Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dioses de la ciudad. Espacialidad de la pobreza urbana : cuando la ciudad de Quito eligió ser modelada por el capital, los excluidos decidieron no morir y dar forma a un espacio urbano para la resistencia. Buscador Latinoamericano
Durán Saavedra, Gustavo.
Las ciudades latinoamericanas son un espacio en donde las mayorías pobres viven una experiencia cotidiana y permanente de exclusión. La producción sistemática de pobreza en las ciudades, es el tema central de esta tesis, y pretende ser abordado a partir de un eje de análisis: La morfología urbana. La ciudad adquiere una forma determinada debido a la “concentración geográfica del capital” (De Mattos, 2006: 49), y en este eje analítico se pretende dar cuenta de las formas de la pobreza, las cuales se producen y se reproducen desde una escala urbana de carácter morfológico y territorial hasta una escala familiar o doméstica. Esta tesis pretende explorar en esa cotidianidad de los habitantes de los márgenes urbanos, que se produce simultáneamente en diversas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; CIUDADES; QUITO (ECUADOR); EXCLUSIÓN SOCIAL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ramos, Isabel.
Reseña de la publicación: Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión, editada por Mauro Cerbino y Luis Barrios. Las pandillas juveniles empezaron a despertar la atención de los académicos ecuatorianos a finales de la década del 80 del pasado siglo. A partir de ese momento, y al igual que en otros países latinoamericanos, la temática se fue integrando de manera creciente a las agendas de los organismos de Estado, de los medios de comunicación y de organismos internacionales como la CEPAL o el Banco Mundial. De ahí, una primera constatación con respecto al volumen editado por Mauro Cerbino y Luis Barrios es que esta recopilación de ponencias de investigadores europeos y latinoamericanos no emerge en un terreno virgen. Por el contrario, se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; JUVENTUD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; YOUTH; MEDIA; STATE; TRANSNACIONALISMO; EXCLUSIÓN SOCIAL; TRANSNATIONALISM; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memoria IV Foro Social Mundial de las Migraciones Pueblos en movimiento, por una ciudadanía universal. Derrumbando el modelo, construyendo actores (Reseña) Buscador Latinoamericano
Alfaro, Yolanda.
La Memoria del IV Foro Social Mundial de las Migraciones (IV FSMM) es el testimonio de las marcas que ha dejado la reestructuración capitalista en su afán de acumulación desmedida: degradación ambiental, precarización laboral e incremento de la inequidad, exclusión social, discriminación, racismo y xenofobia; por lo tanto, es una parte crucial del proceso de acción social que se pretende construir desde los Foros Sociales Mundiales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INEQUIDAD SOCIAL; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; FORO; MIGRATION; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL INEQUALITY; DISCRIMINATION; RACISM; FORUM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camellando la vida en Quito y sin empleo. Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Camacho Zambrano, Margarita.
La precariedad que caracteriza las actividades e inserción laboral de las personas que tienen orientaciones sexuales diversas proviene de prácticas discriminatorias muy arraigadas. Todo esto confluye para que se perpetúen condiciones de trabajo y vida que promueven la exclusión social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO; CONDICIONES LABORALES; DIVERSIDAD SEXUAL; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; QUITO; ECUADOR; WORK; WORKING CONDITIONS; SEXUAL DIVERSITY; DISCRIMINATION; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración urbana y exclusión social en la ciudad de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Allán Alegría, Henrry Patricio.
El 14 de agosto del 2000, cuatro días después de asumir la Alcaldía de Guayaquil, Jaime Nebot hizo un anuncio: el centro de la ciudad se sometería a una suerte de reconstrucción llamada regeneración urbana, proceso que no sólo transformaría el paisaje arquitectónico de la ciudad sino también las relaciones sociales de la población local. La regeneración urbana no sólo es un proyecto de reconstrucción y embellecimiento de sitios emblemáticos de la ciudad -algunos de ellos antiguos lugares de residencia de las élites locales- sino también a) un proceso de transformación del papel del Municipio local, b) un manejo privado de fondos públicos que facilitan la acumulación capitalista de elites vinculadas al Cabildo, c) una expulsión de las personas consideradas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGENERACIÓN URBANA; EXCLUSIÓN SOCIAL; CAPITALISMO; URBANIZACIÓN; COMERCIO INFORMAL; GAYS; LESBIANAS; BISEXUALES; CRIMINALIZACIÓN; SEGURIDAD; GUAYAQUIL; ECUADOR; URBAN REGENERATION; SOCIAL EXCLUSION; CAPITALISM; URBANIZATION; INFORMAL TRADE; LESBIANS; BISEXUAL; CRIMINALIZATION; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camellando la vida en Quito y sin empleo. Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Camacho Zambrano, Margarita.
La precariedad que caracteriza las actividades e inserción laboral de las personas que tienen orientaciones sexuales diversas proviene de prácticas discriminatorias muy arraigadas. Todo esto confluye para que se perpetúen condiciones de trabajo y vida que promueven la exclusión social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONDICIONES DE TRABAJO; DIVERSIDAD SEXUAL; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; CONDITIONS OF WORK; SEXUAL DIVERSITY; DISCRIMINATION; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política vieja vs. sociedad joven (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romo, María Paula.
El reconocimiento de que la composición demográfica de nuestro país y nuestro continente nos obliga a dirigir nuestra mirada a "lo juvenil" y explorar nuevas formas de comprenderlo, vivirlo e integrarlo a una sociedad que se caracteriza por sus prácticas de exclusión y prejuicio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; ECUADOR; JUVENTUD; SOCIEDAD; POLÍTICA; LATIN AMERICA; YOUTH; POLICY; SOCIETY; EXCLUSIÓN SOCIAL; SOCIAL EXCLUSION; PREJUICIOS; PREJUDICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Claves para la comprensión de la exclusión social en Argentina Buscador Latinoamericano
Collado, Patricia A..
Se aborda la problemática de la exclusión social a partir de una reflexión teórica situada, a la luz del escenario que ofrece el ámbito social en Argentina, proponiéndose desentrañar los siguientes interrogantes: ¿quién excluye? ¿de qué se excluye? y ¿quiénes son los excluidos en Argentina? Para ello desarrolla, en primer término, un marco conceptual para dar cabida luego a un análisis crítico acerca de distintas aproximaciones que convergen en dicho problema. Finalmente ubica el campo de análisis que se manifiesta en un momento singular de la formación socio-histórica Argentina (crisis del 2007), para pensar, esta vez, desde algunas coordenadas específicas y particulares una aproximación 'situada' sobre la población que se encuentra en situación de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXCLUSIÓN SOCIAL; ARGENTINA; CONOCIMIENTO SITUADO; CRISIS 2007; PRECARIDAD VITAL; CAPITALISMO; POBREZA; SOCIAL EXCLUSION; SITUATED KNOWLEDGE; PRECARITY; CAPITALISM; POVERTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1798
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interpretando los linchamientos en Guatemala (Internacional) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
Entre 1996 y el 2002, Guatemala reportó alrededor de 480 casos de linchamiento que provocaron 235 muertos, 133 resultados fatales y 297 heridos, según el estudio realizado por las Naciones Unidas1(recientes cifras muestran 33 casos para el 2006 y 22 para el 2007). A pesar del cese de la guerra civil guatemalteca, la firma de Paz y la transición a la democracia, este fenómeno continúa amenazando la seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA; VIOLENCIA COLECTIVA; CONTROL DE LA VIOLENCIA; PROVISIÓN DE SEGURIDAD; EXCLUSIÓN SOCIAL; GUATEMALA (CENTROAMÉRICA); DEMOCRATIC TRANSITION; COLLECTIVE VIOLENCE; CONTROL OF VIOLENCE; PROVISION OF SECURITY; SOCIAL EXCLUSION; GUATEMALA (MIDDLE AMERICA).
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2750
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional