Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rooting and acclimatization of Apuleia leiocarpa plantlets 115
Haygert-Lencina,Kelen; Antônio-Bisognin,Dilson; Kielse,Paula; Pimentel,Nathalia.
Abtract Apuleia leiocarpa is an endangered tree species with high quality timber. Propagation by seed is difficult due to irregular fruiting and water-impermeable tegument, so asexual propagation is a promising alternative. This study aimed to evaluate in vitro and ex vitro rooting of A. leiocarpa and acclimatization of micropropagated plantlets. The hypothesis was that type of explant, indolebutyric acid (IBA) concentration and substrate influence the induction of adventitious roots in apuleia. For in vitro rooting, nodal segments and micro-cuttings were grown in Wood Plant Medium (WPM) with 0, 4.9, 9.8, 14.7 and 19.6 μM IBA. Compositions of commercial substrate + vermiculite + coarse sand and commercial substrate + vermiculite, in equal proportions, were...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apuleia leiocarpa; Indolebutyric acid; Micropropagation; Micro-cuttings; Substrate composition.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000800909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effectiveness of both synthetic compounds and biological extracts against powdery mildew (Blumeria graminis f. sp. tritici) on winter wheat 115
Věchet,Lubomír; Šerá,Božena.
The objective of this study was to evaluate the effectiveness of foliar application of various synthetic compounds and biological extracts against powdery mildew on wheat. Seed coats of winter wheat were treated by synthetical compounds (benzothiadiazole, salicylic acid, and glycine betaine) or by the extracts from plants (oak, giant knotweed, curcuma, and ginger). Then the seeds were planted using small-field experiments with powdery mildew infection (repetitions over a two-year period; experimental field in Ruzyne, Prague). Leaf area infection was measured and the Cumulative Proportion of Leaf Area Diseased (CPLAD) was calculated. Data were analysed using ANOVA (Tukey test, p≤0.05). Effectiveness of preparations varied 30 % to 72 % in 2008, and 25 % to...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biotechnology; Curcuma; Giant knotweed; Ginger; Infection; Oak.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de brotación y densidad básica de la madera en rebrotes de tres especies dendroenergéticas 115
Ríos-Saucedo,Julio C.; Acuña-Carmona,Eduardo; Cancino-Cancino,Jorge; Rubilar-Pons,Rafael; Corral-Rivas,José J.; Rosales-Serna,Rigoberto.
Resumen La dinámica de brotación y la densidad básica son importantes en el manejo de especies para producción de biomasa con fines energéticos. Nuestro objetivo fue estudiar la dinámica de brotación y la densidad básica en Eucalyptus globulus Labill, E. denticulata Cook & Ladiges y Acacia dealbata Link con tres densidades de plantación (5000, 10 000 y 15 000 árboles ha-1). El estudio se realizó en la región del Biobío, Chile, en tres fechas de evaluación (10, 21 y 31 meses después del corte; DC). A los 10 meses A. dealbata presentó el número mayor de rebrotes proventicios (5 a 19) en las tres densidades y luego el número disminuyó (4 a 7) a los 21 y 31 meses DC en 10 000 y 15 000 árboles ha-1. Eucalyptus denticulata y E. globulus mostraron de tres a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eucalyptus globulus; Eucalyptus denticulata; Acacia dealbata; Cultivos leñosos; Monte bajo; Dendroenergía.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000200215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la edad, hora del día y planta en el comportamiento de Toxotrypana curvicauda 115
Villa-Ayala,Patricia; Castrejón-Ayala,Federico; Jiménez-Pérez,Alfredo.
En una jaula de campo se confinaron una planta de C. papaya y dos plantas no hospederas (Schefflera actinophylla y Ficus benjaminá) y se liberaron 10 machos y 10 hembras ríecién emergidos, de los cuales se ríegistraron sus actividades diarias por 10 d consecutivos. Las moscas maduras (>7 d) estuvieron en el hospedero entre 13:00 y 17:00 h. Las moscas adultas jóvenes visitaron la planta hospedera durante menos tiempo que las maduras. Los machos jóvenes y maduros pasaron casi el doble de tiempo que las hembras en la hospedera, visitaron más veces los frutos que las hembras y en éstos ocurrió más del 80 % de sus llamados. Todos los llamados y cópulas se observaron en la planta hospedera. Los insectos pernoctaron en las no hospederas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad sexual; Llamado; Mosca de la fruta de la papaya; Refugio; Hospederas; Vegetación aledaña.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mitos y falacias del método hidrológico del número de curva del SCS/NRCS 115
Paz-Pellat,Fernando.
La modelación de la relación precipitación-escurrimiento directo es un requerimiento básico en la gestión de cuencas hidrográficas, particularmente bajo condiciones de información escasa. Un modelo simple de esta relación es muy atractivo para las aplicaciones hidrológicas. En este trabajo se analizan las hipótesis intrínsecas en el método simple del número de curva (NC) del Soil Conservation Service / Natural Resources Conservation Service del USDA. La formulación básica entre la precipitación y el escurrimiento directo del método del NC es revisada en cuanto a sus implicaciones, concluyéndose que no tiene bases hidrológicas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hipótesis intrínsecas; Método del número de curva; Relación precipitación-escurrimiento.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores morfológicos y fisiológicos del deterioro de semillas de tomate de cáscara 115
Pérez-Camacho,Ignacio; Ayala-Garay,Óscar J.; González-Hernández,Víctor A.; Carrillo-Salazar,José A.; Peña-Lomelí,Aureliano; García-de los Santos,Gabino.
En México, el tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) ocupa el quinto lugar entre las especies hortícolas pero la investigación en esta especie es escasa, en especial la relacionada con el deterioro de la semilla. Por tanto, se estudió el efecto del deterioro por envejecimiento natural en semillas de tomate de cáscara var CHF1-Chapingo, almacenadas 1, 2, 3 y 5 años a 18.2±5 °C y 41.2 ±10% de humedad relativa. Después de 5 años, la viabilidad decreció de 84.5 a 50.8%, la velocidad de emergencia de la radícula de 79 a 34.3 radículas d-1, la velocidad de emergencia en arena de 29.1 a 15.3 plántulas d-1 y la conductividad eléctrica subió de 31 a 80 µS cm-1. Además, el peso de mil semillas bajó de 1360 a 1140 mg a los 5 años y el peso de 20 plántulas después...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Deterioro de semillas; Germinación; Membranas celulares; Respiración; Vigor.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contenidos de metales pesados en suelos cercanos a un relave cuprífero Chileno 115
Montenegro,Gloria; Fredes,Carolina; Mejías,Enrique; Bonomelli,Claudia; Olivares,Luis.
En Chile, la contaminación por metales pesados se produce principalmente cerca de las explotaciones de la minería cuprífera en las regiones del norte y centro del país. En éstas se han encontrado suelos agrícolas contaminados por metales pesados ubicados a varios kilómetros de la fuente de contaminación. El objetivo de este estudio fue analizar los contenidos de Fe, Cu, Mn, Zn, Cr, Cd y Pb y variables químicas (pH, CE, MO y CIC) de suelos cercanos a un relave de Cu ubicado en el norte del país. La determinación de metales pesados disponibles se realizó mediante AAS, y los metales pesados totales mediante ICP-OES. Los suelos fueron agrupados en tres sectores de acuerdo a la cercanía del relave, el curso de un estero y el sentido del viento. El Cu fue el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de componentes principales y suelos contaminados; Cobre; Metales pesados.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química y FTIR de extractos etanólicos de Larrea tridentata, Origanum vulgare, Artemisa ludoviciana y Ruta graveolens 115
Bañuelos-Valenzuela,Rómulo; Delgadillo-Ruiz,Lucía; Echavarría-Cháirez,Francisco; Delgadillo-Ruiz,Olivia; Meza-López,Carlos.
Resumen Los principios activos en las plantas aromáticas pueden ser relevantes en la interacción planta-planta y fuente primaria de uno o más compuestos bioquímicos. Los factores genéticos, agronómicos y ambientales determinan el uso de los extractos de plantas como agentes antimicrobianos, antifúngicos y antioxidantes. La hipótesis fue que los compuestos bioactivos de los extractos son compuestos fenólicos. El objetivo fue analizar la composición química y espectroscopia de infrarrojo, con transformación de Fourier (FTIR), los extractos etanólicos de Larrea tridentata, Origanum vulgare, Artemisa ludoviciana y Ruta graveolens recolectadas en los municipios de Villa de Cos, Valparaíso y Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, México. La recolección de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extractos; Perfil químico; Composición química; Compuestos fenólicos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de compuestos fenólicos totales, flavonoides y taninos en Vanilla planifolia jacks. ex Andrews de la Huasteca Hidalguense, México 115
Andrade-Andrade,Guadalupe; Delgado-Alvarado,Adriana; Herrera-Cabrera,B. Edgar; Arévalo-Galarza,Lourdes; Caso-Barrera,Laura.
Resumen Los fitoquímicos o metabolitos secundarios pueden ser compuestos bioactivos, con peso molecular bajo, que generalmente protegen a la planta contra plagas, bacterias, estrés ambiental, radiación UV u otros factores. En vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) se sintetizan compuestos que muestran inhibición microbiana contra fitopatógenos; pero, el tipo de fitoquímicos en las estructuras vegetales de esta especie es poco conocido. Bajo la hipótesis de que el tipo y concentración de fitoquímicos varía de acuerdo con el tejido vegetal y el sitio de recolecta de la planta, el objetivo del estudio fue detectar el tipo de fitoquímicos y cuantificar la concentración de compuestos fenólicos totales (CFT), taninos totales (TT), taninos condensados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vanilla planifolia; Metabolitos secundarios; Tejidos vegetales; Análisis fitoquímico.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación del estado de crecimiento de cultivos usando la transformada de Hough de las reflectividades del follaje 115
Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Velez,Enrique; Mejía-Saenz,Enrique; Martínez-Menes,Mario; Palacios-Sánchez,Luis A..
Resumen Se analizan los patrones de reflectividad del follaje de un sistema suelo-vegetación, utilizando diferentes transformaciones de las bandas espectrales del rojo e infrarrojo espectral, primero a uno paramétrico, el cual después es transformado a uno meta-paramétrico. Este último espacio caracteriza en forma total las curvas iso-IAF del follaje de un cultivo en crecimiento. La metodología propuesta se valida usando simulaciones generadas con el modelo SAIL de transferencia de radiación en el follaje.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bandas del rojo e infrarrojo cercano; Estimación del IAF; Patrones espectrales; Transformada de Hough.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100099
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los cultivos de cobertura y el pastoreo sobre las propiedades físicas de un suelo de sabana 115
Lozano,Zenaida; Romero,Humberto; Bravo,Carlos.
Los sistemas de producción basados en el monocultivo y pastoreo de los restos de cosecha han producido graves problemas de degradación de suelos en las sabanas venezolanas. Como alternativas para prevenir la degradación y mejorar la calidad de estos suelos se han propuesto algunos sistemas de manejo conservacionista. Con el objetivo de evaluar el cambio en las propiedades físicas del suelo típico de una sabana natural por el uso de cultivos de cobertura (Brachiaria dictyoneura y Centrosema macrocarpum) como residuos para la siembra directa de maíz (Zea mays L.) y posterior pastoreo con bovinos, se instaló un ensayo en un suelo clasificado como Typic Plinthustults, ubicado en las sabanas de Guárico (Venezuela). Se caracterizaron las propiedades físicas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brachiaria dictyoneura; Centrosema macrocarpum; Calidad del suelo; Manejo conservacionista; Siembra directa.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pollen grain viability in accessions of Crotalaria juncea L. (FABACEAE) 115
Coelho,Ana P. D.; Morais,Katiule P.; Dail Laughinghouse IV,Haywood; Giacomini,Sandro J.; Tedesco,Solange B..
Studies on pollen viability are useful for breeding Crotalaria juncea L. since they provide information that will increase the chance of successful intraspecific crossing. The aim of this study was to evaluate pollen viability in C. juncea accessions cultivated in Rio Grande do Sul, Brazil. Inflorescences of 10 accessions of C. juncea were collected, fixed in absolute ethanol: glacial acetic acid (3:1) for 72 h at room temperature and placed in 70 % ethanol. Analysis of pollen viability was performed with slides of anthers using the squashing technique and staining with acetic orcein 2 % and Alexanders stain. Means were compared using the Tukey test (p≤0.05). Pollen viability was high and significantly different among the accessions; the highest value was...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crotalaria juncea Alexander's stain; Acetic orcein; Pollen viability; Plant cytogenetics.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000500005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del mercado de petróleo y la gasolina en México, 1996-2015 115
Montero-Monsalvo,Emmanuel; Mora-Flores,José S.; Martínez-Damián,Miguel Á.; Hernández-Juárez,Martín; Valdivia-Alcalá,Ramón.
Resumen El petróleo es la fuente principal de energía para el desarrollo de las actividades humanas ya que representa 40 % de la energía total consumida. El objetivo de este estudio fue analizar el mercado del petróleo y las gasolinas en México y los factores que los determinan. La hipótesis fue que la oferta de petróleo es sumamente inelástica a su precio, y que la demanda de gasolina la explican en mayor medida el número de vehículos en circulación. El modelo aplicado fue econométrico de ecuaciones simultáneas, alimentado con series estadísticas de datos de 1995 a 2015 y estimado con el método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E). La oferta de petróleo crudo en México es sumamente inelástica (0.0005) a la variable de la relación del precio...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oferta; Demanda; Precio; Saldo de comercio exterior; Petróleo; Gasolina.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801179
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución potencial de 20 especies de pinos en México 115
Aceves-Rangel,Luis D.; Méndez-González,Jorge; García-Aranda,Mario A.; Nájera-Luna,Juan A..
Resumen Las especies de coníferas dependen en gran medida de las variables climáticas, pero su distribución se modifica por el cambio climático. Los objetivos de este estudio fueron modelar la distribución potencial de 20 especies del género Pinus en México, determinar qué variables climáticas que influyen en su distribución y establecer su perfil bioclimático. La hipótesis fue que las variables bioclimáticas predicen la distribución potencial de especies de coníferas. Un total de 10 222 registros, 19 variables bioclimáticas y tres topográficas se analizaron con el algoritmo de MaxEnt para generar el modelo de distribución potencial de cada especie. La validación del modelo se determinó acorde a curvas de respuesta (análisis de omisión/comisión) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioclimáticas; Distribución potencial; MaxEnt; Modelos; Pinus; México.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000701043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de materia seca y absorción de nitrógeno del cultivo del tulipán (Tulipa gesneriana L.) 115
Artacho-Vargas,Pamela; Pinochet-Tejos,Dante.
Dada la importancia de la fertilización nitrogenada en la producción de bulbos de tulipán (Tulipa gesneriana L.) y la limitada información relacionada con este cultivo en Chile, se realizó un ensayo para caracterizar su crecimiento y absorción de nitrógeno. El cultivo se realizó al aire libre e incluyó dos desbotonaduras. Se plantaron bulbos variedad negrita, tamaño 7-9 cm y se usó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos: 0, 70, 120, 160 y 200 kg N ha-1 y tres repeticiones. Se realizaron muestreos periódicos de plantas para analizar su crecimiento y contenido de N. La acumulación de materia seca y N del cultivo y de órganos individuales no fue afectada significativamente (p>0.05) por la fertilización nitrogenada, debido seguramente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tulipa gesneriana L.; Análisis de crecimiento; Fertilización nitrogenada.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrón de crecimiento estacional de pastos nativos, en un bosque de encino, en el Estado de México, México 115
Bernal-Flores,Álvaro; Hernández-Garay,Alfonso; Pérez-Pérez,Jorge; Herrera-Haro,José G.; Martínez-Menes,Mario; Dávalos-Flores,José L..
Resumen El conocimiento de los cambios en la producción de forraje de pastos nativos en áreas forestales durante la estación de crecimiento, es una herramienta útil para un mejor aprovechamiento de los pastizales. El objetivo de este estudio fue determinar la curva de acumulación de forraje, tasa de crecimiento promedio y proteína total a diferentes edades de rebrote en pastos nativos, en tres áreas con diferentes densidades de árboles y arbustos: alta en árboles y alta en arbustos (AA+ Aa), intermedia en árboles y baja en arbustos (IA+Ba), y baja en árboles e intermedia en arbustos (BA+Ia), en el Estado de México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. En 2001 y 2002 Brachypodium mexicanum presentó la mayor masa de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brachypodium mexicanum; Muhlenbergia rigida; Piptochaetium fimbriatum; Análisis de crecimiento; Masa de forraje; Pastizales.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de plántulas de trigo (Triticum aestivum L.) al zinc aplicado en semillas 115
Madruga de-Tunes,Lilian; Brião Muniz,Marlove F.; Torales-Salinas,Jadiyi C.; Suárez-Castellanos,César I.; Souza-Lemes,Elisa.
El recubrimiento de semillas puede aumentar su potencial germinativo, contribuir a mejorar el desarrollo de las plántulas e incrementar la concentración de micronutrientes en las semillas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del zinc sobre la nutrición y el crecimiento de plántulas de trigo (Triticum aestivum L.) provenientes de semillas con vigor alto y bajo, tratadas con 0, 1, 2, 3 y 4 mL de ZnSO4 por kg de semillas (un fungicida, un polímero y agua) y almacenadas por seis meses en ambiente sin control de temperatura y humedad relativa. En plántulas de 20 d después de germinadas fue evaluada la materia seca del tallo, raíz, concentración y acumulación de zinc y el efecto de las dosis de ZnSO4 sobre el crecimiento. La conclusión fue que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Materia seca; Tratamiento de semillas; Nutrición mineral; Micronutrientes.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000600003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de diez variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) a cuatro años de establecidas 115
Álvarez-Vázquez,Perpetuo; Hernández-Garay,Alfonso; Mendoza-Pedroza,Sergio Iban; Rojas-García,Adelaido Rafael; Wilson-García,Claudia Yanet; Alejos-de la Fuente,José Isidro.
Resumen La alfalfa (Medicago sativa L.) es la especie forrajera más usada para alimentar al ganado bovino lechero en México. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de diez variedades de alfalfa, cosechadas en intervalos de corte definidos estacionalmente. La hipótesis fue que al menos una de las variedades tiene comportamiento productivo aceptable. Las variedades se distribuyeron en 40 parcelas de 9 x 7 m, en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. El estudio se realizó en el CP-Campus Montecillo, México, de septiembre de 2011 a septiembre de 2012. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje (RF), composición botánica y morfológica (CBM), relación hoja:tallo (R:H/T), densidad poblacional de tallos (DT) y densidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rendimiento de forraje; Composición botánica y morfológica; Densidad de tallos; Densidad de plantas.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución espacial de Bactericera cockerelli (Sulc)(HEMIPTERA: TRIOZIDAE) en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa (Brot.)) 115
Crespo-Herrera,Leonardo A.; Vera-Graziano,Jorge; Bravo-Mojica,Hiram; López-Collado,José; Reyna-Robles,Roberto; Peña-Lomelí,Aureliano; Manuel-Pinto,Víctor; Garza-García,Ramón.
El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) es hospedero de varias plagas, entre ellas Bactericera cockerelli (Sulc) que causa hasta 45 % de perdidas en rendimiento debido a la transmisión de un fitoplasma del grupo I. Sin embargo, no hay estimadores de los parámetros de los programas de muestreo para este insecto, los cuales son fundamentales para determinar tamaños de muestra de poblaciones. Por tanto, se estudió la distribución espacial de Bactericera cockerelli en tres parcelas experimentales en Texcoco, Estado de México, con base en los estimadores de la varianza/media (S²/X) y la Ley de la Potencia de Taylor (LPT). Los datos fueron analizados con el programa SUPRA. Los huevos y ninfas presentaron una disposición agregada, S²/X de 5 a 23.5 y 1.5 a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tomatillo; Psilido del tomate; Ley de la potencia Taylor; Relación varianza/media.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de valoración de maquinaria agrícola en el sur de Europa. Un análisis de la depreciación real 115
Guadalajara-Olmeda,Natividad; Fenollosa-Ribera,M. Loreto.
En el presente trabajo se obtienen modelos de valoración de la maquinaria agrícola nueva y usada, mediante métodos econométricos, para España e Italia, y a partir de ellos se deducen los modelos empíricos de depreciación. La vida útil media de los tractores en operación es aproximadamente el doble en España que en Italia, y en ambos países la depreciación es mayor en los tractores de mayor potencia y menor en los de potencias más reducidas; pero en España estas diferencias son más marcadas y llegan a ser de 20 % a partir de los 15 años.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Depreciación; España; Italia; Modelos Box-Cox; Tractores y cosechadoras.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300012
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional