Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 460
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Mopa mopa [Recurso electrónico] : [no. 15, mayo 2003] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares; Universidad de Nariño.
Presentación / Clara Luz Zúñiga Ortega, p. 7 ; Carnaval y nación / Ignacio Abello, p. 9 ; La Celebración / Epífano Arévalo Gómez, p. 17 ; Nación, identidad y cultura en América Latina, el indigenismo latinoamericano 1820 a 1970 / Doumer Mamián, p. 24 ; La globalización y la construcción del patrimonio local / Sergio de Zubiría, p. 38 ; Artaud embrujado / Willian Torres C., p. 50 ; Estudio de astronomía de posición del pictógrafo quillacinga de “El Higuerón” [Departamento de Nariño] / Armando José Quijano Vodniza, p. 65 ; Memoria de un pueblo / Doramaría Chamorro y Carlos Villarreal, p. 80 ; La magia de la espiral / Guillermo Zúñiga Benavides, p. 85 ; Adivinanzas chilenas de concepción y argentinas de San Juan / César Eduardo Quiroga Salcedo, p. 89 ;...
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; INTERCULTURACIÓN; CARNAVAL; PATRIMONIO CULTURAL; LITERATURA ORAL; ADIVINANZA (CHILE); ADIVINANZA (ARGENTINA); FIESTA POPULAR; DESARROLLO SOCIAL; DESARROLLO CULTURAL; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/843
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Partidos políticos de América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Narváez López, Sylke.
La investigación politológica empírica anterior a la década de 1990 en relación al estudio de los partidos políticos en América Latina no ha sido muy abundante, especialmente en lo que se refiere a su estructura, organización y funcionamiento internos, debido quizá a la ausencia de información o a la dificultad para su obtención, lo cual ha constituido un obstáculo a la hora del desarrollo de investigaciones teóricas y empíricas comparadas entre distintos países o incluso entre partidos políticos dentro de un mismo país. Es también consecuencia del irregular avance de la poliarquía en la región, de suerte que el éxito de los procesos de democratización iniciados en la misma ha supuesto el realce del papel de los partidos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL PARTIES; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4629
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las paradojas de la multiculturalidad (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Espinosa, María Fernanda; Salman, Ton.
En América Latina la lucha de las culturas indígenas y negras, excluidas de los procesos de formación del Estado-Nación, ha provocado en muchos casos revisiones constitucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURAS INDÍGENAS; CULTURAS NEGRAS; ESTADO-NACIÓN; AMÉRICA LATINA; INDIGENOUS CULTURES; BLACK CULTURES; NATION-STATE; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/1677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Documento técnico sobre la ciudad latinoamericana : Gestión urbana para el siglo XXI, retos y propuestas (Al encuentro de una ciudad para la vida) Buscador Latinoamericano
Trivelli, Pablo.
Documento preparado para ser presentado al "Encuentro Latinoamericano y El Caribe de Alcaldes preparatorio de Hábitat II", Río de Janeiro, Brasil, 1º de junio de 1995.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS ECONÓMICAS; GESTIÓN URBANA; CIUDAD; POBREZA; MEDIO AMBIENTE URBANO; GOBIERNO; SUSTENTABILIDAD; ECONOMIC POLICY; URBAN MANAGEMENT; CITY; POVERTY; URBAN ENVIRONMENT; GOVERNMENT; SUSTAINABILITY; EL CARIBE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3244
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo roles. Democracia y Fuerzas Armadas (Reseña) Buscador Latinoamericano
Proaño Cortez, Fernanda.
Esta publicación, Construyendo roles. Democracia y Fuerzas Armadas intenta reflexionar sobre las políticas que se han construido alrededor del tema de seguridad de manera más amplia y entrevé la importancia en la claridad de la construcción de las reformas de seguridad, las agendas públicas y el rol que deben desempeñar las Fuerzas Armadas en tiempos difíciles de violencia. Además, apela a la reflexión respecto a las capacidades y limitaciones en las funciones del Ejército armado diferenciando los asuntos de seguridad interior y de defensa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; DEFENSA NACIONAL; AMÉRICA LATINA; ACADEMIC REVIEW; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; NATIONAL DEFENSE; LATIN AMERICA; VIOLENCIA; VIOLENCE; DEMOCRACIA; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidente Rafael Correa y su política de redención (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Ordoñez, Pilar.
Las representaciones e imaginarios religiosos están profundamente enraizados en la cultura latinoamericana. Este análisis de los discursos del presidente Rafael Correa pone atención al modo con el que se construye una narrativa bíblica del proyecto de la revolución ciudadana como salvación que convoca moralmente a sus seguidores. Con ello se establecen vínculos afectivos con el pueblo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; CULTURA; POPULISMO; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; CULTURE; POPULISM; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación social e identidades políticas de mujeres mapuche: el caso de ANAMURI Buscador Latinoamericano
Painemal Morales, América Millaray.
Esta investigación abordó la participación social y las identidades políticas de las mujeres Mapuche en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), surgida en 1998 y conformada en su mayoría por mujeres campesinas chilenas. La mirada surge de mi propia experiencia personal, pues como mujer Mapuche integré, desde sus inicios y durante seis años, su Directiva Nacional en representación de la IX Región del sur de Chile. Esto, me permitió conocer y experimentar la dinámica de relaciones interétnicas generadas en su interior. Estas vivencias y las interrogantes surgidas en el proceso organizativo fueron el impulso inicial al presente trabajo. Desde aquí indaga en las razones que llevan a mujeres Mapuche a integrarse a una Asociación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MAPUCHE (INDIGENAS); MAPUCHES; CHILE; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES RURALES E INDÍGENAS (ANAMURI); IDENTIDAD; GÉNERO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monsiváis, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasión a Irak, el término globalización describe de manera más bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnológicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminación de las alternativas políticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todavía no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalización se ha vuelto también un término abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Milán se amplía y vigoriza por los movimientos antibélicos. A los medios de comunicación se les ha considerado el vocero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuestra América y Sumak Kawsay : utopías de modernidad alternativa en el capitalismo dependiente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Santos, Fabio Luís Barbosa dos.
Al poner en contraste la utopía de Nuestra América de José Martí ante la noción del Sumak Kawsay surge el tema de una modernidad alternativa que tiene fundamentos éticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); MODERNIDAD ALTERNATIVA; CAPITALISMO DEPENDIENTE; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOOD LIVING; MODERN ALTERNATIVE; DEPENDENT CAPITALISM; CITIZEN REVOLUTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Mopa mopa [Recurso electrónico] : [no. 14, junio 2000] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares; Universidad de Nariño.
Presentación / David Andrade Aguirre, p. 7 ; Huellas y horizontes? / Clara Luz Zúñiga Ortega, p. 9 ; Reseña metodológica del trabajo investigativo “Implicaciones etnoliterarias en la música e imaginario carnavalesco de Pasto” / Jaime Guerrero Albornoz y Julio Salas Vitery, p. 17 ; Chamanismo: estética de existencia / William Torres C., p. 23 ; El arte de curar / Myriam Gemina Rodríguez Hernández, p. 31 ; La religiosidad popular en Nariño (Colombia) / Héctor Rodríguez Rosales, p. 41 ; Jícaras, resina y juego de pelota / Oswaldo Granda, p. 57 ; Estrategias para el desarrollo del sector artesanal colombiano / Ernesto Orlando Benavides, p. 65 ; Importancia económica del sector artesanal nariñense en la economía regional / Ernesto Orlando Benavides, p. 71 ;...
Tipo: Revista Palavras-chave: TRADICIÓN ORAL; INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA POPULAR; ETNOMUSICOLOGÍA; MEDICINA INDÍGENA; PLURALISMO CULTURAL; RELIGIOSIDAD POPULAR (COLOMBIA); ARTESANÍA (COLOMBIA); LITERATURA POPULAR; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/842
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.4, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador.Reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNISMO; SISTEMA ELECTORAL; GÉNERO; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; CUBA; INDIGENAS; CULTURA; ANTROPLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; MODERNISM; ECUATORIAN ELECTION SYSTEM; GENDER; GLOBALIZATION; INTEGRATION; LATINAMERICA; CULTURE; ANTROPOLOGY; ECONOMY; POLITICS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del modelo económico y social ecuatoriano de los años 70's y 80's en el marco de la globalización Buscador Latinoamericano
Guerra, Francisco.
Coherente con los intereses transnacionales, en especial financieros, la concepción general del modelo económico y social que se ha implantado en Latinoamérica es neoliberal. Esto es, en el ámbito general va a postular los cuatro lineamientos básicos que conforman los pilares del modelo: libertad de mercado y como eje, los precios reales, libertad de comercio nacional e internacional, flexibilización laboral, y, achicamiento y retiro del Estado en las cuestiones económicas y sociales, porque la actividad privada es ahora esencial en la regulación de la economía y la distribución social de los beneficios.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [no. 10, mayo 1988] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros, p. 5 ; Bolívar y la historia en la conciencia popular / Yolanda Salas de Lecuna, p. 7 ; Música popular en Lima: criollos y andinos: el huaino en el dial / José Antonio Lloréns Amico, p. 15 ; La artesanía folklórica en la Provincia de Concepción octava región / Roberto S. Contreras Vaccaro, p. 27 ;. Mito y realidad / Edison Terán, p. 31 ; La actual investigación de la llamada artesanía tradicional y una formulación teórica sobre esta materia / Dannemann, Manuel, p. 33 ; Las fiestas de Corpus Christi en la Caracas hispánicas (Tarasca, Gigantes y diablitos) Carlos F. Duarte, p. 39 ; La práctica oral como producción literaria / Julio Salas Viteri, p. 49 ; El desarrollo cultural autónomo como alternativa de los países dependientes...
Tipo: Revista Palavras-chave: ARTE POPULAR; HISTORIA; ARTESANÍA; FIESTAS POPULARES; INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA POPULAR; MÚSICA POPULAR; LITERATURA ORAL; DISEÑO ARTESANAL; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sustentabilidad y la planificación local participativa (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
Darquea Sevilla, Gonzalo.
La creciente degradación y depredación del medio ambiente ha constituido, en los últimos años, una seria preocupación por su nivel de agresividad y alto riesgo, superando el lugar relegado en que se encontraba y convirtiéndose en una de las prioridades de la comunidad mundial. La importancia otorgada se demuestra en el especial tratamiento del tema medioambiental: la producción notable de conocimiento a su alrededor; la generación de metodologías de conservación, preservación y administración del medio ambiente; el desarrollo de fuentes de energía alternativas que coadyuvan a un rnayor cuidado de los recursos no renovables; el desarrollo tecnológico y adaptación de tecnologías para evitar y controlar la contaminación ambiental; recomendaciones tendientes a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOAMBIENTE; SUSTENTABILIDAD; PLANIFICACIÓN LOCAL; CIUDADANÍA; AMÉRICA LATINA; ENVIRONMENT; SUSTAINABILITY; LOCAL PLANNING; CITIZENSHIP.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, diciembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las relaciones entre cultura y política, a las que se dedica el tema central de este número de Ecuador Debate, han sido siempre vínculos construidos en determinadas circunstancias históricas, dependiendo de lo que se considera la cultura y la política; esto ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De un concepto de cultura que aludía a la formación de un canon para la literatura y el arte, sobre todo centrado en el papel de los creadores y el aura de las obras, se ha pasado a otro que ha ampliado la cultura hacia múltiples expresiones provenientes del mundo social. La política también ha transitado por amplias mutaciones, considerando sobre todo que es una praxis vinculada a la acción de sujetos y su traducción en efectos institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POBREZA; CONFLICTOS SOCIALES; CONSUMO; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CULTURE; POLICY; POVERTY; SOCIAL CONFLICT; CONSUMPTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los agrocarburantes o la agroenergía (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
A pesar de las expectativas pero sobre todo de los poderosos intereses económicos y políticos cifrados en los agrocarburantes, éstos no parecen ser ni una solución a la crisis energética, ni mucho menos a la climática; más bien se revelan como una seria amenaza para el medio ambiente, en particular de los países del Sur, un peligroso factor del agravamiento de la crisis alimentaria, pero sobre todo una salida muy rentable para la crisis del capital y con unos colosales costos sociales y políticos concretamente en los países subdesarrollados. Esta es en resumen la tesis y denuncia planteada por el estudio de François Houtart.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA; AGROCARBURANTES; SOCIOECONOMÍA; HIDROCARBUROS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); ECOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; EUROPA; ASIA; ECUADOR; ENERGY; SOCIOECONOMY; HYDROCARBONS; INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK (BID); ECOLOGY; LATIN AMERICA; EUROPE; ASIA; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 1, mayo 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Revista electrónica de carácter plurívoco que tiene como objetivos aportar al debate sobre temas socioambientales a través de la reflexión de estudiantes, académicos y otros actores de la realidad nacional e internacional; difundir las iniciativas de investigación tanto del Programa como de los profesionales que colaboran con la revista, y servir de herramienta de socialización y comunicación del avance del conocimiento relacionado a los temas de actualidad socioambiental. Desarrollado por estudiantes de la maestría de Estudios Socioambientales con el apoyo de profesores, académicos y otros profesionales que trabajan en temas relacionados. Cada número tiene un tema central acompañado por varias secciones que incluyen: actualidad, investigaciones en FLACSO,...
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICA PÚBLICA; POLÍTICA AMBIENTAL; NATURALEZA; PUEBLOS INDÍGENAS; RECURSOS NATURALES; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/78
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 36, enero 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; AMÉRICA LATINA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; GLOBALIZATION; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; RIGHTS OF NATURE; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miseria del populismo (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Vera, Daniel.
Las ideas de Ernesto Laclau sobre el populismo han tenido una inmensa influencia en los estudios e investigaciones sobre la política contemporánea en América Latina. Se torna necesario discutir las implicaciones de la teoría de los significantes vacíos y las posiciones políticas que tienden a justificar regímenes definidos como nacional-populares ignorando la cuestión de la democracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA CONTEMPORÁNEA; POPULISMO; DEMOCRACIA; MODERNIDAD; CONTEMPORARY POLITICS; POPULISM; DEMOCRACY; MODERNITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4579
Registros recuperados: 460
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional