Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación agronómica de accesiones de Capsicum del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Acta Agron. (Palmira)
Pardey Rodríguez,Catherine; García Dávila,Mario Augusto; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
En un diseño de bloques incompletos 10 x 10 con tres repeticiones se estudiaron descriptores cuantitativos relacionados con producción por planta, contenido de capsaicina y presencia de virus en 100 accesiones de Capsicum pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia. Las diferencias entre las accesiones fueron explicadas por el contenido de capsaicina, características asociadas con la producción por planta y características del fruto. Se encontró correlación inversa entre el contenido de capsaicina y producción; número de frutos por planta con peso de fruto. La dispersión de las accesiones en el plano cartesiano situó las variedades comerciales Cayenne, Tabasco y Habanero, en función de producción, peso y cantidad de frutos, en posiciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pimentón; Ají; Producción; Capsaicina; Virus.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de rachas de lluvia para el manejo de cultivos de caña, Saccharum officinarum, en el valle del río Cauca, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Chica Ramírez,Héctor Alberto; Bravo Bastidas,Juan José; Peña Quiñones,Andrés Javier.
Resumen Las condiciones ecuatoriales del valle del rio Cauca determinan que sea posible sembrar y cosechar caña de azúcar durante todo el año. Es decir, no hay fechas definidas de siembra y cosecha, a diferencia de lo que sucede en otros países (zafra). En este escenario, las lluvias, además de impactar la producción via efectos fisiológicos y epidemiológicos, determinan la probabilidad de ejecución de labores mecanizadas. Labores mecanizadas aplazadas (o no ejecutadas), por efecto de alta humedad en el suelo, afectan la producción. Tal afección de la productividad se debe al asincronismo entre el momento idóneo para realizar una labor y el momento en que esta se ejecuta. Se plantea el análisis descriptivo de dos indicadores climáticos mensuales derivados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rachas de lluvia; Climatología; Toma de decisiones; Producción.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000200119
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacción genotipo x ambiente en Elaeisguineensis e Híbridos OxG de palma de aceite en Colombia Acta Agron. (Palmira)
Castañeda-Garzón,Sandra Liliana; Arguelles Cárdenas,Jorge Humberto; Hernández,David Ricardo; Castro Navarro,Olga María.
Resumen En Colombia, las zonas palmeras presentan condiciones climáticas diferentes que inciden en el desarrollo y en el rendimiento del cultivo. La producción de siete genotipos Ténera (DxP) y de nueve genotipos del híbrido OxG de palma de aceite, se evaluó entre 2015 y 2017 en dos zonas palmeras del país, bajo un diseño en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y 20 palmas por unidad experimental. Se realizó análisis combinado de covarianza para los genotipos Ténera y OxG, considerando como covariable el número de palmas por unidad experimental, para establecer el efecto de los genotipos y del ambiente en el rendimiento (kg/parcela) de fruta fresca (RFF). El ambiente y los genotipos se clasificaron mediante análisis de conglomerados y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: AMMI; Elaeis oleífera; Elaeis oleífera x Elaeis guineensis; Producción.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000200189
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS DE LA PROFUNDIDAD DE PLANTACIÓN Y POBLACIÓN DE PLANTAS EN LA CALIDAD Y RENDIMIENTO DE ESPÁRRAGO VERDE Agricultura Técnica
González A.,María Inés; del Pozo L.,Alejandro.
Se estudió el efecto de tres profundidades (10, 20 y 30 cm) y dos densidades de plantación (22.222 y 33.333 plantas ha-1) sobre el rendimiento y calidad del espárrago (Asparagus officinalis L.) en la zona climática mediterránea sub-húmeda de Chile. Se trasplantaron coronas del cv. UC-157 F1 a un suelo de origen volcánico en septiembre de 1995. El diseño experimental fue de bloques completos al azar en un arreglo factorial con cuatro repeticiones. Las parcelas fueron cosechadas diariamente durante cinco temporadas (1997-2001), y se determinó el número, peso y diámetro de los turiones después de cortarlos a 18 cm. No se detectó interacción entre los factores en estudio sobre el rendimiento y sus componentes. La densidad de plantas sólo tuvo efecto en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Asparagus officinalis L.; Número de turiones; Número de yemas; Producción.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA ÉPOCA DE CORTE DE TRITICALE (X Triticosecale Wittmack) PARA ENSILAJE Agricultura Técnica
Rojas G.,Claudio; Catrileo S.,Adrián; Manríquez B.,Moisés; Calabí F.,Francisco.
En el Centro Regional de Investigación Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Temuco, Chile (38º41’ lat. Sur, 72º25’ long. Oeste, 200 m.s.n.m.), sobre un suelo transicional de secano, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la calidad química del triticale (X Triticosecale Wittmack) cv. Tolhuaca INIA como planta entera, para determinar el momento de corte más adecuado para la elaboración de ensilaje. El cultivo fue sembrado el 19 de abril de 1999 para evaluar diez tratamientos correspondientes a los siguientes estados fenológicos del triticale cv. Tolhuaca INIA: T1: bota abriéndose; T2: espiguillas visibles; T3: comienzo antesis; T4: antesis en progreso; T5: grano acuoso; T6: grano lechoso; T7: grano lechoso harinoso;...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Triticale; Momento de corte; Calidad; Producción.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores no Genéticos que Afectan la Producción y Composición de la Leche en un Rebaño de Pariciones de la Décima Región de los Lagos, Chile Agricultura Técnica
Pérez P,Lucio  ; Anrique G,René  ; González V,Humberto.
Se analizaron 1578 lactancias de 493 vacas generadas entre 1990 y 2001. Se agruparon por época de parto (otoño, primavera), mes de parto dentro de época (otoño: marzo, abril y mayo; primavera: julio, agosto, septiembre), edad, numero del parto, año de inicio de lactancia. Se consideró producción acumulada hasta 305 días; lactancias menores no se proyectaron para detectar efectos ambientales sobre el período de producción. La producción mensual se corrigió a 30 días y se estandarizó a 4% de materia grasa. Se evaluó producción de leche, producción y concentración de proteína y grasa, duración y persistencia de lactancia. Las variables independientes se analizaron estimando promedios mínimos cuadrados. Con partos de otoño, las producciones de leche, de grasa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Época de parto; Curvas de lactancia; Producción; Composición de la leche.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO Y LA PRODUCCIÓN DE CEREALES FORRAJEROS INVERNALES EN CÓRDOBA, ARGENTINA Agricultura Técnica
Pagliaricci,H.R; González,S; Ohanian,A.E; Pereyra,T.W.
Se condujo un experimento con el objeto de caracterizar el crecimiento y la producción de las especies y variedades de forrajes de invierno más difundidas en la región. Las especies utilizadas fueron: centeno (Secale cereale L.) cvs. "Manfredi Suquía INTA" y "Naicó INTA" ; avena (Avena sativa L.) cvs. "Buck Tambera" y "Millauquén INTA" y triticale (X Triticosecale Wittmack) cvs. "Tehuelche INTA", "Quiñé UNRC", "Genú UNRC" y "Tizné UNRC". La evaluación se efectuó durante cuatro años (1993 - 1996) con siembras efectuadas durante la primera quincena del mes de marzo y densidades que oscilaron entre 150 a 180 plantas m-2.Las mediciones se realizaron mediante muestreos mensuales dejando un remanente de 7 a 10 cm. La disposición del ensayo permitió medir el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cereales forrajeros de invierno; Curvas de crecimiento; Producción.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000300003
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional