Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiência reprodutiva nos rebanhos. Infoteca-e
DURAES, M. C.; VALENTE, J.; MADALENA, F. E..
Tipo: Artigo de periódico Palavras-chave: Eficiencia; Bovino; Reprodução.
Ano: 1982 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/590250
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desempeño productivo, tipificación y rendimiento a la faena de machos enteros jovenes Holando Argentino engordados a corral InVet
Morao,G.A.; Adrién Rüegger,M.J..
Se comparó el desempeño productivo, tipificación y rendimiento en frigorífico, de machos enteros jóvenes Holando Argentino (HA) con machos castrados HA (novillos) en un sistema feed lot. Los animales fueron sacrificados con menos de 2 años (2 pinzas). Los toritos superaron a los novillos en un 12,9% en aumento diario de peso vivo (ADPV) y en un 14,9% en conversión alimenticia. El macho entero rindió 2% más que el novillo y obtuvo una mayor proporción de grasa tipo 1. El presente trabajo demuestra que los toritos, debido a la influencia androgénica, se comportan mejor productivamente que los novillos. La edad, nutrición y manejo, le han restado importancia a las desventajas propuestas. La nueva categoría de faena vacuna, MEJ (macho entero joven), supondrá...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Feed lot; Eficiencia; MEJ (macho entero joven); Novillo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución de la productividad del agua en la Cuenca del Guadalquivir 1989-2005 AgEcon
Carrasco, Jose Manuel; Piston, Juan Maximo; Berbel, Julio.
Para entender el desarrollo de la agricultura de riego es necesario estudiar la evolución de la productividad del agua en los cultivos de regadío. Este trabajo analiza la evolución de este indicador en los años 1989 y 2005 en la Cuenca del Guadalquivir. Para ello, se han utilizado datos estadísticos que, primero, han sido tratados a nivel comarcal y de cultivo y, posteriormente, se han agregado hasta obtener un valor global para toda la cuenca. Del conjunto de los resultados se deduce un valor de la productividad aparente del agua de aproximadamente un 0,5 €/m3 para el año 2005 y un incremento de un 327% respecto al año 1989.
Tipo: Journal Article Palavras-chave: Regadío; Productividad; Agua; Eficiencia; Escasez.; Agricultural and Food Policy; O13; Q25..
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/94332
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de eficiencia y sensibilidad de alarmas de dos analizadores hematológicos en un hospital pediátrico ABCL
Osta,Viviana; Segura,Celia; Tissera,Gladys; Ayuso,Claudia.
Con el objetivo de mejorar el flujo de trabajo en el Laboratorio de Hemoci-tología se evaluó el desempeño analítico y eficiencia del sistema de alarmas de dos contadores hematológicos de última generación, Coulter LH750 y Abbott CEL-DYN Ruby, para la resolución de muestras patológicas en una población de pacientes pediátricos, considerando como método de referencia la revisión microscópica y la realización del recuento diferencial leucocitario en forma manual de los extendidos de sangre periférica. Se procesaron 178 muestras seleccionadas de la carga de trabajo diario del Laboratorio en ambos contadores, se analizaron los reportes emitidos y se realizó el diferencial manual. Se encontró una excelente concordancia entre los dos instrumentos para el recuento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contadores hematológicos; Alarmas; Eficiencia; Revisión microscópica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guías para un uso más eficiente de la información bioquímica ABCL
Fares Taie,Hernán; Robín Martín,Ana Carolina; Santanatoglia,Sandra; Gentili,Patricia.
Con el fin de mejorar la eficiencia en el uso e interpretación de la información bioquímica se han establecido una serie de normativas a través de un Sistema de Mejora Continua de la Calidad que permitan alcanzar un óptimo impacto de los tests en las decisiones médicas."Un resultado exacto de laboratorio será tan bueno sólo si lo son la interpretación de su significado y su impacto sobre las decisiones médicas". Estas guías de mejora consisten en cinco pasos: 1) Estandarizar el uso de los tests en seis categorías específicas: diagnóstico, screening, evaluación y pronóstico, monitoreo de la terapia, estudio de recidivas y de investigación; 2) Estandarizar los protocolos de informes; 3) Generar bibliografía estandarizada de fácil consulta y rápido acceso; 4)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Guías; Eficiencia; Eficacia; Utilidad clínica; Calidad; Interferencias.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de productividad de sitios multiespecíficos a través de funciones de distancia en sitios forestales Agrociencia
Torres-Rojo,Juan M.; Valles-Gándara,Arturo G..
Resumen: Con el propósito de estimar la productividad relativa de sitios con uso forestal y varias especies se describe una metodología basada en un índice de eficiencia derivado de funciones de distancia radiales y direccionales con referencia a una o varias especies. Además se presenta una metodología para aislar el efecto de la densidad en la estimación de la productividad de sitios, usada para comparar las estimaciones tradicionales de índice de sitio con las estimaciones de eficiencia relativa derivadas de funciones de distancia. Los resultados muestran que la evaluación de la productividad en rodales multiespecíficos es relativa a la composición del rodal dado que al aumentar la diversidad de especies el sitio tiende a usarse más eficientemente. Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eficiencia; Funciones de distancia; Índices de sitio interespecíficos; Productividad forestal.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000600687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad reproductiva de Pinus pinceana Gordon en el límite sur de su distribución natural Agrociencia
Quiroz-Vázquez,Rosa I.; López-Upton,Javier; Cetina-Alcalá,Víctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio.
Resumen Pinus pinceana Gordon es un piñonero endémico de México, con distribución fragmentada, que es mayor en el noreste y escasa en Hidalgo, donde se espera problemas reproductivos. El objetivo de este estudio fue determinar, de 2001 a 2003, la producción de conos y semilla en San Cristóbal (SC) y El Arenalito (EA), municipio El Cardonal, Hidalgo, poblaciones aisladas y en el margen sur de su distribución natural. Cinco conos se recolectaron de cada uno de los 25 árboles seleccionado en cada localidad. En cinco de doce características evaluadas entre las poblaciones se encontraron diferencias significativas, con variación alta entre fechas de producción. En 2001 hubo mayor producción de conos y la eficiencia de producción de semilla llena fue 54 y 55%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eficiencia; Producción de semilla; Pino piñonero; Poblaciones marginales; Producción de conos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100091
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de clinoptilolita como un vehículo de fertilizantes nitrogenados en un suelo de la región Pampeana de Argentina Ciencia e Investigación Agraria
Millán,Guillermo; Agosto,Florencia; Vázquez,Mabel; Botto,Lia; Lombardi,Luciano; Juan,Luciano.
Las propiedades relacionadas con el intercambio catiónico y la selectividad iónica que poseen las clinoptilolitas ha motivado el estudio de su aplicación en el ámbito agropecuario. En trabajos previos se demostró una alta potencialidad de estos minerales como vehículo de fertilizantes nitrogenados, con la finalidad de disminuir problemas ambientales y aumentar la eficiencia de los fertilizantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca y la recuperación de nitrógeno del fertilizante de un cultivo de Lolium multiflorum cv. Grandeza, fertilizado con clinoptilolita-NH4 (forma intercambiada), clinoptilolita-urea (forma ocluida) y urea granulada, mantenido en macetas en invernáculo. Se fertilizó en dosis equivalentes a 0, 60, 120 y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Desorción de cationes; Eficiencia; Oclusión de moléculas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300007
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional