Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 530
Primeira ... 192021222324252627 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sirvientes y criados en el mundo rural de la España interior, 1700-1860: Desigualdad social y dependencia Mundo agrario
García González,Francisco.
En este artículo, tras realizar una reflexión previa sobre el contenido, significado y alcance de ser sirviente en el mundo rural del interior castellano, se contextualiza la magnitud del fenómeno en comparación con otras regiones españolas y frente al modelo del life cycle servant. Se incide en las causas que justifican su entidad, las características de los amos, la desigual distribución de la propiedad y su impacto en los procesos de trabajo y dependencia. Como símbolo de la desigualdad, se profundiza en el papel de las casas de labor, construcciones que, como una especie de microcosmos, aglutinaban a las diferentes categorías laborales del trabajo sirviente. Analizada su jerarquización y tipología, se abordan los salarios percibidos y su relación con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Criados; Mundo rural; Desigualdad social; España; Castilla-La Mancha; Siglos XVIII-XIX.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición al capitalismo Mundo agrario
Luchía,Corina.
En el presente trabajo se propone un abordaje del rol de la propiedad comunal en la transición del feudalismo al capitalismo europeo a partir de la dinámica de desestructuración del modo de producción dominante. Partimos de la idea que la transición no implica la eliminación de los elementos que componen el modo de producción anterior, sino su permanencia y aún su fortalecimiento sobre bases modificadas. Este es el caso de la pervivencia de las formas campesinas de producción, dentro de las cuales la propiedad colectiva es una de sus bases de sostenimiento material más importantes. Sin embargo, este proceso es complejo y no está excento de ambigüedades. La corrupción interna de la comunidad aldeana, con la consiguiente proletarización parcial de su mano de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Propiedad comunal; Transición; Proletarización; Comunidad aldeana.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942004000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema productivo de los ladrilleros de Comallo - Provincia de Río Negro Mundo agrario
Madariaga,Marta Cecilia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942002000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones en el Complejo Lácteo Argentino: La mediería como forma social de trabajo Mundo agrario
Beltrame,Florencia.
El complejo lácteo argentino y la estructura social rural en su conjunto, han experimentando importantes transformaciones en las últimas décadas, llevando a una profunda reestructuración del agro pampeano. A lo largo del presente trabajo, veremos cómo los procesos de cambio tecnológico y reestructuración de la actividad, tuvieron como consecuencia no el reemplazo o desplazamiento, sino más bien la transformación de la figura de la mediería como forma social del trabajo. Ésta última, debió transformarse de acuerdo a los nuevos requerimientos del sistema alimentario. De esta forma, analizaremos la forma que adquirió la organización del trabajo en el complejo lácteo como consecuencia de los procesos de modernización.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Complejo lácteo; Mediería; Procesos de reestructuración; Modernización; Organización del trabajo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión Mundo agrario
Lugo-Morin,Diosey Ramón.
El siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Dinámica agraria; Neoinstitucionalismo; Campesinado; Venezuela.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueño Mundo agrario
Balbarrey,Gabriel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Palo a Pique": Anales de la Sociedad Rural Mundo agrario
Gebhardt,María de los Ángeles.
La presente comunicación analiza la posición de la Sociedad Rural de Gualeguaychú ante diversas políticas públicas destinadas al agro entre 1979 y 1982 a través de la publicación vocera de la entidad, la revista Palo a Pique , nacida en 1979 con el subtítulo de Anales de la Sociedad Rural. La revista que trata diversas cuestiones vinculadas al sector agrícola, tiene la función de informar y educar al productor, al tiempo que pretende reflejar sus demandas frente al Estado nacional y provincial, cuando éstos aplican medidas de carácter tributario que atentan -según la publicación- contra el normal desarrollo de las actividades rurales.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Sociedad Rural; Gualeguaychú; Revista; Política agraria; Política tributaria.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interculturalidad y dinámicas comerciales: interacciones entre indígenas y españoles en la América colonial hispana Mundo agrario
Herreros Cleret de Langavant,Benita; Díaz Ceballos,Jorge.
En este artículo se plantea el análisis de la complejidad de las relaciones comerciales entre castellanos e indígenas a lo largo del periodo colonial. Para ello, se comparará la práctica sobre el terreno desde el siglo XVI hasta el XVIII con los debates teóricos medievales y modernos alrededor del comercio intercultural y de las diferencias en las formas de vida rural y urbana. Se tratará, asimismo, la dualidad campo-ciudad en relación con el traslado a América del importante papel que el pensamiento occidental otorgó tradicionalmente a la ciudad como núcleo de civilización y como foco irradiador de la misma. Dicho planteamiento arroja una perspectiva muy compleja sobre las relaciones interculturales, ya que ambos grupos -castellanos e indígenas- actuaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comercio; América colonial; Intercambio; Amistad; Chaco.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El modelo de innovación tecnológica: el caso del refinamiento del vacuno en la provincia de Buenos Aires (1856-1900) Mundo agrario
Sesto,Carmen.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942003000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de la mecanización agraria en la estructura comercial local entrerriana: La Ferretería "Irigoyen" de Gualeguaychú, 1953-1960 Mundo agrario
Caballero,Carlos; Lapalma,Vanesa; Otero,Cintia; Ramírez,Eduardo; Romo,Ricardo.
Este trabajo de investigación estudia la incidencia en la estructura comercial que produce la mecanización del campo, impulsada desde el gobierno nacional en la mitad del siglo XX. Las demandas de los productores de la zona de Gualeguaychú, Entre Ríos, provocan el esfuerzo del comercio local por satisfacerlas. Muestra clara de este proceso es el desenvolvimiento desarrollado por la firma "Ferretería Irigoyen", debiendo adaptarse a los nuevos tiempos. El análisis de la documentación del comercio, de los diarios locales y del testimonio oral, nos permite reflejar el impacto que causó la transformación agropecuaria en la estructura comercial de la firma.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agro; Mecanización; Comercio; Políticas públicas; Entre Ríos; Gualeguaychú; Peronismo; Desarrollismo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100010
Registros recuperados: 530
Primeira ... 192021222324252627 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional