Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ectoparásitos Asociados a Machos y Hembras de Oxymycterus rufus (Rodentia: Muridae): Estudio comparativo en la Selva Marginal del río de La Plata, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Lareschi,Marcela.
El objetivo del presente estudio es comparar parámetros e índices de infestación de los ectoparásitos asociados a cada sexo de Oxymycterus rufus (Fischer). El índice de densidad relativa de los machos fue 4,4% y el de las hembras 5,0%. Se recolectaron 873 ectoparásitos de 38 machos y 1015 de 43 hembras. La riqueza y la diversidad específica de los ectoparásitos fueron 12,0 y 1,2 en los machos, 11,0 y 0,7 en las hembras. La similitud entre machos y hembras de acuerdo a sus ectoparásitos fue del 87%. Los resultados obtenidos muestran que el sexo del huésped influenciaría la prevalencia y abundancia media de aquellas especies ectoparásitas que en estudios previos mostraron preferencia por O. rufus, tales como Androlaelaps fahrenholzi (Berlese) (abundancia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Acari; Huésped; Prevalencia; Siphonaptera.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802004000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MARCADORES SEROLÓGICOS DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA Acta biol.Colomb.
CARDONA,Nathalia; LEON,Thaimar.
RESUMEN Venezuela presenta un nivel de prevalencia intermedia de Hepatitis B, con cuatro focos de alta endemicidad asociados principalmente a población indígena. Las prevalencias halladas en el Amazonas venezolano tienen distintas distribuciones entre los pueblos, observándose diferentes particularidades epidemiológicas. El objetivo del presente trabajo fue reportar la prevalencia de VHB en población indígena de diferentes pueblos y regiones geográficas del estado Amazonas, que no habían sido evaluados hasta la fecha, mediante la determinación de los marcadores serológicos: Antígeno de Superfìcie del Virus de Hepatitis B (AgsHB) y Anticuerpos Anticore (Anti-HBc). Se estudiaron 1390 individuos de 15 pueblos indígenas (Baniva, Baré, Curripaco, Jivi, Mapoyo,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amerindios suramericanos; Hepatitis Viral Humana; Prevalencia.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000300293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SEROPOSITIVIDAD DE VIH Y FACTORES ASOCIADOS EN DONANTES DE UN BANCO DE SANGRE DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN - COLOMBIA, 2005 - 2018 Acta biol.Colomb.
CARDONA-ARIAS,Jaiberth Antonio; PALACIOS-MENA,Viviana Orleidy; DIZU-CALAMBAS,Kely Fernanda; FLÓREZ-DUQUE,Jenniffer; HIGUITA-GUTIÉRREZ,Luis Felipe.
RESUMEN El objetivo de esta investigación fue estimar la seropositividad de VIH y factores asociados en donantes de un banco de sangre de la ciudad de Medellín - Colombia, 2005 - 2018. Se realizó un estudio transversal en 166 603 donantes del banco de Sangre de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. Las estimaciones se basaron en proporciones y razones de odds con sus intervalos de confianza del 95 %. La mayoría de donantes fueron del Valle de Aburrá, 50,2 % hombres, 65,4 % altruistas, 59,3 % de primera vez y 81,2 % captados fuera de las instalaciones del Banco. La seropositividad general de VIH fue 0,275 % (IC 95 %=0,25-0,30), en las frecuencias específicas fue del 0,324 % en hombres y 0,224 % en mujeres; 0,299 % en donantes con edad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Donantes de sangre; Infecciones por VIH; Medicina transfusional; Prevalencia.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000300386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SEROPREVALENCIA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN UN BANCO DE SANGRE DE MEDELLÍN-COLOMBIA, 2005-2018 Acta biol.Colomb.
CARDOΝA-ARIAS,Jaiberth Antonio; FLÓREZ-DUQUE,Jenniffer; HIGUITA-GUTIÉRREZ,Luis Felipe.
RESUMEN El objetivo de este estudio fue estimar la seroprevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) en donantes de un banco de sangre de Medellín- Colombia en el periodo 2005-2018 e identificar sus factores asociados. Se realizó un estudio ecológico mixto con 166603 sujetos. La descripción se realizó con frecuencias, series de tiempo con las seroprevalencias y sus intervalos de confianza del 95 %. Se estimaron razones de odds crudas y ajustadas mediante regresión logística binaria en SPSS 25.0®. La seroprevalencia fue 0,567 % (IC 95 % = 0,53-0,60) con una endemia baja y estable desde el 2010. Los únicos factores que presentaron diferencias estadísticas en la seroprevalencia fueron el grupo etario y la frecuencia de donación, con una infección 23 % mayor...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Donadores de sangre; Hepatitis viral humana; Prevalencia; Pruebas inmunológicas.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000300486
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa eritrocitaria en Rosario ABCL
del Luján Acosta,Irma; Milani,Ángela Cristina; Pérez,Susana Mabel; Lanza,Olga; Detarsio,Germán.
Se estudió la actividad enzimática (AE) de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa eritrocitaria (G6PD) y la movilidad electroforética (ME) en una población de hombres y mujeres de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), Argentina y zona de influencia. Para la determinación de AE se utilizó la técnica cinética de Glock y McLean y para la electroforesis de la enzima, la técnica de M.C. Rattazzi y L.C. Bernini en acetato de celulosa. Los valores normales de actividad enzimática (AE) para hombres y mujeres adultos fueron de 8,1 ± 1,4 UI G6PD/g Hb. Se demostró que los valores de AE son independientes de la edad, sexo y concentración de hemoglobina. En todos los grupos etarios estudiados no se observaron diferencias significativas de AE con respecto a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenada; Prevalencia; Movilidad electroforética.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de las parasitosis intestinales en el Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” ABCL
Astudillo,Osvaldo Germán; Bava,Amadeo Javier.
Se evaluaron en forma retrospectiva los resultados obtenidos del procesamiento de muestras fecales y escobillados anales, remitidos para su estudio al laboratorio de la Sección Parasitología del Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” de la Ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2016. Se tuvieron en cuenta los resultados de 1253 estudios parasitológicos de materia fecal y de 268 escobillados anales, correspondientes a 1207 pacientes. No fueron considerados los resultados de las muestras de 432 pacientes, de los cuales no se poseía alguno de los datos evaluados. Las muestras fecales resultaron positivas en 288 (22,98%) casos, mientras que en 33 (12,31%) escobillados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enteroparásitos; Prevalencia; Estudio parasitológico.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parasitosis intestinales en una población pediátrica de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina ABCL
Indelman,Paula; Echenique,Claudia; Bertorini,Griselda; Racca,Liliana; Gomez,Carlos; Luque,Alicia; Magaró,Hortensia María.
Las parasitosis intestinales afectan principalmente a los niños. El objetivo de este trabajo es conocer la situación actual en una población pediátrica de diferentes zonas de la ciudad de Rosario, Santa Fe (Argentina) y comparar la prevalencia parasitaria con estudios similares realizados en los períodos 1983/1984, 1990/1991, 1992/1993 y 2007/2008. Se recolectaron muestras de materia fecal por deposición espontánea de 112 pacientes, 51 niñas y 61 niños, con edades comprendidas entre 4 meses y 16 años, provenientes de 10 Centros de Atención Primaria de la Salud (Secretaría de Salud Pública - Municipalidad de Rosario). Las muestras fueron sometidas a examen macroscópico y microscópico directo y a métodos de concentración. En el período 2007/2008 los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Parasitosis intestinales; Prevalencia; Población pediátrica; Protozoos; Helmintos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de echinococcosis canina en la zona de alta montaña en la provincia de Tucumán, Argentina ABCL
Parra,Alberto; Orellana,Víctor; Rodríguez,Carlos; Valle,María; Ricoy,Gerardo; Santillán,Graciela.
La echinococcosis es un serio problema para la salud pública en Argentina. Es una zoonosis producida por el cestode de la familia Taeniidae, Echinococcus granulosus, siendo el perro el principal hospedador definitivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la echinococcosis en perros en la zona de alta montaña de la provincia de Tucumán. La principal actividad económica en esta zona es la cría de ganado para consumo familiar, sobre todo ovino. Las condiciones climáticas, las distancias y la falta de movilidad adecuada hacen difícil el acceso a los servicios de salud y a los establecimientos educativos. Se evaluaron seis parajes en un primer estudio con 103 muestras de materia fecal canina y se encontró que el 39,8% (41/103) fueron positivas. El estudio se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Echinoccocosis; Prevalencia; Vigilancia; Programas de control; Coproantígeno.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la selección inadecuada de la ecuación de estimación de la tasa de filtración glomerular ABCL
Brissón,Cecilia; Cuestas,Verónica; Prono Minella,Priscila; Pedro,Ángela; Denner,Susana; Bonifacino Belzarena,Rosin; Fernández,Verónica; Marsili,Silvi; Brissón,María Eugenia; de Olazabal,Hernán.
El objetivo del trabajo consistió en evaluar, en una muestra de estudiantes, las consecuencias sobre la Tasa de Filtración Glomerular estimada (TFGe) por MDRD-4, MDRD-4 IDMS y CKD-EPI producidas por la selección inadecuada de las fórmulas según la trazabilidad de la creatininemia utilizada y valorar el efecto sobre la categorización por estadio G de TFG al utilizar valores numéricos de MDRD-4 y MDRD-4 IDMS≥60 mL/min/1,73 m². Se realizó un estudio descriptivo, analítico, de corte transversal con 100 alumnos de bioquímica, que participaron voluntariamente. Se determinó la creatininemia por métodos Jaffé cinéticos, valores trazables y no trazables al Isotopic Dilution Mass Spectroscopy (IDMS). La TFGe se calculó por las fórmulas MDRD-4, MDRD-4 IDMS...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enfermedad renal crónica; Tasa de filtración glomerular estimada; Creatinina; Trazabilidad; MDRD-4; MDRD-4 IDMS; CKD-EPI; Estadios G; Función renal; Prevalencia.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de tabaquismo en el personal del Hospital Santojanni Acta Toxicol. Argent.
Álvarez Bernárdez,Alejandra Marta; Delgado,Ana Laura; Ripoli,Mario; Nápoli,Mónica.
El tabaquismo es la principal causa de morbi-mortalidad prevenible en países en vías de desarrollo, de manera que se lo considera un grave problema en Salud Pública. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de tabaquismo en el personal del Hospital Santojanni y compararla con la población general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizaron encuestas anónimas y voluntarias, entre junio y noviembre del 2011. El diseño del estudio es observacional, descriptivo y analítico de corte transversal. Los resultados arrojaron que la prevalencia de tabaquismo en el personal del Hospital Santojanni es del 28,86% sin diferencias significativas con respecto a la población general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (31,9%) (p= 0,0966). En cambio,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tabaquismo; Prevalencia; Personal Hospital Santojanni; Humo del tabaco.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parásitos gastrointestinales del guajolote silvestre de Gould (Meleagris gallopavo mexicana): abundancia, distribución, prevalencia y diversidad Agrociencia
Martínez-Guerrero,José H.; Pereda-Solís,Martín E.; Rosales-Alférez,Federico; Herrera-Casio,Héctor.
El guajolote silvestre de Gould (Meleagris gallopavo mexicana) es un recurso faunístico importante en la Sierra Madre Occidental, en México pero hay escasa información en salud animal. Por tanto, el objetivo de este estudio fue identificar especies de parásitos, conocer su abundancia, prevalencia y distribución, para lo cual se analizaron 21 tubos gastrointestinales (TGI) de guajolote silvestre de Gould (Meleagris gallopavo mexicana), machos adultos, de la Sierra Madre Occidental de Durango, México. Los TGI se analizaron por segmento y los parásitos adultos se recuperaron, identificaron y contaron. Se calcularon los índices de riqueza específica de especies para medir diversidad, así como el grado de agregación parasitaria. Organismos de tres órdenes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eimeria; Heterakis; Meleagris gallopavo; Metroliasthes; Raillietina; Distribución; Prevalencia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de nematodos gastroentéricos de becerros en sistemas de doble propósito del municipio de Escárcega, Campeche, México Agrociencia
Encalada-Mena,Lisandro A.; Corbala-Bermejo,J. Alfredo; Vargas-Magaña,J. José; García-Ramírez,M. Jesús; Uicab-Brito,Luís; Río-Rodríguez,José del.
En los climas tropicales las nematodosis son causa importante de pérdidas económicas y tienen vital importancia en los sistemas de producción de doble propósito por las condiciones de manejo imperantes. En este estudio se determinó la prevalencia e intensidad de infección de nematodos gastroentéricos (NGE) en becerros de cría, y la carga de larvas infectantes (L3) de NGE en pasturas en tres épocas climáticas (secas, febrero-mayo; lluvias, junio-septiembre; nortes, octubre-enero) de marzo de 2006 a febrero de 2007, en cuatro ranchos de doble propósito con manejo similar, en Escárcega, Campeche, México. Se dividieron 509 becerros (Bos indicus × Bos taurus) en dos grupos: I (nacimiento-menores de cuatro meses) y II (cuatro-siete meses). Mensualmente se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sistema doble-propósito; Becerros; Nematodos gastroentéricos; Prevalencia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000600002
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional