Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18.125
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pentacalia poeppigiana (Asteraceae, Senecioneae), una nueva especie del Perú Darwiniana
Granda Paucar,Arturo.
Una nueva especie, Pentacalia poeppigiana (Asteraceae, Senecioneae), conocida hasta el momento para el departamento de Lima en los Andes occidentales del Perú, es descrita e ilustrada. Debido a sus características, muestra relaciones distantes con el resto de sus congéneres, aunque un vínculo estrecho con Senecio tingoensis parece probable. Estudios moleculares preliminares sugieren que este nuevo taxón debería ser transferido a un nuevo género que incluiría además a S. tingoensis y quizá otros elementos 'anómalos' andinos de Senecio. Se incluyen comentarios adicionales sobre las afinidades morfológicas, distribución geográfica, preferencias ecológicas y estado de conservación de P. poeppigiana.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Pentacalia; Perú; Senecio; Senecioneae.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el noroeste argentino Darwiniana
Babot,María del Pilar.
En este trabajo se exploran las trayectorias de los recursos vegetales en el Noroeste argentino pre-hispánico a través de evidencias materiales de elaboración de alimentos, confección de tecnofacturas y consumo de psicoactivos. Con este objetivo, se analizan registros de plantas útiles procedentes de distintos sitios de la Puna, la Prepuna y del Área Valliserrana, abarcando el lapso ca. 6500-400 años AP. Todos los casos analizados tienen en común que en ciertos puntos de sus cadenas de procesamiento/consumo fueron sometidos a algún tipo de trituración o molienda, lo cual ha permitido identificarlos a través de sus residuos (indicadores microscópicos constituidos por microfósiles) contenidos en los artefactos empleados para esa tarea (molinos, morteros y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Cadenas de procesamiento; Consumo; Microfósiles; Plantas alimenticias; Plantas útiles; Puna argentina; Recursos vegetales.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Taxonomía de las especies argentinas de Elaphoglossum (Dryopteridaceae, Pteridophyta) Darwiniana
Lavalle,María del Carmen; Rodríguez,Mónica.
Este trabajo es un estudio taxonómico de las especies argentinas del género Elaphoglossum (E. crassipes, E. gayanum, E. lindbergii, E. lorentzii, E. pachydermum, E. piloselloides y E. yungense) basado en caracteres morfológicos del esporófito. Se presenta la historia del género y una descripción de las especies, juntamente con comentarios sobre su distribución geográfica, hábitat, y una lista de los ejemplares estudiados. También se incluye una clave para la determinación de las especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Elaphoglossum; Morfología; Taxonomía.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rasgos anatómicos asociados al estrés hídrico en carbón vegetal arqueológico, Valle de Ambato (Catamarca), fines del primer milenio Darwiniana
Marconetto,María Bernarda.
El presente trabajo propone la observación de rasgos anatómicos ligados a deficiencia hídrica en leñosas como indicador paleoambiental. El análisis fue aplicado a carbón vegetal arqueológico recuperado en contextos finales de la ocupación Aguada del Valle de Ambato, Catamarca (Argentina). Sobre la base de la correlación entre la estructura anatómica de la madera y el tipo de hábitat, se realizaron observaciones en muestras actuales y arqueológicas de Geoffroea decorticans. Los resultados indican que condiciones más secas que las actuales debieron operar en el área de estudio a fines del Primer milenio de la era.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caracteres anatómicos; Carbón; Noroeste argentino; Paleoambiente; Procesos de abandono.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hieracium x stoloniflorum (Asteraceae, Lactuceae), maleza exótica nueva para la Argentina Darwiniana
Fernández,Martina; Ezcurra,Cecilia.
Hieracium x stoloniflorum, nativo de Europa central y noroeste de Rusia y reportado como un híbrido putativo entre H. aurantiacum y H. pilosella, se documenta por primera vez para la flora argentina. En este trabajo se describe esta maleza y se informa sobre su presencia en la provincia de Río Negro.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Flora argentina; Flora exótica; Hieracium; Maleza.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micromorphological characters supporting the removal of Senecio series Otopteri from Senecio (Asteraceae, Senecioneae) Darwiniana
Riva,Adriana; Pozner,Raúl; Freire,Susana E.
Recent molecular studies suggest that Senecio otites belonging to Senecio sect. Senecio ser. Otopteri should be removed from Senecio so that this large and taxonomically complicated genus would be monophyletic. In order to evaluate the taxonomic position of Senecio otites and the placement of series Otopteri, 13 species belonging to Senecio sect. Senecio ser. Otopteri, including S. otites, were examined for micromorphological characters of the style branches (stigmatic surface, stylearm apices) and anthers (filament collar, anther bases, anther appendages). Three states of these micromorphological characters were present in nearly all species of Senecio sect. Senecio ser. Otopteri: 1) the style-arms are apically convex or subconvex, papillate, and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Compositae; Micro-morphology; Section Otites; Senecio; Series Otopteri; South America.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la recolección vegetal y la horticultura durante el formativo temprano en el sureste de la Cuenca de Atacama Darwiniana
Núñez,Lautaro; Mc Rostie,Virginia; Cartajena,Isabel.
Evidencias de artefactos, ecofactos y vegetales provenientes de depósitos habitacionales y ceremoniales de asentamientos aldeanos del Formativo Temprano (1500 - 400 a. C.), correspondientes a la fase Tarajne y Tilocalar, indican que en las quebradas de la vertiente occidental de la Puna de Atacama (2500 - 3500 m s. m.) se mantuvieron las prácticas de caza mientras se consolidaba el pastoralismo. En este escenario la explotación de recursos vegetales cultivados y silvestres fue complementaria y no decisiva para la más temprana subsistencia durante el Formativo, de modo que la expansión agraria eclosionó durante los siguientes eventos (400 a. C - 500 d. C.) enfatizándose el control de los oasis piemontanos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agrocentrismo; Complejización; Cultígenos; Cuenca de Atacama; Fase Tilocalar; Recursos vegetales.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios de selección en los procesos de manipulación vegetal: el aporte de la etnobotánica a la interpretación de restos arqueobotánicos de Cucurbita sp Darwiniana
Lema,Verónica S.
En este trabajo se realiza el estudio etnobotánico-etnoarqueológico de diversos cultivos locales de Cucurbita maxima subsp. maxima, Cucurbitaceae. El objetivo es comprobar si los caracteres cuantitativos y cualitativos de las semillas procedentes de los mencionados cultivos, así como también de plantas resultantes de prácticas de cultivo o cuidado, se agrupan o no en morfotipos diferenciales que reflejen materialmente la diversidad localmente reconocida y los distintos comportamientos involucrados. La generación de dichos morfotipos se propone como una vía para explorar si es factible reconocer cultivares locales y distintas formas de relación hombre - planta en muestras arqueobotánicas. Las plantas domesticadas son el producto de la puesta en práctica de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivo; Etnoarqueología; Etnobotánica; Morfotipo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La familia Apocynaceae (Apocynoideae, Rauvolfioideae) en Guatemala Darwiniana
Morales,J. Francisco.
Se brinda un tratamiento de las Apocynaceae s. str. (subfamilias Apocynoideae y Rauvolfioideae) de Guatemala. Un total de 31 géneros y 59 especies son tratados, de los cuales cinco géneros (Allamanda, Beaumontia, Catharanthus, Nerium y Vinca) corresponden a plantas introducidas. Mandevilla es el género más grande, con seis especies, seguido de Echites, Prestonia, Stemmadenia y Tabernaemontana con cuatro y Cascabela con tres. No se han encontrado especies endémicas. Se citan claves, descripciones, nombres comunes y especímenes representativos para cada departamento, incluyendo un apéndice con el total de todos los especímenes examinados. Se lectotipifican Cameraria oblongifolia y Echites biflorus.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apocynaceae; Apocynoideae; Guatemala; Rauvolfioideae.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina) Darwiniana
Scarpa,Gustavo F.
Se identifica la farmacopea vegetal que utilizan actualmente los indígenas Chorote del Chaco semiárido argentino. Se registraron 69 especies vegetales, 2 especies de hongos y un liquen con 194 usos medicinales. Se destaca el bajo porcentaje de este tipo de usos respecto al total de datos etnobotánicos recopilados para los Chorote (15 %). De su comparación con la farmacopea criolla se desprende que el 52 % de los datos resulta idéntico, por lo que se concluye que los Chorote habrían adquirido estas prácticas a manera de préstamo cultural. La farmacopea de este pueblo, entonces, fue muy reducida debido a que su medicina tradicional de corte chamanístico no involucraba antaño el uso de remedios de origen vegetal. Entre las plantas medicinales típicamente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chaco; Chorote; Etnobotánica; Indígenas; Medicina; Semiárido.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos reportes de números cromosómicos en Karwinskia (Rhamnaceae) Darwiniana
Tapia-Pastrana,Fernando; Gómez-Acevedo,Sandra; Mercado-Ruaro,Pedro; Linares,José.
Se estudian y registran por vez primera las características cromosómicas de Karwinskia calderonii, K. parvifolia y K. subcordata. Se utilizó la metodología de extendido y secado al aire, y los resultados confirmaron a Karwinskia como un género diploide 2n = 24, con un número básico x = 12, y cromosomas metacéntricos y submetacéntricos de talla pequeña, donde el par cromosómico más pequeño exhibe una constricción secundaria y satélites en los brazos cortos. Se observan constancia numérica y similitud morfológica en los complementos cromosómicos de las especies estudiadas del género. Los resultados sugieren algún tipo de diferenciación nucleotípica asociada a factores geográficos como la latitud y la altitud.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cromosomas; Karwinskia; Rhamnaceae.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notes on the genus Haematomma (Ascomycota, Lecanoraceae) in Argentina Darwiniana
Messuti,María I; de la Rosa,Iris N..
New information on the taxonomy, chemistry, distribution and ecology are given for seven taxa of the genus Haematomma occurring in Argentina. Two of them, H. flexuosum and H. fluorescens var. fluorescens, are reported for the first time for Argentina. An identification key to the recognized taxa of Haematomma in Argentina is provided.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Chemistry; Distribution; Haematomma; Microlichens.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Additions and update to the knowledge of the genus Hysterographium (Ascomycota, Hysteriaceae) in southern South America Darwiniana
Lorenzo,Laura E; Messuti,María I.
The present contribution is the second part of the taxonomic studies about the genus Hysterographium from South America. During the revision of Spegazzini´s type specimens, three valid species (H. andicola, H. australe and H. praeandinum), two doubtful species (H. cumingii and H. cuyanum), and one synonym of H. mori (H. bonaerense) were confirmed. Hysterographium subfuscum is not a valid species. Lectotypes for H. andicola and H. praeandinum were designated. A key to species of Hysterographium recorded from Argentina, Chile and Paraguay is presented.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Chile; Dothideomycetes; Hysterographium; Paraguay.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dietas bajas en proteína adicionadas con ácido linoleico conjugado o aceites de soya acidulado para cerdos en engorda Colegio de Postgraduados
Martínez Aispuro, Manuel.
Reducir la concentración de proteína en las dietas de cerdos adicionando aminoácidos sintéticos mantiene la respuesta productiva, pero la carne tiene un mayor contenido de grasa. El uso de distinto aceite en la dieta de cerdos puede modificar este aspecto; además, de cambiar el contenido de ácidos grasos en la carne por aumento en el consumo de ácidos grasos que no son sintetizados por los cerdos. Se realizaron tres experimentos para evaluar dietas bajas en proteína y distinta fuente de aceite (aceite crudo de soya “ACS”, ácido linoleico conjugado ”ALC” y aceite de soya acidulado “ASA”) en cerdos de engorda. El experimento 1 y 2 fueron pruebas de comportamiento productivo y evaluación de las características de la canal en las dietas de inicio,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cerdos; Ácido linoleico conjugado; Aceite de soya acidulado; Dietas bajas en proteína; Contenido de ácidos grasos; Pigs; Conjugated linoleic acid; Acidulated soybean oil; Low protein diets; Fatty acid profile.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1187
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suplemento de Selenio en la respuesta fisiológica en corderos Colegio de Postgraduados
López Gutiérrez, Artemisa Guadalupe.
Se llevó a cabo un ensayo para evaluar el efecto de la concentración de Selenio (Se) en la dieta, así como la adición de Se orgánico, los tratamientos fueron: T1) Dieta testigo, la cual contenía 0.33 mg de Se y T2) Testigo + 300 mg de Selplex, con una concentración final de 0.93 mg de Se. El ensayo se llevo a cabo usando 8 corderos con un peso inicial de 30.5 ± 2.09 Kg, donde la concentración de Se en tejidos, la actividad de glutatión peroxidasa y balance de Se fueron analizados. El Se en la dieta no afecto la concentración se esté en tejidos para el grupo testigo así como para los animales que recibieron Se orgánico. La actividad de glutatión peroxidasa no tuvo diferencias entre tratamientos, aunque presento una tendencia (p=0.0011) a disminuir...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Selenio orgánico; Tejidos; Glutatión peroxidasa; Balance de selenio; Maestría; Ganadería; Organic selenium; Tissues; Glutathione peroxidase; Selenium balance.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cajas de ahorro y préstamo comunitario, una alternativa de financiamiento rural: formas de manejo, características organizativas y consolidación de cajas comunitarias en los valles de Puebla y Oaxaca Colegio de Postgraduados
Almorín Albino, Renato.
El propósito de este trabajo fue conocer las formas del manejo del ahorro y préstamo en Cajas de Ahorro y Préstamo Comunitario y la influencia que tienen la diversidad de características organizativas, normativas y los apoyos externos en su operación, para explorar la posibilidad de plantear a éste tipo de finanzas como un mecanismo alternativo de financiamiento rural. El estudio se realizó en 56 cajas comunitarias de un Proyecto de Desarrollo Rural ubicado en 37 comunidades de los Valles Centrales en los estados de Puebla y Oaxaca, para el cual se utilizó el estudio de caso y fue abordado desde una perspectiva teórica del desarrollo endógeno, utilizando categorías analíticas del campesinado, los principios del cooperativismo y elementos conceptuales del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Financiamiento comunitario; Manejo del ahorro y préstamo; Microfinanzas locales; Doctorado; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Community finance rural; Ways of management; Local microfinance.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del sistema de producción ovina asociada a la agricultura de temporal en el Nor-Poniente de Tlaxcala Colegio de Postgraduados
Galaviz Rodríguez, Reyes.
El objetivo del trabajo fue analizar la producción de ovinos asociada a la agricultura de temporal, para determinar los parámetros productivos y económicos que ayuden a orientar la toma de decisiones de los productores de la región nor-poniente del estado de Tlaxcala. El estudio se realizó en seis municipios del Distrito de Desarrollo Rural Calpulalpan (DDR 163) y comprendió dos etapas: a) se caracterizó el sistema de producción de ovinos con la información de 228 explotaciones seleccionadas en forma aleatoria, y b) se dio seguimiento a 610 corderos en 15 rebaños desde el nacimiento hasta los 200 días de edad. Se estimaron los estadísticos descriptivos para las variables de las explotaciones y se clasificaron con técnicas multivariadas. El crecimiento de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tipología de explotaciones; Modelos de crecimiento de corderos; Análisis multivariados; Ganancia diaria de peso; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Farm typology; Lamb growth model; Multivariate analysis; Daily gain lamb growth.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial insecticida de Roldana ehrenbergiana (Klatt) H. Rob. & Brettel y Asciepias notha W. D. Stevens en larvas de Culex quinquefasciatus Say Colegio de Postgraduados
García, Gabriel.
Las especies Roldana ehrenbergiana (Klatt) H. Rob. & Brettell (Asteraceae) y Asclepias notha W. D. Stevens (Asclepiadaceea), son plantas que se utilizan por sus propiedades tóxicas en hormigas y para obtener una goma natural, respectivamente, ésta última, sintetiza compuestos tóxicos que pueden ser perjudiciales para ciertos insectos. Sin embargo, se desconoce la actividad insecticida de R. ehrenbergiana y A. notha en plagas de interés agrícola o sanitaria. Ante estas interrogativas, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial insecticida de R. ehrenbergiana y A. notha, utilizando larvas en cuanto instar tardío de Culex quinquefasciatus Say (Diptera: Culicidae). Para ello se prepararon extractos de diferentes órganos de la planta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Roldana ehrenbergiana; Asclepias notha; Culex quinquefasciatus; Extractos acuosos-alcohólicos; Actividad insecticida; Terpenos; Maestría; Fisiología Vegetal; Aqueous-alcoholic extracts; Insecticidal activity; Terpenes.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad biológica de extractos de Tagetes filifolia Lag. en la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum West. (Hemiptera: Aleyrodidae) Colegio de Postgraduados
Camarillo de la Rosa, Gabriela.
Con la finalidad de proteger a los cultivos de las plagas sin provocar daño al ambiente y al humano, se ha generado la búsqueda de sustancias vegetales insecticidas y repelentes efectivos. El objetivo de este trabajo fue identificar los compuestos principales en el aceite esencial del anisillo Tagetes filifolia Lag. y evaluar la actividad biológica de extractos acuosos, aceites y turbios de flores, hojas, planta completa y raíz y el compuesto trans-anetol sobre la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum West. (Hemiptera: Aleyrodidae). Los compuestos se identificaron mediante cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas. Se evaluó repelencia al exponer adultos a un disco foliar tratado dentro de un cilindro por 24...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Aceites esenciales; Tagetes; Inhibición de oviposición; Mortalidad; Repelencia; Maestría; Entomología y Acarología; Essentials oils; Tagetes; Oviposition inhibition; Toxicity; Repellency.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1327
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización de residuos de palma de sombrero (Brahea dulcis) como sustrato de cultivo Colegio de Postgraduados
Sustaita Rivera, Fidencio.
La turba es el principal constituyente de sustratos para producir plantas en invernadero, debido a sus excelentes propiedades físicas, químicas y biológicas. Cada vez es más cara y menos disponible por motivos ecológicos, resultando la necesidad de aprovechar subproductos orgánicos como sustratos alternativos. Uno de ellos son residuos de palma de sombrero (Brahea dulcis), generados en la elaboración de artesanías de palma en Oaxaca, los cuales se envían a basureros o incineran. Se realizó su compostaje y vermicompostaje solos o mezclados con estiércol de cabra, cuantificando la dinámica microbiana de ambos procesos. A los composts y vermicomposts obtenidos se realizó su caracterización física, química y biológica. Además, se evaluaron como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Dinámica microbiana; Alternativas a la turba; Caracterización de sustratos; Doctorado; Edafología.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1325
Registros recuperados: 18.125
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional