Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto del pastoreo sobre la diversidad florística y estructural en pastizales de montaña del centro de Argentina RChHN
NAI-BREGAGLIO,MARIANA; PUCHETA,EDUARDO; CABIDO,MARCELO.
Se estudió el efecto del pastoreo y de su exclusión por 10 años sobre la composición y diversidad florística y sobre la diversidad estructural de pastizales naturales de montaña, en las Sierras de Córdoba (2.200 m de altitud), Argentina. Consideramos diversidad estructural a la complejidad en la disposición de la biomasa en el espacio horizontal y vertical. Se estimó la abundancia de todas las especies de plantas y su arreglo en el espacio vertical y horizontal, por medio de 50 agujas distribuidas al azar, subdivididas en intervalos verticales de 20 cm. El muestreo se realizó en el interior de cinco réplicas, cada una de las cuales consistió de dos parcelas adyacentes de 20 x 20 m separadas por un alambrado, una pastoreada y otra excluida al pastoreo. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estructura horizontal; Estructura vertical; Exclusión; Pastoreo; Diversidad.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del pastoreo sobre el banco de semillas germinable y la vegetación establecida en pastizales de montaña del centro de Argentina RChHN
MARQUEZ,SEBASTIÁN; FUNES,GUILLERMO; CABIDO,MARCELO; PUCHETA,EDUARDO.
Se estudió el efecto del pastoreo sobre el banco de semillas y la vegetación establecida en pastizales naturales de montaña, en Pampa de Achala, Córdoba, Argentina. Se analizó el banco de semillas germinable a dos profundidades (0-5 y 5-10 cm), en cinco réplicas de sitios pastoreados a carga moderada-intensa y otros cinco de sitios excluidos al pastoreo por 10 años. Se registró la frecuencia de las especies presentes en la vegetación establecida y la abundancia de las especies en el banco de semillas. El pastoreo no produjo cambios significativos en el número de especies de la comunidad establecida, pero sí produjo un incremento en la diversidad de especies debido a una disminución de la frecuencia de algunos pastos perennes como Deyeuxia hieronymi y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pastoreo; Exclusión; Vegetación establecida; Diversidad; Banco de semillas transitorio; Banco de semillas persistente.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Envenenamiento por consumo de Asclepias curassavica o nematodiasis gastrointestinal en ovinos en pastoreo? Hallazgos de un estudio de caso Veterinaria México
Macedo Barragán,Rafael; Arredondo Ruiz,Victalina; Ramírez Rodríguez,Julia; García Márquez,Luis Jorge.
Se realizó un estudio de caso con el objetivo de documentar la posible ocurrencia de envenenamiento por el consumo de Asclepias curassavica o de casos agudos de nematodiasis gastrointestinal en ovinos en pastoreo. Se registró la densidad de población, la ubicación espacial de la maleza y el tipo de vegetación; además, se observaron los hábitos de pastoreo del rebaño y la semiología mostrada por los ovinos afectados. Posteriormente se realizó una necropsia con la finalidad de describir hallazgos histopatológicos relacionados con la semiología observada, que confirmaran el diagnóstico de envenenamiento. El estudio de campo mostró que la aparición de signos característicos de envenenamiento, como incoordinación, parálisis muscular, salivación, diarrea,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ovis aries; Plantas tóxicas; Haemonchus contortus; Pastoreo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LECHE BASADO EN ALFALFA (Medicago sativa) Y MAÍZ (Zea mays) PARA LA ZONA CENTRO SUR.: II CONSUMO Y CALIDAD DEL FORRAJE Agricultura Técnica
Jahn B.,Ernesto; Vidal V.,Agustín; Soto O.,Patricio.
En la Estación Experimental Humán, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Los Ángeles, (37º28`Lat.S y 72º23`Long.O), se evaluó durante dos años consecutivos un sistema de producción de leche, cuya base forrajera fueron 4 ha de alfalfa utilizadas como pastoreo rotativo al estado de prebotón y alternativamente como henificación y maíz para ensilaje, superficie que se ajustó según consumo real. Las vacas recibieron además concentrados según producción durante todo el año. La composición del concentrado fue variable según la época del año, el nivel productivo de las vacas y la calidad del forraje. Se utilizaron 16 vacas Holstein cuyas pariciones se concentraron entre mayo y agosto. En este trabajo se informa sobre el consumo de pradera y los cambios...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Consumo; Calidad de forraje; Vacas lecheras; Pastoreo.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias estructurales entre parches de pastizal del caldenal y su influencia sobre el banco de semillas, en la provincia de La Pampa, Argentina Agrociencia
Morici,Ernesto; Doménech-García,Valeriano; Gómez-Castro,Gustavo; Kin,Alicia; Saenz,Alicia; Rabotnikof,Celia.
El aprovechamiento de los pastizales del bosque de calden data de más de 150 años, el cual era dominado por especies forrajeras de porte bajo. Ahora la vegetación está distribuida en parches por efecto del pastoreo, siendo estos: de altura intermedia (dominado por especies no forrajeras), bajos (dominado por especies forrajeras) y los codominados. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias de algunas variables estructurales entre parches y su influencia sobre el banco de semillas, en la Provincia de La Pampa, Argentina. Para esta caracterización en el estrato graminoso-herbáceo se realizaron determinaciones de cobertura aérea, cobertura de mantillo, proporción de suelo, cobertura por especie, densidad de gramíneas perennes y banco de semilla...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Banco de semilla; Bosque de caldén; Cobertura; Diversidad; Pastoreo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de la carne de terneros de la raza autóctona pajuna en dos sistemas de producción Agrociencia
Horcada-Ibáñez,Alberto; Polvillo-Polo,Oliva; Lafuente-García,Asunción; González-Redondo,Pedro; Molina-Alcalá,Antonio; Luque-Moya,Alfonso.
Resumen: Un reto de la ganadería moderna es la conservación del patrimonio genético autóctono amenazado por las razas mejoradas, y la justificación para conservar las razas ganaderas precisa de una revalorización de sus producciones. Con el objetivo de mostrar las posibilidades productivas de una raza bovina autóctona española en peligro de extinción y contribuir a su desarrollo, este estudio presenta por primera vez las variables de calidad de la carne de terneros de la raza Pajuna criados en dos sistemas de producción: semiextensivo (pasto y alimento concentrado, Sem) y extensivo (pastoreo permanente, Ex). También se analizaron los cambios en las variables de calidad de la carne durante 7, 14 y 21 d de maduración. Un panel de consumidores no entrenados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Raza en peligro de extinción; Raza rústica; Raza autóctona; Pastoreo; Maduración.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000200167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del aceite de soya sobre la concentración de los ácidos grasos vaccenico y ruménico en leche de vacas en pastoreo Agrociencia
Vieyra-Alberto,Rodolfo; Arriaga-Jordán,Carlos M.; Domínguez-Vara,Ignacio A.; Bórquez-Gastelum,José L.; Morales-Almaráz,Ernesto.
Resumen El aceite de soya, rico en ácido linoleico, además del aporte de ácido linolénico mayoritario en el forraje, puede mejorar la producción de los ácidos grasos (AG) insaturados en la leche de vacas en pastoreo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de aceite de soya (0, 3 y 6 % BS), en dietas completas mezcladas parcial (pTMR) para seis vacas Holstein multíparas en pastoreo, sobre el desempeño productivo, producción, composición y perfil de AG, con énfasis en el contenido de AG vaccénico (AV) y ruménico (AR) en leche. El diseño experimental fue un cuadro latino repetido 3×3 con tres periodos experimentales de 21 d cada uno, y los tratamientos (T) fueron: T1=pTMR-0, T2=pTMR-3 y, T3=pTMR-6. Los datos se analizaron con el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aceite de soya; Ácidos grasos; Pastoreo; Bovinos leche; Ácido linoleico conjugado.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del nivel de concentrado sobre el perfil de ácidos grasos de la leche de vacas Holstein en pastoreo Agrociencia
Castro-Hernández,Horacio; González-Martínez,F. Filiberto; Domínguez-Vara,I. Arturo; Pinos-Rodríguez,J. Manuel; Morales-Almaráz,Ernesto; Vieyra-Alberto,Rodolfo.
El contenido de ácido linoléico conjugado (CLA c9 t11) en leche depende principalmente de la producción en el rumen de ácido vaccénico, el cual está influenciado por el aporte de los ácidos linoléico y linolénico en la dieta. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nivel de concentrado en la producción, composición y perfil de ácidos grasos de la leche de nueve vacas Holstein en praderas asociadas de gramíneas y leguminosas. El diseño experimental fue un cuadro latino 3x3 y los tratamientos fueron: 1) 8 kg concentrado y 8 h en la pradera (8c); 2) 5 kg concentrado y 12 h en la pradera (5c), y 3) 3 kg de concentrado y 12 h en la pradera (3c). Los datos se analizaron con el procedimiento MIXTO de SAS y las medias de los tratamientos se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bovinos; Ácido linoléico conjugado; Leche; Pastoreo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000800001
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional