Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 181
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigaci??n Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [no. 01, a??o 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La coyuntura sociopol??tica que estamos viviendo hoy en el pa??s, Am??rica Latina y el mundo, ha planteado de manera urgente la necesidad de un debate te??rico-ideol??gico que permita la definici??n de algunos elementos que sirvan de insumo para dibujar los horizontes del cambio socio-hist??rico posible y necesario. Esto pasa por la realizaci??n de un esfuerzo heroico por construir los fundamentos epistemol??gicos y te??ricos de esa nueva propuesta. La creaci??n de un foro p??blico de tipo te??rico-epistemol??gico-cient??fico que incorpore a la mayor cantidad de voluntades posible podr??a ser el lugar ideal para convocar a cuanto investigador, pensador y cultivador de la epistemolog??a y las ciencias sociales sea posible.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBJETIVISMO; CULTURA ORGANIZACIONAL; ADMINISTRACI??N P??BLICA; PODER POL??TICO; TALENTO HUMANO; VIOLENCIA; LIDERAZGO ESTUDIANTIL; PARTICIPACI??N POPULAR; DERECHO; JUSTICIA; EDUCACI??N SUPERIOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESIDUOS S??LIDOS; E-LEARNING; VENEZUELA; SUBJETIVISM; ORGANIZATIONAL CULTURE; PUBLIC ADMINISTRATION; POLITICAL POWER; HUMAN TALENT; VIOLENCE; STUDENT LEADERSHIP; POPULAR PARTICIPATION; RIGHT; JUSTICE; HIGHER EDUCATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOLID WASTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar la letra, cambiar el mundo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gargarella, Roberto.
Las reformas constitucionales de Venezuela, Bolivia y Ecuador son una reacción al neoliberalismo de los años noventa. Introducen derechos sociales y otros elementos positivos, pero tienden a reforzar el presidencialismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DERECHOS SOCIALES; REFORMAS CONSTITUCIONALES; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL RIGTHS; NEOLIBERALISM; CONSTITUCIONAL REFORMS; LATIN AMERICA; PRESIDENCIALISMO; PRESIDENTIALISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de información internacional sobre países andinos [COLECCIÓN COMPLETA 2010. Enero a diciembre] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Contiene noticias sobre política doméstica y política exterior referente a los países andinos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICA DOMÉSTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragmentación, estructuración y gobernabilidad del espacio metropolitano de Caracas (Reformas urbanas) Buscador Latinoamericano
Marcano, Esther Elena.
En Venezuela la presencia de un Estado rico en renta petrolera favoreció la adopción de una política nacional de distribución de riquezas, centralizadora del poder político, cuya expresión más significativa fue la ciudad capital, convertida en centro de consumo. Toda la infraestructura básica de la ciudad, fue construida por el gobierno central, siguiendo este modelo. La gobernalidad de la ciudad, se repartía entre un Concejo Municipal y una Gobernación de Estado que a pesar de sus diferencias políticas, mantenían la cohesión espacial. El modelo hace crisis en los años ochenta iniciándose una serie de cambios para enfrentar la nueva situación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANEACIÓN; GOBERNABILIDAD; CARACAS; CITIES; PLANNING; GOVERNANCE; VENEZUELA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PUBLIC POLICY; RENTAS PETROLERAS; OIL REVENUES; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS; CONCEJOS MUNICIPALES; MUNICIPAL COUNCILS; CRISIS ECONÓMICA; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4588
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??La revoluci??n tiene cara de mujer? La feminizaci??n de la participaci??n democr??tica en Venezuela (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard; Vel??squez-Atehort??a, Juan.
La presencia femenina en la gesti??n y conducci??n de los Consejos Comunales y las Salas de Batalla Social muestra que el gobierno venezolano supo canalizar el potencial de movilizaci??n de las mujeres. La puesta en pr??ctica de estos mecanismos participativos de naturaleza urbana, puede ser definido como ciudadan??a insurgente de predominio femenino.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTICIPACI??N DEMOCR??TICA; MUJERES; SISTEMA POL??TICO; DEMOCRACIA; TRANSFORMACI??N; SOCIALISMO; DEMOCRATIC PARTICIPATION; WOMEN; POLITICAL SYSTEM; DEMOCRACY; TRANSFORMATION; SOCIALISM; VENEZUELA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad política comunitaria para la transformación y el empoderamiento, mirando interesadamente la participación de las mujeres en consejos comunales de Nueva Esparta, Venezuela Buscador Latinoamericano
Montero Olivo, Mónica Evangelina.
La investigación que se expone en estas páginas se enmarca en tres fenómenos que caracterizan el actual escenario sociopolítico de Venezuela: primero, el incremento en la participación ciudadana promovida desde el Estado durante la última década. Segundo, la polarización política que refuerza exclusiones y conflictos interpersonales. Finalmente, un hecho notorio, la participación en los espacios comunitarios ha dado lugar a la incorporación de gran cantidad de mujeres a la actividad política. En este marco, el trabajo tiene la intención de mirar hacia estas prácticas para descubrir cómo coadyuvan con la igualdad y equidad de género y, cómo contribuyen con el empoderamiento de estas mujeres. Los objetivos planteados responden a las preguntas sobre las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER; EMPODERAMIENTO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; EXCLUSIÓN SOCIAL; ENTREVISTAS; OBSERVACIÓN PARTICIPANTE; VENEZUELA; NUEVA ESPARTA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil Buscador Latinoamericano
Hurtado, Eladia.
La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicación y forma de resolver los conflictos. La cual fue realizada en una (1) Universidad en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en el año 2010, con una muestra de 500 estudiantes de ambos sexos. Arrojando como resultado un alto contenido de agresividad y violencia verbal,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO ESTUDIANTIL; VIOLENCIA ESTUDIANTIL; CONFLICTOS; AGRESIVIDAD; SALUD PÚBLICA; CONSUMO DE ALCOHOL; DROGAS; VENEZUELA; STUDENT LEADERSHIP; STUDENT VIOLENCE; CONFLICT; AGGRESSION; PUBLIC HEALTH; ALCOHOL CONSUMPTION; DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y Filosofía política en Hugo Chávez (1996-1998) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Juan Eduardo.
El Discurso del Poder en Venezuela está siendo reconstruido a partir de una matriz cuya característica esencial es la ruptura con las estructuras simbólicas que dominaron la vida política en los últimos 40 años. Hasta estos momentos, asistimos no sólo a la inauguración de una estructura de poder adecuada a los preceptos emitidos desde el MVR, si no que estamos en presencia de un proceso de emergencia de actores políticos que inauguran prácticas sociales y políticas distintas a las vividas hasta la actualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CONSENSO; CONFLICTO; ESTADO; ECONOMÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; DISCURSO; POLITICAL PARTIES; CONSENSUS; CONFLICT; STATE; ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SPEECH; VENEZUELA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 18, diciembre 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; TEJIDOS; ARTESANÍAS; FIESTAS POPULARES; ORALIDAD; NARRATIVA; VENEZUELA; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; FABRICS; CRAFTS; POPULAR FESTIVALS; ORALITY; NARRATIVE; LATIN AMERICA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Movimiento Bolivariano en Venezuela: ¿de vuelta al populismo? (Debate) Buscador Latinoamericano
Mendes, Flávio da Silva.
En 1999, la llegada de Hugo Chávez a la presidencia significó un cambio importante en la política de Venezuela: desde 1957, era la primera vez que el cargo sería ocupado por alguien que no pertenecía a los partidos tradicionales del país. El nuevo mandatario presentaba un perfil que recordaba a los antiguos líderes políticos latinoamericanos; y así el fenómeno Chávez fue presentado, por un gran número de científicos sociales, como el retorno a un viejo problema del continente: el populismo. En este artículo discuto algunas ventajas y desventajas que la revisión de ese concepto trae para la literatura dirigida a interpretar el actual gobierno venezolano; con este fin, me concentro en obras recientes de autores reconocidos y algunos textos clásicos, que aún...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA Y GOBIERNO; VENEZUELA; CRISIS; DEMOCRACIA; POPULISMO; POLICY AND GOVERNMENT; DEMOCRACY; POPULISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2582
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antagonismo y disenso: tensiones y l??mites en la construcci??n medi??tica de la pol??tica en Venezuela (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sibrian, Nairbis; Millones Espinosa, Mario.
En Venezuela, la constituci??n de la pol??tica se ha centrado hist??ricamente en el conflicto entre dos polos opuestos. Con la llegada de Hugo Ch??vez a la Presidencia de la Rep??blica en el a??o 1998 ???y el posterior golpe de Estado en 2002??? esta caracter??stica es redefinida para acentuarse mucho m??s. Dicho antagonismo ha consolidado una fuerte identidad popular, la cual ha marcado una clara diferencia entre un ???nosotros??? (el pueblo) y un ???ellos??? (enemigos del pueblo). Esta tendencia se ha reafirmado durante los procesos electorales, siendo en los dispositivos medi??ticos donde se ha evidenciado con mayor ??nfasis y donde este antagonismo se ha construido como consenso a costa de la invisibilizaci??n de otras voces o la anulaci??n del disenso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTAGONISMO; DISENSO; POL??TICA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; VENEZUELA; ANTAGONISM; DISSENT; POLITICS; MASS MEDIA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5152
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.24, enero 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO RURAL; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); REFORMA AGRARIA; GENERO; SEXUALIDAD; CONFLICTO INTERNO--COLOMBIA; VENEZUELA; ECUADOR; PERÚ; BRASIL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las misiones sociales en Venezuela : alternativa para promover la participación popular en la construcción del estado social de derecho y de justicia Buscador Latinoamericano
Maestre, Leonardo.
A partir de la crisis social en Venezuela, surgen las misiones sociales con el propósito de asistir a la familia venezolana de menor recurso, en vista que para 1999 la pobreza crítica y atroz alcanza un 70% de la población. En consecuencia, se busca con las misiones crear una condición importante del derecho, pues el desarrollo humano estima como principal estrategia una nutrición y atención integral en salud, la educación entre otras, para mejorar los niveles de productividad del ciudadano. En tal sentido, aparecen desde el año 2003 diversas misiones para garantizar el desarrollo de los derechos, económicos, sociales y culturales. Por tal razón, se hace un diagnóstico socio – histórico de la sociedad y sus crisis económicas que contribuyeron con el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MISIONES; DESARROLLO HUMANO; DERECHOS CONSTITUCIONALES; POBREZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; VENEZUELA; MISSIONS; HUMAN DEVELOPMENT; CONSTITUTIONAL RIGHTS; POVERTY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
López Maya, Margarita.
La polarización política es un fenómeno que se encuentra motivado por factores sociales, culturales y regionales. En los países andinos, especialmente en aquellos de mayor población indígena, la polarización política evidencia la herencia de una jerarquización étnica. Esta polarización emergió inicialmente en Venezuela y ha sido apropiada por crecientes actores sociales y políticos en otros países en un contexto de baja institucionalización y crisis de la representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA; SOCIEDAD; CULTURA; POBLACION INDIGENA; GRUPO ETNICO; VENEZUELA; POLICY; SOCIETY; CULTURE; INDIGENOUS PEOPLES; ETHNIC GROUP.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de Información Internacional sobre Países Andinos [COLECCIÓN COMPLETA 2012. Enero a Diciembre] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Periodicidad: Semanal
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; POLICY; FOREIGN POLICY; NEWS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3421
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Hay patria para todos? Ambivalencia de lo público y “emergencia plebeya” en los nuevos gobiernos progresistas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
“Ahora, Venezuela es de todos”; “Brasil, um país de todos”; “La patria ya es de todos” (Ecuador). Esta semejanza entre los lemas oficiales de algunos de los nuevos gobiernos progresistas sudamericanos nos alerta sobre una posible nueva figura de lo “colectivo” y de lo “público”. Pero más allá de las controversias sobre las fronteras de la dicotomía público/privado, en las políticas públicas de estos gobiernos, hay una ambivalencia más profunda de “lo público”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; DEMOCRACIA; SOCIABILIDAD; BOLIVIA; VENEZUELA; BRASIL; ECUADOR; PUBLIC SPHERE; DEMOCRACY; SOCIABILITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensar los medios : visibilizar la racionalidad como acci??n de resistencia comunicativa (Personaje). Buscador Latinoamericano
Padilla Fern??ndez, Noel.
Es necesario pensar la relaci??n entre los medios de comunicaci??n y los procesos pol??ticos recientes en un pa??s como Venezuela. Este art??culo se inclina hacia la visibilizaci??n del tipo de racionalidad presente en los discursos medi??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCI??N POL??TICA; POLITICAL ACTION; VENEZUELA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; MASS MEDIA; COMUNICACI??N; COMMUNICATION; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5632
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar la letra, cambiar el mundo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gargarella, Roberto.
Las reformas constitucionales de Venezuela, Bolivia y Ecuador son una reacción al neoliberalismo de los años noventa. Introducen derechos sociales y otros elementos positivos, pero tienden a reforzar el presidencialismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DERECHOS SOCIALES; ASPECTOS LIBERALES; REFORMAS CONSTITUCIONALES; LATINOAMERICA; VENEZUELA; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL RIGTHS; NEOLIBERALISM; LIBERAL ASPECTS; CONSTITUCIONAL REFORMS; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos : revista de ciencias sociales [no. 7, abril 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El Dossier de este n??mero se enmarca en los debates acad??micos sobre temas de actualidad como : violencia y seguridad ciudadana. Temas de identidad como : la identidad perdida de los ecuatorianos.
Tipo: Revista Palavras-chave: VENEZUELA; ECUADOR; IDENTIDAD ECUATORIANA; SEGURIDAD ECUATORIANA; REFORMA ECUATORIANA; ESTADO ECUATORIANO; SOCIEDAD ECUATORIANA; ECONOM??A; COMUNICACI??N P??BLICA; OPINI??N P??BLICA; ECUATORIAN IDENTITY; ECUATORIAN SECURITY; ECUATORIAN REFORMS; ECUATORIAN STATE; ECUATORIAN SOCIETY; ECONOMY; PUBLIC COMUNICATION; PUBLIC OPINION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1587
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia en transformaci??n : ??qu?? hay de nuevo en los nuevos estados andinos? (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Ulloa Tapia, C??sar.
El libro Democracia en transformaci??n ??Qu?? hay de nuevo en los nuevos Estados andinos?, editado por Anja Dargatz y Moira Zuazo, abona elementos de an??lisis econ??micos y pol??ticos, sociales y culturales acerca de la gesti??n de los Gobiernos que dieron un giro a la izquierda en la ??ltima d??cada y a los que se ha denominado como posneoliberales, pero con ??nfasis en el ??rea andina: Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; DEMOCRACIA; ECONOM??A; POL??TICA; SOCIEDAD; CULTURA; GOBIERNO; REGI??N ANDINA; POS-NEOLIBERALISMO; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; ECONOMY; POLICY; SOCIETY; CULTURE; GOVERNMENT; ANDEAN REGION; POS-NEOLIBERALISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5818
Registros recuperados: 181
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional