Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poliembrionía e identificación de embriones cigóticos y nucelares de mango (Mangifera indica L.) cvs. manila y ataulfo. Colegio de Postgraduados
Martínez Ochoa, Elisa del Carmen.
Identificar el origen cigótico o nucelar de los embriones en semillas poliembriónicas de mango (Mangifera indica L.) facilitará la selección de híbridos y el mejoramiento genético, la reproducción clonal de portainjertos libres de enfermedades, y la renovación de clones viejos que han perdido el vigor híbrido. El objetivo de esta investigación fue estudiar las características de fruto, semilla y embriones en los cvs. Manila y Ataulfo y su relación con poliembrionía, e identificar plántulas cigóticas y nucelares originadas de embriones cultivados in vitro mediante marcadores RAPD. En cada cultivar fueron evaluadas las características morfológicas de 40 frutos, semillas y sus embriones. En ‘Manila’ y ‘Ataulfo’ se encontró correlación positiva entre el peso...
Palavras-chave: Mangifera indica L.; Embriones sexuales; Germinación in vitro; Marcadores moleculares; Polimorfismo; Sexual embryos; Sprouting in vitro; Molecura markers; Polymorphism; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de sistemas de producción del chile poblano para agricultura protegida Colegio de Postgraduados
Hernández Vázquez, Benjamín.
En la búsqueda de alternativas de cultivos redituables para producción en invernadero, el chile poblano es atractivo por su alta demanda nacional, pero aún no se cuenta con información básica para generar paquetes tecnológicos de producción en invernadero e hidroponía. Con el fin de definir la mejor combinación sistema de conducción – genotipo – densidad, que otorgue el mayor rendimiento y calidad de chile poblano, se estudiaron tres sistemas de cultivo basado en podas; dos genotipos y cuatro densidades de población. Se encontró que la mayor acumulación de biomasa por plantas se presentó en el sistema de crecimiento libre (L) con 3 plantas m-2, la proporción de biomasa por órganos fue de 7, 31, 17 y 45% para raíz, tallos, hojas y frutos, respectivamente....
Palavras-chave: Chile poblano; Sistemas de crecimiento; Hidroponía; Poblano pepper; Growth systems; Hidroponics; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dósis de nitrógeno y fecha de siembra en la modelación del rendimiento de papa (Solanum tuberosum L.) en el norte de Sinaloa. Colegio de Postgraduados
Sauceda Acosta, Carlos Patricio.
Con el objetivo de identificar las principales variables que determinan el rendimiento de tubérculo de papa e integrarlas en un modelo de simulación simple del crecimiento y rendimiento, en esta investigación se estudió el efecto de dos fechas de siembra (30/10/2007 (PFS) y 20/11/2007 (SFS) y fertilización nitrogenada (0, 100, 200 y 300 kg N ha-1) en la fenología del cultivo, índice de área foliar (IAF), área foliar específica (AFE), fracción de radiación interceptada (FRI), eficiencia en el uso de la radiación (EUR), coeficiente de extinción de luz (k), contenido de materia seca de los tubérculos (MST), índice de cosecha (IC) y rendimiento de tubérculo (REN, t ha-1) de papa cv. FL-1867, Atlantic y Alpha, en el Valle del Fuerte, Sinaloa, México. El diseño...
Palavras-chave: Solanum tuberosum L.; Modelo de simulación; Dósis de nitrógeno; Fecha de siembra; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/181
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas de Leucaena leucocephala en simbiosis con Rhizobium y/o micorriza en diferentes etapas de desarrollo durante la fitorremediación de fenantreno. Colegio de Postgraduados
Villegas Velázquez, Itzel.
En este estudio se evaluó la respuesta de semillas y plántulas de Leucaena leucocephala ante fenantreno (FEN), y el potencial de fitorremediación de FEN por la simbiosis tripartita Rhizobiun-Leucaena-Glomus, mediante el planteamiento de dos fases experimentales. En la primera fase, se evaluó el efecto de tres dosis de FEN (60, 80 y 100 mg L-1) y la inoculación de Rhizobium tropici CIAT 899 en semillas y desarrollo inmediato (10 días) de las plántulas de Leucaena. El FEN no afectó la conductividad eléctrica ni la germinación de semillas, mientras que Rhizobium estimuló la germinación únicamente a las 32 h. El FEN estimuló la longitud radical, pero redujo la longitud del tallo, inhibió la proliferación de pelos radicales y causó lesiones necróticas en...
Palavras-chave: Germinación; Desarrollo de plántulas; Actividad antioxidante; Compuestos fenólicos; Degradación; Germination; Seedling growth; Antioxidant activity; Phenolic compounds; Degradation; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas fisiológicas y bioquímicas de plántulas de pimiento morrón (Capsicum annuum L) a factores de estrés abiótico. Colegio de Postgraduados
Hernández Bautista, Leonel.
En la presente investigación se realizaron dos experimentos con el objetivo de evaluar el efecto de cloruro de sodio (NaCl) y cadmio (Cd) en variables de crecimiento, fisiológicas y bioquímicas de plántulas de pimiento morrón variedad Yolo Wonder. Ambos experimentos fueron conducidos bajo condiciones de invernadero, en cultivo hidropónico en placas flotantes en contenedores de 3 L de capacidad, utilizando la solución nutritiva Steiner al 50%. En el primer experimento se trataron las plántulas de pimiento durante 30 días con diferentes concentraciones de NaCl (0, 25 y 50 mM), posteriormente se evaluaron parámetros de crecimiento, variables fisiológicas y acumulación de macro y micronutrimentos. La adición de 25 y 50 mM de NaCl disminuyen significativamente...
Palavras-chave: Yolo Wonder; Cloruro de sodio; Cadmio; Crecimiento; Biomasa; Variables fisiológicas; Sodium chloride; Cadmium; Growth; Biomass; Physiological variables; Fisiología Vegetal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación y longevidad de semillas de genotipos de Pitahaya (Hylocereus spp) y Pitahaya (Stenocereus spp). Colegio de Postgraduados
González Hernández, Obdulia.
Los huertos comerciales de pitaya y pitahaya se establecen mediante propagación vegetativa con estacas, debido a que las plantas derivadas de semilla tardan más tiempo en producir frutos. Sin embargo, la reproducción sexual es importante para obtener variabilidad genética y para producir semillas para la conservación de esta variabilidad en bancos de germoplasma, con objeto de coadyuvar a evitar su erosión genética. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si la edad de la semilla y el genotipo tiene efecto sobre su longevidad y germinación, y si se comportan como semillas ortodoxas. Se utilizó semilla de 17 genotipos de pitahaya y de tres de pitaya, con edades que variaron de 1 a 5 años. Se evaluó la viabilidad de la semilla con la prueba de...
Palavras-chave: Pitahaya; Hylocereus spp.; Stenocereus spp.; Semillas ortodoxas; Orthodox seeds; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2170
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poliembrionía e identificación de embriones cigóticos y nucelares de mango (Mangifera indica L.) cvs. manila y ataulfo. Colegio de Postgraduados
Martínez Ochoa, Elisa del Carmen.
Identificar el origen cigótico o nucelar de los embriones en semillas poliembriónicas de mango (Mangifera indica L.) facilitará la selección de híbridos y el mejoramiento genético, la reproducción clonal de portainjertos libres de enfermedades, y la renovación de clones viejos que han perdido el vigor híbrido. El objetivo de esta investigación fue estudiar las características de fruto, semilla y embriones en los cvs. Manila y Ataulfo y su relación con poliembrionía, e identificar plántulas cigóticas y nucelares originadas de embriones cultivados in vitro mediante marcadores RAPD. En cada cultivar fueron evaluadas las características morfológicas de 40 frutos, semillas y sus embriones. En ‘Manila’ y ‘Ataulfo’ se encontró correlación positiva entre el peso...
Palavras-chave: Mangifera indica L.; Embriones sexuales; Germinación in vitro; Marcadores moleculares; Polimorfismo; Sexual embryos; Sprouting in vitro; Molecura markers; Polymorphism; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de enfermedades calidad postcosecha y contenido de glucosinolatos en brócoli. Colegio de Postgraduados
Lara Viveros, Francisco Marcelo.
El brócoli es una de las crucíferas de mayor consumo a nivel mundial. Esta planta posee un contenido elevado de glucosinolatos, metabolitos secundarios implicados en la prevención del cáncer. Actualmente se han reportado diferentes técnicas basadas en cromatografía de líquidos de alta resolución para determinar la concentración de estos compuestos. Como alternativa se propone usar la cromatografía en capa fina acoplada a densitometría para determinar la concentración y aislar estos compuestos. Se utilizaron placas precortadas de sílica gel, en la que se colocó una cantidad conocida de estándar de glucorafano. El coeficiente de retención (Rf) del glucorafano en este sistema fue de 0.6 y las lecturas del densitómetro indicaron que la máxima absorbancia del...
Palavras-chave: Brassica oleracea cv. italica; Glucorafano; Cocción; Imágenes digitales; Germinación; Colletotrichum; Germination; Doctorado; Fisiología Vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/344
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional