Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6,043
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Four new combinations in argentinian heliotropiaceae Darwiniana
Luebert,Federico; Frohlich,Michael W.
Se efectúan cuatro nuevas combinaciones en los géneros Euploca y Myriopus (Heliotropiaceae): Euploca aurata, E. catamarcense, Myriopus breviflorus y M. paniculatus var. austrinus.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Boraginaceae; Euploca; Heliotropium; Myriopus; Sudamérica; Tournefortia.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y distribución del género Salpichroa (Solanaceae), con énfasis en los Andes peruanos Darwiniana
Gonzáles,Paúl; Basso,Ana V; Särkinen,Tiina; González,Segundo Leiva; Cano,Asunción; Barboza,Gloria E.
El presente estudio brinda información sobre la diversidad y los patrones de distribución de las especies de Salpichroa a lo largo de los Andes. De un total de 1205 colecciones de herbario estudiadas, 855 fueron georreferenciadas y analizadas, de éstas, el 99 % provienen de Perú, Ecuador y Argentina. Se reconocen 22 especies de Salpichroa, de las cuales 19 se encuentran en el Perú, el país con mayor número de especies de ese género; le siguen Bolivia (8), Ecuador (5), Argentina (4), Chile (3), Colombia (2), Venezuela (2), Uruguay (1), Paraguay (1) y Brasil (1). En general, Salpichroa se distribuye entre 30° S y 37° S, con la mayor riqueza de especies entre 7° S y 17° S, en el Perú. En Perú, la mayor concentración de especies se encuentra en el departamento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altos Andes; Especies endémicas; Diversidad de especies; Fitogeografía; GIS; Sudamérica.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género pecluma (polypodiaceae) en Argentina Darwiniana
Martínez,Olga G; Assis,Francine C; Meza Torres,Esteban I; Cacharani,Daniel A; Jaimez,Dalma G.
El género Pecluma en Argentina está representado por 11 especies, la mayoría son epífitas en la región norte. Pecluma plumula se registra por primera vez para el noroeste argentino. Se presentan descripciones, sinonimias, claves para determinar las especies, ejemplares examinados, ilustraciones y mapas de distribución para cada especie. Además, se brindan comentarios taxonómicos y nomenclaturales en aquellos casos en los se resuelven cuestiones de tipificación.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epífitos; Helechos; Polypodiaceae; Taxonomía; Tipificación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Typifications in Verbena (Verbenaceae) Darwiniana
O'Leary,Nataly.
One neotype and fourteen lectotypes are here designated for fifteen names of Verbena. In addition, typification of Verbena nudiflora is also clarified. Photographs of Sellow collections here designated as lectotypes are included.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lectotypes; Neotypes; Types; Verbena; Verbenaceae.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre dos especies de Marsypianthes (Lamiaceae, Ocimeae) del noreste argentino Darwiniana
Mallo,Andrea Cecilia; Xifreda,Cecilia Carmen.
Marsypianthes (Lamiaceae: Ocimeae) es un género de América tropical con 6 especies que se distribuyen desde México hasta Bolivia, Brasil y el NE de Argentina. Se confirma la presencia de M. hassleri y se cita por vez primera a M. chamaedrys para la Flora Argentina, siendo el extremo sur de la distribución geográfica de ambas especies la provincia de Misiones (Dpto. San Ignacio) a orillas del río Paraná y el NE de la provincia de Corrientes, respectivamente. Se presenta información morfológica y geográfica, tipos, sinonimia, retipificación de M. hassleri, una clave para identificar las especies e iconografía.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Marsypianthes; Lamiaceae; Ocimeae; Flora; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie de Gymnopogon (Poaceae, Cynodonteae) para la Argentina Darwiniana
Sulekic,Antenor A.; Rúgolo de Agrasar,Zulma E..
Se describe e ilustra Gymnopogon toldensis, una nueva especie para la Argentina. Asimismo se proporciona una clave que permite identificar las especies de Gymnopogon que viven en la región noroeste de la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Cynodonteae; Gymnopogon; Poaceae; Taxonomía.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Sloanea: Elaeocarpaceae) para la Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A.; Sampaio,Daniela; Tressens,Sara G..
Sloanea lasiocoma (Elaeocarpaceae) se cita por primera vez para la flora argentina en la provincia de Misiones y es el primer registro de Eleocarpaceae en el nordeste argentino. Se describe e ilustra la especie y se brindan observaciones ecológicas. Se incluye una clave para distinguir a Sloanea de los otros tres géneros de la familia Elaeocarpaceae presentes en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Eleocarpaceae; Flora; Misiones; Sloanea.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos nuevos registros de helechos para el noroeste argentino Darwiniana
Cacharani,Daniel A.; Ramos,Mario; Martínez,Olga G..
En este trabajo se registra por primera vez para Argentina la presencia de Adiantum peruvianum (Pteridaceae) y Serpocaulon polystichum (Polypodiaceae). Estos nuevos registros fueron coleccionados durante exploraciones botánicas realizadas en los departamentos de La Caldera y Chicoana, en la provincia de Salta. Se describen e ilustran los caracteres diagnósticos, se proporcionan claves para la identificación de las especies y mapa de su distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adiantum; Argentina; Salta; Serpocaulon.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas combinaciones en el género Glandularia (Verbenaceace) Darwiniana
O'Leary,Nataly; Peralta,Paola.
Verbena y Glandularia son dos géneros de Verbenaceae morfológicamente afines. En este trabajo se transfieren seis especies del género Verbena a Glandularia: G. catharinae, G. corymbosa, G. dusenii, G. gynobasis, G. hatschbachii y G. jordanensis, sobre la base de caracteres típicos de Glandularia, como los relacionados con el hábito, la longitud del estilo, el tipo de inflorescencia y la posición de los dientes del cáliz fructífero, entre otros. Estas seis especies crecen en el sur de Brasil, Uruguay y Chile. Se incluyen descripciones, ilustraciones y un mapa de distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glandularia; Nomenclatura; Sudamérica; Taxonomía; Verbena; Verbenaceae.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chaetanthera peruviana (asteraceae, mutisieae), nuevo registro para la flora de Chile Darwiniana
Calvo,Joel; Moreira-Muñoz,Andrés.
Chaetanthera peruviana, especie considerada hasta el momento endémica de Perú, fue recolectada por primera vez en el norte de Chile (región de Arica-Parinacota). Se aportan fotografías detalladas de las dos especies que ocurren en esta área, C. peruviana y C. perpusilla, así como una clave para diferenciar ambas especies y un mapa con la localización de la nueva cita.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arica-Parinacota; Chaetanthera; Chile; Compositae.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva combinación y nuevos registros en las Bromeliaceae de El Salvador Darwiniana
Morales,J. Francisco; Cerén,José G.
Se propone una nueva combinación, Werauhia montana y se discuten sus relaciones con W. nephrolepis. Además se registra por primera vez, la presencia de Aechmea bromeliifolia, Pitcairnia maidifolia y Tillandsia balbisiana para El Salvador.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aechmea; Bromeliaceae; El Salvador; Pitcairnia; Tillandsia; Werauhia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad genética en Prosopis ferox (Mimosaceae) Darwiniana
Burghardt,Alicia D.; Espert,Shirley M.; Braun Wilke,Rolando H..
Prosopis ferox (Mimosaceae) es una especie arbustiva o arbórea espinosa que se distribuye desde el Sur de Bolivia hasta el noroeste de la Argentina. En la provincia de Jujuy se encuentra a grandes alturas (entre los 2400 y los 3700 m s.m.). Existe una gran variabilidad morfológica, especialmente en cuanto a las dimensiones del fruto y la cantidad de semillas por fruto, ambas características importantes debido al uso de esta planta como forraje. Con el objeto de verificar si existe además variabilidad genética, se realizó un estudio electroforético de proteínas seminales de árboles procedentes de distintas localidades de la provincia de Jujuy. Los patrones polipeptídicos obtenidos por SDS-PAGE presentaron en total 26 bandas. Cada población se caracterizó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prosopis ferox; Mimosaceae; "Churqui"; Variabilidad genética; Proteínas seminales.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Menonvillea Zuloagaensis and Mostacillastrum Hunzikeri (Brassicaceae), two new species from Argentina Darwiniana
Al-Shehbaz,Ihsan A..
Menonvillea zuloagaensis from San Juan and Mostacillastrum hunzikeri from Catamarca and La Rioja are described, and their distinguishing characters from nearest relatives are given. A key to the long-petiolate, broad-leaved, Argentinean species of Menonvillea is presented.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Brassicaceae; Menonvillea; Mostacillastrum.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas citas para Argentina y Uruguay, y notas sobre Eryngium sect. Panniculata (Apiaceae) Darwiniana
Calviño,Carolina I.; Martínez,Susana G..
Se presentan tres especies de Eryngium que constituyen nuevas citas o taxones problemáticos para las Floras de Argentina y Uruguay. E. balansae, hasta ahora conocida para Paraguay y Brasil, se cita por primera vez para Argentina. E. regnellii descrita para Brasil, se cita en este trabajo para Argentina y Uruguay. Esta especie suele ser abundante en ambientes serranos de estos dos países pero fue presentada en trabajos florísticos y ecológicos bajo el nombre de E. stenophyllum. Este último nombre designa una especie poco frecuente y mal conocida por lo que consideramos oportuno caracterizarla una vez más. Se presenta para cada taxón una descripción, ilustraciones y un mapa de distribución, y se proporciona una clave de las especies argentinas de Eryngium...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apiaceae; Argentina; Eryngium; Panniculata; Saniculoideae; Uruguay.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recensión. Dict. of fungi, 2008 Darwiniana
Gamundí,Irma J.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y limitaciones para la identificación arqueológica de gránulos de almidón de razas nativas de Zea mays (Poaceae) del Noroeste argentino Darwiniana
Lantos,Irene; Giovannetti,Marco A.; Ratto,Norma.
Se caracterizaron y analizaron microscópicamente los gránulos de almidón de ocho razas nativas de Zea mays del noroeste de Argentina (pisingallo, cristalino colorado, perlita, calchaquí, complejo tropical, dentado amarillo-colorado, chullpi y capia). Se generó una base de datos de referencia con caracteres morfológicos y métricos de los gránulos de almidón de las razas locales para dar cuenta de la diversidad a nivel intra e inter-racial. El objetivo de este trabajo es reconocer elementos referenciales para lograr mejores y más confiables identificaciones de los gránulos de almidón de maíz en muestras arqueológicas. Para este fin se utilizaron herramientas estadísticas descriptivas y se realizaron análisis multivariados; se aplicó un tratamiento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Almidón; Arqueobotánica; Razas nativas; Zea mays.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Catálogo de la familia Poaceae en Colombia Darwiniana
Giraldo-Cañas,Diego.
Se presenta un inventario de las especies de Poaceae de Colombia junto con un análisis de la diversidad específica de esta familia según las regiones naturales colombianas, los gradientes de altitud y de precipitaciones, y la distribución sistemática. Se realizaron 96 expediciones de campo a las diez grandes regiones naturales de Colombia (Amazonia, Andes, Caribe, Chocó Biogeográfico, Guayana, islas caribeñas, Orinoquia, Sierra Nevada de Santa Marta, valle del río Cauca y valle del río Magdalena) con un muestreo total de alrededor de 5800 ejemplares. Además, se consultaron colecciones de los herbarios CAUP, COAH, COL, CUVC, CHOCO, HFAB, HUA, HUQ, JAUM, MEDEL, MEXU, MO, NY, PSO, RSA, SI, UDBC, UIS, US, VALLE y VEN, y se realizó una investigación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Flora; Gramíneas; Neotrópicos; Poaceae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las especies americanas del género Cenchrus S.L. (Poaceae, Panicoideae, Paniceae) Darwiniana
Gutiérrez,Hugo F.
Estudios filogenéticos recientes evidencian que las especies que integran Pennisetum, Odontelytrum y Cenchrus tienen un origen común y, en consecuencia, se ha propuesto su unificación y transferencia al género Cenchrus. Sin embargo, hasta el presente, no hay un tratamiento taxonómico en forma conjunta para este grupo de especies. El propósito de este trabajo es realizar la revisión taxonómica de las especies americanas del género Cenchrus s.l. (excluyendo del análisis al género monotípico Odontelytrum, originario de África). Se presenta una descripción ampliada del género y una clave para identificar las especies. Para cada especie se presentan descripciones detalladas, sinonimia actualizada, distribución geográfica, observaciones e ilustraciones. En...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cenchrus; Paniceae; Panicoideae; Pennisetum; Poaceae; Taxonomía.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932015000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría comparada de semillas de Nicotiana: Solanaceae) identificación de semillas carbonizadas provenientes de un sitio arqueológico en Chile central Darwiniana
Planella,M. Teresa; Collao-Alvarado,Kathy; Niemeyer,Hermann M.; Belmar,Carolina.
La presencia frecuente de pipas para fumar en sitios arqueológicos del Período Alfarero Temprano de Chile central y las evidencias en relación con la costumbre de fumar especies de Nicotiana halladas en sitios prehispánicos de otros lugares de las Américas, muestran la necesidad de contar con una metodología para identificar las especies de este género usadas en Chile. En este trabajo se ha realizado un estudio morfométrico en semillas de especies de Nicotiana que sirve de referencia para comparaciones con semillas de origen arqueológico. La forma y tamaño de la semilla, el patrón de ornamentación dado por las células epidérmicas y la ubicación del hilum resultaron ser caracteres relevantes para identificaciones confiables. Utilizando estos caracteres, se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Chile central; Colección de referencia; Estudio morfométrico; Semillas de Nicotiana.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Techos del Vecino: análisis antracológico de restos de construcción carbonizados de los sitios "Iglesia de los Indios" y "Piedras Blancas" (Catamarca) Darwiniana
Marconetto,María B; Gordillo,Inés.
El registro arqueológico del Valle de Ambato en el Noroeste argentino presenta la particularidad de preservar las maderas empleadas en la construcción de los asentamientos, debido a incendios ocurridos en la zona hacia el siglo XI d.C. Esta peculiaridad ha permitido recuperar hasta el momento abundante material. Se realizó la identificación taxonómica de muestras correspondientes a 105 troncos utilizados como postes y vigas en la construcción de los sitios "Iglesia de los Indios" y "Piedras Blancas". Los análisis antracológicos presentaron resultados sensiblemente diferentes, habiéndose empleado para la Iglesia de los Indios materias primas alóctonas al valle, contrariamente a lo que ocurre en el sitio Piedras Blancas. Sobre esta base se discuten las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antracología; Construcción; Recursos forestales; Valle de Ambato.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200003
Registros recuperados: 6,043
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional