nivel global o local; éste sigue siendo un nicho laboral del cual, muy poco se ha escrito, sobre todo de las relaciones entre empleadora y trabajadora del hogar. Esta tesis, por tanto, investiga en torno a este vínculo tomando en cuenta la arista de la migración; no hay que olvidar que Ecuador se ha caracterizado por ser un país emisor de migrantes y no receptor de inmigrantes. En esta línea, el trabajo analiza la condición de refugio tomando en cuenta las limitaciones del caso, considerando los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEADAS DOMÉSTICAS; MUJERES; MIGRACIÓN; GÉNERO; MERCADO LABORAL; EMPLEO; REFUGIADAS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; COLOMBIA; DOMESTIC WORKERS; WOMEN; MIGRATION; GENDER; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; REFUGEE; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fiscalidad. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas (no. 04, enero a junio 2010. REVISTA COMPLETA) Buscador Latinoamericano
Ecuador. Servicio de Rentas Internas.
La revista FISCALIDAD del Servicio de Rentas Internas llega a su cuarto número buscando motivar el debate en temas tributarios de interés nacional. Los dos trabajos que conforman en esta ocasión a Fiscalidad corresponden a investigaciones desarrolladas bajo el programa denominado "Diagnóstico del Sistema Tributario y Administración de Riesgo para reducir la Evasión Tributaria", el mismo que se llevó a cabo gracias al apoyo de la Corporación Andina de Fomento.
Tipo: Revista Palavras-chave: GASTO TRIBUTARIO; INCENTIVOS FISCALES; INVERSIÓN; EMPLEO; TRABAJO INFORMAL; GESTIÓN TRIBUTARIA; ECUADOR; TAX EXPENSE; TAX INCENTIVES; INVESTMENT; EMPLOYMENT; INFORMAL WORK; TAX MANAGEMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fiscalidad. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas (no. 04, enero a junio 2010. REVISTA COMPLETA) Buscador Latinoamericano
Ecuador. Servicio de Rentas Internas.
La revista FISCALIDAD del Servicio de Rentas Internas llega a su cuarto número buscando motivar el debate en temas tributarios de interés nacional. Los dos trabajos que conforman en esta ocasión a Fiscalidad corresponden a investigaciones desarrolladas bajo el programa denominado "Diagnóstico del Sistema Tributario y Administración de Riesgo para reducir la Evasión Tributaria", el mismo que se llevó a cabo gracias al apoyo de la Corporación Andina de Fomento.
Tipo: Revista Palavras-chave: GASTO TRIBUTARIO; INCENTIVOS FISCALES; INVERSIÓN; EMPLEO; TRABAJO INFORMAL; GESTIÓN TRIBUTARIA; ECUADOR; TAX EXPENSE; TAX INCENTIVES; INVESTMENT; EMPLOYMENT; INFORMAL WORK; TAX MANAGEMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diversificación de los ingresos rurales en Bolivia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Jiménez Zamora, Elizabeth.
Este estudio demuestra que resolver la “cuestión agraria” en Bolivia ha dejado de ser un problema exclusivamente agropecuario. El desarrollo de actividades independientes y la participación en mercados de trabajo asalariado son sin duda actividades que deberán ser consideradas en la identificación de políticas orientadas a la reactivación económica de este sector.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INGRESO; DIVERSIFICACIÓN DEL INGRESO; EMPLEO; MIGRACIÓN; RURALIDAD; BOLIVIA; INCOME; INCOME DIVERSIFICATION; EMPLOYMENT; TEMPORARY MIGRATION; RURAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/602
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cooperativa de trabajadores rurales de San Vicente : una experiencia organizativa Buscador Latinoamericano
Fornari, Roberto Rubén.
La Tesis estudia la posibilidad de que los pequeños productores rurales puedan estar en mejores condiciones para resolver sus condiciones de vida y trabajo a través de la organización. El objetivo es comprender el valor de la existencia de la Cooperativa de Trabajadores Rurales de San Vicente, analizando la perspectiva de su aporte al conocimiento social. Quedará el interrogante acerca de la mejor utilización de las tierras, discutiendo el marco de las relaciones sociales que generan la existencia de tierras improductivas. La idea subyacente es poder tener mayores elementos de juicio acerca de si en la Argentina una distribución equitativa de la tierra, junto a otros elementos, podría ser una salida viable para resolver la problemática de enormes masas de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COOPERATIVAS DE TRABAJO; TRABAJADORES RURALES; DESOCUPACIÓN; EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO; DEFORESTACIÓN; SEGURIDAD ALIMENTARIA; SOJA; ARGENTINA; SAN VICENTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4248
Registros recuperados: 132
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional