Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desespigamiento en cruzas simples progenitoras de híbridos de maíz (Zea Mays L.) para valles altos de México Agrociencia
Virgen-Vargas,Juan; Zepeda-Bautista,Rosalba; Avila-Perches,M. Angel; Rojas-Martínez,Israel; Espinosa-Calderón,Alejandro; Gámez-Vázquez,A. Josué.
Resumen La semilla de calidad buena es insumo básico para aumentar productividad en maíz (Zea mays L.), debe producirse con procedimientos y controles estrictos. La tecnología para producir semilla híbrida es limitada; por ello, se evaluó el efecto de eliminar la espiga del progenitor hembra (desespigamiento) sobre la productividad y la calidad de semilla y la interacción con el ambiente de cruzas simples progenitoras de híbridos para Valles Altos de México. Entre 2006 y 2008, en Texcoco, Estado de México (2250 msnm) se evaluaron 15 tratamientos: cinco cruzas simples (CML-239xCML-242, M43xM-44, M-47xM-46, CML-241xCML-243 y M-55xM-54) y tres niveles de desespigamiento (eliminación de la espiga, la espiga más la hoja bandera y sin eliminación de la espiga)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Semilla; Desespigamiento; Interacción genotipo x ambiente; Progenitores.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000100043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en relación con la concentración de vermicompost y déficit de humedad en el sustrato Agrociencia
Aguilar-Benítez,Gisela; Peña-Valdivia,Cecilia B.; García-Nava,J. Rodolfo; Ramírez-Vallejo,Porfrio; Benedicto-Valdés,S. Gerardo; Molina-Galán,José D..
El efecto benéfico del vermicompost en el rendimiento de algunos cultivos se ha documentado, pero hay poca información acerca de su efecto cuando se combina con factores que inducen estrés. El objetivo de esta investigación fue conocer el efecto combinado del vermicompost y el défcit de humedad en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.), con la hipótesis de que el vermicompost modifica el sistema suelo-planta y disminuye el efecto del défcit de humedad. En invernadero se evaluó el rendimiento de dos cultivares de frijol (sensible y tolerante a sequía) en suelo sin y con 1.5 y 3 % de vermicompost, con riego en el ciclo completo y su suspensión a partir de la floración. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial y cinco...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés; Floración; Semilla; Sustrato modificado; Vainas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento indeterminado y determinado en Amaranthus hypochondriacus: ontogenia del meristemo apical y efecto sobre el peso de semilla Agrociencia
Aguilar-Delgado,Miriam J.; Acosta-García,Gerardo; Espitia-Rangel,Eduardo; González-Chavira,Mario M.; Lozano-Sotomayor,Paulina; Folter,Stefan de; Sánchez-Segura,Lino; Barrales-López,Angélica; Guevara-Olvera,Lorenzo.
Resumen El amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) es importante por su contenido proteínico alto, pues el valor nutricional de su grano se debe, en parte, a la cantidad de proteínas superior a la de otros cereales. Los granos se forman en las inflorescencias y su arquitectura depende de que el crecimiento sea determinado o indeterminado. Mediante microscopia electrónica de barrido y técnicas de clareo se obtuvieron imágenes de los cambios morfológicos del meristemo apical durante el ciclo de vida de la planta. Ese tejido permaneció indiferenciado en el fenotipo indeterminado y la inflorescencia fue espigada, el meristemo apical detuvo su actividad con la formación de cada flor terminal, lo que originó un desarrollo sincronizado. El desarrollo de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amaranthus hypochondriacus L.; Crecimiento indeterminado; Crecimiento determinado; Meristemo apical; Semilla.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500695
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio morfoanatómico de la semilla y de las reservas protéicas y lipídicas en tejidos cotiledonales de Cuphea Glutinosa (Lythraceae) Boletín de la Sociedad
Cardinali,Francisco Jose; Thevenon,Mario Alberto; Arias,Mónica Esther.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el tamano y la distribución de cuerpos grasos y proteicos en tejidos cotiledonales de semillas maduras de Cuphea glutinosa Cham et Schltdl., recolectadas en Sierra de los Padres, Sistema de Tandilia, Buenos Aires, Argentina. El tamano de los cuerpos proteicos fue variable en los distintos tejidos cotiledonales, en tanto que los cuerpos lipídicos mantuvieron una gran uniformidad en todos ellos. Cuphea glutinosa almacena sus reservas proteicas fundamentalmente en el mesofilo, ya que si bien la epidermis presenta cuerpos proteicos, los mismos se encuentran en bajo número y son de muy pequeno tamano. En cuanto a la reserva lipídica, se acumula en los tres tejidos estudiados, pero alrededor del 50% se halla en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cuphea glutinosa; Semilla; Morfoanatomía; Cuerpos grasos; Cuerpos proteicos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio anatómico y distribución de las reservas proteicas y lipídicas en semillas de diferentes tamaños de Cuphea glutinosa (Lythraceae) Boletín de la Sociedad
di Santo,María Elena; Cardinali,Francisco José; Thevenon,Mario Alberto.
Cuphea glutinosa Cham et Schltdl., especie autóctona de las Sierras Pampeanas de la República Argentina, produce un alto número de semillas con abundante cantidad de reservas que almacena en cuerpos proteicos (CP) y lipídicos (CL) en sus cotiledones. El objetivo del presente trabajo fue determinar los detalles anatómicos de las semillas, las características de las cubiertas, los volúmenes celulares y el número y tamaño de los CP y CL presentes en el parénquima en empalizada, esponjoso y epidermis de cotiledones de dos tamaños de semilla. Se trabajó con semillas grandes y chicas con un peso de 1,011 ± 0,0035 g y 0,557 ± 0,0026 g cada 1.000 semillas, respectivamente. El estudio se realizó sobre fotografías del MEB y con el programa ImageJ 1.40 y los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cuphea glutinosa; Semilla; Cuerpos grasos; Cuerpos proteicos; Cotiledones.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200005
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional