Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 108
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pterópodos tecosomados y heterópodos (Gasterópodos) como bioindicadores del evento "El Niño" 1992, en la estación fija "La Libertad", Ecuador OceanDocs
Cruz, M..
Acogiendo la recomendación del "Estudio Regional del fenómeno El Niño" (ERFEN), de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), de buscar nuevos organismos que puedan ser utilizados como bioindicadores tempranos de el fenómeno "EN", desde Junio/90 se viene estudiando quincenal y mensualmente a los Pterópodos tecosomados y Heterópodos en la estación fija "La Libertad", que está localizado 10 millas costa afuera en la Latitud 02°06'00" y Longitud 81°03'43''.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Distribution records; Organism morphology; Indicator species; Marine meteorology; Indicator species; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35790.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/1834/2190
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observaciones de los equinodermos en las Islas del Rosario OceanDocs
Caycedo, I.E..
La colección y observación de los Equinodermos en las Islas del Rosario en la zona litoral hasta los 38 m, revela la existencia de 35 especies diferentes, no reportadas hasta la fecha.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs.
Ano: 1979 URL: http://hdl.handle.net/1834/3943
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poliquetos y moluscos macrobentónicos de la zona intermareal y submareal en la Provincia del Guayas, (Monteverde, Ecuador) OceanDocs
Villamar, F.; Cruz, M..
Por la gran importancia que tiene la macrofauna se ha querido contribuir dando a conocer por primera vez, las especies de poliquetos y moluscos que existen en el área de Monteverde en la Provincia del Guayas.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Benthos; Marine molluscs; Species diversity; Intertidal environment; Intertidal environment; Benthos; Species diversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3923; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de producción secundaria y productividad para una población intermareal de Trophon Geversianus, (Bahía Laredo, Estrecho de Magallanes) OceanDocs
Montiel, Américo; Andrade, Claudia; Quiroga, Eduardo.
El gastrópodo carnívoro Trophon geversianus (Pallas, 1774) es una de las especies bentónicas explotadas comercialmente en la región de Magallanes, de la cual no existe información relacionada a su productividad biológica. En este trabajo, se estimó la producción secundaria y productividad de una población intermareal de T. geversianus a través del modelo de redes neurales. Los muestreos se realizaron estacionalmente en Bahía Laredo, estrecho de Magallanes entre los meses de agosto 2007 y abril 2008. La longitud de los ejemplares de T. geversianus fluctuó de 12,4 a 55,4 mm (28,4 ± 7,4). La población presentó una distribución unimodal. Las densidades medias estacionales oscilaron entre 0,23 ind m-2 y 0,97 ind m-2, mientras que la biomasa media varió entre...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Secondary production; Biological production; Gasterosteidae; Muricidae; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41671; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_47299.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación ecológica de Crassinella varians (Bivalvo) y Cibicides bertheloti, F. boueana (Foraminífero) en el Golfo de Guayaquil OceanDocs
Gualancañay, E.; Cruz, M..
Fueron analizadas 29 muestras de sedimentos procedentes del Golfo de Guayaquil que correspondieron desde 12 m a 1598 m de profundidad. Se estudiaron los foraminíferos y bivalvos, resultado como especies más frecuentes y abundantes: Cibicides bertheloti, F. boueana y Crassinella varians respectivamente. Algunas referencias similares entre las 2 especies fueron determinadas y también una relación inversa en sus porcentajes de abundancia, en las estaciones que estuvieron presentes. Dos mapas de distribución fueron elaborados; así como también tablas de posición de las estaciones, presencia y frecuencia de las dos especies.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Foraminifera; Geographical distribution; Marine molluscs; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio taxonómico y distribución de los poliquetos bentónicos en la zona intermareal de las provincias de Esmeraldas y Manabí (Ecuador) OceanDocs
Villamar F., F..
Esta investigación tiene como propósito conocer la actividad biológica de la zona intermareal en el área de la costa ecuatoriana con la finalidad de determinar la taxonomía, distribución y abundancia de los poliquetos intermareales capturados en la zona estudiada, que servirán como línea de base para futuros Estudios de Impacto Ambiental (EIA) por las diversas alteraciones ambientales o contaminantes de origen antropogénica y por obras portuarias.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Taxonomy; Distribution; Marine molluscs; Aquatic communities; Species diversity; Substrata; Beaches; Taxonomy; Distribution; Aquatic communities; Beaches; Species diversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35773; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_553; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_850; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/3801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de la malacofauna bentónica intermareal y submareal de la Bahía de Santa Elena, Ecuador, entre el 2006 - 2007 OceanDocs
Cruz P., M..
Del análisis de 40 muestras de sedimentos submareales obtenidos a 10, 15, 20 y 25 m. de profundidad y de 30 muestras bentónicas del área rocosa de la zona intermareal, durante los años 2006 y 2007, se identificaron un total de 55 especies de moluscos en la Bahía de Santa Elena, de los cuales 28 especies son bivalvos, 24 gasterópodos, 2 escafópodos y un poliplacóforo. El área rocosa de la zona intermareal, durante el 2006, desde el límite de la bajamar hasta la zona media aproximadamente, predominó el bivalvo Brachidontes puntarenensis con el 64,2% y en el 2007 esta misma especie siguió predominando con el 86%, mientras que los gasterópodos en el 2006, desde la zona media hasta el límite de la pleamar predominó Littorina paytensis con el 45%, esta misma...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Malacology; Biodiversity; Abundance; Malacology; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracoles marinos de interés pesquero. Moluscos gasterópodos volútidos. OceanDocs
Lasta, M.L.; Roux, A.; Bremec, C..
The main morphologic characteristics, the ecology and fishing interest of the volutid gastropod species of the Argentine Sea are described. The species considered are Adelomelon brasiliana, Adelomelon ancilla, Adelomelon beckii, Odontocymbiola magellanica and Zidona dufresnei.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Organism morphology; Geographical distribution; Gastropod fisheries; Landing statistics; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad de alimentación y análisis endoscópico en bivalvos filtradores de la infauna y epifauna de la Bahía de Yaldad, Chiloé, Chile. OceanDocs
González Ovando, L.P..
Mytilus chilensis, Venus antiqua, Mulinia edulis y Tagelus dombeii son moluscos bivalvos filtradores que habitan diferentes niveles de la planicie mareal de la bahía de Yaldad, Sur de Chile. El primero es un organismo de la epifauna mientras que las demás especies pertenecen a la infauna. Estas especies adoptan diferentes estrategias, como ser el desarrollo de sistemas de filtración y estructuras de selección de partículas, las que son usadas para aprovechar al máximo el alimento disponible en el medio. Con el fin de conocer y comparar la capacidad de alimentación en especies filtradoras de la infauna y epifauna se hicieron determinaciones fisiológicas (tasa de aclaramiento y tasa de ingestión), mediciones morfológicas de sus sistemas de filtración...
Tipo: Theses and Dissertations Palavras-chave: Marine molluscs; Feeding behaviour.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/4919
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de moluscos y grupos de invertebrados marinos intermareales más comunes de las Islas Galápagos, durante el tercer crucero insular del B/I Orion, marzo del 2001 OceanDocs
Cruz, M..
Con este aporte al mejor conocimiento de los invertebrados marinos intermareales en 10 islas se pretende ir completando la base de datos de bentos marino de Galápagos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Biodiversity; Cruises; Marine invertebrates; Zoobenthos; Oceanic islands; Biodiversity; Zoobenthos; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15487.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/1834/2263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pleistozäne und rezente Mollusken von San Andrés (Karibisches Meer, Kolumbien) mit Bemerkungen zur geologischen Entwicklung der Insel OceanDocs
Geister, J..
Colecciones realizadas en los complejos arrecifales pleistoceno y reciente de la Isla de San Andrés rindieron 38 especies pleistocenas y 121 especies recientes de moluscos marinos. En la distribución ecológica de las especies recientes están representados los biótopos costa rocosa , corales, arena, mangle, terrazas submarinas rocosas y agua profunda. Los hallazgos pleistocenos se restringen a los biótopos costa rocosa, coral y arena. El menor número de especies en la fauna pleistocena se explica parcialmente por la falta de los otros biótopos, pero en primer lugar por la ausencia de las formas de agua poco profunda. Colecciones cuantitativas en los biótopos de arena pleistoceno y reciente , muestran una composición faunística bastante diversa, lo que...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs.
Ano: 1973 URL: http://hdl.handle.net/1834/3266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moluscos incrustantes de maderas en el mar ecuatoriano OceanDocs
Cruz, M..
Del análisis de 12 tipos de diferentes maderas expuestas al medio marino, durante 3, 8 y 12 meses, entre Julio de 1984 y Junio de 1985; en cinco puertos de la costa Ecuatoriana, se encontró 8217 paletas, que pertenecen a 14 especies de moluscos bivalvos perforadores; de las cuales 13 pertenecen a la familia TEREDINIDAE y una a PHOLADIDA. Las especies más abundantes fueron: teredo fucífera con el 33%; Bankia gouldi con el 32% y Bankia orcutti con el 29,9%. entre las 14 especies encontradas en los cinco puertos estudiados. Bankia destructa fué la única especies que se presentó en todos los puertos o estaciones. En la costa Ecuatoriana, después de tres meses de exposición de las maderas al medio amrino, la especie más dominante fue Bankia orcutti, con el...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Fouling organisms; Harbours; Wood; Wood.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/1834/2185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moluscos bivalvos y gasteropodos OceanDocs
Lasta, M.L.; Ciocco, N.F.; Bremec, C.; Roux, A..
The main life history characteristics, ecology and fishing interest of bivalve and gastropod species from the Argentine Sea are described. Exploited bivalve species are: mussel Mytilus edulis platensis, cholga Aulacomya ater, tehuelche scallop Aequipecten tehuelchus, Patagonian scallop Zygochlamys patagonica. Bivalve species irregularly exploited are: yellow clam Mesodesma mactroides, purple clam Amiantis purpurata, hard shell clam Ameghinomya antiqua and wedge shell Donax hanleyanus. It is also presented information on species of potential interest: clams Eurhomalea exhalbida and Pitar rostratus, half naked pen shell Atrina seminuda, 'geoduck' Panopea abbreviata, razor shells Solen tehuelchus, Ensis macha, Tagelus plebeius, and flat oyster Ostrea...
Tipo: Book Section Palavras-chave: Marine molluscs; Potential resources; Life history; Ecology; Geographical distribution; Literature reviews; Life history; Ecology; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12170; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2582
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución al conocimiento del género Voluta Linné, 1758 (Prosobranchia) en la costa del Caribe de Colombia OceanDocs
Cosel, R..
Se describe la distribución y la ecología de las 2 especies del gen. Voluta Linné, 1758, V. Virescens y V. Musica, V. Virescens se encuentra entre Wounta Haulover, Nicaragua, y Taganga, es habitante de fondo suave y vive en fango, arena fina y arena con cal coralina, desde agua seca hasta más o menos 90 Mts. de profundidad. V. Musica se halla en la parte este y sur del mar caribe, y en Colombia va hacia el oeste hasta la ensenada de Chengue. Vive en arena coralina y calcárea y parece que evita arena mineral y fango. Su distribución vertical es desde agua seca hasta 30-40 mts. de profundidad. Ambas especies viven completamente enterradas y se alimentan de gasterópodos y otros invertebrados, además de carroña. Se describe y figura la radula de V. virescens....
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Marine organisms; Habitat.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/1834/3287
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gasterópodos planctónicos (Pterópodos y Heterópodos) como bioindicadores de los eventos "El Niño" 1992 y 1997 - 1998 en la estación fija "La Libertad", Ecuador OceanDocs
Cruz, M..
Con este aporte al mejor conocimiento de los Pterópodos y Heterópodos, el INOCAR cumple con una recomendación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) de estudiar los organismos bioindicadores con la finalidad de encontrar en un futuro, especies que se puedan utilizar como Biondicadores tempranos del Evento "El Niño".
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Indicator species; Geographical distribution; El Nino phenomena; Fixed stations; Geographical distribution; Indicator species.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de la malacofauna bentónica intermareal y submareal de la Bahía de Santa Elena, Ecuador, entre el 2006 - 2007 OceanDocs
Cruz P., M..
Del análisis de 40 muestras de sedimentos submareales obtenidos a 10, 15, 20 y 25 m. de profundidad y de 30 muestras bentónicas del área rocosa de la zona intermareal, durante los años 2006 y 2007, se identificaron un total de 55 especies de moluscos en la Bahía de Santa Elena, de los cuales 28 especies son bivalvos, 24 gasterópodos, 2 escafópodos y un poliplacóforo. El área rocosa de la zona intermareal, durante el 2006, desde el límite de la bajamar hasta la zona media aproximadamente, predominó el bivalvo Brachidontes puntarenensis con el 64,2% y en el 2007 esta misma especie siguió predominando con el 86%, mientras que los gasterópodos en el 2006, desde la zona media hasta el límite de la pleamar predominó Littorina paytensis con el 45%, esta misma...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Malacology; Biodiversity; Abundance; Malacology; Biodiversity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poliploidia en moluscos de importancia comercial (almeja catarina Argopecten ventricosus Sowerby ii, 1842; almeja mano de leon Nodipecten subnodosus Sowerby 1835; y abulón rojo Haliotis rufescens Swainson 1822) OceanDocs
Maldonado, R..
La poliploidía ha sido una de las biotecnologías más empleadas en la ultima década para el mejoramiento genético de moluscos bivalvos por ser una de las mejores alternativas a corto plazo para incrementar la producción. Los organismos triploides presentan tres juegos completos de cromosomas homólogos que afectan la sinapsis, lo cual da como resultado una esterilidad parcial o total, la cual teóricamente repercute favorablemente en el crecimiento. Sin embargo, la inducción a la triploidía presenta algunos problemas que podrían resolverse con la disponibilidad de tetraploides para producir triploides biológicos. En este trabajo se presentan los resultados del desarrollo de biotecnologías de poliploidía en tres especies de moluscos nativos al noroeste de...
Tipo: Theses and Dissertations Palavras-chave: 968; Marine molluscs; Genetics; Growth; Genetics; Growth; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3222; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/3431
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de moluscos submareales e intermareales y macrofauna bentónica de la Bahía de Manta, Ecuador OceanDocs
Cruz, M..
Of tha analysis of 15 sub tidal benthonic stations, obtained of 3 to 22 m. of depth, with a dredge type Van Veen and of 15 intertidal stations in the intertidal zone, using quadrants of 1 m2 and 25 cm. of each side, from the limit of the high tide to the limit of the low tide, in the Bay of Manta port, during april 2011. The benthonic macro-fauna was represented by 41 species of benthonic organisms, distributed in 6 Phylum (filum), of which, Phylum mollusk, is most abundant with 31 species, of which 18 are Bivalves, 12 Gastropods and 1 Scaphopod. The 5 Phylum less abundant were represented by 10 species: In Coelenterate (anemones and Renilla sp.); Platyhelminthes (Tricladida); Arthropod (Isopods, Cirripedia (Tetraclita sp.) and the anomura Emerita...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Fauna; Marine molluscs; Malacology; Species diversity.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/1834/5757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y distribución de la familia Aplysiidae (Babosas de mar), en la zona intermareal del Ecuador, desde el 2003 al 2005 OceanDocs
Cruz, M.; Hill, D.; Cortez, P..
El propósito de este trabajo es contribuir a conocer que especies de vaquitas o babosas de mar tenemos en la costa del Ecuador, cual es su abundancia, distribución, densidad, hábitat e importancia que tienen estas especies, dar a conocer sus características taxonómicas, que permitan ser identificadas por otros investigadores para que puedan desarrollar otros trabajos de investigación.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Abundance; Habitat; Coastal zone; Geographical distribution; Intertidal environment; Organism morphology; Geographical distribution; Intertidal environment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3923.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y supervivencia de larvas de Argopecten nucleus alimentadas con diferentes dietas microalgales OceanDocs
Acosta Ortiz, Ernesto; Carreño-Hernández, Yenia Katerine; Gómez León, Javier.
Se estudió la influencia que ejerce la dieta sobre el desarrollo larvario del pectínido Argopecten nucleus, probando seis dietas microalgales compuestas por dietas monoalgales y mezcla de las especies Isochrysis galbana, Chaetoceros calcitrans y Tetraselmis suecica en relación 1:1, manejando una concentración por mL equivalente al peso de 40000 células de I. galbana, midiendo la respuesta a través de las variables supervivencia, crecimiento, aparición de la mancha ocular y estado de condición (larvas llenas, semillenas y vacías). Las dietas que contenían I. galbana presentaron los mayores valores en cada una de las variables medidas, en comparación con aquellas que carecían de esta. Particularmente, la dieta mixta I. galbana + C. calcitrans presentó...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Molluscan larvae; Feeding experiments; Marine molluscs; Growth; Survival.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4434
Registros recuperados: 108
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional