Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 230
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las relaciones de dominaci??n simb??lica : aportes para los estudios sobre ruralidad en la sierra ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Garc??a Gonz??lez, Ruth.
La presente monograf??a pretende defender una perspectiva de an??lisis con respecto a los estudios de ruralidad en la sierra ecuatoriana que nos parece pertinente y muy ??til para llevar a cabo estudios que desemboquen en pol??ticas p??blicas (en el amplio sentido del t??rmino) que logren mejorar sustancialmente la vida de los habitantes de este territorio. La perspectiva que presentamos se basa en los avances te??ricos del soci??logo franc??s Pierre Bourdieu y se refiere principalmente al concepto de ???dominaci??n simb??lica???. En el trabajo que presentamos, y para intentar lograr nuestro objetivo, hemos rescatado algunos aspectos de las actuales teor??as sobre la ruralidad en Ecuador y Latinoam??rica, para, por un lado hacer un peque??o balance de...
Tipo: Tesina Palavras-chave: ECUADOR; SIERRA ECUATORIANA; RURALIDAD; NEOLIBERALISMO; POL??TICAS P??BLICAS; MIGRACI??N; RELACIONES SIMB??LICAS; AM??RICA LATINA; RURALITY; NEOLIBERALISM; PUBLIC POLICY; MIGRATION; SYMBOLIC RELATIONS; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5428
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Autoritarismo y neoliberalismo en Latinoam??rica : ??est??n relacionados? Buscador Latinoamericano
Moscoso Moreno, Arturo Ren??.
El presente trabajo intenta determinar la presencia en Latinoam??rica de una posible relaci??n causal entre una aplicaci??n exitosa de pol??ticas neoliberales y la existencia de reg??menes o gobiernos autoritarios, no plenamente democr??ticos o con baja calidad de democracia, es decir, si el ??xito o el fracaso en la implementaci??n de las reformas de mercado se relaciona con el tipo de r??gimen existente y la calidad de la democracia en los pa??ses examinados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: AUTORITARISMO; NEOLIBERALISMO; AM??RICA LATINA; DEMOCRACIA; PRESIDENCIALISMO.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6144
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : cuando el uno a uno no es empate (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Gamallo, Gustavo.
Para la larga tradición futbolera argentina el uno a uno es un empate. Sin embargo, durante una década y hasta hace pocos días el uno a uno fue sinónimo del precio del dólar en la moneda nacional: ilusión de un país con una economía débil y una moneda poderosa, cuyo resultado no es precisamente un empate. Pocos ganadores y muchos perdedores se distinguen nítidamente en una sociedad que dejó de ser lo que fue. En este artículo se presentan algunos antecedentes de este proceso, una descripción del proyecto neoliberal de los noventa, la agonía del esquema y algunas claves arbitrarias y caprichosas para interpretar una historia en pleno desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; NEOLIBERALISMO; DOLARIZACIÓN; ARGENTINA; ECONOMY; NEOLIBERALISM; DOLARIZATION.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberalismo y tolerancia : liberalismo y posmodernidad (Tema Central ) Buscador Latinoamericano
Vivimos un momento hist??rico marcadamente liberal en acontecimientos y valores. La globalizaci??n de la econom??a ha tra??do como consecuencia el auge de un estilo de vida utilitario que nos recuerda las ideas de Jeremy Bentham y John Stuart Mili. Pero hay motivos de desconcierto: ??Es la ??tica empresarial del neoliberalismo un aut??ntico renacer de la doctrina cl??sica? ??Ha sido diferente el l??beral??smo europeo del de Am??rica Latina? ??Tiene todav??a alg??n mensaje v??lido ese pensamiento para los que no nos conformamos con un mundo de injusticia social generalizada?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ECONOM??A; NEOLIBERALISMO; AM??RICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconocimiento, derechos y capitalismo global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Riutort Serra, Bernat..
La ideología hegemónica que ha servido de ariete y de programa político y económico para la transformación globalizadora ha sido el neoliberalismo, aunque dependiendo de cada situación concreta, ha penetrado en mayor o menor grado en la forma de vida de cada sociedad. La clave de bóveda del neoliberalismo es la afirmación de los derechos y valores del individualismo de la propiedad, la creencia en la racionalidad de la acción económica de los individuos en un mercado que dejado a sus propias fuerzas optimiza los recursos y las capacidades, la concepción limitada e instrumental del Estado y la política, el ataque al reconocimiento de los derechos sociales y el rechazo de las nuevas demandas de derechos culturales y ecológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HEGEMONÍA; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DERECHOS; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CULTURA; HEGEMONY; IDEOLOGY; POLITIC; ECONOMY; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; RIGHTS; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revoluci??n liberal y neoliberalismo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Una de las paradojas del Ecuador actual es que el neoliberalismo, que pretende fundarse en principios caros al liberalismo -libertad de empresa, iniciativa privada sea, empero, la pol??tica que intenta liquidar las conquistas abiertas por la revoluci??n alfarista. De hecho, la revoluci??n liberal, abri?? un proceso que se ha desarrollado hasta el presente;gener?? una profunda transformaci??n de la estructura jur??dico-pol??tica del Ecuador, y un haz de relaciones sociales potenciales que se desplegar??an a lo largo de todo el siglo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; REVOLUCI??N ALFARISTA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 77, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La idea de que existe una tradición de pensamiento crítico en América Latina ha sido planteada desde diversas corrientes de interpretación. Es conocida la tradición ensayística que emergió en muchos países de América Latina hasta la primera mitad del Siglo XX como un modo predominante que involucraba análisis, interpretaciones y propuestas que apuntaban a definir temas de identidad y la noción de cultura nacional. Esto se unió con la difusión y recepción del marxismo que sobre todo implicó el predominio de idearios que se tradujeron en un acervo de formulaciones ideológicas y un modo muy acrítico de percibir los regímenes que se implantaron en su nombre. Las ciencias sociales como disciplinas tenían una débil implantación.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; NEOLIBERALISMO; RÉGIMEN CUBANO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO RURAL; HISTORIA; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; REINO DE QUITO; ECUADOR; IDENTITY; CULTURE; NEOLIBERALISM; CUBAN REGIME; ECONOMY; PUBLIC POLICY; RURAL DEVELOPMENT; HISTORY; MARXISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador, inestabilidad democr??tica y pol??tica exterior Buscador Latinoamericano
J??come Gavil??nez, Fernando Roberto.
La presente investigaci??n toma como eje central a la posible relaci??n causal existente entre el cambio de pol??tica y el cambio de gobierno, ante lo cual la dimensi??n interrelacionada entre policy y r??gimen pol??tico se convierte en su base conceptual. En este sentido, el objetivo central de este trabajo esta direccionado hacia la evaluaci??n del proceso pol??tico interno de la pol??tica exterior de un pa??s desde la lectura de la posible relaci??n causal existente entre un factor end??geno caracter??stico de un pa??s ??? la inestabilidad pol??tica en el Ecuador ??? y la variabilidad de su pol??tica exterior desde una visi??n estructural-no sist??mica (Nohlen, Fernand??z, 1991; 232).
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; INESTABILIDAD POL??TICA; DEMOCRACIA; POL??TICA EXTERIOR; NEOLIBERALISMO; PLANIFICACI??N; DESARROLLO ECON??MICO; POLITICAL INSTABILITY; DEMOCRACY; FOREIGN POLICY; NEOLIBERALISM; PLANNING; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Ludolfo Paramio (Entrevistas) Buscador Latinoamericano
Mu??oz, Francisco; Hern??ndez, Virgilio.
Ludolfo Paramio es dirigente del Partido Socialista Obrero Espa??ol (PSOE). Particip?? corno uno de los asesores durante la presidencia de Felipe Gonz??lez. En la actualidad ha sido convocado por Rodr??guez Zapatero a colaborar con su gobierno. Virgilio Hern??ndez, miembro del Consejo editorial y Francisco Mu??oz, Director de La Tendencia coincidieron para realizar la entrevista que presentamos en este n??mero.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPA??OL (PSOE); ESPA??A; ESTADO DE BIENESTAR; GLOBALIZACI??N; PROTECCI??N SOCIAL; REFORMAS ECON??MICAS; DEMOCRACIA SOCIAL; NEOLIBERALISMO; UNI??N EUROPEA; ESTADOS UNIDOS DE AM??RICA; SPANISH SOCIALIST WORKERS PARTY (PSOE); SPAIN; WELFARE STATE; GLOBALIZATION; SOCIAL PROTECTION; ECONOMIC REFORMS; SOCIAL DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; EUROPEAN UNION; UNITED STATES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5091
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Una nueva izquierda latinoamericana? (An??lisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Hern??ndez Alvarado, Joaqu??n.
El clima ideol??gico en Am??rica Latina ha cambiado??, se??alaba Ludolfo Paramio en un trabajo reciente. En realidad, desde fines de la d??cada de los 1990 se ha vuelto un lugar com??n hablar del acceso al poder de una tendencia identificada como la ??nueva izquierda?? latinoamericana, consecuencia del triunfo electoral en la regi??n de gobiernos con tendencias nacionalistas y populistas, apoyados por movimientos sociales con ??un alto sentido de autonom??a organizativa e innovadoras demandas pol??ticas?? (Ram??rez Gallegos) que privilegian el pago de la deuda social en lugar de los de la pasada generaci??n que centraban sus objetivos en el libre mercado, la disminuci??n del papel del Estado, el pago de la deuda externa, la estabilidad macroecon??mica y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NUEVA IZQUIERDA; AM??RICA LATINA; NEOLIBERALISMO; POPULISMO; GASTO SOCIAL; IDENTIDAD; AUTORITARISMO; OLIGARQU??A; PODER; NACIONALISMO; MODELOS ECON??MICOS; NEW LEFT; NEOLIBERALISM; POPULISM; SOCIAL SPENDING; IDENTITY; AUTHORITARIANISM; OLIGARCHY; POWER; NATIONALISM; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de la transición postneoliberal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ayala Cruz, Gustavo.
El siglo XX terminó con el triunfo a nivel mundial de las fuerzas conservadoras, lo que fue no solamente un gran revés para la correlación de fuerzas del progresismo, sino que constituyó además el cierre de todo un período histórico marcado por la actualidad de la revolución anticapitalista. El neoliberalismo logró destruir a la socialdemocracia europea y estropear su estado de bienestar –gota final que terminó con la experiencia del socialismo real– amén de que derrotó a la izquierda de los movimientos de liberación nacional en el denominado Tercer Mundo. En el festejo de su exitosa arremetida, los ideólogos del neoliberalismo proclamaron que su escuela de pensamiento era la única herramienta legítima para entender y gobernar el mundo, que entrábamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSICIÓN POSTNEOLIBERAL; PROGRESISMO; ANTICAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; POBREZA; DESIGUALDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CARTA POLÍTICA; DERECHOS CIUDADANOS; PARTIDO SOCIALISTA; ECUADOR; TRANSITION POSTNEOLIBERAL; PROGRESSIVISM; ANTICAPITALISM; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; POLICY; LATIN AMERICA; POVERTY; INEQUALITY; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; LETTER POLICY; CITIZENS RIGHTS; SOCIALIST PARTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades y tierra en el Ecuador (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Mart??nez V., Luciano.
Como resultado de la implementaci??n de las pol??ticas neoliberales en la regi??n durante las dos ??ltimas d??cadas, el problema de la tierra ha pretendido ser ???archivado??? no s??lo en las pol??ticas sectoriales sino tambi??n en las discusiones sobre el problema agrario y rural en general.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRAS; COMUNIDADES IND??GENAS; CAMPESINOS; POBREZA; NEOLIBERALISMO; REFORMA AGRARIA; ECUADOR; LAND TENURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; FARMERS; POVERTY; NEOLIBERALISM; LAND REFORM.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo e industria camaronera en Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Romero Salgado, Nadia.
An??lisis de los efectos del desarrollo de la industria camaronera en el ecosistema manglar, los conflictos socio-ambientales que gener?? y su vinculaci??n con el neoliberalismo y la crisis financiera de 1999 en Ecuador. Luego de examinar la importancia del ecosistema manglar, las etapas de la expansi??n camaronera, sus promotores, la deforestaci??n del manglar y los efectos socio-ambientales que provoc??, analizar?? la crisis camaronera, su paralelismo con la crisis financiera de 1999 y su posterior recuperaci??n. Mostrar?? que la industria camaronera se expandi?? en zonas de manglar con el objetivo de abaratar costos, incluso violando la ley y generando deterioro ambiental, desprotecci??n de las costas y p??rdida de recursos naturales, en base a la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; INDUSTRIA CAMARONERA; ECUADOR.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5961
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una revisión sobre el debate en torno al presidencialismo (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Hernández Enríquez, Virgilio.
Durante la década de 1980, coincidiendo con el proceso de transición en América Latina, se desarrolló un rico debate en torno al régimen que más convenía para el mantenimiento y la profundización de la democracia en la región. Por un lado, se realizaron varios trabajos que centraban su atención en la necesidad de que las nacientes democracias ensayasen formas parlamentarias o con un mayor nivel de consociativismo. Otros trabajos, en cambio, defendieron la vigencia del presidencialismo, sobre todo apelando a razones de orden histórico y a la necesidad de gobiernos con la fortaleza y legitimidad suficientes como para poder llevar adelante los procesos de reforma que simultáneamente empezaban a debatirse en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; CRISIS; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); DESCENTRALIZACIÓN; DESBUROCRATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; PROYECTO SOCIAL; PARLAMENTARISMO; NEOLIBERALISMO; SECTORES SOCIALES; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; CRISIS; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; DEBUREAUCRATIZATION; MODERNIZATION; GOVERNANCE; SOCIAL PROJECT; PARLIAMENTARISM; NEOLIBERALISM; SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mundo del trabajo y el cambio social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cruz, Pedro de la.
Uno de los mayores cambios que registró el mundo las últimas décadas fue justamente el laboral. El triunfo del neoliberalismo significó un retroceso en las condiciones de trabajo de los sectores populares y una reformulación en las relaciones políticas entre las clases sociales. La desregulación económica fue el eje del proyecto conservador. Su apología al mercado buscaba no sólo debilitar a los estados del llamado Tercer Mundo, sino también apuntalar al capital financiero, a las empresas transnacionales y liberar a la acumulación del capital de todo control social, lo que generó una concentración –sin precedentes– de la riqueza y el poder. Así, los intereses de pocos fueron presentados como los de toda la sociedad. Parte fundamental del proyecto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO; CAMBIO SOCIAL; SECTORES LABORALES; NEOLIBERALISMO; CLASES SOCIALES; REGULACIÓN ECONÓMICA; MODIFICACIÓN INTERNA; CAPITAL FINANCIERO; DESPROLETARIZACIÓN; RESISTENCIA POPULAR; TRANSFORMACION SOCIALISTA; FRENTE UNITARIO DE TRABAJADORES (FUT); ECUADOR; WORK; SOCIAL CHANGE; EMPLOYMENT SECTORS; NEOLIBERALISM; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC REGULATION; INTERNAL MODIFICATION; CAPITAL FINANCIAL; DEPROLETARIANIZATION; POPULAR RESISTANCE; SOCIALIST TRANSFORMATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños : ¿eclipse en el atardecer neoliberal o nuevo amanecer para la integración regional? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Cerezal, Manuel.
Finalizando el año Bicentenario de las Independencias de la mayoría de las naciones suramericanas, se celebró los pasados 2 y 3 de Diciembre de 2011 la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos, reuniendo a 34 países para revivir el sueño de Bolívar en Caracas, la capital de su patria originaria. En una suerte de desafío al tiempo, el anfitrión Hugo Chávez imprimió un renovado dinamismo a la Cumbre, entrelazando simbólicamente el peso histórico de sus referencias al legado de los próceres de América con la inédita confluencia de la más colorida gama de ideologías e intereses que caracteriza al continente. Desde la aparente cercanía de Colombia y Venezuela hasta el ímpetu libertario de Bolivia y Ecuador, pasando bajo el ojo paciente y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; LIBRE COMERCIO; AMÉRICA LATINA; ÉL CARIBE; NAL INTEGRATION; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; FREE TRADE; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : del ajuste tortuoso al ajuste dolarizado (Que he hecho yo para merecer esto) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
???El intento de imponer una soluci??n sin que haya sido objeto de consulta y de b??squeda de consenso si es una grave violaci??n, m??s all?? del hecho de que probablemente no sea factible en una democracia que funcione.??? Amartya Sen. ???La libertad individual como compromiso social", 2000. P. 79.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DOLARIZACI??N; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONSTITUCI??N POL??TICA; RECURSOS NATURALES; MACROECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); DEMOCRACY; DOLLARIZATION; NEOLIBERALISM; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUTION; NATURAL RESOURCES; MACROECONOMICS; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre cruces del estado penal : el caso ecuatoriano neoliberal, 2003-4 (Análisis) Buscador Latinoamericano
Garcés, Chris.
Las condiciones de aplicación de la legislación penal, el hacinamiento y la sobrepoblación de la Penitenciaría del Litoral, son el otro lado de la regeneración urbana de Guayaquil. La crucifixión de los detenidos con su amplio impacto público en 2003 permite desentrañar el significado teológico político de un acontecimiento que evidenció la vigencia de un Estado penal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO PENAL; NEOLIBERALISMO; GOBIERNO CENTRAL; SISTEMA PENAL; LEGISLACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; PRISIONES; CRIMINAL LAW; NEOLIBERALISM; PENAL SYSTEM; LEGISLATION; PUBLIC POLICY; PRISONS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3466
Registros recuperados: 230
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional