Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 177
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Máximo Sozzo : "¿Qué es el populismo penal?" (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés; Proaño, Fernanda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; AMÉRICA LATINA; SEGURIDAD; PREVENCIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GOBIERNOS; CRIMINAL POPULISM; LATIN AMERICA; SECURITY; PREVENTION; MASS MEDIA; GOVERNMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3974
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Policía y autonomía : gobierno local y seguridad en Buenos Aires (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ríos, Alina Lis.
En este trabajo se analiza la Guardia Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GU) como técnica para el gobierno local de la seguridad en relación con la racionalidad política con la que articula. En primer lugar, se refiere a la creación de la GU, en su vinculación con la disputa más general sobre la definición del ejercicio del poder de Policía en la ciudad y con las reivindicaciones de la autonomía del gobierno local. En relación con ello, se define la emergencia de la GU como constitutiva de un modelo de policiamiento que se presenta dual. Finalmente, y a modo de conclusión, se presentan algunas reflexiones acerca de las condiciones de posibilidad de la disolución de la GU, ligadas a la puesta en crisis de este modelo dual, la redefinición del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; GOBIERNOS LOCALES; POLICÍA; AUTONOMÍAS; BUENOS AIRES; ARGENTINA; SAFETY; LOCAL GOVERNMENTS; POLICE; AUTONOMY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, seguridad y gobernabilidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Garc??a Gallegos, Bertha.
La situaci??n de inestabilidad pol??tica en el Ecuador, asumida como crisis de gobernabilidad puede ser vista, y ??sta parecer ser la perspectiva de las Fuerzas Armadas, como un verdadero problema de "Seguridad".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SEGURIDAD; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; FUERZAS ARMADAS; SISTEMA POL??TICO; SOCIEDAD CIVIL; SAFETY; GOVERNANCE; DEMOCRACY; ARMED FORCES; POLITICAL SYSTEMS; CIVIL SOCIETY; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escritos sobre el orden de seguridad (Personaje). Buscador Latinoamericano
Maldonado Bravo, Emiliano.
La obra de Mattelart es indispensable para la compresi??n de la cultura de masas,de la industria cultural y, principalmente, para la comprensi??n de las caracter??sticas y peculiaridades de los media y del pensamiento comunicacional en Latinoam??rica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; INDUSTRIA CULTURAL; PENSAMIENTO COMUNICACIONAL; SEGURIDAD; AM??RICA LATINA; MASS MEDIA; TOURISM INDUSTRY; THOUGHT COMMUNICATION; SAFETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La condición dilemática de la prevención del delito : individuo versus sociedad Buscador Latinoamericano
Tocornal Montt, Ximena.
El balance de las políticas públicas de prevención del delito y la violencia no es muy auspicioso. Surgen así una serie de frustraciones y dilemas en la producción de la seguridad ciudadana. Ello es analizado partiendo de las explicaciones conceptuales de la seguridad e inseguridad. En un segundo momento, recogiendo los aporte de Billig et al. (1988) con respecto a su noción de “dilemas ideológicos”, se examinan críticamente las implicancias de dos modelos opuestos en la seguridad ciudadana que coexisten y que puestos en relación serían los responsables de una serie de dilemas o dificultades para la toma de decisiones en prevención del delito.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: PREVENCIÓN DEL DELITO; SEGURIDAD; INSEGURIDAD; POLÍTICA PÚBLICA; IDEOLOGÍAS; CRIME PREVENTION; SAFETY; INSECURITY; PUBLIC POLICY; IDEOLOGIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barrios seguros para las mujeres (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una agenda de las relaciones entre Ecuador y los Estados Unidos Buscador Latinoamericano
Barreiro Santana, Rusia Katalina.
El principal objetivo de esta investigación ha sido identificar los temas de interés dentro de la política exterior ecuatoriana frente a Estados Unidos, en los últimos cinco años, para la elaboración de una agenda que jerarquice su importancia bajo una visión teórica realista, sobre la hipótesis que las relaciones mantenidas entre Ecuador y los Estados Unidos se han desarrollado entre la asimetría y la hegemonía frente a la vulnerabilidad y la rcactividad de la agenda de un país con gran inestabilidad gubernamental, baja institucionalidad democrática y una severa crisis económica que aún mantiene la priorización del tema seguridad en su agenda.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; POLÍTICA EXTERIOR; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; ALCA; AMÉRICA LATINA; GUERRA FRÍA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ejercicio de la soberanía en la preservación del medio ambiente y los derechos humanos : el caso de la seguridad ciudadana desde el año 2000. Buscador Latinoamericano
Rivas R., Rodrigo.
La vivencia en un mundo caracterizado por la modernidad, conjuga una serie de criterios y metodologías nuevas, donde surgen conceptos que tienen relación entre sí como son: soberanía entendida como protección de los recursos que son parte del ecosisterna y que con ello contribuyen a la existencia misma de la vida, siendo atentar contra ellos, irse contra principios elementales de la humanidad.
Tipo: Tesina Palavras-chave: SOBERANÍA; DERECHOS HUMANOS; MEDIO AMBIENTE; LEGISLACIÓN AMBIENTAL; DERECHOS; ECUADOR; POLÍTICA; CAPA DE OZONO; SEGURIDAD.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguritización del paisaje urbano : cultura material de la inseguridad en el circuito barrial el Edén, la Victoria y Amagasí del Inca Buscador Latinoamericano
Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro.
La ciudad de Quito ha dejado de ser aquella “isla de paz” con la que se pensaba convencionalmente las relaciones sociales, y aunque en las estadísticas de la región sigamos ocupando un lugar mediano de una escalada de violencias urbanas que preocupan a escala global, la población quiteña a comenzado a experimentar la sensación de que la inseguridad no es una cuestión de espacios excepcionales sino de espacios cada vez más próximos a su ocupación y movimientos cotidianos, embargados, en gran medida, por la idea de que la violencia delincuencial es irracional y toca aleatoria e indistintamente a toda la población. Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico forman un fenómeno circular junto con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INSEGURIDAD; PERIFERIAS; SEGURIDAD; PAISAJE URBANO; GUARDIANÍA PRIVADA; CRIMINALIDAD; ESPACIO URBANO; BARRIO EL EDÉN; BARRIO LA VICTORIA; BARRIO AMAGASÍ DEL INCA; QUITO; ECUADOR; INSECURITY; SUBURBS; SECURITY; URBAN LANDSCAPE; PRIVATE GUARDIANI; CRIMINALITY; URBAN SPACE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Sierra Moreno, Olmo Jes??s.
El doctor en Derecho Pablo Angarita, en su publicaci??n "Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico", analiza lo que ha sido la pol??tica de seguridad democr??tica en Colombia en los dos per??odos del Gobierno de ??lvaro Uribe V??lez. Justificada por m??ltiples hechos de violencia, la seguridad viene a ser el discurso pol??tico que pretende recuperar el orden a cualquier costo. Su estudio parte de los planteamientos cr??ticos e hist??ricos, para desarrollar un tema complejo por su connotaci??n pol??tica, jur??dica y econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; POL??TICA; ECONOM??A; COLOMBIA; ACADEMIC REVIEW; SAFETY; DEMOCRACY; POLICY; ECONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de pol??tica exterior de pa??ses peque??os : el caso de Belice Buscador Latinoamericano
M??ndez Munduate, Ryan.
En este trabajo se analiza el caso de Belice, en los ??ltimos 30 a??os, utilizando las teor??as aportadas por Maurice East y Jeanne Hey. Es un an??lisis riguroso de la Pol??tica Exterior de Belice, a partir de la teor??a de los pa??ses peque??os, y un primer intento de sistematizar la Pol??tica Exterior de Belice. Es un estudio que analiza al nivel sist??mico, enfocado en Belice. El objetivo es doble: primero, determinar la utilidad de las teor??as de an??lisis de la Pol??tica Exterior de pa??ses peque??o, respecto al caso de Belice. ??C??mo ayuda esta teor??a a explicar el comportamiento de Belice? Segundo, confirmar los postulados de East y Hey. Primero se presenta un an??lisis breve de la historia de Belice, en el que se ve la actuaci??n de ese pa??s...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BELICE; POL??TICA EXTERIOR; POL??TICA INTERNACIONAL; DEPENDENCIA ECON??MICA; AUTOGOBIERNO; ORGANISMOS INTERNACIONALES; DIPLOMACIA; ESTADOS PEQUE??OS; SEGURIDAD; SECTOR AGR??COLA; ORGANIZACIONES MULTILATERALES; ESTADOS UNIDOS; COMERCIO INTERNACIONAL; IMPORTACIONES; FOREIGN POLICY; INTERNATIONAL POLICY; ECONOMIC DEPENDENCE; SELF-GOVERNMENT; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; DIPLOMACY; SMALL STATES; SAFETY; UNITED STATES; INTERNATIONAL TRADE; IMPORTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparando el gobierno de la seguridad en Europa : un enfoque geohistórico (Investigación) = Comparing the governance of safety in Europe : a geo-historical approach Buscador Latinoamericano
Edwards, Adam; Hughes, Gordon.
El concepto de gobierno nos alerta acerca del ejercicio de la autoridad política más allá del Estado nacional. En el pensamiento criminológico, el gobierno ha estado asociado al giro preventivo de las estrategias de control del delito en Europa que reconoce los límites de la justicia criminal, invoca la participación directa de otras autoridades al igual que del sector comercial y del sector de voluntariado, y al hacerlo, generan nuevos objetos y lugares de control que están vinculados a las nociones de “seguridad” y “protección”. El corolario de este giro preventivo es un enfoque geo-histórico en la criminología comparativa que es capaz de reconocer los diversos contextos que constituyen nuevos lugares y objetos gobernables.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: CRIMINALIDAD COMPARATIVA; GEO-HISTORIA; GOBIERNO; DEPENDENCIA DE PODER; SEGURIDAD; CONTROL DEL DELITO; EUROPA; GOVERNANCE; POWER-DEPENDENCE; SAFETY; COMPARTATIVE CRIMINOLOGY; GEO-HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de los actores ecuatorianos sobre el conflicto colombiano (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Jarrín, Oswaldo.
El análisis de las percepciones de los actores ecuatorianos sobre el conflicto colombiano, resulta muy oportuno, si se considera la finalización de la primera etapa del Plan Colombia, con los primeros resultados del Plan Patriota y el énfasis puesto por el gobierno colombiano en la Política de Defensa y seguridad Democrática. Por el lado ecuatoriano, cuando se tiene un cambio en el gobierno, luego de la destitución del Presidente Lucio Gutiérrez, a raíz de lo cual el nuevo gabinete, en forma sorpresiva en su primera expresión pública despertó en la opinión pública nacional e internacional grandes expectativas sobre los temas de carácter económico, de política exterior y sobre temas de seguridad vinculados al conflicto colombiano. En forma coincidente, con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO COLOMBIANO; ECUATORIANOS; PLAN COLOMBIA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA); HACENDADOS; GANADEROS; GUARDIAS DE AUTIDEFENSA; PLAN PATRIOTA; ALVARO URIBE; COLOMBIAN CONFLICT; ECUADORIANS; SAFETY; DEMOCRACY; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA); LANDOWNERS; LIVESTOCK; PATRIOT PLAN.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miedo e inseguridad : el discurso de las inmobiliarias (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
el miedo y la inseguridad son el discurso de la oferta inmobiliaria, su estrategia es inventar y vender una amplia variedad de estilos de vida que corresponden al emer - gente modelo del urbanismo cerrado cuya principal garantía es, dotar de mayor seguridad a sus clientes
Tipo: Artículo Palavras-chave: INMOBILIARIAS; OFERTA DE VIVIENDA; SEGURIDAD; ESTRATEGIA; ECUADOR; ENTREVISTAS; VIVIENDA--MEDIDAS DE SEGURIDAD; PROYECTOS DE VIVIENDA--SEGURIDAD--ECUADOR; CONJUNTOS RESIDENCIALES--SEGURIDAD--ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cohesión social : miedos y políticas de ciudad (Artículo) = Social cohesion : fears and policies of the city Buscador Latinoamericano
Oviedo, Enrique; Rodríguez, Alfredo; Rodríguez, Paula.
Este artículo sostiene la importancia de la variable espacial en el diseño e implementación de las políticas sociales: se indica que éstas son inseparables del espacio donde se aplican, porque en él se expresan desigualdades persistentes. El caso de Santiago sirve para ejemplificar el espacio urbano como una arena de conflicto entre diferentes intereses. En este marco, los miedos permiten observar las dimensiones sociales y culturales de la fragmentación de la ciudad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; POLÍTICA SOCIAL; COHESIÓN SOCIAL; MIEDO; SEGURIDAD; SEGREGACIÓN; CITY; SOCIAL POLICY; SOCIAL COHESION; FEAR; SECURITY; SEGREGATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barrios seguros para las mujeres (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escenarios políticos ecuatorianos luego del 30-S (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis; Ardaya, Gloria.
Este análisis prospectivo presenta de modo esquemático varios escenarios políticos. Toma como base la coyuntura que se abrió luego de los acontecimientos del 30 de septiembre de 2010. Para cada tema se exhiben tres escenarios: (A) De “continuidad” de las variables que marcan al momento y de las líneas principales de conflicto sin modificación de las voluntades políticas y de la correlación de fuerzas; (B) De “centrización” de las actitudes políticas y baja del grado del conflicto, que aproxima más hacia la voluntad explícita de la oposición; (C) De “radicalización” de las actitudes políticas y de incremento de la conflictualidad, que se aproxima más a la explícita voluntad gubernamental. Estos escenarios no corresponden a situaciones que se espera que se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESCENARIOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; ASAMBLEA NACIONAL; FUNCIÓN EJECUTIVA; GOBIERNO; CONFLICTOS SOCIALES; ELECCIONES; SEGURIDAD; POLICY SCENARIOS; ECONOMY; NATIONAL ASSEMBLY; EXECUTIVE FUNCTION; GOVERNMENT; SOCIAL UNREST; ELECTIONS; SAFETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción social de la seguridad en Guatemala Buscador Latinoamericano
Álvarez Castañeda, Andrés.
La tesis pretende realizar un acercamiento a la forma en la que las ideas y acciones sociales de seguridad se configuran a nivel local.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GUATEMALA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rol de la mujer en las Fuerzas Armadas del Ecuador y su participación en las actividades militares Buscador Latinoamericano
Meza Hernandez, Gonzalo.
En los últimos años en Ecuador así como en otros países, en las distintas esferas de las sociedades se observan prácticas encaminadas a establecer una igualdad de oportunidades entre los sexos. Este trabajo aborda la igualdad de derechos y responsabilidades de la mujer en una institución que tradicionalmente ha sido masculina como las fuerzas armadas. La presencia de la mujer en la vida militar de distintos países ha abierto debates, lo cual se vuelve oportuno sistematizar, ya que hoy, las Fuerzas Armadas ecuatorianas, se encuentran en un proceso de paulatina incorporación de la mujer a sus filas. Esta situación hace necesaria la transformación de la vida institucional para que la participación femenina sea aceptada.
Tipo: Tesina Palavras-chave: MUJERES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/244
Registros recuperados: 177
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional