Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 110
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción social de la comunicación. (Comunicación) 122
Bernete, Francisco.
La producción social de comunicación es un libro de teoría y metodología en el que se propone y con el que se inicia un nuevo objeto macrosociológico de estudio: el análisis de las relaciones que existen entre la producción y reproducción de comunicación pública y la producción y reproducción social. Esta obra introduce, como un componente necesario para el análisis de los cambios históricos de las sociedades, las sucesivas transformaciones de la comunicación pública, en el campo de las tecnologías, de las organizaciones que tienen a su cargo la labor de proveer de información a la colectividad, y de sus usos en cada comunidad.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; MEDIOS; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICATION; MEDIA; COMMUNICATION THEORY; ANALYSIS OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la teoría de la comunicación entre los saberes. (Comunicación) 122
Martín Serrano, Manuel.
Capítulo introductorio de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid, Mc Graw-Hilll interamericana de España, 2007. Artículo sobre la perspectiva de Manuel Martin Serrano sobre la teoría de la comunicación, de los estudios de la comunicación el esclarecimiento teórico de la comunicación puede derivar en consecuencias científicas de más largo alcance.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN; ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA; COMMUNICATION SCIENCIES; COMMUNICATION THEORY; COMMUNICATIONS; PHILOSOFICAL ANTROPOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [Recurso electrónico] : [no. 21, noviembre 2000] 122
Instituto Andino de Artes Populares.
Presentación / David Andrade Aguirre, p. 5 ; Desarrollo sustentable con identidad / Manuel Imbaquingo, p. 7 ; Introducción académica / Fernando García S., p. 9 ; (Tema 1. LOS SIGNIFICADOS DE LO REGIONAL/LOCAL, HOY). La relevancia del desarrollo regional en un mundo globalizado / José Luis Cor aggio, p. 14 ; Nuevas interacciones entre el campo y las ciudades / 'W6fllo Altamirano, p. 29 ; La cultura de lo pequeño / Antonio Zafra Romero, p. 38 ; (Tema 2. CULTURA, IDENTIDAD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL). Visión y propuesta sobre la cultura y la participación social / Andrés Gonz ález Beltrán, p. 49 ; Dimensión de la cultura y del patrimonio en proyectos de desarrollo / Luis Repetto Málaga, p. 58 ; Identidades andinas y participación / Manuel Rojas Boyán, p. 62 ;...
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; DESARROLLO RURAL; INTERCULTURACIÓN; PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO SOCIAL; COMUNICACIÓN; PLURALISMO CULTURAL; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abriendo la puerta hacia la participación ciudadana? : una exploración del gobierno en línea en Colombia 122
Concha Roldán, Sandra Milena.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) abrieron un espectro universal en el que permitieron la construcción de terrenos prácticos, pero a la vez míticos en los que la participación ya no debería ser unidireccional, sino que por el contrario la interactividad y la integración de diferentes posiciones podrían ser legitimadas a través de voces que aunque fueran virtuales, serían tenidas en cuenta y escuchadas para decidir y por lo tanto participar.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; COMUNICACIÓN; INTERNET; COLOMBIA; DEMOCRACIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/116
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A propósito de las identidades juveniles : bellos pero irresponsables (Jóvenes) 122
Maluf, Norma Alejandra.
Hoy en día, lo juvenil se expresa en el pensamiento como un juego de imágenes superpuestas y contradictorias, cuya consecuencia es dejar vacío el lugar del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JÓVENES; IDENTIDADES JUVENILES; CRISIS DE LA EDUCACIÓN; COMUNICACIÓN; YOUNG PEOPLE; YOUTH IDENTITY; EDUCATION CRYSIS; COMUNICATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1607
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidades de los niños para reconocer la objetividad de la comunicación. (Investigación) 122
Sinopsis Procede de Martín Serrano, Manuel."La influencia de la televisión en el ser y el hacer de los niños y de las niñas"; en García Garrido, J. L.(Dir.): La sociedad educadora, Madrid: Fundación Independiente, 2000, pp. 247-267. Las imágenes presentan la posibilidad expresiva de reforzar la credibilidad de la información, cuando se recurre a un manejo realista de las técnicas narrativas. <La seudo-objetividad> del icono bien hecho, puede llegar a ocupar el espacio de la objetividad referencial.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; IMÁGENES DE FICCIÓN; NIÑ@S; COMMUNICATION; FICTIONAL IMAGENES; NIÑ@S.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días : migración transnacional y uso de NTICs 122
Ramírez Gallegos, Jacques Paul.
Esta tesis combina dos problemáticas centrales: migración y comunicación. Se trata de ver el tipo de uso que los migrantes, familiares y demás actores concernientes en la problemática migratoria hacen del Internet y el papel de esta herramienta en la formación, construcción y consolidación de redes transnacionales y comunidades virtuales de migrantes.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MIGRACIÓN; COMUNICACIÓN; NUEVAS TECNOLOGÍAS; ECUADOR; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REDALYC [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] : Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal 122
Universidad Autónoma del Estado de México.
La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. El proyecto Redalyc pone a disposición del lector interesado en conocer los más destacados avances científicos desarrollados en Iberoamérica, cientos de revistas de todas las áreas del conocimiento y miles de artículos a texto completo que podrán leer, citar, criticar y analizar. Del mismo modo, al académico interesado en difundir sus resultados de investigación le ofrece los datos de contacto e instrucciones para colaboradores de las más destacadas revistas científicas...
Tipo: Página Web Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; COMUNICACIÓN; EDUCACIÓN; ESTUDIOS TERRITORIALES; PSICOLOGÍA; POLÍTICA; SOCIOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; CARIBE; ESPAÑA; PORTUGAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2002 URL: http://redalyc.uaemex.mx/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alfonso Gumucio-Dagron : activista-analista-herrero apasionado (Personaje) 122
Downing, John.
El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; CINE; TEATRO POPULAR; CAMBIO SOCIAL; ALFONSO GUMUCIO; COMMUNICATION; FILM; POPULAR THEATRE; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4388
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) 122
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un protocolo para llevar a cabo estudios paradigmáticos de la comunicación (Metodología) 122
Los recursos humanos y tecnológicos destinados la función social de producir y distribuir información se organizan en Sistemas de Comunicación. Estos Sistemas (SC) poseen la autonomía suficiente para que quepa diferenciar la organización y el funcionamiento de la comunicación pública de otras manifestaciones sociales. Pero los Sistemas de Comunicación Pública están abiertos; es decir, se ven afectados por lo que acontece en el entorno material, social y gnoseológico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN; PRODUCCIÓN SOCIAL; COMMUNICATION SYSTEMS; MASS MEDIA; COMMUNICATIONS; SOCIAL PRODUCTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción ejecutiva / comunicación en el universo del comportamiento (Comunicación) 122
Gracia, Jesús.
Manuel Martín Serrano señala que el estudio de la comunicación obliga a integrar en un único modelo explicativo un sistema cuyos componentes son seres vivos, materias, energías, modelos (de representación), herramientas; sistemas cuyos procesos están regidos por leyes físicas, biológicas, constricciones sociales y axiológicas. En nuestra civilización, desgarrada desde la Modernidad por la disociación entre Naturaleza y Cultura, conocimiento subjetivo y objetivo, no existe ningún paradigma válido para la clase de ciencia que puede desarrollarse a partir del estudio de la comunicación. En: "Dialéctica acción-comunicación"; en M. Martín Serrano (comp.), Teoría de la comunicación, Universidad Menéndez Pelayo. 1981.Reseña por Jesús Gracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; COMPORTAMIENTO; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; HOMBRE; COMUNICATION THEORY; BEHAVIOR; COMMUNICATION; MAN; NATURALEZA; NATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mediación y comunicación : la mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación (Mediaciones) 122
Moragas i Spà, Miguel de.
Artículo que muestra la experiencia del autor con la obra y personalidad de Manuel Martín Serrano, de los aportes teóricos y metodológicos para el análisis de la comunicación e información durante las últimas tres décadas del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIÓN SOCIAL; COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS; UNIVERSIDADES; SOCIAL MEDIATION; COMMUNICATION; MASS MEDIA; TECHNOLOGIES; UNIVERSITIES; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Retóricas, jergas y dispositivos (Reseñas) 122
Ramírez, Franklin.
Fragmentación, des-centramiento, re-capitalización de lo privado-íntimo. Muerte del foro público y fin de la ciudad como un complejo desde el cual y en torno al cual se puede conversar y otorgar sentidos de agregación política-colectiva del mundo, eclosión de las diferencias, los particularismos, “una nueva urbanidad (¿democrática?) multicultural”, comercialización y mercadotecnia como matrices productoras de ciudades, de ciudadanos-consumidores, de estrategias de comunicación (promoción) y del gobierno de las ciudades; el nuevo rol de la imaginación (ahora mediatizada, televisada y virtual) en la conformación de paisajes urbanos deserotizados: todos éstos son algunos de los tropos –más recurrentes- que los diferentes articulistas del libro ponen en juego...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; URBANIDAD; COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; URBANITY; COMMUNICATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción/comunicación en la obra de Manuel Matrin Serrano. (Comunicación) 122
Mayor Sánchez, Juan.
Artículo que muestra las indagaciones y los significativos logros de Manuel Martín Serrano en el ámbito de las Ciencias Sociales, quiero destacar desde aquí los siguientes: análisis epistemológico riguroso; revisión crítica de diferentes modelos de la comunicación; la comunicación como actividad mediadora; encontrar un nexo entre Ciencias del comportamiento y de la comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN; CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO; ESPISTEMOLOGY; COMMUNICATION; COMMUNICATION SCIENCIES; BEHAVIORAL SCIENCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión de la información en los periódicos virtuales nacionales 122
Salas Montalvo, María Augusta.
EI presente trabajo de investigación es un acercamiento sobre cómo se gestiona la informacion dentro de los periódicos virtuales nacionales. Las muestras consideradas a analizar son de los periódicos: elcomercio.com, eluniverso.com y hoy.com.ec. De inicio, se plantea una problemática sobre la similitud con que operan y producen los contenidos los periódicos virtuales y los periódicos impresos, aun cuando el escenario es diferente. Internet es un medio nuevo frente a la prensa escrita, con características particulares, las que deben ser contempladas para delinear las practicas periodísticas dentro de los periódicos virtuales, las que hemos tratado de describir desde un soporte teórico para contrastarlo con la práctica
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIODISMO; INTERNET; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/62
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los nuevos medios se unen hoy los anónimos interes mundiales con las necesidades privadas de los individuos impotentes. (Comunicación) 122
Cultura y comunicación son dos cosas inseparables, puesto que la cultura se constituye a base de comunicaciones repetidas. Cómo, cuándo, dónde y qué comunicamos es lo que nos convierte en sujetos culturales. El recurso repetido a determinadas comunicaciones es lo que decide sobre la cultura y su cambio.
Tipo: Otro Palavras-chave: CULTURA; COMUNICACIÓN; CULTURA DE LA COMUNICACIÓN; CULTURE; COMMUNICATION; COMMUNICATION CULTURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción ejecutiva / comunicación en el universo del comportamiento (Comunicación) 122
Gracia, Jesús.
Manuel Martín Serrano señala que el estudio de la comunicación obliga a integrar en un único modelo explicativo un sistema cuyos componentes son seres vivos, materias, energías, modelos (de representación), herramientas; sistemas cuyos procesos están regidos por leyes físicas, biológicas, constricciones sociales y axiológicas. En nuestra civilización, desgarrada desde la Modernidad por la disociación entre Naturaleza y Cultura, conocimiento subjetivo y objetivo, no existe ningún paradigma válido para la clase de ciencia que puede desarrollarse a partir del estudio de la comunicación. En: "Dialéctica acción-comunicación"; en M. Martín Serrano (comp.), Teoría de la comunicación, Universidad Menéndez Pelayo. 1981.Reseña por Jesús Gracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; COMPORTAMIENTO; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; HOMBRE; COMUNICATION THEORY; BEHAVIOR; COMMUNICATION; MAN; NATURALEZA; NATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales (Reseñas) 122
Freidenberg, Flavia.
¿Qué define el voto de los ciudadanos? ¿En qué medida influyen las campañas electorales en el comportamiento electoral? Estas dos preguntas, ya clásicas desde el trabajo en el que Paul Lazarsfeld, Bernard Berelson y Hazle Gaudet exploraron los factores que influían en la decisión de voto de los habitantes del condado de Erie en Nueva York en las elecciones presidenciales de 1940, continúan siendo centrales para comprender el comportamiento electoral de los ciudadanos. Si bien es cierto que hay personas que votan siempre por el mismo partido, también lo es que cada vez más cambian sus preferencias de una elección a otra y que las posiciones de los candidatos frente a determinados temas, el carisma o la trayectoria de quienes se presentan como candidatos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; CAMPAÑAS ELECTORALES; ELECCIONES PRESIDENCIALES; COMPORTAMIENTO ELECTORAL; DEMOCRACIA; ACADEMIC REVIEW; COMMUNICATION; ELECTORAL CAMPAIGN; PRESIDENTIAL ELECTIONS; VOTING BEHAVIOR; DEMOCRACY; NUEVA YORK; POLÍTICA; POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización digital. Acerca del manifiesto por una ciberciudadanía (Coyuntura) 122
González Arencibia, Mario; Martínez Ungo, Idelsi.
A medida que avanzan los años del siglo XXI, se continúan multiplicando las referencias puntuales y los análisis de distinta profundidad sobre el impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad (TIC), y se acentúa al mismo tiempo, la diversidad de perspectivas desde las cuales se aborda el tema. Los orígenes, las causas mediatas e inmediatas, los contenidos profundos y los desenvolvimientos posibles de este fenómeno, son estudiados desde todo tipo de marcos teóricos y metodológicos, dando por resultado un verdadero mosaico de escenarios presentes y futuros de funcionamiento de la sociedad. Es tan así que ya hoy se habla de una sociedad digital cuyo componente descansa según autores en la denominada cibernación ó nación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; SOCIEDAD; INFORMÁTICA; COMUNICACIÓN; CIBERCIUDADANÍA; TECNOLOGÍA; DEMOCRACIA SOCIAL; CIUDADANÍA MULTICULTURAL; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; COMPUTERS; COMMUNICATION; CYBERNETICS SOCIETY; TECHNOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; MULTICULTURAL SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3693
Registros recuperados: 110
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional