Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones a la mineralización de materiales orgánicos en la Isla de Salamanca OceanDocs
Steubing, L..
Los procesos de mineralización del carbono y del nitrógeno fueron estudiados en un terraplén costero, en una hondonada y en un terraplén interno de la Isla de Salamanca en el Mar Caribe. El pH, y el contenido de cloruros y carbono, lo mismo que la capacidad hídrica fueron los más altos en el suelo húmedo de la hondonada; seguido del terraplén interno; el terraplén costero tuvo la capacidad hídrica más deficiente, y el más bajo contenido en cloruros y en nitrógeno. En la hondonada se encontró el más alto contenido en bacterias; las mayores poblaciones de hongos se encontraron en el terraplén interno. La actividad del suelo (producción de CO2 y amonificación) dependió del contenido de nitrógeno y cloruros de los lugares investigados.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coastal lagoons; Estuaries; Geology; Soils; Bacteria; Estuaries; Geology; Coastal lagoons; Bacteria; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3232; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_765.
Ano: 1971 URL: http://hdl.handle.net/1834/3248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La salinidad y la distribución espacial de la ictiofauna en el estuario del Río de la Plata OceanDocs
Rico, M.R..
Los ecosistemas estuariales se caracterizan por su alta productividad, baja diversidad biológica y fluctuaciones impredecibles de salinidad. A su vez, la distribución espacial de su ictiofauna resulta en general suficientemente explicada por los patrones de distribución de la salinidad. En particular, en el estuario del Río de la Plata (35° 00' S y 55° 30' W) que presenta una marcada estratificación vertical de densidad, dominada por la salinidad, se analizó cuantitativamente la relación entre dicha variable y la distribución espacial de su ictiofauna demersal. Se procesó y analizó información proveniente de siete campañas de evaluación pesquera realizadas por el Proyecto "Especies Demersales Costeras" del INIDEP en el área de estudio, durante las...
Tipo: Theses and Dissertations Palavras-chave: Brackishwater fish; Salinity charts; Salinity effects; Salinity tolerance; Community composition; Species diversity; Brackishwater environment; Estuaries; Estuaries; Species diversity; Brackishwater environment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1050.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de los poliquetos bentónicos en el Golfo de Guayaquil, exterior (Canal del Morro y Jambelí) OceanDocs
Villamar, F..
Se estudiaron 47 muestras bentónicas, en junio de 1986 y febrero de 1987. Utilizando la embarcación LAE "RIGEL" del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador. Trece especies de poliquetos bentónicos son identificados en la zona estudiada. Diopatra splendidisima y paraonides platibranchia fueron las más abundantes en el área del canal del Morro y Sternaspis fosser para el canal de Jambelí. Durante el período de muestreo, febrero de 1987, la temperatura del agua osciló entre 27 y 32°C. Los sedimentos de tipo arena limosa y limo fueron los más frecuentes en el área del canal de Jambelí con profundidades medias entre 11 y 50 metros, mientras que la textura arena y limo arenoso son para el canal del Morro, con profundidades medias entre 6 y 34 metros. Se...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Zoobenthos; Geographical distribution; Estuaries; Geographical distribution; Estuaries; Zoobenthos; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15487.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/2150
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional