Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 72
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento del Kindling por lidocaína en el mono verde. Estudio preliminar de la acción del Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (orégano francés) Plantas Medicinales
Bu Wong,Margarita; Sánchez Rodríguez,Milagros Nora; Fernández,Miguel David; Díaz Gutiérrez,Nereida; Buznego Rodríguez,María Teresa; Pérez-Saad,Héctor.
Se establece el fenómeno de Kindling inducido por lidocaína en el mono africano Cercophitecus aethiops sabaens y se realiza un ensayo preliminar de un extracto acuoso liofilizado del orégano francés. Los resultados demuestran que la administración diaria de una dosis subconvulsivante de lidocaína (45 mg/kg, vía intraperitoneal) induce crisis epiléptica después de varios días de tratamiento. Este efecto fue bloqueado por la administración oral simultánea del liofilizado. El extracto también fue efectivo por la administración en el animal previamente "Kindleado", lo que se evidenció por disminución gradual de las convulsiones inducidas por lidocaína. Estos resultados confirman la acción epileptogénica de la lidocaína y a su vez evidencian el efecto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES; PLANTAS MEDICINALES; CERCOPITHECUS AETHIOPS.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la actividad antimicrobiana del Psidium guajava L. (guayaba) Plantas Medicinales
MARTÍNEZ,MARÍA JULIA; MOLINA,NANCY; BOUCOURT,ELISA.
Se estudió la actividad antimicrobiana de un extracto fluido al 40 % de Psidium guajava L., se utilizó una batería mínima de cepas de microorganismo que incluyen Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis como grampositivo, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa como gramnegativo y la levadura Candida albicans mediante el método de difusión en agar. Los resultados obtenidos indican una respuesta antibacteriana baja y un ausente efecto antifúngico.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA; ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA; ACTIVIDAD ANTIFUNGICA.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracto acuso de escoba amarga: estudio preliminar de sus propiedades Plantas Medicinales
Águila Gil,Bárbara; Meneses Castillo,Rosa; González Mata,Leticia; Madrigal Lesxay,Elsida; Fernández Fernández,David.
Se realiza el estudio físico-químico preliminar de un extracto acuoso de Escoba Amarga con el propósito de lograr una materia prima útil para formular fitofármacos, se da como resultado presencia de saponinas, lactonas, aminoácidos y polisacáridos. Con el extracto obtenido se desarrollan 2 formulaciones: un champú y una loción que combinados se aplican en perros afectados con escabiosis, lográndose notables mejorías y en ningún caso reacciones adversas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES; MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; PERROS; ESCABIOSIS/quimioterapia; MEDICINA HERBARIA; PARTHENIUM HYSTEROPHORUS.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del efecto antiinflamatorio del extracto de Piper auritum H.B.K. y toxicidad aguda oral Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Lagarto Parra,Alicia.
Resumen Se evaluó la actividad antiinflamatoria y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Piper auritum H.B.K al 70 %. El efecto antiinflamatorio fue evaluado a las dosis de 287,575 y 863 mg/kg mediante el método del edema de la pata de la rata inducido por carragenina con el objetivo de determinar la dosis efectiva media. El estudio se realizó de forma comparativa con la indometacina al 1 % como control positivo. La toxicidad oral aguda se logró en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50), para lo cual se ensayaron tres niveles de dosis del extracto (10,14, 18 mL/kg y del vehículo (14,18,20 mL/kg) y se efectuó además el incremento de peso corporal durante el estudio. Se encontró que el extracto posee un efecto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; PLANTAS MEDICINALES; DOSIFICACION LETAL MEDIANA; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio toxicológico preclínico de la Psidium guajava L. (guayaba) Plantas Medicinales
Martínez,María Julia; López,,Marisol; Betancourt Badell,José; Barceló Pérez,Héctor; Montes,María Elena; Regó,Rosaura.
El estudio toxicológico preclínico se realizó con hojas secas de Psidium guajava L. A este material vegetal se le efectuó un estudio toxicológico agudo por 2 métodos: 1) dosis letal media LD50 en ratones suizos (OF1) y 2) toxicología alternativa (clases tóxicas agudas) en ratas Wistar. También se realizó la evaluación genotóxica de 2 extractos, uno acuoso y otro hexánico en un sistema in vitro de ensayo de inducción de segregación somática a corto plazo en el hongo Aspergillus nidulans, y un ensayo in vivo de la droga seca en el test de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. Los resultados toxicológicos no arrojaron muertes en ninguno de los 2 modelos experimentales en el rango de dosis empleando hasta 2 000 mg/kg/p.c. y los resultados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/efectos adversos; PLANTAS MEDICINALES; ANIMALES DE LABORATORIO; ASPERGILLUS NIDULANS; TESTS DE MICRONUCLEUS; TESTS DE MUTAGENICIDAD.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la multiplicación de Pimenta dioica (L.) Merril Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor R; Lemes Hernández,Ciro M; Sánchez Pérez,Pedro; Rodríguez Ferradá,Carlos A..
Se realizan ensayos sobre la multiplicación sexual y asexual de Pimenta dioica (L.) Merril, así como observaciones sobre su fenología y desarrollo. La multiplicación por semillas es posible, pero éstas deben ser sembradas inmediatamente después de ser cosechados los frutos maduros en la planta, pues se pierde la germinación en menos de 30 d. El trasplante definitivo a condiciones de campo se puede realizar 6 meses después del segundo trasplante a bolsas, es decir, a los 18 ó 19 meses después de ocurrida la germinación. Los ensayos de multiplicación vegetativa realizados no resultaron exitosos. El período reproductivo de la especie se extiende desde marzo hasta agosto.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; REPRODUCCION ASEXUADA; AGRONOMIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y conservación de Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Leal López,Ida María; Carballo Guerra,Caridad; Chávez Figueredo,Diosothys; Chalala Vázquez,Madeline; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard, conocida por nuestra población como romerillo se obtiene de forma silvestre y ha sido utilizada popularmente como antiséptico, diurético y para curar afecciones catarrales y aftas bucales. Recientemente se ha domesticado su cultivo. En el presente trabajo se describen las características morfológicas del material vegetal procedente de parcelas cultivadas así como los siguientes indicadores de calidad: humedad, cenizas totales, sustancias solubles en agua, en etanol y el contenido de polifenoles totales. Se realizó el estudio de envase y almacenamiento de la droga seca durante 1 año en condiciones ambientales. Los resultados obtenidos sirvieron de base para la confección del anteproyecto de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; CULTIVOS AGRICOLAS; MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto sobre la motilidad intestinal y toxicidad aguda oral del extracto fluido de Ocimum gratissimum L. (orégano cimarrón) Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Carrillo Domínguez,Carmen.
Se determinó la actividad antagonista sobre la motilidad intestinal y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Ocimum gratissimum L., con menstruo al 70 %. Se evaluó su efecto sobre íleon aislado de cobayo, que se estimuló con una concentración submáxima de acetilcolina (5,45 x 10-6 mg/mL) e incubó durante 10 min con las sustancias de prueba, en las concentraciones de 121, 242, 364 Fg/mL de sólidos totales. La toxicidad aguda oral se realizó en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50) y se realizó la evaluación macroscópica de órganos y tejidos, así como la determinación del peso de órgano relativo al finalizar el estudio. Se encontró que el Ocimum gratissimum L. en las dosis ensayadas provoca una inhibición de 37,21; 62,25 y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL/efectos de drogas; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; ILEON/efectos de drogas; PLANTAS MEDICINALES; DOSIFICACION LETAL MEDIANA; RATONES; COBAYOS PESO DE LOS ORGANOS/efectos de drogas; ACETILCOLINA.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Momento óptimo de cosecha en verbena cimarrona, Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl Plantas Medicinales
Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Leal López,Ida María.
En la Estación Experimental de Plantas Medicinales " Dr. Juan Tomás Roig ", en San Antonio de los Baños, La Habana, se cultivó Verbena cimarrona, Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl., en un suelo ferralítico rojo hidratado. Se determinó en una cosecha la altura alcanzada por las plantas, los rendimientos de masa fresca, la presencia de flavonoides y los porcentajes de quercetina a los 3,4,5,6 y 7 meses del trasplante. El momento óptimo para la cosecha fue cuando las plantas tuvieron 6 meses del trasplante, que posibilitó obtener rendimientos de 851,54 kg/ha de masa fresca, con un 0,05 % de quercetina.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; RAZON COSECHA-HUMEDAD; CULTIVOS AGRÍCOLAS.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antimicrobiana de un extracto fluido al 80 % de Schinus terebinthifolius raddi (copal) Plantas Medicinales
Martínez Guerra,María Julia; López Barreiro,Marisol; Morejón Rodríguez,Zulema; Rubalcaba,Yoandra.
Se estudió la actividad antimicrobiana de diferentes concentraciones de un extracto fluido (etanol al 80 %) de hojas de Schinus terebinthifolius Raddi (copal). Se utilizó una batería mínima de cepas de microorganismos que incluye Staphylococcus aureus, como Gram+ Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, como Gram - y la levadura Candida albicans, mediante el método de difusión en agar. Los resultados obtenidos indican que aún a la menor concentración del 1 % se aprecia inhibición del crecimiento de todos los microorganismos y la respuesta se incrementa gradualmente con la concentración hasta el 80 %. Estos resultados contribuyen a respaldar científicamente el uso tradicional de esta planta como antimicrobiano, además de sugerir la elaboración de formas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA TRADICIONAL; CERVICITIS/quimioterapia.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio genotóxico in vitro e in vivo del extracto fluido de cassia grandis L. Y el gel de aloe vera L Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; Ramos Ruiz,Alberto; García López,Arilia; Piloto Ferrer,Janet; Pavón González,Vania.
Con el objetivo de conocer la posible actividad mutagénica del extracto fluido de Cassia grandis L. y el gel de Aloe vera L., que puedan representar algún efecto adverso para su uso en la fitoterapia, se llevó a cabo un estudio toxicogenético empleando 2 sistemas de ensayo a corto plazo uno in vitro y otro in vivo; el modelo Aspergillus nidulans D-30 que detecta daño primario al ADN y el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón el cual determina daño clastogénico y aneugénico. En el ensayo in vitro con el hongo Aspergillus nidulans D-30 (segregación mitótica) se evaluaron concentraciones del extracto fluido de Cassia grandis L., desde 0,067 a 1,675 mg de sólidos totales/mL y para el gel de Aloe vera L., concentraciones de 0,09 a 1,00 mg...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/genética; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; IN VITRO; ASPERGILLUS NIDULANS; RATONES; MEDICINA HERBARIA; ALOE/genética; ALOE/toxicidad; TEST DE MUTAGENICIDAD; TESTS DE MICRONUCLEUS.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antiviral del extracto acuoso de Aloe barbadensis contra el virus de la hepatitis B Plantas Medicinales
Castellanos Puerto,Edelis; Rodríguez Acosta,My Mireida; Vázquez González,Tatiana; Sin Mayor,Adriana.
Se realizó un experimento in vitro e in vivo utilizando el virus salvaje de la hepatitis B y ratones balb/c transgénicos para evaluar la acción antiviral del Aloe barbadensis Miller (sábila). Se trabajó con concentraciones de Aloe b. M de 0,1; 0,2 y 0,3 mg/mL que se enfrentaron a una concentración fija del estándar de antígeno del virus de la hepatitis B de 83,75 Ng/mL durante 24, 48, 72 h; 7, 14 y 21 d. Las cuantificaciones del antígeno se realizaron por un ensayo inmunoenzimático (ELISA) tipo sandwich. Se comprobó que la mejor actividad antiviral se obtuvo a los 21 d, se utilizó una concentración de 0,3 mg/mL por lo que se aplicó al grupo de ratones transgénicos y se obtuvo una disminución de la expresión antigénica del virus comparado con el grupo de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES; ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS B; VIRUS DE LA HEPATITIS B; HEPATITIS B/quimioterapia; AGENTES ANTIVIRALES/uso terapéutico; ALOE/uso terapéutico; RATONES TRANSGENICOS; TEST DE ELISA.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secador solar móvil de estructura metálica para plantas medicinales Plantas Medicinales
Pérez Valenciano,Hugo; Acosta de la Luz,Lérida; Favelo González,Jesús.
En el presente trabajo se evaluaron los resultados de los estudios realizados en el secador solar móvil de estructura metálica construido con materiales de desecho en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig". Las especies con las que se realizaron los experimentos fueron: Plantago lanceolata L. (llantén menor), Plantago major L. (llantén), Calendula officinalis L. (caléndula), Matricaria recutita L. (manzanilla), Ocimum basilicum L. (albahaca). La droga obtenida en el equipo no se diferenció apreciablemente de la secada en tamices colocados paralelamente al sol, mantuvo en todos los casos su color y olor característicos, así como presentó que los índices farmacognósticos determinados se encontraban dentro de los rangos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAGO MINOR; PLANTAGO MAJOR; MANZANILLA; ALBAHACA; EQUIPOS Y SUMINISTROS; PLANTAS MEDICINALES; SISTEMA SOLAR.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioprospecci??n en el Ecuador : los casos de la Ayahuasca y el Convenio ESPOCH- Universidad de Illinois (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Bejarano, Mar??a Sol.
A pesar de que la patente de Ayahuasca se escapa de la competencia de la Convenci??n de Diversidad Biol??gica, ??sta ha sido calificada como resultado de la biopirater??a en el sentido que se aprovech?? una fuente natural de compuestos qu??micos con fines de lucro cuyos posibles beneficios ser??an gozados ??nicamente por el patentor. Molesta la idea que, debido a la voracidad comercial, alguien pueda apropiarse de lo ajeno de forma ileg??tima para obtener ganancias millonarias y contribuya al desarrollo de los pa??ses industrializados con transferencia de capitales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DIVERSIDAD BIOL??GICA; PATENTES; MEDICINA TRADICIONAL; PLANTAS MEDICINALES; ETNOBOT??NICA; CONOCIMIENTOS TRADICIONALES; PROPIEDAD INTELECTUAL; COMERCIO; POBLACI??N IND??GENA; BIOLOGICAL DIVERSITY; PATENTS; TRADITIONAL MEDICINE; MEDICINAL PLANTS; ETHNOBOTANY; TRADITIONAL KNOWLEDGE; INTELLECTUAL PROPERTY; TRADE; INDIGENOUS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso y consumo de plantas medicinales en comunidades campesinas del altiplano de Puno - Perú Buscador Latinoamericano
Jahuira Huarcaya, Viviana Rita.
Las plantas medicinales del altiplano de Puno representa uno de los recursos más diversos y valiosos de la región, por poseer bondades curativas y alimenticias utilizadas en el diario vivir del hombre. Aunque algunas tienen uso limitado, la mayoría son empleados con fines terapéuticos regulado por el conocimiento tradicional, hábitos, costumbres y formas de vida propias de las culturas aymara-quechua, que responden a una relación complementaria hombre-naturaleza, de cuya esencia emerge el saber oral como base fundamental para el ejercicio de la actividad médica, agrícola y artesanal andina.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL; PLANTAS MEDICINALES; PERÚ; COMUNIDADES RURALES; MEDICINA TRADICIONAL; BIODIVERSIDAD.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valga o no valga ag??ita de malva para el coraz??n : la producci??n femenina de conocimientos sobre plantas medicinales Buscador Latinoamericano
Palacios Correa, Mar??a Rafaela.
Esta tesis sostiene que los trabajos de cuidados son algo m??s complejo que la mon??tona repetici??n de actividades manuales o la rutinaria administraci??n de remedios. Se interesa en visibilizar la producci??n de conocimientos sobre cuidados a partir del an??lisis de la experiencia de una mujer mestiza habitante de la cuidad del Ca??ar ubicada al noroeste de la provincia del mismo nombre en el altiplano de la Cordillera de los Andes ecuatorianos. Esta mujer, que hoy tiene ochenta y dos a??os de edad, es mi abuela materna, quien me ha pedido no usar su nombre original. He decidido llamarle ???mi abuela???, pues lejos de querer distanciarme del v??nculo parental buscando una ???objetividad neutra???, resalto nuestra cercan??a, que result?? una ventaja...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA TRADICIONAL; MUJERES; CUERPO; G??NERO; ENFERMEDAD; MEDICINA ANCESTRAL; BOT??NICA; NATURALEZA; TAXONOM??A.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sacha Jambi el uso de las plantas en la medicina tradicional de los Quichuas del Napo Buscador Latinoamericano
Genny Iglesias Palacios; Iglesias Palacios, Genny.
Tipo: Text Palavras-chave: INDIOS QUICHUAS; MEDICINA; ECUADOR; NAPO; PLANTAS MEDICINALES.
Ano: 1989 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=101654&tab=opac&oai:flacso.org.ec:101654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Auge y crisis de la cascarilla en la Audiencia de Quito, siglo XVII Buscador Latinoamericano
por Alba Moya Torres; Moya Torres, Alba.
Tipo: Text Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5900&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5900
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La medicina tradicional en el Ecuador Buscador Latinoamericano
ed. por Plutarco Naranjo; Ruperto Escaleras..
Tipo: Text Palavras-chave: MEDICINA TRADICIONAL; PLANTAS MEDICINALES; CULTURA; FITOECOLOGIAS; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14617&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El cuerpo humano, enfermedades y plantas medicinales Buscador Latinoamericano
Silvio Broseghini; Santiago frucci.
Tipo: Text Palavras-chave: MEDICINA NATURAL; PLANTAS MEDICINALES; NACIONALIDAD SHUAR.
Ano: 1986 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=350&tab=opac&oai:flacso.org.ec:350
Registros recuperados: 72
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional