Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maras y pandillas en Centroamérica (Investigación) = Maras and gangs in Central America Buscador Latinoamericano
Goubaud, Emilio.
Este artículo está fundamentado en la investigación realizada por DEMOSCOPIA S.A. en octubre del 2007. Es un hallazgo de un estudio integral de maras, pandillas, comunidad y policía en Centroamérica, del cual hago un análisis y un resumen condensado que se enfoca en las agrupaciones juveniles que cuentan con una identidad construida a través de la participación en actos violentos. Al mismo tiempo resalto la incapacidad de los gobiernos del triángulo norte de Centroamérica para abordar dicho fenómeno, que hoy se ha convertido en un conflicto social en donde nuestros Estados han perdido la gobernabilidad, a la vez que las pandillas se han convertido en una fachada del narcotráfico y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MARAS; PANDILLAS; VULNERABILIDAD; RIESGO SOCIAL; CONFLICTOS SOCIALES; PREVENCIÓN; NARCOTRÁFICO; CRIMEN ORGANIZADO; AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID); AMÉRICA CENTRAL; GANGS; VULNERABILITY; SOCIAL RISK; SOCIAL CONFLICTS; PREVENTION; NARCO TRAFFIC; ORGANIZED CRIME; UNITED STATES AGENCY FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (USAID).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1487
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2001-2011 Estrategias de una relaci??n compleja : tr??fico il??cito de armas y frontera entre M??xico y Estados Unidos Buscador Latinoamericano
Rodr??guez Lozano, Eduardo Daniel.
El objetivo de este trabajo es realizar una descripci??n detallada del problema que representa el tr??fico de armas, visto desde diversas aristas como son: la libre oferta en Estados Unidos y toda la industria que la respalda; la estricta regulaci??n en M??xico y la creciente demanda de armas por parte del crimen organizado; su relaci??n con el narcotr??fico; las pol??ticas antinarc??ticas impulsadas desde Washington y, por supuesto, el rol que los organismos internacionales juegan en la materia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO; ESTADOS UNIDOS; FRONTERA; TR??FICO IL??CITO DE ARMAS; SEGURIDAD NACIONAL; LEGISLACI??N; BORDER; ILLICIT WEAPONS; NATIONAL SECURITY; LEGISLATION; CRIMEN ORGANIZADO; ORGANIZED CRIME; NARCOTR??FICO; DRUGS; INDUSTRIA ARMAMENTISTA; ARMS INDUSTRY; POL??TICAS ANTINARC??TICAS; ANTINARCOTISC POLICY; ORGANISMOS INTERNACIONALES; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato y crimen organizado : temporalidades y espacialidades (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pontón C., Daniel.
El homicidio es el indicador favorito, y más usado por académicos y hacedores de políticas públicas, para conocer el nivel de inseguridad y violencia de una determinada sociedad. De hecho, se lo asume como elemento comparativo para mirar la incidencia de este fenómeno a nivel territorial y espacial, con el fin de construir categorizaciones que indiquen el grado de complejidad de esta problemática. Sicariato (hombre daga en su significado etimológico) es el nombre usado para describir un tipo de homicidio cualificado (asesinato), y agravado por el cobro de una remuneración económica a cambio de dar el servicio de matar a otra persona; este fenómeno no siempre se desarrolla en ambientes de altos niveles de homicidio y criminalidad, como se suele creer.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; HOMICIDIO; INSEGURIDAD; VIOLENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; HOMICIDE; INSECURITY; VIOLENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Durante la última década, los gobiernos centroamericanos han venido impulsando diversas reuniones con el fin de lograr acuerdos que permitan afrontar de manera eficaz los problemas asociados a la presencia de pandillas transnacionales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MARA-SALVATRUCHA (PANDILLA); IDENTIDAD; VIOLENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; MARA-SALVATRUCHA (GANG); INSECURITY; IDENTITY; VIOLENCE; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2451
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional