Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD DE HEPÁTICAS EPÍFITAS (MARCHANTIOPHYTA) DEL SECTOR SUASIE EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA Acta biol.Colomb.
ESTEPA-RUIZ,Marco Tulio; CAMPOS,Laura V..
RESUMEN Los briófitos forman un grupo conspicuo de la flora del planeta. Su contribución ecológica en términos de riqueza de especies y cobertura en muchos hábitats es fundamental para el equilibrio de los servicios ecosistémicos. En Colombia se tiene el registro aproximado de 715 especies de Marchantiophyta (hepáticas), las cuales presentan su mayor riqueza en la región Andina. El estudio se realizó en el Parque Nacional Natural Chingaza - sector Suasie dada su importancia ecológica e hídrica para los municipios aledaños. El objetivo principal de este estudio fue determinar la diversidad de la comunidad de hepáticas en el sector de Suasie del PNN Chingaza. Para ello, se hicieron tres levantamientos en transectos de 2x50 m en un gradiente altitudinal, en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altitud; Briófitas; Ecología; Flora; Gradiente altitudinal.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIETA DE LA NUTRIA NEOTROPICAL Lontra longicaudis (CARNÍVORA, MUSTELIDAE) EN EL RÍO ROBLE, ALTO CAUCA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
Mayor-Victoria,Rosemary; Botero-Botero,Alvaro.
Se estudio la dieta de la nutria neotropical en el río Roble, sistema del río La Vieja , alto Cauca, Colombia. Desde agosto de 2006 hasta marzo de 2007 dos veces por mes fueron colectadas heces de la nutria en bolsas plásticas en la zona baja del río Roble. En el laboratorio las muestras fueron lavadas, tamizadas y comparadas con una colección de referencia. Se reconocieron 14 categorías alimenticias, dentro los cuales los peces de la Familia Loricariidae , presentaron el mayor porcentaje de frecuencia, particularmente la especie Chetostoma sp. (22,6%), seguida de Hypostomus sp. (9,55%) y Ancistrus sp. (8,54%); otras especies de peces aprovechadas por la nutria en menor proporción son: Apteronotus sp. (11,6%), Brycon henni (9,86%), Lebiasina sp. (0,70%), y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alto Cauca; Río La Vieja; Nutria neotropical; Ecología.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS CONTINENTALES DEL CARIBE COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
Montes-Correa,Andrés Camilo; Liliana Patricia,Saboyá-Acosta; Páez,Vivian; Vega,Karen; Renjifo,Juan Manuel.
Este estudio revisa la distribución para el Caribe colombiano de las especies Kinosternon scorpioides, Trachemys callirostris, Mesoclemmys dahli y Chelonoidis carbonaria y nuevas localidades en la distribución de dichas especies para la región. La especie K. scorpioides es registrada por primera vez en la cuenca del río Manzanares, en Santa Marta, Magdalena. Trachemys callirostris fue registrada en el río Cañas, La Guajira, constituyéndose en el primer registro para la especie en un riachuelo de la cara norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Chelonoidis carbonaria fue registrada en un humedal ubicado en la ciudad de Santa Marta. Se registró una hembra de M. dahli en el corregimiento Monterrubio, municipio Sabana de San Ángel, Magdalena. Tres de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Conservación; Ecología; Testudines.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LOS ENSAMBLAJES DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) DE LA SERRANÍA DE LA LINDOSA SON DIVERSOS Y HETEROGÉNEOS Acta biol.Colomb.
MORALES-MARTÍNEZ,Darwin M.; LÓPEZ-ARÉVALO,Hugo F; MONTENEGRO,Olga L..
RESUMEN La Serranía de La Lindosa es una formación geomorfológica que presenta heterogeneidad en sus coberturas vegetales. Esta zona se encuentra en una situación contradictoria debido a que presenta una elevada biodiversidad, sin embargo, es uno de los actuales focos de deforestación más grandes de Colombia. A pesar de que se espera una alta diversidad de murciélagos en La Lindosa existe poca información publicada sobre este grupo. Este trabajo presenta los resultados de inventarios de murciélagos realizados durante cinco años en la Serranía de la Lindosa. Se compara la diversidad (riqueza, composición y estructura) de los ensamblajes de murciélagos en dos tipos principales de cobertura vegetal, los bosques húmedos y las sabanas casmófitas. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazonía; Diversidad verdadera; Ecología; Guayana; Neotrópico.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000300322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DE LA CUENCA DEL RÍO SINÚ, CÓRDOBA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
QUIRÓS-RODRÍGUEZ,Jorge Alexander; BALLESTEROS CORREA,Jesús; PASTOR SIERRA,Karina; DUEÑAS RAMÍREZ,Pedro.
Para evaluar la composición, abundancia y distribución de los crustáceos decápodos en la cuenca del río Sinú, departamento de Córdoba (Colombia), se estudiaron ocho localidades: cuatro en el río Sinú y cuatro en el complejo cenagoso del bajo Sinú. Para ello, se realizaron seis muestreos entre abril de 2005 y mayo de 2006. En total se registraron 458 crustáceos decápodos distribuidos en tres familias, seis géneros y ocho especies. La familia mejor representada fue Trichodactylidae con cuatro géneros y cuatro especies, seguida de Palaemonidae con un género y tres especies, mientras que de la familia Atyidae solo registró una especie. Especies como Macrobrachium carcinus y M. acanthurus, presentaron el rango más amplio de distribución, siendo características...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brachyura; Camarones; Cangrejos; Distribución; Ecología; Fauna colombiana.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
USO DOS RECURSOS POR DUAS ESPÉCIES SIMPÁTRICAS DE Ameivula (Squamata: Teiidae) EM UM ECÓTONO DE MATA ATLÂNTICA-CAATINGA Acta biol.Colomb.
Souza SANTOS,Régis Vinícius; Brito DE-CARVALHO,Crizanto; Borges de FREITAS,Evellyn; Barros GUEIROS,Fernanda; Gomes FARIA,Renato.
As formas de utilização dos recursos espaciais e temporais por duas espécies simpátricas de Ameivula foram estudadas em um ecótono de Mata Atlântica e Caatinga, situado no Parque Nacional Serra de Itabaiana, Sergipe, Brasil. O estudo foi desenvolvido entre fevereiro de 2008 e janeiro de 2009. O método adotado foi o de busca ativa limitado por tempo, sendo utilizado o período das 06:00 às 18:00 h. As duas espécies foram verificadas ao longo de todos os meses de coleta, sendo A. ocellifera a com maior número de registros. Apesar da alta sobreposição de nicho temporal observada (Ojk = 0,90), A. ocellifera e A. abaetensis diferiram em relação aos horários de maior atividade. A. ocellifera foi avistado com maiores frequências (≥10 %) entre 08:00 e 13:00 h,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ameivula abaetensis; Ameivula ocellifera; Coexistência; Ecologia; Lagartos; Ameivula abaetensis; Ameivula ocellifera; Coexistencia; Ecología; Lagartos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMUNIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS (LEPIDOPTERA:RHOPALOCERA) EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DEL CAÑON DEL RÍO COMBEIMATOLIMA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
CAMERO,ÉDGAR; CALDERÓN C,ANDERSON M.
Se estudió la variación altitudinal de la composición, riqueza, diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas en un gradiente altitudinal en la cuenca del río Combeima (JuntasTolima, Colombia), desde los 1.800 m hasta los 3.000 m a lo largo del año en tres periódos de muestreo, mediante el uso de redes entomológicas y trampas VanSomerenRydon. Se encontraron 101 especies de mariposas distribuidas en 59 géneros y cinco familias cuyos parámetros poblacionales variaron espacial y temporalmente, mostrando marcada zonificación altitudinal en los 1.900 m la cual es una franja transicional de la composición faunística y en la que a partir de ella, existe un decremento en el número de especies exclusivas para cada estación de muestreo, las cuales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecología; Bioindicadores; Insectos; Lepidoptera; Diversidad; Gradientes.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas Ameghiniana
Laprida,Cecilia.
Veinte especies de ostrácodos no marinos fueron recolectadas de la Pampa bonaerense. Simultáneamente se midieron parámetros ambientales y propiedades químicas de las aguas con el objetivo de determinar qué condiciones ambientales prefieren las distintas especies y qué factores determinan su distribución. Los estudios sugieren que la mayor parte de las especies prefieren una calidad de agua particular en términos de salinidad e iones dominantes. Los ostrácodos que habitan ambientes estuarinos viven exclusivamente en aguas cloruradas sódicas, de salinidades oligo-polihalinas con amplias variaciones diarias de salinidad. Los ostrácodos que habitan bañados y charcas semipermanentes viven casi exclusivamente en aguas oligohalinas HCO3-/Na+ dominadas. Por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ostrácodos recientes; Distribución; Ecología; Pampa Deprimida; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS RECIENTES EN LAS AGUAS PROFUNDAS DE LA CUENCA DE PANAMÁ: ECOLOGÍA Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LAS CORRIENTES DE FONDO Boletín de Investigaciones
Patarroyo-Camargo,Germán David; Martínez-Rodríguez,José Ignacio.
Se examina aquí la relación entre los foraminíferos bentónicos recientes y las corrientes de fondo en aguas profundas de la cuenca de Panamá (Pacífico colombiano), al igual que se discuten los principales controles ecológicos que determinan su distribución. El estudio de los foraminíferos bentónicos en 24 muestras superficiales (core-top) y su integración con información previa muestra que en zonas de surgencia o con alto aporte de material terrígeno, las asociaciones están dominadas por formas infaunales detritívoras como Uvigerina, Bolivina, Globobulimina y Chilostomella, y taxa indicadoras de alta productividad como Uvigerina peregrina Cushman y Epistominella spp. En contraste, sobre los flancos de las dorsales de Cocos y Carnegie, las asociaciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corrientes de fondo; Cuenca de Panamá; Ecología; Foraminíferos bentónicos recientes.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACION ECOLOGICA DE LAS ASOCIACIONES DE PECES DEMERSALES DEL CARIBE COLOMBIANO NORTE, CON ENFASIS EN LOS PARGOS (LUTJANIDAE) Boletín de Investigaciones
Manjarrés,Luis.; García,Camilo; Acero,Arturo.
El presente estudio se centró en los objetivos de establecer la existencia de asociaciones de peces demersales en la plataforma y el talud superior de la zona norte del Caribe colombiano, y determinar si los patrones bióticos determinados por estas asociaciones se correlacionan con los patrones estructurados por las condiciones ambientales evaluadas. Los datos del estudio provinieron de tres campañas de evaluación de recursos demersales del Programa INPA-VECEP/UE, efectuadas durante el período 1995-1996. La característica dominante de los grupos de estaciones y de las asociaciones de peces demersales fue la carencia de persistencia temporal. Únicamente fue factible establecer la persistencia de algunas asociaciones parciales durante un máximo de dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Demersales; Caribe colombiano; Ensamblajes; Ecología.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612001000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos ecológicos y nuevas citas de Apinagia yguazuensis (Podostemaceae) Boletín de la Sociedad
Fontana,José Luis.
Nuevas colecciones de Apinagia yguazuensis Chodat & Vischer amplían su área de distribución hasta el centro de la provincia de Misiones, siendo éstas las primeras citas fuera de la localidad típica. Se describen además el hábitat de la especie, las comunidades que integra y su estado de conservación.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apinagia yguazuensis; Nuevas citas; Ecología; Misiones; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Esporas de helechos (monilofitas) y licofitas presentes en el Parque Nacional El Palmar (Entre Rios, Argentina) Boletín de la Sociedad
Di Pasquo,Mercedes; Rodríguez,Estela; Nuñez Otaño,Noelia; Muñoz,Nadia; Silvestri,Leonardo.
Se analiza la morfología de esporas de doce especies de helechos (monilofitas) y licofitas colectadas entre 2011 y 2014 (Adiantopsis chlorophylla (Swartz) Fée, Adiantum raddianum C. Presl., Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa, Asplenium ulbrichtii Rosenst., Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn, Equisetum giganteum L., Microgramma x mortoniana De la Sota, Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston, Pleopeltis minima (Bory) Prado & Hirai, Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching, Selaginella sellowii Hieronymus) en el Parque Nacional El Palmar. Se describen e ilustran esporas monoletes y triletes con MO (algunas complementadas con MEB y fluorescencia), y se muestran variaciones morfológicas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Esporas; Helechos; Licofitas; Morfología; Diversidad; Ecología; Distribución.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000200006
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional