Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 181
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.24, enero 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO RURAL; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); REFORMA AGRARIA; GENERO; SEXUALIDAD; CONFLICTO INTERNO--COLOMBIA; VENEZUELA; ECUADOR; PERÚ; BRASIL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política petrolera venezolana y su vinculación con el aumento en la emigración de recursos humanos calificados Buscador Latinoamericano
Clark, Fiona.
Este estudio de investigación se propone analizar el aumento de la emigración de recursos humanos calificados en la industria petrolera desde 1998 hasta el presente. La primera parte de la investigación se concentra en estudiar los antecedentes, características, y la evolución del fenómeno migratorio en la región de América Latina y en particular en Venezuela. En la segunda parte se realiza un breve repaso de la historia de la industria petrolera venezolana desde los inicios de su fundación hasta el paro petrolero del 2002, a raíz del cual se despidieron más de 18.000 empleados de Petróleos de Venezuela (PDVSA), muchos de los cuales eventualmente emigraron. Como apoyo a la investigación, se realizó una exploración de campo, la cuál consistió en entrevistas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS HUMANOS; EMIGRACIÓN; CALIFICACIÓN PROFESIONAL; VENEZUELA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3062
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de Información Internacional sobre Países Andinos [COLECCIÓN 2013. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Contiene noticias sobre política doméstica y política exterior referente a los países andinos. Todas las noticias y enlaces del presente Boletín corresponden a noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una política editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. Contiene enlaces a los diferentes periódicos que las emiten.
Palavras-chave: POLÍTICA DOMÉSTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; DOMESTIC POLICY; FOREIGN POLICY; NEWS; ANDEAN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil Buscador Latinoamericano
Hurtado, Eladia.
La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicación y forma de resolver los conflictos. La cual fue realizada en una (1) Universidad en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en el año 2010, con una muestra de 500 estudiantes de ambos sexos. Arrojando como resultado un alto contenido de agresividad y violencia verbal,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO ESTUDIANTIL; VIOLENCIA ESTUDIANTIL; CONFLICTOS; AGRESIVIDAD; SALUD PÚBLICA; CONSUMO DE ALCOHOL; DROGAS; VENEZUELA; STUDENT LEADERSHIP; STUDENT VIOLENCE; CONFLICT; AGGRESSION; PUBLIC HEALTH; ALCOHOL CONSUMPTION; DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá de las ideologías. El comercio y las finanzas entre Argentina y Venezuela (2003-2008) (Dossier) Buscador Latinoamericano
Roark, Mariano; Giglio, Antonela.
El presente artículo se propone analizar las relaciones bilaterales entre Argentina y Venezuela durante el período 2003-2008, con el objetivo general de brindar una aproximación al proceso de acercamiento económico desarrollado durante dichos años,estableciendo un análisis general acerca de las oportunidades y desafíos que implica el estrechamiento de vínculos entre estos dos países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARGENTINA; VENEZUELA; RELACIONES BILATERALES; INTEGRACION ECONOMICA; COMERCIO; BILATERAL RELATIONS; ECONOMIC INTEGRATION; TRADE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2579
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.25, mayo 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; AMAZONÍA; AGENDA GLOBAL; GLOBALIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; GÉNERO; MÚSICA; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n en Am??rica Latina, Venezuela y Bolivia (An??lisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralizaci??n fue realizada en Am??rica Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralizaci??n venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participaci??n local de partidos y movimientos pol??ticos. En el caso venezolano, la descentralizaci??n contribuy?? a minar la hegemon??a bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralizaci??n, en el marco de una aguda movilizaci??n popular y demandas regionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; AM??RICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACI??N POPULAR; PARTICIPACI??N SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno urbano a finales del siglo veinte : apuntes para una discusión (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Bolivar, Teolinda.
Varias razones han coincidido para que me decidiera a consignar estos apuntes sobre los gobiernos en las urbes latinoamericanas, en este fin de siglo. El interés que me despertó una reciente invitación a opinar sobre el gobierno de los barrios en el caso de la metrópoli capital venezolana el estímulo de los amigos de la revista Ciudad Alternativa al solicitarme una contribución para la celebración de sus veinte años y finalmente encontrar que el número 12 del pasado año lo consagraron a considerar la cuestión: ¿Se gobiernan las ciudades?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO URBANO; URBANISMO; VENEZUELA; CITIES; GOVERNANCE; URBAN DEVELOPMENT; PLANNING.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La policía y su reforma en Venezuela (Artículo) Buscador Latinoamericano
Briceño-León, Roberto.
La reforma de la policía en Venezuela ha estado propiciada por dos tipos de demandas de la población: una mayor eficacia en el combate del crimen y un control de los excesos y de la acción ilegal de la propia policía. El artículo describe la composición de los cuerpos policiales en Venezuela y a partir de dos encuestas probabilísticas de población presenta la opinión de la ciudadanía sobre la eficacia de la policía y su participación en la comisión de delitos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLICÍA; REFORMA POLICIAL; VIOLENCIA POLICIAL; DEMOCRACIA; VENEZUELA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigación Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [no. 01, año 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La coyuntura sociopolítica que estamos viviendo hoy en el país, América Latina y el mundo, ha planteado de manera urgente la necesidad de un debate teórico-ideológico que permita la definición de algunos elementos que sirvan de insumo para dibujar los horizontes del cambio socio-histórico posible y necesario. Esto pasa por la realización de un esfuerzo heroico por construir los fundamentos epistemológicos y teóricos de esa nueva propuesta. La creación de un foro público de tipo teórico-epistemológico-científico que incorpore a la mayor cantidad de voluntades posible podría ser el lugar ideal para convocar a cuanto investigador, pensador y cultivador de la epistemología y las ciencias sociales sea posible.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBJETIVISMO; CULTURA ORGANIZACIONAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PODER POLÍTICO; TALENTO HUMANO; VIOLENCIA; LIDERAZGO ESTUDIANTIL; PARTICIPACIÓN POPULAR; DERECHO; JUSTICIA; EDUCACIÓN SUPERIOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESIDUOS SÓLIDOS; E-LEARNING; VENEZUELA; SUBJETIVISM; ORGANIZATIONAL CULTURE; PUBLIC ADMINISTRATION; POLITICAL POWER; HUMAN TALENT; VIOLENCE; STUDENT LEADERSHIP; POPULAR PARTICIPATION; RIGHT; JUSTICE; HIGHER EDUCATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOLID WASTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Más allá de la democracia representativa procedimental? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
En los procesos políticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se evidencian tensiones entre los procedimientos de la democracia representativa y las instituciones de la democracia participativa. Si se evalúa la democracia desde los parámetros del liberalismo se estaría asistiendo a su deterioro y a la emergencia de tendencias autoritarias. En los tres países la participación popular se topa con los límites establecidos por liderazgos carismáticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; SOCIEDAD; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y Filosofía política en Hugo Chávez (1996-1998) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Juan Eduardo.
El Discurso del Poder en Venezuela está siendo reconstruido a partir de una matriz cuya característica esencial es la ruptura con las estructuras simbólicas que dominaron la vida política en los últimos 40 años. Hasta estos momentos, asistimos no sólo a la inauguración de una estructura de poder adecuada a los preceptos emitidos desde el MVR, si no que estamos en presencia de un proceso de emergencia de actores políticos que inauguran prácticas sociales y políticas distintas a las vividas hasta la actualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CONSENSO; CONFLICTO; ESTADO; ECONOMÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; DISCURSO; POLITICAL PARTIES; CONSENSUS; CONFLICT; STATE; ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SPEECH; VENEZUELA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proceso de cambio político en el Ecuador contemporáneo : un contrapunto con Venezuela Buscador Latinoamericano
Paredes Muirragui, María Lorena.
El presente texto es un intento por dilucidar la dinámica de los cambios políticos en Ecuador y Venezuela, los procesos que llevaron a la “descomposición” y “reestructuración” de sus respectivos mapas políticos. El objetivo es comprender cómo se efectuó el recambio de las “coaliciones dominantes” en los dos países, es decir, cómo, por un lado, entraron en crisis “viejos” actores políticos –especialmente los partidos–, y por el otro, emergieron nuevos actores. Sobre todo, y finalmente, lo que se pretende mediante este estudio es exponer las razones que hicieron posible que el Movimiento Alianza País con su “Revolución Ciudadana” en Ecuador, y el Movimiento V República con su “Revolución Bolivariana” en Venezuela, irrumpieran en la arena política y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIOS POLÍTICOS; POLÍTICA INSTITUCIONAL; INESTABILIDAD POLÍTICA; SISTEMAS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ECUADOR; VENEZUELA; POLITICAL CHANGE; TITUTIONAL POLICY; POLITICAL INSTABILITY; TICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la desconsolidaci??n al autoritarismo democr??ticos . O c??mo dejar de gobernar para mantenerse en el gobierno (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
S??nchez-Parga, J..
Si por un lado las clases dirigentes y sectores dominantes ya no necesitan intervenir en el Estado, participar en el gobierno e influir en sus pol??ticas, cuando la reproducci??n de su poder e inter??s ya est?? consolidada, por otro lado, nada m??s seguro para un gobernante, que s??lo aspira a mantenerse en el gobierno, que dejar de gobernar; y cuanto menos responsabilidades gobernantes asuma y m??s bajo el perfil de las pol??ticas emprendidas tanto menos ser??n las hostilidades contra su gobierno.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENTES; MODELO DE GOBIERNO; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; FUERZAS ARMADAS; GOLPE DE ESTADO; DEMOCRACIA; ESTADO; AUTORITARISMO; VIOLENCIA; ECONOM??A; PRESIDENTS; GOVERNANCE MODEL; HISTORY; NEOLIBERALISM; ARMED FORCES; COUP; DEMOCRACY; STATE; AUTHORITARIANISM; VIOLENCE; ECONOMY; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolet??n de Informaci??n Internacional sobre Pa??ses Andinos [COLECCI??N 2013. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinaci??n de Investigaci??n.
Contiene noticias sobre pol??tica dom??stica y pol??tica exterior referente a los pa??ses andinos. Todas las noticias y enlaces del presente Bolet??n corresponden a noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una pol??tica editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. Contiene enlaces a los diferentes peri??dicos que las emiten.
Palavras-chave: POL??TICA DOM??STICA; POL??TICA EXTERIOR; NOTICIAS; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; PER??; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; DOMESTIC POLICY; FOREIGN POLICY; NEWS; ANDEAN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos socio ambientales ocasionados por la actividad extractiva de carbón sobre el pueblo Wayuu del Municipio Mara del Estado Zulia Buscador Latinoamericano
Chávez González, Oswaldo José.
Las actividades mineras se desarrollan en áreas protegidas y frágiles, ricas por su biodiversidad e importancia por sus servicios ambientales que brindan protección a las cuencas hidrográficas, captación de aguas y regulación climática y que tradicionalmente se utilizaban para la actividad agrícola, pecuaria y turística con lo cual subsistían las poblaciones indígenas y los habitantes de la zona.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; VENEZUELA; CARBÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/541
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de las pol??ticas cambiaria y comercial de los pa??ses andinos : afectaci??n a sus relaciones multilaterales y efectos en el desarrollo econ??mico del Ecuador Buscador Latinoamericano
C??rdenas Valencia, Paola Hortencia.
En la presente tesis se analiza el impacto de las Pol??ticas cambiaria y comercial de los pa??ses andinos (Bolivia, Colombia, Per?? y Venezuela) sobre la balanza comercial ecuatoriana, desde el a??o 1995 hasta el primer trimestre del 2010, periodo antes y durante la dolarizaci??n de la econom??a ecuatoriana. Adicional, se considera esta relaci??n macro del Ecuador con su principal socio comercial, Estados Unidos. Para determinar el grado de afectaci??n de las decisiones en torno a las pol??ticas cambiaria y comercial del resto de pa??ses andinos y Estados Unidos, a sus relaciones multilaterales con Ecuador, se realiza un an??lisis econom??trico mediante series temporales utilizando la metodolog??a de Engle-Granger (1987), para comprobar el cumplimiento de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; POL??TICA CAMBIARIA; POL??TICA COMERCIAL; PA??SES ANDINOS; RELACIONES MULTILATERALES; DESARROLLO ECON??MICO; MODELOS ECON??MICOS; ECONOMETR??A; EXCHANGE POLICY; TRADE POLICY; ANDEAN; RELATIONS MULTILATERALS; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; ECONOMETRICS; BALANZA COMERCIAL; TRADE BALANCE; BOLIVIA; COLOMBIA; PER??; VENEZUELA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuentro Internacional “Experiencias Constitucionales en América Latina” (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Correa, Néstor.
El día 19 de abril de 2007, el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador y la revista La Tendencia, con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung de Ecuador, organizaron el Encuentro Internacional “Experiencias Constitucionales en América Latina”. La finalidad del encuentro fue la de escuchar las experiencias de reforma constitucional adelantadas en Colombia, Bolivia, Venezuela y en el propio Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; CONSTITUCIÓN; COLOMBIA; BOLIVIA; VENEZUELA; ECUADOR; MILITARES; MODELO ECONÓMICO; INDÍGENAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; PRECIDENCIALISMO; CAUDILLISMO; DIVERSIDAD; TRIBUNALES CONSTITUCIONALES; LATIN AMERICA; CONSTITUTION; COLOMBIA; BOLIVIA; VENEZUELA; ECUADOR; MILITARY; ECONOMIC MODEL; INDIGENOUS; SOCIAL MOVEMENTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; CONSTITUTIONAL COURT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4964
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 2, septiembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Esta revista busca ser una herramienta para la reflexión crítica, debate, actualización de conocimientos, investigación y consulta, destinada tanto a la comunidad científica como a aquellos actores involucrados en las instituciones y en las organizaciones vinculadas a la lucha contra la violencia y al desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en América Latina.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; POLICÍA; REFORMA POLICIAL; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/77
Registros recuperados: 181
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional