Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 736
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : causas y consecuencias del 30 de septiembre (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Las interpretaciones sobre el 30-S se han polarizado en torno a si fue un intento de golpe de Estado o un motín policial con consecuencias políticas. Las versiones e interpretaciones alrededor de este acontecimiento han terminado por prolongar alineamientos políticos previos. Una de las consecuencias se concentra en el tema de la seguridad como una demanda social que puede derivar en el endurecimiento de las políticas de seguridad y la mayor intervención de las Fuerzas Armadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; ESTADO; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR; STATE; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; ARMED FORCES; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la sociedad de la abundancia a la de la redundancia : la mediación cultural que ha preparado la globalización (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
El edificio teórico y metodológico que se construye en este libro, ha partido de una observación sencilla: existe un paso, una transferencia (passage) de las constricciones, regulaciones sociales (contraintes) a la coerción lógica. Por ejemplo, el juicio de valor "una persona ociosa no puede ser virtuosa'; desde el punto de vista lógico, contiene una modalidad de exclusión; "no hay progreso sin orden" supone una inclusión; etc.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INNOVACIONES CULTURALES; MEDIACIONES CULTURALES; GLOBALIZACIÓN; CONTROL SOCIAL; CULTURAL INNOVATIONS; CULTURAL MEDIATIONS; GLOBALIZATION; SOCIAL CONTROL; RESUMEN; ABSTRACT; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad de Quito entre 1930 y 1975 en la memoria femenina y masculina del sector medio. "Las mujeres eran unas Diosas, no sé de qué se liberaron" Buscador Latinoamericano
Solís Chiriboga, María Liliana Cristina.
El acercamiento a la ciudad de Quito entre 1930 y 1975, desde la memoria femenina y masculina del sector medio, si bien requiere la comprensión de los procesos y trasformaciones desatados en esas décadas, también requiere de la comprensión de una serie de reformas y transformaciones económicas, políticas y sociales que tuvieron inicio a principios de siglo XX en el país y en la ciudad de Quito, que fueron implementadas gracias a la iniciativa del Estado, de las autoridades municipales y de la sociedad misma, y que dieron lugar a una modernidad incipiente. Las reformas de este período, incluyen esfuerzos que van desde el interés por consolidar e institucionalizar el Estado Nación a través de la creación de instancias destinadas a regular las actividades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIBERACIÓN FEMENINA; MUJERES; SOCIEDAD; QUITO; ECUADOR; WOMEN'S LIBERATION; WOMEN; SOCIETY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2005 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los efectos de la crisis gubernativa de abril se han hecho sentir en el presente cuatrimestre analizado. A la recurrente pugna de poderes, el vacío democrático formal originado por la ausencia de una Corte Suprema de Justicia que brinda sustento al sistema de administración de justicia y las negociaciones sobre la reforma política entre el ejecutivo y la sociedad civil, hay que sumar el marcado proceso de des-institucionalización que sufre el estado ecuatoriano para afirmar que el país se encuentra en un peligroso escenario de vulnerabilidad política y económica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS GUBERNAMENTAL; PUGNA DE PODERES; QUITO; REBELIÓN DE ABRIL; ECUADOR; REFORMAS POLÍTICAS; GOVERNMENT CRISIS; POWER STRUGGLES; APRIL REBELLION; POLITICAL REFORM; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SUPREME COURT OF JUSTICE; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ADMINISTRATION OF JUSTICE; SOCIEDAD; SOCIETY; ESTADO; STATE; VULNERABILIDAD ECONÓMICA; ECONOMIC VULNERABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto mitológico de la teoría de la cultura de la pobreza (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Bonilla Urvina, Marcelo.
La ciencia social debe incorporar una perpectiva del efecto teórico que, al imponer una manera más o menos autorizada de ver el mundo social, contribuya a hacer la realidad de esta sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORÍA DE LA CULTURA; TEORÍA DE LA POBREZA; ECONÓMIA; ANTROPOLOGÍA; SOCIEDAD; CULTURE THEORY; POVERTY THEORY; ECONOMY; ANTHROPOLOGY; SOCIETY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La trasferencia de la ejecución a la indicación en los comportamientos humanos (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Martín Serrano, Manuel. 2007 en Teoría de la comunicación la comunicación la vida y la sociedad, (pp. 191 y siguientes). Sinopsis sobre las interacciones humanas, entre los agentes con dos tipos diferentes de acciones: ejecutivas y expresivas. A medida que se asciende en la escala evolutiva, los animales emplean en las interacciones un número mayor de acciones expresivas, en sustitución de las ejecuciones queque utilizan especies menos evolucionadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTERACCIONES HUMANAS; COMUNICACIÓN; HUMAN INTERACTIONS; COMMUNICATIVE; RESUMEN; ABSTRACT; COMPORTAMIENTO HUMANO; HUMAN BEHAVIOR; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía, política y familia en la sociedad ecuatoriana : en torno a una crisis bancaria (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La crisis bancaria y sus secuelas han proporcionado a los ecuatorianos la posibilidad de contemplar de manera descarnada pero realista las formas más íntimas de funcionamiento de la economía nacional. Este desnudamiento, sin embargo, corre el riesgo de no proporcionar sus mejores frutos y enseñanzas, si es que no es enfocado desde una perspectiva analítica adecuada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS BANCARIA; POLÍTICA; ECONOMÍA; SOCIEDAD; MARGINACIÓN; CIVILIZACIÓN; PODER; INSTITUCIÓN; HOMO ECONOMICUS; MERCADO; BANKING CRISIS; POLITIC; ECONOMY; SOCIETY; MARGINALIZATION; CIVILIZATION; POWER; INSTITUTION; HOMO ECONOMICUS; MARKET; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización, Capitalismo, Democracia Liberal y la Búsqueda de Nuevos Paradigmas de Desarrollo en África (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Lumumba-Kasongo, Tukumbi.
El punto de si el capitalismo y la democracia liberal son fuerzas dominantes de la globalización ya no es histórica ni filosóficamente discutible, sin embargo sus manifestaciones, identidad, contenido e implicaciones en cualquier país, clase social o región del mundo son muy controversiales y cuestionables.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; DEMOCRACIA-LIBERAL; DESARROLLO; SOCIEDAD; POLÍTICA; VALORES SOCIALES; MERCADO; BANCO MUNDIAL (BM); GLOBALIZATION; CAPITALISM; LIBERAL DEMOCRACY; DEVELOPMENT; SOCIETY; POLITIC; SOCIAL VALUES; MARKET; WORLD BANK (WB); AFRICA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4908
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Universidad-ejecutivo: una relación de coordinación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ruiz Guzmán, Alfredo.
La nueva Constitución le otorga al país un nuevo marco de organización política e institucional radicalmente diferente al anterior, en muchos importantes aspectos. Con ella, el Estado social de derecho es superado por el Estado constitucional de derechos y de justicia que, en lo sustancial, se caracteriza por reconocer y garantizar constitucionalmente un nuevo y amplio conjunto de derechos fundamentales – individuales, sociales y de la naturaleza - así como por compartir el ejercicio del poder con la ciudadanía, mediante un conjunto de novedosos mecanismos de participación y la instauración de una quinta función, la de Transparencia y Control Social. Ante la apertura del debate legislativo y público sobre la nueva Ley Orgánica de Educación Superior, que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; PODER EJECUTIVO; COORDINACIÓN; CONSTITUCIÓN; LEY; ESTADO; EDUCACIÓN SUPERIOR; RECURSOS; SOCIEDAD; PROFESORES; ESTUDIANTES; UNIVERSITY; EXECUTIVE; COORDINATION; CONSTITUTION; LAW; STATE; HIGHER EDUCATION; RESOURCES; SOCIETY; TEACHERS; STUDENTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos encerrados cuerpos emancipados. Travestis en el ex-penal García Moreno. (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sierra Páez, León.
El estudio-diario que Margarita Camacho presenta en Cuerpos Encerrados Cuerpos Emancipados, lejos de una complaciente etnografía cultural aporta las bases necesarias para una discusión urgente en este Ecuador de la participación ciudadana y la toma de decisiones desde las periferias. Aunque el incómodo sitio de la academia como discurso frente a ontologías de la diversidad sexual es la necesaria armazón racional que sustenta esta palabra, este discurso, se aboca como único medio posible nunca mejor dicho-para la reflexión de una realidad desconocida por negada, por invisible, por no verbalizada, por huida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD DESPLAZADA; CUERPOS EMANCIPADOS; CULTURA; SOCIEDAD; DIVERSIDAD SEXUAL; DISPLACED IDENTITY; BODIES EMANCIPATED; CULTURE; SOCIETY; SEXUAL DIVERSITY; TRAVESTISMO; TRAVESTISM; EX PENAL GARCÍA MORENO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4139
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Gesti??n ambiental y construcci??n de nuevos sujetos sociales en Am??rica Latina? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Fabre Platas, Dan?? A..
As?? como la realidad es plural, las formas de acercamiento del cient??fico social al campo de la Gesti??n Ambiental deben ser sinceros y complementarios, pero sobre todo no aislados en el sentido individual y disciplinario. Deben sumarse a la construcci??n de un Objeto de Estudio poco atendido por la sociolog??a, participando en calidad de analista de los procesos locales y nacionales que observan: proporcionando elementos te??ricos y metodol??gicos que faciliten el camino de los intelectuales preocupados por esta problem??tica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; GESTI??N AMBIENTAL; GLOBALIZACI??N; SOCIEDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; ORGANIZACIONES SOCIALES; LATIN AMERICA; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; GLOBALIZATION; SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comprender lo joven. Sublimación y condena : los desencuentros del discurso (Tema central) Buscador Latinoamericano
Tejada Cevallos, Francisco.
De la sublimación a la condena, la política, el mercado, los medios de comunicación, la academia o la iglesia han generado su discurso acerca de los jóvenes; se han vuelto práctica institucional y lugar común de estereotipos y contradicciones que anulan la diversidad, la heterogeneidad y la sociabilidad. Discursos construidos en ausencia de la propia juventud, y en favor de una sociedad urgida de actores emergentes para sostener su funcionamiento y culpar de sus problemáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ECUADOR; ESTEREOTIPOS; SOCIEDAD; YOUTH; SOCIETY; STEREOTYPES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Para vivir la diversidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Torres Galarza, Ramón.
La disputa por una reforma del Estado desde intereses democráticos, supone redefinir las formas de relación entre el Estado y los pueblos indígenas, y viceversa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; ESTADO; DEMOCRACIA; INDÍGENAS; ECUADOR; SOCIETY; STATE; DEMOCRACY; INDIGENOUS; EQUATOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/1404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
López Maya, Margarita.
La polarización política es un fenómeno que se encuentra motivado por factores sociales, culturales y regionales. En los países andinos, especialmente en aquellos de mayor población indígena, la polarización política evidencia la herencia de una jerarquización étnica. Esta polarización emergió inicialmente en Venezuela y ha sido apropiada por crecientes actores sociales y políticos en otros países en un contexto de baja institucionalización y crisis de la representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; SOCIEDAD; CULTURA; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; VENEZUELA; POLICY; SOCIETY; CULTURE; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidente Rafael Correa y su política de redención (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Ordoñez, Pilar.
Las representaciones e imaginarios religiosos están profundamente enraizados en la cultura latinoamericana. Este análisis de los discursos del presidente Rafael Correa pone atención al modo con el que se construye una narrativa bíblica del proyecto de la revolución ciudadana como salvación que convoca moralmente a sus seguidores. Con ello se establecen vínculos afectivos con el pueblo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; CULTURA; POPULISMO; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; CULTURE; POPULISM; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Más allá de la democracia representativa procedimental? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
En los procesos políticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se evidencian tensiones entre los procedimientos de la democracia representativa y las instituciones de la democracia participativa. Si se evalúa la democracia desde los parámetros del liberalismo se estaría asistiendo a su deterioro y a la emergencia de tendencias autoritarias. En los tres países la participación popular se topa con los límites establecidos por liderazgos carismáticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; SOCIEDAD; VENEZUELA; ECUADOR; BOLIVIA; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 71, agosto 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central tiene como contexto el particular momento político ecuatoriano de la próxima Asamblea Constituyente que asumirá la compleja tarea de dictar la vigésima Constitución Política, a menos de diez años de vigencia de la actual, por lo que tiene sentido plantearse la pregunta: ¿por qué en el país la Constitución tiene una vigencia tan precaria?, como señala A. Grijalva en su artículo "Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador".
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA CAUDILLISTA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO SOCIAL DE DERECHO; SOCIEDAD; DESARROLLO LOCAL; DISCRIMINACIÓN; CUENCA ALTA DEL RÍO JUBONES; SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF ECUADOR; INSTITUTIONAL; RULE OF LAW; SOCIETY; LOCAL DEVELOPMENT; DISCRIMINATION; JUBONES RIVER UPPER BASIN; SOCIALISM; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La propuesta descentralizadora : límites y posibilidades (Artículos) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
El tema propuesto para esta sesión se refiere a los procesos de descentralización como instrumento para la democratización de la sociedad en el ámbito local. Se trata entonces de pensar la descentralización desde la perspectiva de su instrumentación, no como un objetivo en sí mismo. Por lo tanto, se hace necesario aclarar cuál es el sentido de descentralizar. Es importante dejar esto sentado porque hoy en día coexisten proyectos y procesos de descentralización que se inspiran en motivos o en sentidos distintos, aunque todos usan el mismo termino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO; PRESUPUESTO; SOCIEDAD; DECENTRALIZATION; GOVERNMENT; BUDGET; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía ecuatoriana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sierra, Enrique.
Bienvenida la recopilación y ordenamiento de ensayos sobre economía y ecología de Ecuador, de Falconi y Oleas. Vasta y dispersa es la bibliografía sobre el tema, de modo que esta antología es de por sí meritoria, no obstante su discreta cobertura. Sin embargo, contiene interesantes artículos y fragmentos de textos publicados entre 1992 y 2002. Asociar temas económicos y ecológicos es trascendente, en tanto se exploran integraciones conceptuales para ahondar -al tenor de la contemporaneidad- postulados, hipótesis y tesis de esos campos científicos. Esa aproximación académica aporta enfoques e investigación que enriquecen el acervo de antecedentes y de soluciones a problemas concretos en que se requiere el concurso de ambas disciplinas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; ECONOMÍA; CONTEMPORANEIDAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; ECONOMY; CONTEMPORARY; DOLLARIZATION; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El plan Colombia : el escalamiento del conflicto social y armado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
C??rdoba Ruiz, Piedad.
El conflicto colombiano es cr??nico, cruento y complejo. Una sociedad construida sobre la exclusi??n, la corrupci??n, la violaci??n de los derechos humanos y la opresi??n, desde tiempo atr??s viene generando odios, poca legitimidad de las instituciones y violencia. La confrontaci??n armada es una de las expresiones del conflicto social y violencia. El fen??meno del narcotr??fico es resultado de los problemas estructurales del pa??s pero tambi??n ha potenciado las patolog??as que caracterizan a la sociedad colombiana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COLOMBIA; CONFLICTO ARMADO; CONFLICTOS SOCIALES; PLAN COLOMBIA; TERRORISMO; VIOLENCIA; NARCOTR??FICO; SOCIEDAD; ARMED CONFLICT; SOCIAL UNREST; TERRORISM; VIOLENCE; DRUGS; SOCIETY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5749
Registros recuperados: 736
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional