Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 85
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La falacia de la solidaridad y neoliberalismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Olano, J. de.
???La caridad internacional, reconocida por todos como necesaria para asegurar la seguridad de los ricos y garantizar un m??nimo de paz civil en las zonas de gran concentraci??n de poder y de riquezas, ha sido cada vez m??s confiada a la iniciativa de los particulares. Los Estados aunque manteniendo su financiamiento han descargado sobre las ONG la gesti??n de lo que ya no es un proyecto de desarrollo??? (S. Latouche. ???De la mondialisation ??conomique a la d??composition social???. En L??Homme et la soci??t??, n. 105-106, 1992).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOLIDARIDAD; POBREZA; SOCIEDAD; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTAL (ONGs); NEOLIBERALISMO; BURGUES??A; ??TICA; ECONOM??A; POL??TICA; IDEOLOG??AS POL??TICAS; HISTORIA; SOLIDARITY; POVERTY; SOCIETY; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; BOURGEOISIE; ETHICS; ECONOMY; POLICY; IDEOLOGIES POLICIES; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperativas de miner??a de peque??a escala en Bolivia: De salvavidas de los pobres a maquinaria de manipulaci??n pol??tica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Carrillo, Felix; Salman, Ton; Soruco, Carola.
En este art??culo se argumenta que las relaciones entre movimientos u organizaciones sociales y Estado se desarrollan no ??nicamente en base a c??lculos de intereses y defensa de metas objetivas en negociaciones pol??ticas, sino tambi??n en el marco de situaciones particulares, de culturas e historias espec??ficas. Nuestra investigaci??n sobre el desarrollo del relacionamiento entre las cooperativas mineras y su organizaci??n nacional y el Estado boliviano demuestra que es de crucial importancia tomar en cuenta los aspectos hist??ricos, de memoria colectiva, regionales y otros dentro las organizaciones. Las tradiciones, memorias y destrezas incorporadas en las organizaciones mineras as?? como en el ??mbito pol??tico influenciar??n la manera en que las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BOLIVIA; COOPERATIVAS; MINER??A ARTESANAL; MAQUINARIAS; POBREZA; ESTADO; POL??TICA; ORGANIZACIONES SOCIALES; MEMORIA COLECTIVA; EXTRACCI??N DE ORO; COOPERATIVA ASOBAL; IDENTIDAD.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
C??mo se construyen la pobreza y sus discursos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Polet, Francois; Houtart, Francoise.
La reflexi??n que ha presidido la elaboraci??n del tema de la pobreza parte de una constataci??n ampliamente compartida: la coexistencia, en un mundo decisivamente parad??jico, de posibilidades t??cnicas y cient??ficas siempre m??s impresionantes, y el mantenimiento de amplias partes de la humanidad en la indigencia m??s revulsiva. ??C??mo es posible que el g??nero humano haya conseguido tal nivel de dominio y control de la naturaleza, incluida su propia constituci??n biol??gica, y que para m??s de un cuarto de humanidad la simple sobrevivencia siga viendo un desaf??o cotidiano? La pobreza bajo todas sus formas permanece m??s que nunca como un problema actual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; DEMOCRACIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; POL??TICA; FAMILIAS; EDUCACI??N; SALUD; EXCLUSI??N SOCIAL; POVERTY; DEMOCRACY; SOCIAL PARTICIPATION; POLICY; FAMILIES; EDUCATION; HEALTH; SOCIAL EXCLUSION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La complejidad de la violencia en el aula (An??lisis) Buscador Latinoamericano
??lvarez, Freddy.
Hay tanta desconfianza con la teor??a que no es extra??o escuchar frases como: ??Para qu?? explicar o analizar la violencia? Es como si las explicaciones no tuvieran ninguna importancia, d??ndole ??nfasis a la interpretaci??n Marxista de la tesis de Feuerbach: ???Busquemos las soluciones al problema en lugar de interpretaciones???.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VIOLENCIA POL??TICA; AULAS DE CLASE; ESTUDIANTES; PROFESORES; OLIGARQU??A; POL??TICA; POLITICAL VIOLENCE; CLASS ROOMS; STUDENTS; TEACHERS; OLIGARCHY; POLICY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homenaje al ILDIS por el Congreso Nacional (Documentos) Buscador Latinoamericano
Intervenci??n del Se??or Economista Guillermo Landazuri Carrillo Presidente del Congreso Nacional durante la Sesi6n Plenaria de mayo 25 del 2004. Las publicaciones del ILDIS en el campo de los estudios sociopol??ticos son referentes indispensables de consulta. Hemos trabajado con el ILDIS en la realizaci??n de muchos seminarios y eventos, talleres y conferencias, mesas redondas, sobre temas de vital importancia en el acontecer pol??tico, econ??mico y social. Y, sabemos del apoyo t??cnico y la asesor??a que el ILDIS, bajo la ilustrada direcci??n de Hans UIrich Biinger, ha dado a m??ltiples organizaciones sociales, ind??genas, sindicales y otras m??s. Preocupaci??n fundamental del ILDIS ha sido la capacitaci??n de los j??venes y de los dirigentes populares.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONGRESO NACIONAL; INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (ILDIS); ALEMANIA; FUNDACI??N FRIEDRICH EBERT; DEMOCRACIA; POL??TICA; INVESTIGACI??N; MIGRACI??N; COOPERACI??N INTERNACIONAL; PUBLICACIONES; ECUADOR; NATIONAL CONGRESS; GERMANY; FRIEDRICH EBERT FOUNDATION; DEMOCRACY; POLICY; RESEARCH; MIGRATION; INTERNATIONAL COOPERATION; PUBLICATIONS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5269
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, estabilizaci??n econ??mica y arreglos normativos : Argentina... ??una experiencia exitosa? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Pautassi, Laura C.
El caso argentino resulta significativo en tanto pas?? de ser uno de los pa??ses ???pioneros??? en Am??rica Latina ???en t??rminos de desarrollo econ??mico y del sistema de seguridad social- para convertirse en menos de diez a??os en un modelo de dif??cil precisi??n. A simple vista, la primera conclusi??n es que pas?? de ser un Estado de Bienestar ???h??brido??? con neta influencia de reg??menes corporativos, para acercarse m??s a un modelo semejante a los reg??menes residuales de tipo liberal. Lo que se produjo, en los hechos, fue una desintegraci??n de los fundamentos filos??ficos y solidarios del Estado de Bienestar.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTABILIDAD ECON??MICA; ECONOM??A; ESTADO DE BIENESTAR; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; LIBERALISMO; HIPERINFLACI??N; MERCADO; EXCLUSI??N SOCIAL; PRIVATIZACI??N; ECONOMIC STABILITY; ECONOMY; WELFARE STATE; POLICY; POLITICAL REFORM; LIBERALISM; HYPERINFLATION; MARKET; SOCIAL EXCLUSION; PRIVATIZATION; ARGENTINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas pol??ticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas pol??ticas) Buscador Latinoamericano
Le??n Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes pol??ticas en relaci??n a las reformas pol??ticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 a??os, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constituci??n de 1997-8. Ahora existe inter??s por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aqu??llas que iban a realizar grandes cambios econ??micos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su din??mica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limit??ndonos a ??stos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones m??s en fr??o, en perspectiva y con...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMAS POL??TICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POL??TICA; REGI??N; PA??S; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQU??A; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACI??N; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a??os a 18 a??os : aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil Buscador Latinoamericano
Vallejo Sub??a, Sebasti??n.
La investigaci??n ???Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a 18 a??os??? Aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil, constituye un ejercicio acad??mico a partir de un caso de estudio en un colegio tradicional, de r??gimen municipal de la ciudad de Quito, El Colegio Sebasti??n de Benalc??zar y sus estudiantes con edades comprendidas entre 15 y 18 a??os, durante el periodo lectivo 2011 ??? 2012, que busca acercar nuevas herramientas al estudio de los j??venes, en este caso la cartograf??a, en un marco referencial de la Geograf??a de la percepci??n y a trav??s de herramientas Sistemas de Informaci??n Geogr??fica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ESTUDIANTES; BACHILLERATO; VIDA URBANA; ESPACIOS P??BLICOS; ADOLESCENTES; POL??TICA; G??NERO; STUDENTS; BACHELOR; URBAN LIFE; PUBLIC SPACES; TEEN; POLICY; GENDER; CARTOGRAF??A; MAPPING; SISTEMAS DE INFORMACI??N GEOGR??FICA; GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista realizada a Jos?? Mar??a Gonz??lez Garc??a (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Fil??sofo y soci??logo, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, investigador invitado en las Universidades de Heidelberg, Berl??n y Constanz; organiza en sus inicios y actualmente dirige el Instituto de Filosof??a del Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas (Madrid). A trav??s del itinerario intelectual recogido en esta entrevista es interesante comprobar la coherencia de un pensar que se desarrolla por sucesivas investigaciones, prolongando cada obra la anterior y profundiz??ndose en la siguiente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FILOSOF??A; POL??TICA; SOCIOLOG??A; INVESTIGACI??N; PENSAMIENTO FILOS??FICO; BUROCRACIA; LITERATURA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La reinstalaci??n de reg??menes democr??ticos cumple un cuarto de siglo en Am??rica Latina. Despu??s del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los reg??menes democr??ticos. Toda legitimidad de un orden pol??tico, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constituci??n de v??nculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades pol??ticas m??nimas, sino en la existencia de una comunidad pol??tica. Precisamente la fragilidad de...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOM??A; POL??TICA; SOCIEDAD; GRUPOS ??TNICOS; AM??RICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Sierra Moreno, Olmo Jes??s.
El doctor en Derecho Pablo Angarita, en su publicaci??n "Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico", analiza lo que ha sido la pol??tica de seguridad democr??tica en Colombia en los dos per??odos del Gobierno de ??lvaro Uribe V??lez. Justificada por m??ltiples hechos de violencia, la seguridad viene a ser el discurso pol??tico que pretende recuperar el orden a cualquier costo. Su estudio parte de los planteamientos cr??ticos e hist??ricos, para desarrollar un tema complejo por su connotaci??n pol??tica, jur??dica y econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; POL??TICA; ECONOM??A; COLOMBIA; ACADEMIC REVIEW; SAFETY; DEMOCRACY; POLICY; ECONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los socialistas en el poder y la securitizaci??n de la pol??tica : el estado frente a la protesta social mapuche y estudiantil en el Chile del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Cubillos Celis, Paula Carolina.
El presente trabajo explora las respuestas que ha implementado la Concertaci??n de Partidos por la Democracia en Chile, espec??ficamente durante los dos ??ltimos gobiernos de administraci??n socialista, frente a la protesta social ejercida por sectores sociales en conflicto con el Estado. Se estudian dos experiencias que se han manifestado durante las ??ltimas d??cadas, de car??cter tanto sist??mico como antisist??mico, en relaci??n a c??mo los dos gobiernos han enfrentado dichos conflictos y a sus actores sociales. Espec??ficamente se analizan: la protesta de estudiantes secundarios y la llamada ???revoluci??n ping??ina, en tanto demanda de car??cter sist??mico; y el conflicto mapuche, como demanda hist??rica en antagonismo al Estado. Desde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CHILE; MAPUCHES; SOCIALISMO; SECURITIZACI??N; POL??TICA; ESTADO; PROTESTAS ESTUDIANTILES; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; SOCIALISM; SECURITIZATION; POLICY; STATE; STUDENT PROTESTS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n, macroeconom??a y desarrollo local (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
El tema de la descentralizaci??n en Ecuador es materia de varios debates, an??lisis y medidas. La discusi??n est?? signada por an??lisis pol??ticos y jur??dicos, y los an??lisis econ??micos han sido relativamente limitados. El abordaje econ??mico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de econom??a pol??tica, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del pa??s que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducci??n econ??mica hoy m??s restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralizaci??n de casi todo y todos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; POL??TICA; FINANZAS P??BLICAS; GASTO P??BLICO; D??FICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 9, diciembre 2010. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
El tema principal de este bolet??n analiza dos espacios multilaterales de di??logo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de pa??ses receptores de Norteam??rica, y a emisores y receptores de Centro Am??rica; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de Am??rica del Sur. En la secci??n Cr??nica se trata sobre las trayectorias y disputas de colectivos diversos de origen latinoamericano en Italia; en Rese??a encontramos el libro ???En la orilla de la justicia. Migraci??n y justicia en los m??rgenes del Estado??? y en coyuntura ponemos a consideraci??n enlaces web alrededor del caso Tamaulipas.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; POL??TICA; CIUDADAN??AS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; AMERICA LATINA; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; POLICY; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicaci??n y pol??tica : los medios y la construcci??n del capital pol??tico de los l??deres del Partido Social Cristiano en Guayaquil Buscador Latinoamericano
Silva Torres, Karen Andrea.
Este estudio busca analizar el papel de los medios de comunicaci??n en la consolidaci??n del capital pol??tico y la legitimaci??n de la hegemon??a del proyecto pol??tico del Partido Social Cristiano, en Guayaquil, y sus l??deres: Le??n Febres-Cordero y Jaime Nebot Saadi. Entendiendo a los medios, desde las herramientas conceptuales que nos brindan la antropolog??a visual, as?? como los conceptos que acompa??an a la etnosociolog??a de Pierre Bourdieu, se identificaron los mecanismos, los discursos y las im??genes con los que los medios de comunicaci??n aportaron a la construcci??n del capital pol??tico de estos dos actores locales, que han dirigido el Municipio por m??s de 20 a??os. Para esto, se realiz?? un an??lisis etnogr??fico del archivo period??stico...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; DOCTRINA POL??TICA; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO (ECUADOR); GUAYAQUIL; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : recuperaci??n a pesar de la dolarizaci??n y el ajuste? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
En estos momentos hay que dar un giro radical a la conducci??n de la pol??tica econ??mica que se ha centrado ??nicamente en sanear la situaci??n financiera de los accionistas bancarios y de los acreedores de la deuda externa, vinculados al capital financiero local e internacional. Hay que hacerlo r??pido porque se profundizar?? el sacrificio del conjunto de la poblaci??n, trabajadores y productores, cuyos intereses no son tomados en consideraci??n en los acuerdos entre los gobernantes de turno y el FMI.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; ECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DOLARIZACI??N; PETR??LEO; MERCADO; INDUSTRIA; INDUSTRIA; DEPRESI??N ECON??MICA; DEVALUACI??N MONETARIA; POLICY; ECONOMY; DOLLARIZATION; OIL; MARKET; INDUSTRY; MONETARY DEPRESSION; MONETARY DEVALUATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralizaci??n y los gobiernos locales : una oportunidad para el desarrollo nacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Titua??a Males, Auki.
A pesar de la existencia de un marco legal nacional desde el mes de octubre del a??o 1997 con la Ley de Descentralizaci??n del Estado y Participaci??n Social; la crisis institucional y pol??tica, y principalmente la falta de visi??n y liderazgo de los gobiernos de turno, han detenido la implementaci??n de la Descentralizaci??n como una oportunidad para corregir las inequidades, ineficiencias e injusticias del manejo Centralista del Estado, violando en algunos casos disposiciones legales de la Constituci??n Pol??tica de la Rep??blica del Ecuador. Lamentablemente en el pa??s por intereses pol??ticos partidistas y ciertos enfoques regionalistas, existen dos lecturas diferentes sobre la v??a para lograr una mejor distribuci??n de los recursos financieros,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS LOCALES; DESARROLLO SOCIAL; LEGISLACI??N; POL??TICA; REGI??N ANDINA; CORRUPCI??N; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MUNICIPIOS; COTACACHI; ECUADOR; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; SOCIAL DEVELOPMENT; LEGISLATION; POLICY; SOUTH AMERICA; CORRUPTION; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; MUNICIPALITIES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera reuni??n de antropolog??a de los pa??ses del grupo andino (Documentos) Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
En funci??n de los conceptos de zonas geo-culturales y formaci??n social se debe dise??ar un m??todo que parta de la observaci??n de las zonas geo-culturales, pero no de una observaci??n cualquiera sino de una que est?? informada por la experiencia y la teor??a general. A partir de esta observaci??n se retroceder?? en la historia para fechar los fen??menos observados y, finalmente, se volver??a al presente para completar el diagn??stico y poder fundamentar las pol??ticas adecuadas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INVESTIGACI??N CULTURAL; ANTROPOLOG??A; PATRIMONIO CULTURAL; POL??TICA; M??SICA TRADICIONAL; CULTURAL RESEARCH; ANTHROPOLOGY; HERITAGE; POLICY; TRADITIONAL MUSIC; PA??SES ANDINOS.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipol??tica, representaci??n y participaci??n ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipol??ticas y en una crisis de representaci??n. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presi??n particularistas. La democracia representativa no excluye la participaci??n, sino que supone diversos mecanismos de colaboraci??n con la autoridad leg??timamente constituida, petici??n independiente de cuentas, expansi??n de derechos e innovaci??n pol??tica. No se ignora que un fuerte obst??culo se halla constituido por partidos pol??ticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; PARTIDOS POL??TICOS; POL??TICA; SOCIEDAD; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Registros recuperados: 85
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional