Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 29
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis químico de alimentos cocinados, típicos de los estados de Puebla y Tlaxcala, México 115
Morales-Guerrero,Josefina C.; García-Zepeda,Rodrigo A.; Ruiz-Jimenez,Silvia; Rosas-Romero,M. Jesús; Salas-Velázquez,Víctor; Morales-Ravelo,Claudia.
La información nutrimental de los alimentos cocinados es útil para la planificación dietética de los individuos, la cual incluye calcular dietas más apegadas a la vida cotidiana, ofrecer orientación alimentaria adecuada, desarrollar nuevos productos, informar al consumidor y aspectos diversos de la regulación sanitaria de los alimentos. El objetivo de este estudio fue determinar la composición química (humedad, cenizas, proteína cruda, extracto etéreo, fibra cruda, hidratos de carbono, Na, K, Ca, Fe, Zn, Mg y Cu), vitaminas (riboflavina y tiamina) y el aporte energético de alimentos cocinados, típicos de los estados de Puebla y Tlaxcala, México. Los alimentos cocinados se obtuvieron de restaurantes, fondas o mercados y se agruparon en: 1) Antojitos, 2)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de alimentos; Composición de alimentos; Nutrición; Ingestión de nutrimentos; Alimentos mexicanos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000700004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustitución de la harina de pescado por harina de caña proteínica para la engorda de tilapia roja 115
Botello-León,Aroldo; Viana,M. Teresa; Téllez-Girón,Enrique; Pullés-Ariza,Elmo; Cisneros-López,Mario; Solano-Silveira,Gutberto; Valdivié,Manuel; Miranda-Miranda,Oscar; Rodríguez-Valera,Yoel; Cutiño-Espinoza,Magalis; Savón,Lourdes; Botello-Rodríguez,Arnaldo.
Es importante buscar alternativas sostenibles con subproductos para sustituir la harina de pescado en dietas para la engorda de tilapia roja (Oreochromis spp.) cultivadas en jaulas flotantes a 27.8 °C. En el presente estudio se formularon cuatro dietas (tratamientos, T; 0 %, T0; 14 %, T14; 16 %, T16 y 18 %, T18) isoproteínicas (26 %) e isoenergéticas (2.7 kcal g-1 alimento) usando una mezcla de subproducto de caña proteínica enriquecido con ensilaje ácido de pescado (harina de caña proteínica) en sustitución de harina de pescado. En este estudio se usaron 420 machos de tilapias (58.34±0.01 g) alimentados por 60 d. El diseño experimental fue completamente al azar con siete jaulas rectangulares por tratamiento (0.256 m³; 0.8X0.8X0.4 m) y suspendidas sobre un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oreochromis spp.; Harina de caña proteínica; Jaulas flotantes; Nutrición.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias para la conservación, uso y selección de variedades tradicionales de zapallo por agricultores familiares de la región Noreste de Brasil. 119
RAMOS, S. R. R.; BORGES, R. M. E.; L. M. DA SILVEIRA; ROCHA, M. de M.; ARAGAO, F. A. S. de; G. H. DE S. NUNES; CARDOSO, B. T..
La valorización de los alimentos tradicionales y de los conocimientos locales para el manejo y uso de la agrobiodiversidad favorece el mantenimiento de la resiliencia, la sostenibilidad y la salud de los sistemas agroalimentarios.
Tipo: Resumo em anais e proceedings Palavras-chave: Cucurbita moschata D; Mejoramiento participativo; Nutrición; Variedades tradicionales; Sistemas agroalimentarios; Agricultores familiares; Germoplasma de zapallo; Abóbora.
Ano: 2023 URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1163592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias para la conservación, uso y selección de variedades tradicionales de zapallo por agricultores familiares de la región Noreste de Brasil. 119
RAMOS, S. R. R.; BORGES, R. M. E.; L. M. DA SILVEIRA; ROCHA, M. de M.; ARAGAO, F. A. S. de; G. H. DE S. NUNES; CARDOSO, B. T..
La valorización de los alimentos tradicionales y de los conocimientos locales para el manejo y uso de la agrobiodiversidad favorece el mantenimiento de la resiliencia, la sostenibilidad y la salud de los sistemas agroalimentarios.
Tipo: Resumo em anais e proceedings Palavras-chave: Cucurbita moschata D; Mejoramiento participativo; Nutrición; Variedades tradicionales; Sistemas agroalimentarios; Agricultores familiares; Germoplasma de zapallo; Abóbora.
Ano: 2023 URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1163580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del fosfito sobre el crecimiento y la concentración foliar de nutrientes de Solanum licopersicum L. 109
Coello-Pérez,Anabel; Chinea-Correa,Eduardo Antonio; Corbella-Tena,Miguel.
Resumen El fosfito (; Phi) es una forma reducida del fosfato (; Pi) y es utilizado en agricultura como fungicida, fertilizante y bioestimulador. En este estudio se valora la capacidad fertilizante del Phi en un cultivo hidropónico de tomates (Solanum licopersicum L.) en sustrato inerte y con iluminación artificial. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con seis tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos se asignaron siguiendo un modelo factorial (3x2) con tres niveles de Pi (0.05, 1.00 y 2.00 mmol L1) y presencia (1.00 mmol L1) o ausencia de Phi. La existencia de diferencias significativas entre variables se estableció mediante ANOVA y, en su caso, se aplicó el test de Duncan (P< 0.05) para la separación de medias. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arena; Fertilización; Fósforo; Nutrición; Toxicidad.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122022000300295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtención y caracterización de harinas compuestas de Cucúrbita moschata D. y Cajanus cajan L. como fuentes alternativas de proteína y vitamina A 109
Garcia-Pacheco,Yair E.; Cabrera,Danelys; Fuenmayor,Carlos Alberto.
Resumen Se estudió la utilización de guandul (Cajanus cajan L.) y ahuyama (Cucurbita moschata D.) como alternativas nutricionales y tecnológicamente viables para la elaboración de harinas compuestas con destino a la preparación de productos alimenticios ricos en proteína y vitamina A de consumo tradicional por la población colombiana. Para el efecto se evaluaron las principales etapas del procesamiento de las matrices vegetales durante la conversión en harinas. La composición nutricional fue determinada incluyendo el contenido de carotenoides totales de la harina de ahuyama y el perfil de aminoácidos de la proteína de la harina de guandul. Las harinas fueron caracterizadas por la distribución del tamaño de partículas y sus propiedades funcionales. Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alimento funcional; Aminoácidos esenciales; Carotenoides; Nutrición; Proteína.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000200089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Absorción y distribución de nutrientes en clones de cacao y sus efectos en el rendimiento 109
Puentes-Páramo,Yina Jazbleidi; Menjivar-Flores,Juan Carlos; Gómez-Carabalí,Arnulfo; Aranzazu-Hernández,Fabio.
En el centro experimental de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (Fedecacao), localizado en el municipio de Miranda, Cauca (Colombia) se evaluó la capacidad de absorción y distribución de los nutrientes N, P y K en hojas, cáscara y almendra de los clones de cacao (Theobroma cacao L.): CCN-51 y ICS-95 (auto-compatibles) y TSH-565 e ICS-39 (auto-incompatibles), y su influencia en el rendimiento. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos consistieron en un control (TR) equivalente a la concentración de nutrientes en el suelo del centro experimental (kg/ha) (49 N, 23.5 P y 146.5 K), e incrementos en esta concentración equivalentes a 25%(T1), 50% (T2), 75% (T3) y 100% (T4)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Theobroma cacao L; Fertilización; Nutrición; NPK; Auto-compatibilidad; Auto-incompatibilidad.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122014000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización con nitrógeno, fósforo, potasio y calcio en mora (Rubus glaucus Benth.): Efecto sobre Antracnosis bajo condiciones controladas 109
Bautista-Montealegre,Luis Gabriel; Bolaños-Benavides,Martha Marina; Argüelles-Cárdenas,Jorge Humberto; Fischer,Gerhard.
Resumen Para buscar alternativas de manejo de la antracnosis causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides en el cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), en el Centro de Investigación Tibaitatá de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA (antes CORPOICA), se realizó un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de los elementos mayores nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y calcio (Ca) sobre infecciones del hongo C. gloeosporioides cepa-52. Para el efecto se utilizó un diseño de bloques completos al azar con un arreglo de tratamientos en un diseño compuesto central ortogonal. Para evaluar la relación de los niveles de fertilización y la severidad de la enfermedad, se hizo una inoculación artificial...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colletotrichum gloeosporioides; Mora castilla; Nutrición; Severidad; Tasa de desarrollo; Elementos mayores.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000300228
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compuestos de hierro para la fortificaciónde alimentos: El desarrollo de una estrategia nutricional indispensable para países en vía de desarrollo. - Una revisión 109
Serpa Guerra,Angélica Maria; Vélez Acosta,Lina Maria; Barajas Gamboa,Jaime Alejandro; Castro Herazo,Cristina Isabel; Gallego,Robin Zuluaga.
La deficiencia de hierro (Fe) ha sido reconocida como un problema de salud pública, debido a sus implicaciones económicas y en el bienestar de la población humana. Para países en desarrollo como Colombia, esta deficiencia afecta a gran parte de sus habitantes, especialmente a los niños y a las mujeres en estado de gestación. De allí la importancia de generar estrategias como la fortificación de alimentos con hierro, con el objetivo de mejorar los niveles de consumo en la población y contrarrestar las consecuencias que se generan con la carencia de este mineral, entre las que se incluyen fallas en el desarrollo mental y motor, y alteraciones del sistema inmune. Por lo anterior, en la presente revisión se plasman los principales conceptos sobre la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alimentos funcionales; Anemia; Deficiencia; Fortificación; Nutrición; Salud pública.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000400004
Registros recuperados: 29
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional