Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 50
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MERCURIO, METILMERCURIO Y OTROS METALES PESADOS EN PECES DE COLOMBIA: RIESGO POR INGESTA Acta biol.Colomb.
VARGAS LICONA,Shirly Paola; MARRUGO NEGRETE,José Luis.
RESUMEN En 2013 el pescado proporcionó a más de 3100 millones de personas casi el 20 % de la ingesta promedio de proteínas de origen animal per cápita (FAO, 2016). De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Colombia y, particularmente en las poblaciones ribereñas y costeras, el 90 % del consumo de proteína de origen animal proviene del pescado, como resultado de un acceso muy bajo a otro tipo de proteínas. Colombia enfrenta uno de los mayores problemas por contaminación ambiental a nivel mundial, generado en gran parte por el abuso de sustancias químicas para el aprovechamiento de minerales, mala disposición de aguas servidas y prácticas industriales y agrícolas inadecuadas, en cuerpos de aguas fundamentales para la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Minería; Salud pública; Toxicología.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000200232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONCENTRACIONES DE METILMERCURIO EN Prochilodus magdalenae (TELEOSTEI: CURIMATIDAE) Y Hoplias malabaricus (TELEOSTEI: ERYTHRINIDAE) EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CAUCA-MAGDALENA, NORTE DE COLOMBIA Acta biol.Colomb.
CRUZ-ESQUIVEL,Ángel; MARRUGO-NEGRETE,José.
RESUMEN Las emisiones de mercurio (Hg) a partir de actividades de minería afectan los recursos pesqueros, los cuales son importantes en la alimentación proteínica de las poblaciones humanas. El objetivo de este estudio fue analizar las concentraciones de MeHg (metilmercurio) en Prochilodus magdalenae (Bocachico) y Hoplias malabaricus (Moncholo) en hábitats continentales de la región de La Mojana y en la parte baja del río Cauca (Norte de Colombia), sitios que han sido afectados por actividades de minería aurífera. Un total de 160 ejemplares fueron colectados para su respectivo análisis, 130 en el grupo expuesto: Mojana 1 (n=36), Mojana 2 (n=56) y El Bajo Cauca (n=38), y n=30 en el grupo control. Se realizaron las determinaciones de MeHg mediante análisis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Minería; Peces; Ríos; Salud.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
USO DE ORGANISMOS VEGETALES NO VASCULARES COMO INDICADORES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA URBANA (TUNJA, BOYACÁ, COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
SIMIJACA-SALCEDO,DIEGO FERNANDO; VARGAS-ROJAS,DIANA LUCIA; MORALES-PUENTES,MARIA EUGENIA.
Los líquenes y briófitos son organismos útiles en la determinación de la calidad del aire. En la ciudad de Tunja (departamento de Boyacá, Colombia), es evidente la escasez de zonas verdes por el aumento en las construcciones, lo que contribuye al detrimento de la pureza atmosférica y trae consigo el deterioro de la salud de la ciudadanía y la reducción de los hábitats y poblaciones de las plantas criptógamas. Mediante la determinación del índice de Pureza Atmosférica (IPA) se identificaron las zonas con mayor influencia de contaminantes del aire. Parmotrema austrosinense corresponde a la especie más frecuencia; y la estación de la Normal Femenina, con IPA de 52,2196 es influenciada por los contaminantes atmosféricos; las estaciones de los Parques Santander...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Briófitos; Contaminación; Índice; Líquenes.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de contaminación por Mollicutes en cultivos celulares mediante amplificación del gen 16S rARN ABCL
Sobarzo Aguayo,Gustavo; Martínez Tagle,María Angélica; Vidal Alvarez,Roberto; Martínez Torrens,María Cristina; Avendaño Carvajal,Luis Fidel.
La contaminación de los cultivos celulares por Mollicutes es un hecho frecuente en los laboratorios, reportándose hasta un 80% de cultivos contaminados, lo que resulta en ensayos experimentales poco confiables y en productos biológicos poco seguros. Los objetivos del presente estudio fueron: estimar la frecuencia de micoplasmas como contaminantes de cultivos celulares y analizar la eficiencia de un ensayo de PCR que emplea como ADN blanco al gen 16S rARN de los Mollicutes. Se estudiaron 39 cultivos celulares, representativos de las líneas celulares más utilizadas y 17 cultivos celulares primarios, recibidos para análisis de contaminación, entre julio y diciembre de 2005. Se detectaron micoplasmas en 18/39 (46,2%) cultivos de líneas celulares, mientras que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mollicutes; Contaminación; Cultivos celulares.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CHICOS y PIBES, propuestas innovadoras para la atención de la salud ambiental infantil en América Latina Acta Toxicol. Argent.
Cossío Torres,Patricia; Domínguez Cortinas,Gabriela; Hernández Cruz,María T; Morales Villegas,Raúl; Van Brussel,Evelyn; Díaz-Barriga Martínez,Fernando.
En la actualidad los niños en América Latina enfrentan viejas y nuevas amenazas químicas, físicas, biológicas y sociales que aumentan los riesgos en salud. Por ejemplo, los niños se exponen a numerosas sustancias químicas (contaminantes) y ahora además enfrentan a los compuestos de la nanotecnología; se exponen a las radiaciones solares y electromagnéticas junto al incremento en la temperatura dado por la nueva crisis climática; asimismo, mantienen su exposición a la contaminación biológica presente sobre todo en el agua no potable pero ya enfrentan el riesgo de los organismos transgénicos. Finalmente, la violencia familiar o social representa un factor de riesgo para la seguridad humana y los niños son un sector de la población particularmente vulnerable...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Salud ambiental; Salud infantil; Vulnerabilidad; Contaminación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432011000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad en la aplicación de productos fitosanitarios en cultivos hortícolas y frutícolas Acta Toxicol. Argent.
Bulacio,Liliana G.; Giuliani,Susana L.; Panelo,Marta S.; Giolito,Irma.
En sistemas de producción intensivos, el uso incorrecto de productos fitosanitarios puede afectar la salud de los operarios. El objetivo del trabajo fue determinar sobre el cuerpo del operario aplicador las zonas de deposición de agroquímico al momento de realizar tratamientos foliares en cultivos hortícolas de diferente porte y en monte frutal. Se trabajó en lotes de acelga (Beta vulgaris var cicla L.), de alcaucil (Cynara scolymus L.), de poroto chaucha (Phaseolus vulgaris L.) y en monte de naranjos (Citrus sp.). En cada lote se simularon 4 aplicaciones foliares de fitosanitarios utilizando mochila manual, reemplazando los productos por una solución de fenoftaleína (0,5 g/l). En cada aplicación se recorrieron 100 m entre las hileras de cultivo y previo a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Beta vulgaris var. cicla; Cynara scolymus L.; Phaseolus vulgaris L.; Citrus sp; Agroquímicos; Riesgo; Contaminación; Seguridad.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ventana de aplicación de plaguicidas en huertos de arándano (Vaccinium sp.) de la zona de Los Ángeles, Chile Agricultura Técnica
Hetz,Edmundo; Saavedra,Mauricio; Venegas,Alejandro; López,Marco.
The objectives of this work were to establish non-polluting pesticide application windows (VAP), that is the existence and size of appropriate daily periods to apply pesticides, for blueberry (Vaccinium sp.) orchards located in the Los Angeles area (37º28’ S. lat., 72º23’ W long.), Bio-Bio province, Chile; to compare them with the time demands of the annual spraying schedule, the effective work capacity (CET) of the air blast sprayers available in the market, and the area of the orchards. To achieve these objectives a 21-year daily meteorological database that included daily rainfall, wind speed, temperature and relative humidity was probabilistically processed. The results showed that there are enough appropriate days to carry out these applications, even...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Spraying; Appropriate days; Pollution; Probabilities; Pulverización; Días apropiados; Contaminación; Probabilidades.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Degradación de plaguicidas en dispositivos amortiguadores: barreras de hierba y zonas arboladas: caso del isoproturon Agrociencia
Madrigal,Ismael; Benoit,Pierre; Barriuso,Enrique; Réal,Benoît; Dutertre,Alain; Moquet,Michel; Trejo,María; Ortiz,Laura.
Resumen La instalación de zonas amortiguadoras es una de las soluciones propuestas para combatir la contaminación de aguas superficiales por plaguicidas. Estas zonas son eficaces para detener los plaguicidas transportados en las escorrentías pero no hay mucha información sobre el devenir de las moléculas interceptadas. En este trabajo se evaluó la degradación de un herbicida, el isoproturon (IPU) [3-(4-isopropilfenil)-1, 1-dimetilurea], en suelos provenientes de barreras de hierba, zonas arboladas y parcelas de cultivo del sitio experimental de ARVALIS en la Jaillière, Francia. Los experimentos de degradación se realizaron en laboratorio utilizando el isoproturon marcado con 14C en el anillo bencénico. La mineralización del IPU fue especialmente importante...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua; Contaminación; Materia orgánica; Productos fitosanitarios; Zonas amortiguadoras.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000200205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cd, Pb AND ORGANOCHLORINE PESTICIDES OF MYTELLA STRIGATA (PELECYPODA: MYTILIDAE) OF SIX COASTAL LAGOONS OF NW MEXICO Boletín de Investigaciones
Osuna-López,José I.; Frías-Espericueta,Martín G.; López-López,Gabriel; Zazueta-Padilla,Héctor M.; Izaguirre-Fierro,Gildardo; Páez-Osuna,Federico; Ruiz-Fernández,Ana C.; Voltolina,Domenico.
Los contenidos de Cd y Pb de los tejidos blandos de los mejillones de mangle Mytella strigata colectados en 1996, en seis lagunas costeras del noroeste de México variaron entre 0.73 y 1.9 µg g-l y entre 8.3 y 17.1 µg g-l, respectivamente; los valores de DDD variaron entre 4.5 y 119 ng g-l los de DDE desde menos del límite de detección (<DL) hasta 205 ng g-l y el DDT varió entre <DL hasta 4.1 ng g-l con los valores más altos en las lagunas cercanas a zonas de agricultura intensiva, que se encuentran en la parte central y septentrional del estado de Sinaloa. El intervalo de las concentraciones de HCB fue de <DL hasta 695 ng g-l y los valores mayores se midieron en las lagunas meridionales, en áreas de agricultura extensiva y menos mecanizada. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Bivalvos; Pacífico mexicano; Contaminación; Inocuidad alimentaria.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitoplancton de un río del noroeste argentino contaminado por efluentes azucareros y cloacales Boletín de la Sociedad
Mirande,V.; Tracanna,B. C..
El río Gastona es uno de los tributarios más contaminados del embalse Río Hondo (Tucumán-Santiago del Estero). Presenta en épocas de zafra azucarera (junio-octubre) condiciones de anoxia con alteraciones de los componentes nitrogenados y fosforado, entre otros factores. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua de acuerdo a los grupos de especies fitoplanctónicas y sus densidades encontrados en 1998-1999. Se seleccionaron cinco sitios según la zona de descarga de los efluentes domésticos y fabriles, realizándose muestreos mensuales por el término de trece meses, a partir de marzo. Los índices bióticos empleados fueron: Compuesto, Déficit de Especies, Índice de Diatomeas Pampeano, Euglenal, Centrales/Pennales, Chlorophyta/Chrysophyta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitoplancton; Especies; Índices algales; Contaminación; Zafra azucarera; Desechos cloacales; Río Gastona.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000200004
Registros recuperados: 50
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional