Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 636
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debacle del estado social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sarmiento Anzola, Libardo.
El 2000 se inici?? en el rigor de las duras restricciones que imponen las ??pocas de penuria. Durante 1999 el ingreso per c??pita fue inferior en 7% respecto a 1998. La producci??n nacional cay?? 5,1% mientras la poblaci??n creci?? 1,9%. Esta recesi??n econ??mica, la m??s aguda del siglo XX en Colombia, se suma a los cr??ticos problemas de desintegraci??n social, desempleo y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROBLEMAS SOCIALES; FAMILIA; MIGRACI??N; VIOLENCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; ESTADO; GUERRA; SOCIAL PROBLEMS; FAMILY; MIGRATION; VIOLENCE; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; STATE; WAR; COLOMBIA; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Documento técnico sobre la ciudad latinoamericana : Gestión urbana para el siglo XXI, retos y propuestas (Al encuentro de una ciudad para la vida) Buscador Latinoamericano
Trivelli, Pablo.
Documento preparado para ser presentado al "Encuentro Latinoamericano y El Caribe de Alcaldes preparatorio de Hábitat II", Río de Janeiro, Brasil, 1º de junio de 1995.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS ECONÓMICAS; GESTIÓN URBANA; CIUDAD; POBREZA; MEDIO AMBIENTE URBANO; GOBIERNO; SUSTENTABILIDAD; ECONOMIC POLICY; URBAN MANAGEMENT; CITY; POVERTY; URBAN ENVIRONMENT; GOVERNMENT; SUSTAINABILITY; EL CARIBE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3244
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 29, septiembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO, sede Ecuador.
Esta es una publicación de contenido sobre temas de debate social, político, cultural y económico. Íconos dedica este vigesimonoveno número a la discusión de temas relacionados al mundo Andino, los movimientos campesinos, el trabajo, la identidad y la pobreza en los modelos sociales rurales.
Tipo: Revista Palavras-chave: RURALIDAD; ANDES; POBREZA; NEO INDÍGENISMO; CAMPESINADO; IDENTIDAD; RURALITY; ANDES; POVERTY; NEO INDÍGENISMO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mil caras de la crisis (Temas) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La economía atraviesa por un bajón de enormes proporciones, que ya dura más de seis años. Su profundidad, su magnitud y su duración no han sido experimentadas en mucho tiempo. Nadie lo duda. Y todos coinciden en ello. Los índices de los economistas demuestran en el papel lo que la gente vive y no necesita que lo comprueben: falta pan, falta techo, falta empleo... Cada día son peores las condiciones de vida. Mientras que las posibilidades de que mejoren se desvanecieron hace mucho. Es más, parecería, por el contrario, que aún no se toca fondo. Y que las cosas pueden ser peores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS SOCIAL; POBREZA; SOCIAL CRISIS; POVERTY.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo es el socialismo del siglo XXI? (Debate Ideol??gico) Buscador Latinoamericano
Romo, Mar??a Paula.
El socialismo del siglo XXI ha sido el t??rmino usado para definir la ideolog??a de gobiernos y movimientos pol??ticos progresistas que hoy se encuentran gobernando una buena parte de Am??rica Latina. Los sectores pol??ticos y ???acad??micos??? de la derecha se empe??an en descalificar el t??rmino, extra??arse frente a ??l, pedir explicaciones exactas como si se tratara de la receta de un pastel. Desde el otro lado se contesta (contestamos) que se trata de un proyecto en construcci??n, que es un planteamiento de la izquierda renovada, la b??squeda de un camino para la salir de una realidad de gran desigualdad. Pero m??s all?? de esas primeras reacciones, ??qu?? decir del socialismo del siglo XXI? Me propongo recoger caracter??sticas trabajadas por...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIALISMO DEL SIGLO XXI; IDEOLOG??A POL??TICA; AM??RICA LATINA; DEMOCRACIA; NEOCONSERVADORISMO; NEOLIBERALISMO; OBREROS; TRABAJADORES; J??VENES; POBREZA; EXCLUSI??N SOCIAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4697
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, diciembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las relaciones entre cultura y política, a las que se dedica el tema central de este número de Ecuador Debate, han sido siempre vínculos construidos en determinadas circunstancias históricas, dependiendo de lo que se considera la cultura y la política; esto ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De un concepto de cultura que aludía a la formación de un canon para la literatura y el arte, sobre todo centrado en el papel de los creadores y el aura de las obras, se ha pasado a otro que ha ampliado la cultura hacia múltiples expresiones provenientes del mundo social. La política también ha transitado por amplias mutaciones, considerando sobre todo que es una praxis vinculada a la acción de sujetos y su traducción en efectos institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POBREZA; CONFLICTOS SOCIALES; CONSUMO; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CULTURE; POLICY; POVERTY; SOCIAL CONFLICT; CONSUMPTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poder, dependencia y pobreza: invisibilización en el África subdesarrollada (Análisis) Buscador Latinoamericano
Carrillo García, Germán.
La prevalencia de posturas en relación a los problemas del denominado tercer mundo, especialmente sobre los territorios del África empobrecida, que aparentan ser antagónicas y se presentan como tales, forman parte del mismo discurso del poder. Siendo los poderes económico y simbólico los que se manifiestan en esas posturas aparentemente maniqueas: frente al poder financiero se ofrecen, como alternativas, las "luchas contra...". Cuando en realidad la propia riqueza, sin regulación, se apoya en el progresivo avance de la pobreza, siendo, por tanto, circunstanciales. No inferir en la causística real de estos problemas conlleva una deshistoricización y, por tanto, un desconocimiento de las realidades sociales de los países de la periferia global, y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEPENDENCIA ECONÓMICA; POBREZA; SUBDESARROLLO; ÁFRICA; POWER; ECONOMIC DEPENDENCE; POVERTY; UNDERDEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diáspora y centralismo : la economía de Lima metropolitana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
El desarrollo de Lima como ciudad y metrópoli -históricamente hablando- produjo como contrapartida la "períferízaci6n" de su entorno inmediato (los conos), lo cual ha tendido a ser más profundo con respecto al resto del país en términos de desarticulaci6n, desigualdades y exclusiones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CENTRALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; POBREZA; SOCIEDAD; TERCERIZACIÓN; LIMA; PERÚ; CENTRALISM; DESCENTRALIZATION; ECONOMY; SOCIETY; OUTSOURCING; LIMA; PERÚ.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1658
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores subjetivos de bienestar versus indicadores objetivos de bienestar del Ecuador, una aplicación para el caso de las nacionalidades y pueblos del Ecuador Buscador Latinoamericano
Marín Romo, Rodrigo Fernando.
Las formas tradicionales de medir el bienestar de los habitantes de un país, a través del ingreso per cápita, han mostrado ser inadecuadas. Un ejemplo de ello fue lo observado, en los Estados Unidos de Posguerra, en donde el nivel de satisfacción con la vida fue estable pese a que los ingresos casi se duplicaron, la conclusión de Easterlin en 1974 fue que la felicidad no se compra con dinero.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA; POBREZA; INDICADORES ECONÓMICOS; INDÍGENAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La subregi??n andina : retos (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Cardozo, Elsa.
La situaci??n de alto riesgo pol??tico, social, ecol??gico e incluso econ??mico del espacio andino ha sido advertida en estudios de la m??s diversa naturaleza y procedencia (PNUMA, 2003; PNUD, 2003; ALOP 2003; Shifter, 2004; Andes 2020, 2004). Esto ocurre en un contexto regional en el que prevalecen la insatisfacci??n y el desencanto, la desconfianza y la impaciencia. Latinoam??rica comenz?? el nuevo siglo con la peor recesi??n en veinte a??os a cuestas, cifras angustiosas de desempleo y pobreza, y rechazo generalizado a pol??ticas de ajuste y reformas en medio de la desafecci??n creciente hacia instituciones esenciales para la democracia. Como plantearon de manera alarmante recientes estudios de Latinobar??metro y el PNUD, pese a los elogios a la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SUBREGI??N ANDINA; TRANSNACIONALIZACI??N; POBREZA; DESIGUALDAD; MEDIO AMBIENTE; COMERCIO; DROGAS IL??CITAS; MIGRACI??N; TERRORISMO; GEOPOL??TICA; SEGURIDAD; DESARROLLO HUMANO; BANCO MUNDIAL (BM); INGOBERNABILIDAD; CONFLICTOS SOCIALES; GEOPOL??TICA; ANDINA SUBREGION; TRANSNATIONALIZATION; POVERTY; INEQUALITY; ENVIRONMENT; TRADE; ILLICIT DRUGS; MIGRATION; TERRORISM; GEOPOLITICS; SAFETY; HUMAN DEVELOPMENT; LAWLESSNESS; SOCIAL CONFLICT; GEOPOLITICS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarizaci??n y crisis en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette; Larrea, Carlos.
El pa??s registra dificultades estructurales de competitividad como resultado del car??cter eminentemente rentista de las clases dominantes, la inequidad social, el bajo desarrollo del capital humano, deficiencias en el desarrollo institucional, la inestabilidad pol??tica, y factores m??s recientes como la "enfermedad holandesa" resultante del "boom" petrolero
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SALARIOS; POL??TICA FISCAL; INVERSI??N EXTRANJERA; INFLACI??N; EXPORTACIONES; GASTO P??BLICO; INVERSI??N SOCIAL; ECUADOR; POBREZA; DOLARIZACI??N; EVOLUCI??N SOCIAL.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza en la "revolución ciudadana" o ¿pobreza de revolución? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce, Juan; Acosta, Alberto.
Aunque el gobierno elevó notablemente la inversión social y mejoraron los ingresos salariales, se observa una dificultad en reducir la pobreza. Entre los indígenas la pobreza extrema se ha incrementado en tanto que entre los afroecuatorianos ha disminuido levemente. Se mantienen vigentes los problemas de inequidad y redistribución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; POVERTY; CITIZEN REVOLUTION; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debemos tomar en cuenta los factores que originan la delincuencia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Lenin Moreno, candidato a vicepresidente de la república por Alianza País. El diálogo gira en torno a los principales problemas que afectan la seguridad, concepción de seguridad ciudadana, y las propuestas en términos de reformas institucionales que se ha planteado para la campaña política.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POBREZA; CRIMINALIDAD; VALORES MORALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POVERTY; CRIME; MORAL VALUES; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del comedor comunitario a la mesa familiar : la modalidad de intervención del Proyecto Comiendo en Familia de la provincia de Formosa entre 2006 y 2009 Buscador Latinoamericano
Stein, Gabriela.
La presente investigación, de tipo descriptivo, analiza la modalidad de intervención y participación interactoral del Proyecto Comiendo en familia de la ciudad de Formosa entre los años 2006 y 2009, en el marco del Abordaje Comunitario del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Procura recuperar la perspectiva de los distintos actores involucrados, analizando el Proyecto desde su proceso y no desde los resultados. El Proyecto no será visto en esta investigación como un producto terminado, sino más bien como un proceso continuo que genera instancias de participación comunitaria. El objetivo central de la tesis consiste en analizar las características, alcances y limitaciones de la modalidad de intervención en gestión asociada instrumentada en el Proyecto,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMAS SOCIALES; COMEDORES PÚBLICOS; ALIMENTACIÓN; FAMILIA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; ARGENTINA; FORMOSA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3632
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una desconcentraci??n incompleta : la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sola, Jos??.
Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por m??s de una d??cada una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentraci??n como paso previo a la descentralizaci??n de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo m??s triste que puede suceder en este pa??s es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensi??n el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SALUD P??BLICA; DESCENTRALIZACI??N; SOCIEDAD; POBREZA; GOBIERNO; POL??TICA; PROCESO DE MODERNIZACI??N; REFORMAS SALARIALES; ECUADOR; HEALTH; DESCENTRALIZATION; POVERTY; SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICS; PROCESS OF MODERNIZATION; SALARYS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una desconcentración incompleta : la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sola, José.
Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por más de una década una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentración como paso previo a la descentralización de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo más triste que puede suceder en este país es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensión el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN; SOCIEDAD; POBREZA; GOBIERNO; POLÍTICA; PROCESO DE MODERNIZACIÓN; REFORMAS SALARIALES; ECUADOR; HEALTH; DESCENTRALIZATION; POVERTY; SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICS; PROCESS OF MODERNIZATION; SALARYS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette; Larrea, Carlos.
El país registra dificultades estructurales de competitividad como resultado del carácter eminentemente rentista de las clases dominantes, la inequidad social, el bajo desarrollo del capital humano, deficiencias en el desarrollo institucional, la inestabilidad política, y factores más recientes como la "enfermedad holandesa" resultante del "boom" petrolero
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALARIOS; POLÍTICA FISCAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; INFLACIÓN; EXPORTACIONES; GASTO PÚBLICO; INVERSIÓN SOCIAL; ECUADOR; POBREZA; DOLARIZACIÓN; EVOLUCIÓN SOCIAL.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La falacia de la solidaridad y neoliberalismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Olano, J. de.
???La caridad internacional, reconocida por todos como necesaria para asegurar la seguridad de los ricos y garantizar un m??nimo de paz civil en las zonas de gran concentraci??n de poder y de riquezas, ha sido cada vez m??s confiada a la iniciativa de los particulares. Los Estados aunque manteniendo su financiamiento han descargado sobre las ONG la gesti??n de lo que ya no es un proyecto de desarrollo??? (S. Latouche. ???De la mondialisation ??conomique a la d??composition social???. En L??Homme et la soci??t??, n. 105-106, 1992).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOLIDARIDAD; POBREZA; SOCIEDAD; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTAL (ONGs); NEOLIBERALISMO; BURGUES??A; ??TICA; ECONOM??A; POL??TICA; IDEOLOG??AS POL??TICAS; HISTORIA; SOLIDARITY; POVERTY; SOCIETY; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; BOURGEOISIE; ETHICS; ECONOMY; POLICY; IDEOLOGIES POLICIES; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5229
Registros recuperados: 636
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional