Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 49
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asimetrías y la negociación del sector energético en el TLCAN Buscador Latinoamericano
Ramírez Ramírez, Rodrigo Adrián.
Las reformas económicas aplicadas en el país a partir de los años ochenta dieron lugar a una creciente apertura económica que se consolidó con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los países signatarios del tratado presentaron importantes asimetrías económicas que se vieron reflejadas en el poder negociador de cada uno de ellos, particularmente entre México y Estados Unidos. A pesar de que cada país se reservó algunos sectores: Canadá la industria cultural; Estados Unidos el tema migratorio; y México el sector energético, éste último tuvo que hacer concesiones importantes, particularmente en las áreas de gas natural y electricidad, y dejó clara la intención de que el sector se fuera abriendo progresivamente a la inversión...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN); PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO; INDUSTRIA ENERGÉTICA; TRATADOS COMERCIALES; REGIONALISMO; MÉXICO; AMÉRICA DEL NORTE; NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA); POWER INDUSTRY; PRIVATIZATION; COMMERCIAL TREATIES; REGIONALISM; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo como factor de reducción de la pobreza : un análisis comparativo del desempeño económico de México y Brasil Buscador Latinoamericano
Herrera Moreno, Paola.
Las reformas económicas emprendidas por América Latina a partir de la década de los ochenta marcaron un importante parteaguas en la nueva carrera de la región hacia el desarrollo. Particularmente, treinta años después, las economías de Brasil y México son muy diferentes, sin embargo, temas como la generación de empleo y el combate a la pobreza continúan representando grandes retos en la búsqueda del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades. La presente investigación tiene como objetivo realizar una contribución al estudio del empleo y la pobreza en Brasil y México, al analizar el papel que juega el empleo en la reducción efectiva de la pobreza extrema frente a las acciones de protección social adoptadas por los gobiernos de dichos países.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; POBREZA; MÉXICO; BRASIL; EMPLOYMENT; LABOUR MARKET; POVERTY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del sueño americano a los sueños de ciudadanía : análisis de la campaña ¡Ya es hora! como elemento de apoyo en la definición de la ciudadanía estadounidense de origen latino Buscador Latinoamericano
Tovar Pimentel, Adjani Gabriela.
Durante las últimas dos décadas del siglo XX, los flujos migratorios de AL a Estados unidos se incrementaron sustancialmente. Ante la falta de políticas claras en materia migratoria, desde distintas organizaciones de la sociedad civil, se han implementado acciones que buscan el respeto de los derechos del enclave cultural latino. Tal es el caso de la campaña ¡Ya es hora!, una campaña histórica apartidista, lanzada en respuesta a las movilizaciones de la comunidad latina, que buscó fomentar la participación cívica de los residentes latinos a fin de que dicha comunidad lograra incidir, de forma directa, en el proceso político estadounidense. Se analiza la definición que de ciudadanía presentó la campaña ¡Ya es hora! , y contrastarla con la definición que de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ¡YA ES HORA! (ASOCIACIONES); CIUDADANÍA; PARTICIPACIÓN SOCIAL; IDENTIDAD; LATINOAMERICANOS; INMIGRANTES; DERECHOS CIVILES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; ESTADOS UNIDOS; CITIZENSHIP; SOCIAL PARTICIPATION; IDENTITY; IMMIGRANTS; SPANISH-AMERICAN; CIVIL RIGHTS; MASS MEDIA; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructuración de las actitudes y preferencias políticas de los ciudadanos : el rol de los valores Buscador Latinoamericano
Flores Ivich, Laura Georgina.
El cómo, y en qué medida, las personas estructuran sus actitudes políticas ha sido un tema ampliamente explorado. Diversas variables han sido utilizadas para explicar esta estructuración, tales como las sociodemográficas y las ideológicas, incluyendo la identificación partidista. Sin embargo, existen otras variables explicativas que también son importantes, como los valores, estudiados por la psicología social y política. Este trabajo tiene como objetivo investigar, cómo es la relación existente entre los valores que sostienen los individuos y la estructura de sus actitudes y preferencias políticas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PSICOLOGÍA POLÍTICA; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ÉTICA POLÍTICA; PSICOLOGÍA SOCIAL; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; POLITICAL PSYCHOLOGY; SOCIAL PARTICIPATION; POLITICAL ETHICS; SOCIAL PSYCHOLOGY; POLITICAL PARTICIPATION; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incumbencia femenina en el Congreso y su efecto en la representación sustantiva de género : caso Uruguay, Chile y México Buscador Latinoamericano
Hormazábal Rojas, Daniela Verónica.
Durante la década de los 90` en América Latina, las autoridades electas no han logrado reflejar la diversidad social de cada Estado, generando problemas no sólo en la representación descriptiva de los distintos grupos de la sociedad- en especial de mujeres, indígenas y jóvenes- sino también sustantiva. En esta investigación, se analiza el efecto que conlleva la reelección de las mujeres en el Congreso en la representación de los intereses femeninos, observando si la reelección de mujeres es un factor determinante o no para que los intereses y representación de las mujeres tengan cabida en el Congreso, por medio de las iniciativas de ley con perspectiva de género, presentadas por las legisladoras al interior del mismo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER EN POLÍTICA; PARTICIPACIÓN DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; URUGUAY; CHILE; MÉXICO; WOMEN IN POLITICS; WOMENS PARTICIPATION; POLITICAL PARTICIPATION; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La idea de ciudadanía al momento de la instauración de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Buscador Latinoamericano
Franco Pimentel, Eufemio.
La ciudadanía, como figura central de la estructura política y como una figura de índole normativo, es una noción que se encuentra en disputa entre los diferentes actores políticos y sociales. Entre los temblores de 1985 y la instauración de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) en 1987 se constatan tres ideas de ciudadanía importantes que lograron tensar el espacio público de la ciudad de México haciéndose presentes al inicio del proceso reconocido como el de democratización del Distrito Federal (DF). La idea de ciudadanía difícilmente tiene una expresión explicita y bien definida por parte de los actores involucrados, pero ésta idea termina por mostrarse a lo largo del planteamiento político que sostiene cada agrupación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL; CIUDADANÍA; DEMOCRATIZACIÓN; DERECHOS POLÍTICOS; POLÍTICA; GOBIERNO; DISTRITO FEDERAL (MÉXICO); CITIZENSHIP; DEMOCRATIZATION; POLITICAL RIGHTS; POLITICS; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones en el campo de lucha en México (1910-2010) Buscador Latinoamericano
Velázquez Ramírez, Adrián.
Esta investigación presenta al concepto -campo de lucha política- como un criterio de análisis político e histórico válido. Para ello, el trabajo se divide en dos partes: Imagen y Palabra. En la primera se ofrecen cuatro momentos del campo de lucha mexicano, Para articular el largo recorrido se recurrió a la -violencia-como punto de referencia capaz de captar las transformaciones, desplazamientos y rupturas en los sentidos, subjetividades y estrategias de lucha política que van configurando los límites del campo de lucha y que nos conducen al actual momento signado por una violencia aparentemente apolítica sedimentada en la figura del enemigo criminal. En la segunda parte se encuentra una justificación del concepto utilizado en el recuento histórico, ahí...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; LUCHAS SOCIALES; POLÍTICA; GOBIERNO; HISTORIA; MÉXICO; VIOLENCE-POLITICAL ASPECTS; SOCIAL CONFLICT; POLITICS; GOVERNMENT; HISTORY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conceptos y productores de lugar : un acercamiento etnográfico a La Condesa en la Ciudad de México Buscador Latinoamericano
Hurtado Cano, Daniel.
Esta investigación comprende cómo, a través de los conceptos que construyen los productores de lugar, se expresan relaciones entre lo nacional y lo cosmopolita, lo moderno y lo tradicional, lo exclusivo y lo excluido en La Condesa de la Ciudad de México. El sustento teórico está construido a partir de la sociología cultural desarrollada por Alexander, los marcos de referencia de Goffman y la noción de cultura descrita por Geertz.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIOLOGÍA CULTURAL; CONDESA (CIUDAD DE MÉXICO : COLONIA); SOCIOLOGÍA URBANA; ETNOLOGÍA; VIDA CULTURAL; CONDICIONES CULTURALES; CULTURAL SOCIOLOGY; URBAN SOCIOLOGY; ETHNOLOGY; CULTURAL LIFE; CULTURAL CONDITIONS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ya no somos nosotros : identidades políticas en el Chile contemporáneo Buscador Latinoamericano
Castillo Gallardo, Mayarí Marcela.
Este trabajo de investigación trata el fenómeno de las identidades políticas y las principales transformaciones que han experimentado en los últimos treinta años en Chile. A partir de un concepto de identidades políticas construido con aportes de Goffman, Castells, Bourdieu y Lechner, se realizó un estudio orientado a comprender la construcción de identidades políticas en un contexto sociocultural determinado. Mediante una serie de entrevistas realizadas en la comuna de Renca (Santiago de Chile), se caracterizó y analizó los principales ejes de la construcción de identidad política de dirigentes políticos locales, intentando generar una explicación en torno al ascenso de la derecha en esta comuna.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIOLOGÍA POLÍTICA -- CHILE -- RENCA -- ESTUDIO DE CASOS; IDENTIDAD DE GRUPOS -- CHILE -- RENCA; CULTURA POLÍTICA -- CHILE -- RENCA; DEMOCRACIA -- CHILE -- RENCA; CHILE -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- SIGLO XX; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El narcotráfico en México desde el discurso oficial : un análisis de los sexenios comprendidos en el periodo 1988-2009 Buscador Latinoamericano
Norzagaray López, Miguel David.
Por medio de una investigación analítico-descriptiva de los discursos presidenciales (en el periodo 1988-2009) se estudia, el cómo se ha ido delimitando y dibujando la figura del narcotráfico discursivamente por el Estado mexicano, el cual está situado como el enunciador privilegiado acerca del narcotráfico como fenómeno.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; CRIMEN ORGANIZADO; POLÍTICA; GOBIERNO; MÉXICO; NARCOTIC TRAFFIC; POLITICS; GOVERNMENT; ORGANIZED CRIME; DISCOURSE ANALYSIS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El laberinto teatral de espejos digitales : la presentación de mexicano-americanos en Facebook Buscador Latinoamericano
Arao Galhardi, Renato de Almeida.
Este trabajo explora las formas en las cuales mexicano-americanos universitarios actualmente viviendo en Estados Unidos, se presentan en un sitio de redes sociales, Facebook. Partiendo de los enfoques del interaccionismo simbólico, la fenomenología y la psicología social, investigando cómo éstos incorporan la mexicanidad dentro de sus presentaciones digitales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: REDES SOCIALES; ESTADOS UNIDOS; MÉXICANOAMERICANOS; REDES DE INFORMACIÓN; FACEBOOK; INTERNET; ASPECTOS SOCIALES; SOCIAL NETWORK; INFORMATION NETWORKS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Ni buenos, ni malos" : juego sucio y resultados en los procesos de elección de dirigencia nacional en el Partido de la Revolución Democrática (1999-2008) Buscador Latinoamericano
Espejel Espinoza, Alberto.
Se investiga por qué los actores que compiten por la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, incumplen las reglas del juego y aceptan el resultado. Se abarcan cuatro procesos de elección (1999, 2002, 2005 y 2008), los cuales fueron agrupados en pares comparables. Se concluye que la estructura de situación, conformada por la similitud de fuerzas y el bajo costo por incumplir reglas, provoca elecciones con alto grado de juego sucio. En tanto que, la aceptación del resultado se explica por lo atractivo del incentivo interno (reparto de poder). El recorrido de la investigación se encuentra marcado en sus diversas fases por los siguientes problemas/debates del partido: institucionalización, liderazgo carismático, tribus, radicales y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA; MÉXICO; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; GOBIERNO; POLITICAL PARTIES; POLITICS; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las organizaciones intermedias en el campo de la responsabilidad social empresarial Buscador Latinoamericano
Abelenda Casalet, Lucía.
Se presenta un estudio sobre un tipo particular de organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones intermedias. Focalizamos el estudio en las organizaciones intermedias que se desempeñan en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial. La investigación está orientada a la búsqueda de rasgos que puedan definir la acción de estas organizaciones y su capacidad de innovación social en un campo particular. En el desarrollo de la investigación se jerarquizó el nivel micro, relacionado a los estud ios de casos de dos organizaciones intermedias; Centro Mexicano para la Filantropía (CEM EFI) y Red Puentes México.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRO MEXICANO PARA LA FILANTROPÍA (CEMEFI); RED PUENTES MÉXICO; ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO; RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; MÉXICO; CORPORATIONS NONPROFIT; SOCIAL RESPONSABILITY; INFORMATION SOCIETY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota : un caso de éxito en la lucha de los movimientos sociales Buscador Latinoamericano
Martínez Treviño, Alice Zahí.
A partir del caso del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP) se analiza cómo un movimiento social puede lograr tener éxito en su lucha. Así con base en las teorías de la Movilización de Recursos y de la Estructura de Oportunidades Políticas se identifican aquellos factores que influyeron para que el CECOP lograra la suspensión de la construcción de la presa hidroeléctrica la Parota.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LA PAROTA (CECOP); GUERRERO (MÉXICO); MOVIMIENTO SOCIAL; PRESA; SOCIAL MOVEMENTS; DAMS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del exilio al no retorno : experiencia narrativa y temporal de los argentinos en México Buscador Latinoamericano
Lastra Viaña, María Soledad.
El exilio argentino en México durante el período represivo en Argentina desde 1974 hasta 1983, ha sido objeto de una gama de estudios y reflexiones que sitúan la mirada hasta el momento en que el retorno se vuelve posible. Pero desde la recuperación de la democracia en Argentina hasta la actualidad, algunos de los argentinos que debieron exiliarse han decidido no regresar o postergar esa decisión. Esta investigación busca comprender de qué se trata hoy la vida de los argentinos que permanecen en México, construyendo el análisis desde la sociología cultural.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EXILIADOS; REFUGIADOS POLÍTICOS; SOCIOLOGÍA CULTURAL; REFUGIADOS ARGENTINOS; ARGENTINA; MÉXICO; EXILES; REFUGEES POLITICAL; CULTURAL SOCIOLOGY; ARGENTINE REFUGEES; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación sociedad-ambiente en el currículum de la secundaria en México Buscador Latinoamericano
Perales Franco, Cristina.
En la actualidad existe una conciencia más o menos generalizada de que la situación ambiental se encuentra en un límite crítico en donde es necesario cambiar las prácticas humanas para establecer relaciones entre la sociedad y el ambiente que dejen de ser perjudiciales y se vuelvan responsables y equilibradas. Para lograr esto se plantea a la educación como uno de los principales mecanismos para la sensibilización de la humanidad y para el cambio de prácticas sociales. La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la sociedad y el ambiente que presenta el currículum de secundaria en México, la cual presenta a la educación ambiental como eje transversal a partir de la reforma realizada en 2006 (RES). Se utiliza como eje central la noción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REFORMA DE LA EDUCACIÓN; EDUCACIÓN SECUNDARIA; EDUCACIÓN AMBIENTAL; CURRÍCULO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MÉXICO; EDUCATIONAL REFORM; SECONDARY EDUCATION; ENVIRONMENTAL EDUCATION; CURRICULUM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación móvil : el uso del celular en la relación entre madres e hijos adolescentes Buscador Latinoamericano
Ríos Mares, Paola.
En el marco de la sociedad de la información se hace un análisis sobre el uso de la tecnología móvil (celular), la cual está poniendo en evidencia diversas formas de interacción como una manera emergente de tener comunicación en cualquier tiempo y espacio. El teléfono celular, se convierte así en un objeto que forma parte de la vida cotidiana, de los espacios de interacción, de las prácticas y dinámicas en los que nos construimos como sujetos y sociedades. No obstante, en esta tesis se estudian los componentes que se están conformando en la relación de poder y amor entre madres e hijos adolescentes mediante la tecnología móvil. Reconfigurando la forma de recrear y expresar los afectos, y a su vez dotando a los individuos de mayor autonomía en las dinámicas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FAMILIA; INTERACCIÓN SOCIAL; COMUNICACIÓN; TELÉFONO CELULAR; MADRE E HIJO; AMOR MATERNAL; MÉXICO; FAMILY; SOCIAL INTERACTION; COMMUNICATION; CELULAR TELEPHONE; MOTHER AND CHILD; MATERNAL LOVE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programa Oportunidades : discursos e identidad (es) colectiva (s) de la pobreza Buscador Latinoamericano
Rivera Lomas, Martha Gabriela.
Se estudian los posibles efectos/procesos socioculturales, centralmente a nivel identitario, del programa social Oportunidades en los beneficiarios. Principalmente, el poder social y simbólico de una política de tipo focalizado como es Oportunidades en el posible reforzamiento de identidades de la pobreza. La narrativa de los identificados institucionalmente como pobres en tanto beneficiarios es el espacio en donde se posibilita la identificación de dicho impacto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES (MÉXICO); PROGRAMA SOCIAL; POBREZA; POLÍTICA SOCIAL; ASISTENCIA ECONÓMICA INTERIOR; MÉXICO; SOCIAL PROGRAMMES; POVERTY; SOCIAL POLICY; DOMESTIC ECONOMIC ASSISTANCE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas formas de valorización del conocimiento en el esquema de realización de ganancia del capital : caso: Asociación Mexicana Empresarial del Software Libre Buscador Latinoamericano
Cano Robles, Alfonso.
Para hacer evidente las dinámicas que rigen la sociedad capitalista del conocimiento. Se observa una realidad en movimiento que presenta nuevas formas de valorización y de realización de ganancia. A partir de estas categorías de análisis, se observa la realidad concreta que presenta la industria del software en general y del contexto mexicano en particular ante la práctica social del software libre en la Asociación Mexicana Empresarial del software libre (AMESOL). Para ello, se hace uso de la concepción del software en general, como un conocimiento objetivado. Y del software libre en particular como un “bien club”, es decir, como conocimiento codificado.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ASOCIACIÓN MEXICANA EMPRESARIAL DEL SOFTWARE LIBRE (AMESOL); INDUSTRIA DEL SOFTWARE; ASPECTOS ECONÓMICOS; SOFTWARE LIBRE; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; MÉXICO; SOFTWARE INDUSTRY; ECONOMY; FREE SOFTWARE; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS; INFORMATION TECHNOLOGY; SOCIAL NETWORK; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La identidad profesional de los sociólogos Buscador Latinoamericano
Machuca Barbosa, Adriana Elizabeth.
La discusión desarrollada a lo largo de esta tesis permite reconstruir algunos elementos sobre el proceso de la identidad profesional y en específico sobre la identidad de los sociólogos de la FCPyS, UNAM de reciente egreso. También posibilita la categorización de los contextos estructurados de la escuela, el mercado de trabajo y la familia con respecto a la identidad de los sociólogos y a partir de momentos de crisis desde los cuales se consolida paulatinamente la idea del ser y del quehacer de este profesionista de las ciencias sociales. En este marco, se rea liza un balance sobre los cauces teóricos y metodológicos empleados y finalmente se proponen nuevos horizontes de estudio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIÓLOGOS -- FORMACIÓN PROFESIONAL -- MÉXICO; SOCIOLOGÍA -- ESTUDIO Y ENSEÑANZA -- MÉXICO; IDENTIDAD PROFESIONAL -- MÉXICO; SOCIÓLOGOS -- MERCADO LABORAL -- MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1150
Registros recuperados: 49
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional