Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 264
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The Plebeian Republic :The Huanta Rebellion and the Making of the Peruvian State, 1820-1850 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Igue Tamaki, José Luis.
The Plebeian Republic constituye sin lugar a dudas el mejor estudio que se ha hecho de un singular movimiento realista: el que se llevó a cabo contra la naciente república peruana desde las alturas de la provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho, entre 1826 y 1828. El libro, sin embargo, por su enfoque, desborda el episodio local, aportando sugerentes reflexiones sobre las actitudes políticas del campesinado indígena, la frágil constitución del Estado republicano y el papel que ha jugado el mismo en la construcción de las identidades/alteridades étnicas y locales. La autora quiere demostrar, entre otras cosas, que los campesinos de Huanta no fueron espectadores indiferentes o “carne de cañón” en las numerosas contiendas que siguieron al inicio de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDADES; POLÍTICA; CAMPESINOS; ETNICIDADES; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; POLICY; FARMERS; ETHNICITIES; HUANTA; PERÚ; INDÍGENAS; INDIGENOUS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre del 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El cuatrimestre analizado ha estado marcado por la inconsistencia y lentitud de respuesta gubernamental frente a las demandas poblacionales en materia de política social que originaron varios conflictos sectoriales. En efecto, el manejo y recuperación de la cartera vencida y los mecanismos de pago de las deudas mantenidas por diversas empresas con la banca cerrada estatal; la falta de claridad en la política de precios para la producción y comercialización del banano; la constante amenaza de crisis energética que puede paralizar el sector comercial y productivo del país; la lentitud con la que se ha venido tratando la ley de seguridad social; y, los altos índices de inseguridad ciudadana que soporta el país desde hace algunos meses, constituyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA; CONFLICTIVIDAD; PENSIONES; POLÍTICAS SOCIALES; GRUPOS SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; CÍVICO REGIONAL; SECTOR LABORAL; SINDICATOS; SALUD; SITUATION; CONFLICT; PENSION; SOCIAL POLITIC; SOCIAL GROUPS; FARMERS; INDIGENOUS; REGIONAL CIVIC; LABOR SECTOR; UNIONS; HEALTH; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4913
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subordinación de la unidad campesina al capital agroindustrial, caso de estudio: los productores de tomate de la región sur de la República Dominicana Buscador Latinoamericano
Chalas, Enrique.
El estudio de la problemática de la subordinación de la unidad campesina al capital agroindustrial es relevante en la medida que nos posibilita aproximarnos a las formas o modalidades que asume el desarrollo capitalista en el agro y más aún cuando se trata de un renglón como el cultivo del tomate que no constituye una situación atípica, es aquí donde se han venido definiendo con mayor contundencia procesos de subordinación de la unidad campesina la fracción agroindustrial del capital.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; REPÚBLICA DOMINACANA; SECTOR AGROPECUARIO; CAMPESINOS; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; FUERZA DE TRABAJO; TOMATES.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/256
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de las estrategias campesinas en la provincia del Azuay : un punto de vista geográfico (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
En los Andes ecuatorianos, la migración constituye actualmente la dinámica más importante en el origen de las recomposiciones del medio rural. Si en primer lugar participa en la desestructuración de los hogares campesinos, en retorno, provoca nuevas dinámicas agrarias en los espacios de salida. Se propone mostrar los efectos concretos de la migración en la parroquia Octavio Cordero Palacios, ubicada en la provincia del Azuay, con una mirada más orientada sobre la reorganización del trabajo agrícola y los conflictos campesinos respecto a la tenencia de la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AZUAY; CUENCA; SOCIOLOGÍA; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; SOCIEDAD; ECUADOR; SOCIOLOGY; ECONOMY; MIGRATION; SOCIETY; AGRICULTURA; AGRICULTURE; CAMPESINOS; FARMERS; CONFLICTOS CAMPESINOS; FARMERS CONFLICT; TENENCIA DE TIERRA; LAND TENURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4334
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en las estrategias campesinas por la intervención de la cooperación externa : el caso de la Asociación de Productores Agro Ecológicos de Café de Palanda APECAP Buscador Latinoamericano
Sánchez Tapia, Ángel Agusto.
Esta investigación se realizó durante los meses de julio 2007 a febrero del 2009, en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Palanda, Asociación Agro artesanal de Productores Ecológicos de Café de altura del cantón Palanda APECAP, en las comunidades de Irachi, Los Entierros y Cumandá. Se plantearon los siguientes objetivos: General “Analizar los efectos de la cooperación externa en las estrategias de sobrevivencia, acumulación, de producción de los campesinos del Cantón Palanda asociados en APECAP”; Específicos: 1) Rescatar el conocimiento de los tipos de estrategias campesinas (estrategias de sobrevivencia, acumulación, agropecuarias de subsistencia, de corto, mediano y largo plazo) y que practicas campesinas se realizaban antes de la intervención de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPESINOS; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; CAFÉ; DESARROLLO RURAL; PALANDA; ZAMORA CHINCHIPE; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cadena de la mora en Caldas, Colombia : beneficios e impactos (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Tobasura, Isaías; Ospina, Carlos Eduardo.
El enfoque de cadenas productivas permite analizar el desempeño en conjunto de los subsistemas productivos agrícolas, industriales o agroindustriales y comerciales que se articulan en un proceso productivo en particular. El cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) propio de la producción campesina, ha crecido en área y en productividad en el departamento de Caldas. Se hace un seguimiento detallado a las actividades de la producción de mora en los municipios de Aguadas, Aránzazu, y Manzanares. La cadena se desarrolla en el marco de programas gubernamentales, en los cuales intervienen instituciones, productores organizados en asociaciones municipales, intermediarios locales y regionales, y pocas agroindustrias que transforman y distribuyen la producción en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; SUBSISTEMAS PRODUCTIVOS; AGROINDUSTRIA; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; CULTIVOS DE MORA; CAMPESINOS; CALDAS; COLOMBIA; VALUE CHAIN; PRODUCTIVE SUBSYSTEMS; AGROINDUSTRY; PRODUCTION SYSTEMS; MORA CROPS; FARMERS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3982
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 45, enero 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDELOGÍAS POLÍTICAS; FEMINISMO; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; GUARANI KAIOWÀ; LESBIANISMO; DISIDENCIA RELIGIOSA; CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; MANABÍ; ECUADOR; BOLIVIA; POLITICAL IDEOLOGIES; FEMINISM; LATIN AMERICA; INDIGENOUS WOMEN; LESBIAN; RELIGIOUS DISSENT; FARMERS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4705
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades... Rurales (Reformas urbanas) Buscador Latinoamericano
Tonello, José.
Hablar de ciudades rurales parece un contrasentido porque por definición las ciudades son urbanas. Sin embargo es una necesidad y un sueño. La ciudad con frecuencia es el sitio ó la circunstancia que hace a la persona no sólo "citadino", si no también "ciudadano". Las actuales condiciones de vida en el campo, especialmente en el campo más pobre, inciden en el escaso sentido de "ciudadanía" que manifiestan los campesinos, los indígenas y los afroecuatorianos y más todavía hacen que las autoridades y la población urbana consideren a los pobladores campesinos como "ciudadanos de segunda categoría". La diferencia más visible entre ciudad y campo consiste en la concentración de la población: mucha gente, a veces demasiada, en cada cuadra urbana: pocas personas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; POBLACIÒN; CAMPESINOS; CIUDADANÍA; CITIES; POPULATION; FARMERS; CITIZENSHIP; INDÍGENAS; INDIGENOUS; GRUPOS ÉTNICOS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4589
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo debate sobre soberanía alimentaria (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Fernando.
En Ecuador ya tuvimos dos rondas de debate sobre la soberanía alimentaria y sus sentidos. La primera disputa se produjo en la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, en los meses de mayo y junio de 2008, cuando las mesas seis y nueve discutieron las propuestas enviadas por diversos sectores de la sociedad. Contrariamente a lo esperado, en la mesa seis no prevaleció la propuesta elaborada por los asesores del Partido Socialista ni tampoco la formulada participativamente por la sociedad civil, sino el texto de un supuesto emisario del presidente Correa. En el primer documento aprobado por la mesa seis no se estableció la obligación del Estado para la ejecución de la política de soberanía alimentaria y se escamotearon los temas de tierra y transgénicos. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDO SOCIALISTA; TRANSGÉNICOS; ORGANIZACIONES SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; SUJETOS DE DERECHO; COMUNIDADES; NACIONALIDADES; NEOLIBERALISMO; PRODUCCIÓN; COMERCIALIZACIÓN; CONSUMO RESPONSABLE; CRÉDITO; PROGRAMAS SOCIALES; ECUADOR; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIALIST PARTY; TRANSGENIC; SOCIAL ORGANIZATIONS; FARMERS; INDIGENOUS; SUBJECT OF LAW; COMMUNITIES; NATIONALITIES; NEOLIBERALISM; PRODUCTION; MARKETING; RESPONSIBLE CONSUMPTION; CREDIT; SOCIAL PROGRAMS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4846
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963) (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Los eventos de acción colectiva entre campesinos y asalariados agrícolas en la costa ecuatoriana entre 1950 y 1963, frecuentemente han sido ignorados. El conocimiento parcial de procesos organizativos y movilizaciones permitirá también evaluar su impacto en las transformaciones agrarias de la época.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPESINOS; SISTEMAS SOCIALES; SINDICATOS; ECUADOR; FARMERS; SOCIAL SYSTEMS; UNIONS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3496
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : julio - octubre 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La matriz de conflictividad social y pol??tica en el pa??s, durante el ??ltimo cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los efectos, pugnas y alineamientos de los diversos actores pol??ticos con respecto a su posici??n frente a los dos nudos problem??ticos: el tema de las reformas institucionales propuestas desde la Ley Trole II y la enredada elecci??n del Presidente del Congreso Nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ELECCIONES; TRABAJO; MOVIMIENTOS SOCIALES; POL??TICA; PUGNAS POL??TICAS; PARTIDOS POL??TICOS; CONGRESO NACIONAL; SINDICATOS; CAMPESINOS; AUTONOM??AS; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIAL CONFLICT; ELECTIONS; WORK; SOCIAL MOVEMENTS; POLICY; POLITICAL STRUGGLES; POLITICAL PARTIES; UNIONS; FARMERS; AUTONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPOS ÉTNICOS; CONFLICTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; POPULISMO; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; ÁFRICA; MÉXICO; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUPS; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLITICA Y GOBIERNO; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPO ETNICO; CONFLICTO POLITICO; DEMOCRACIA; AMERICA LATINA; POPULISMO; MIGRACION; AFRICA; ECUADOR; MEXICO; POLICY AND GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUP; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estamos hecho un puño : estrategias de reproducción y conflicto en Caldera Buscador Latinoamericano
Rodríguez Jaramillo, Lourdes.
Durante algunos años he sido testigo de los diarios sacrificios y alegrías de los campesinos en su esfuerzo por asegurar la vida de sus familiares. Como economista me he dado cuenta que el abecedario microeconómico y las clásicas relaciones costo-beneficio no se aplican en esta realidad. La vasta teorización acerca de las economías campesinas profundiza en algunos aspectos, pero expresa parcialmente la dinámica y complejidad de estas formas de producción. ¿Cómo integrar una perspectiva histórica en el análisis de las unidades productivas campesinas? ¿Cómo aprehender la complejidad de sus intercambios?, ¿Cómo analizar unas prácticas productivas en que se manifiestan dimensiones familiares, sociales y rituales?
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CAMPESINOS; DEMOGRAFÍA; COSTUMBRES; CULTURA; FAMILIA; TENENCIA DE LA TIERRA; AGRICULTURA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento ind??gena : aproximaciones a la comprensi??n del desarrollo ideol??gico pol??tico (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Macas, Luis.
Cuando se realiza la caracterizaci??n del movimiento ind??gena en el Ecuador siempre se consideran cortes hist??ricos sobre la propuesta del dominante, -muy a pesar de nosotros- la legitimaci??n de lo indio tiene como sustento te??rico, precisamente las caracter??sticas de un Estado definido desde lo occidental y propuesto desde los principios del capital y de la sociedad mercantilista. Resulta casi imposible liberarnos del concepto de ??poca hist??rica que ha sido difundida por los te??ricos del Estado, es as?? como nos piensan, y son las ??pocas denominadas: conquista, 1534 a 1536; colonia, 1536 a 1822; independencia, 1822 a 1830; y rep??blica 1830 a los tiempos actuales, lo que marca lo indio dentro del Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS IND??GENAS; MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS; CONFEDERACI??N DE NACIONALIDADES IND??GENAS DEL ECUADOR (CONAIE); CAMPESINOS; IND??GENAS; PARTIDOS POL??TICOS; DESARROLLO SOCIAL; INTERCULTURALIDAD; HISTORIA; INVASI??N EUROPEA; ECUARUNARI; LEVANTAMIENTO IND??GENA; FUERZAS ARMADAS; ECUADOR; INDIGENOUS MOVEMENTS; SUBVERSIVE MOVEMENTS; FARMERS; INDIGENOUS; POLITICAL PARTIES; SOCIAL DEVELOPMENT; INTERCULTURALITY; HISTORY; EUROPEAN INVASION; INDIAN SURVEY; ARMED FORCES; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Noviembre 2002 - febrero 2003 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
CAAP.
Tendencia a la baja en las demandas y protestas ciudadanas producto de la compaña electoral e inicio gubernativo, estabilización de los tradicionales espacios de disputa y ejercicio político y un panorama de una relativa tranquilidad social son los matices que cubren los primeros tramos de la gestión del Coronel Lucio Gutiérrez. Todo ello en un contexto de los “cien días de tolerancia” tácitamente legitimados en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; REIVINDICACIONES; ORGANIZACIONES SOCIALES; POLÍTICAS ESTATALES; GOBIERNO; CAMPESINOS; PROTESTA SOCIAL; PARTIDOS POLÍTICOS; TRABAJADORES; SOCIAL CONFLICT; CLAIMS; SOCIAL ORGANIZATIONS; STATE POLITICS; GOVERNMENT; FARMERS; SOCIAL PROTEST; POLITICAL PARTIES; WORKERS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorialidad campesina en el sur de Argentina : cambios productivos y laborales como formas de resistencia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bendini, M??nica; Steimbreger, Norma.
En un contexto de expansi??n territorial del capital y de transformaciones sociales en la vida rural, el art??culo aborda el tema de la persistencia de productores campesinos en el norte de la Patagonia (Argentina) y el desarrollo de estrategias adaptativas diversas como una forma de resistencia a la expulsi??n como productores. Se indagan los cambios producidos no s??lo en las unidades dom??sticas sino tambi??n en los espacios de vida y de trabajo de esos productores que se autodenominan ???crianceros??? en dos regiones de ganader??a extensiva orientada a la exportaci??n de lana y pelo mohair. Los casos muestran que la expansi??n territorial del capital y las formas diversas de resistencia comportan pr??cticas y din??micas sociales que van m??s all?? de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPESINOS; MOVILIDAD LABORAL; PRODUCTIVIDAD; RESISTENCIA SOCIAL; ARGENTINA; FARMERS; LABOUR MOBILITY; PRODUCTIVITY; SOCIAL RESISTANCE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adopción tecnológica y dimensiones ambientales en un programa de desarrollo rural : estudio de caso PRONADER – Guano Buscador Latinoamericano
Álvarez Herrera, Susana.
Los programas de desarrollo rural, han sido enfocados con un énfasis en la erradicación de la pobreza; proyectados a través de acciones y actividades tendientes a mejorar el nivel y calidad de vida y de bienestar socioeconómico, de las personas, familias, grupos, organizaciones campesinas e indígenas; incluyendo su sostenibilidad ecológica, este problema parecería que es reforzado por algunas corrientes de pensamiento internacional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; POBREZA; TECNOLOGÍA AGRÍCOLA; CAMPESINOS; PLAGUICIDAS; REFORMA AGRARIA; MUJER; CAPACITACIÓN; GUANO (ECUADOR); GUANO (ECUADOR : CIUDAD); CHIMBORAZO (ECUADOR : PROVINCIA).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias : protestantismo y analfabetismo en la comunidad andina a partir de la década del 60. Caso Llinllin-Chimborazo Buscador Latinoamericano
Tohaza Gutiérrez, Iván.
El estado institucionalmente a partir de los años cuarenta desarrolla campañas masivas de alfabetización, cuyos objetivos principales eran, la enseñanza elemental de la escritura, lectura y el cálculo. Serán a partir de la década de los sesenta, con las transformaciones que empieza a experimentar el agro serrano, que se implementan una serie de políticas estatales tendientes a consolidar el proceso de capitalización del campo entre las más importantes figuras sin lugar a dudas las regormas agrarias, al tiempo que la generación de algunos servicios básicos dirigidos a los sectores rurales tales como salud, educación entre otros.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDAD RURAL; ASPECTOS SOCIALES; PROTESTANTISMO; ANALFABETISMO; LLINLLIN; CHIMBORAZO; CAMPESINOS.
Ano: 1984 URL: http://hdl.handle.net/10469/562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los montubios : sujetos ??tnicos en construcci??n Buscador Latinoamericano
Rivadeneira Su??rez, Luc??a Catalina.
Para analizar el proceso de identificaci??n de los sujetos montubios se parte de la idea de que la identidad est?? sujeta a la l??gica de la diferencia, es decir que para consolidarse necesita excluir otras identidades produciendo efectos de frontera que marcan l??mites simb??licos, los mismos que necesitan de un exterior constitutivo para consolidarse (Hall, 1995). El an??lisis de la exterioridad constitutiva de los sujetos montubios es el principal inter??s de este trabajo. Se considera que la contingencia en la relaci??n entre el Estado y el Movimiento Montubio Solidaridad durante la d??cada de los 90 y los 2000 ha sido parte de esa exterioridad constitutiva fundamental en la identificaci??n de 1.070.728 personas como montubias en el censo del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MONTUBIOS; ETNICIDAD; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; CAMPESINOS; REVOLUCI??N CIUDADANA; ETHNICITY; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; NEOLIBERALISM; FARMERS; CITIZENS REVOLUTION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5803
Registros recuperados: 264
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional