Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación molecular de aislados cubanos de Mycosphaerella fijiensis Morelet Rev. Protección Veg.
Leiva-Mora,Michel; Portal,Orelvis; Alvarado-Capó,Yelenys; Acosta-Suárez,Mayra; Cruz-Martín,Mileidy; Sánchez-García,Cynthia; Rojas,Luis Emelio; Roque,Berkis.
El objetivo del presente trabajo consistió en identificar molecularmente aislados de Mycosphaerella fijiensis Morelet, obtenidos de hojas de bananos infectadas del cultivar susceptible Grande naine. Para la amplificación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se utilizaron oligonucleótidos específicos (MF137 y R635) para M. fijiensis correspondientes a las regiones del ADN ribosomal (ADNr). Los nueve aislados mostraron una banda de aproximadamente 1018 pb, la que correspondió con el tamaño esperado. Este resultado constituye el primer informe de la identificación molecular de aislados monoascospóricos de M. fijiensis en Cuba. Esto podría contribuir al establecimiento de colecciones de cultivos de este hongo fitopatógeno adecuadamente identificadas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Genes nucleares ribosomales; Regiones ITS; Sigatoka negra.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad genética de aislados de Ralstonia solanacearum de Cuba, mediante amplificación de las regiones repetitivas del genoma (REP-PCR) Rev. Protección Veg.
Naranjo Feliciano,Eber; Yglesia Lozano,Aleika; García,Armando; Martínez Zubiaur,Yamila.
Se estableció la diversidad genética de 30 aislados cubanos de Ralstonia. solanacearum, obtenidos de papa y tomate y pertenecientes a los biovares 1 y 2, mediante la amplificación de las secuencias consenso repetitivas intergénicas de enterobacterias (rep-PCR) con los cebadores ERIC. El método permitió distinguir 11 genotipos entre los aislados cubanos. Las agrupaciones primarias alcanzadas, mediante el análisis de conglomerados, se correspondieron con el biovar de los aislamientos, mientras que las subdivisiones encontradas dentro de cada grupo, tuvieron relación con el hospedero del cual fueron obtenidos. Los aislados de papa mostraron un coeficiente de similitud del 37,2% y la presencia de variantes específicas para cada región geográfica dentro de cada...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ralstonia solanacearum; Diversidad genética; Rep-PCR; Papa; Tomate.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTAGÓNICA DE TRECE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. SOBRE Rhizoctonia sp. Rev. Protección Veg.
Reyes,Yusimy; Martínez,B; Infante,Danay.
El Tizón de la Vaina o mancha oriental, se considera la segunda enfermedad de importancia en Cuba y el mundo en el cultivo del arroz. Los métodos utilizados para su control aún no son efectivos; en la actualidad existe una tendencia al uso del Control Biológico, donde se reconoce la potencialidad de Trichoderma, con resultados positivos como antagonista sobre Rhizoctonia y otros patógenos del suelo. El presente trabajo tiene como objetivo seleccionar los aislamientos de Trichoderma promisorios en dependencia de su antagonismo in vitro y su eficacia en condiciones semicontroladas para el biocontrol de Rhizoctonia sp . El antagonismo se evaluó por el método del cultivo dual, donde se observó la competencia por el sustrato, micoparasitismo y la antibiosis ....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; Rhizoctonia; Arroz; Control biológico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DE GENES ESPECÍFICOS ASOCIADOS CON LA ELONGACIÓN DEL TALLO EN EL ARROZ (Oryza sativa L.) A TRAVÉS DEL MICROARREGLO DE ADNc Rev. Protección Veg.
Cabezas,D; Pérez Álvarez,Sandra; Haitao,D; Debao,L.
El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos más importantes en el mundo. La giberelina es una hormona que controla diferentes aspectos importantes en el desarrollo de las plantas. De ahí la necesidad de conocer como esta responden a la hormona y las posibles modulaciones de sus concentraciones. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar a través del microarreglo de ADNc la expresión de secuencias etiquetadas expresadas (Expressed sequences tag, ESTs) obtenidas a partir del tejido del tallo de la variedad Hangfeng tratada con aplicaciones de la fitohormona giberelina durante 36 horas. Para profundizar en el conocimiento sobre el genoma de este cultivo se realizó un análisis de la expresión de 2 535 secuencias etiquetadas expresadas mediante la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Arroz; Secuencias Etiquetadas Expresadas (ESTs); Microarreglo de ADNc; Giberelinas.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Ruta chalepensis L. Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M.; Abreu,Yudith; Correa,Teresa M.; Martínez,Dayamín; Montes de Oca,Rodney.
El aceite esencial de Ruta chalepensis L, hierba perteneciente a la familia Rutaceae, es de utilidad en perfumería, como saborizante y posee actividad insecticida. Su composición depende de las condiciones geobotánicas específicas y se han descrito varios quimiotipos. El objetivo de este trabajo fue establecer las potencialidades del aceite esencial de R. chalepensis como candidato para el desarrollo de nuevos antibacterianos en el manejo de fitopatógenos. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger; se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. La evaluación del efecto antibacteriano se realizó por difusión en agar. En la composición del aceite esencial de ruda (rendimiento 0,3 % (v/p))...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ruta chalepensis; Xanthomonas albilineans; Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis; Aceite esencial; Cetonas.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE Piper marginatum Jacq. Y SUS COMPONENTES SOBRE Xanthomonas albilineans (Ashby) DAWSON Rev. Protección Veg.
Sánchez,Yaíma; Correa,Teresa M; Abreu,Yudith; Pino,Oriela.
Los aceites esenciales constituyen un grupo de productos promisorios como plaguicidas; aunque en Cuba representan una alternativa poco explorada como fuente de productos fitosanitarios y su futura aplicación requiere de la ejecución de investigaciones básicas sobre la química y actividad biológica de estos compuestos. Por lo que el objetivo de este trabajo fue establecer el efecto bacteriostático y/o bactericida del aceite de Piper marginatum Jacq. frente a Xanthomonas albilineans (Ashby) Dawson e identificar los componentes responsables de este efecto. El aceite esencial de P. marginatum se obtuvo por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger. Se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la determinación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Piper marginatum; Xanthomonas albilineans; Productos naturales.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUATION OF SOLID STATE FERMENTATION IN BAGS FOR MASS PRODUCTION OF THE STRAIN C-01 OF Lecanicillium lecanii (Zimerman) zare & GAMS Rev. Protección Veg.
Arévalos,Jersys; Sánchez,Adayakni; González,E; Montes de Oca,Nivian; Hidalgo Díaz,L.
Tipo: Journal article
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES GENÉTICOS DE PIÑA (Ananas comosus) AL ATAQUE DE Meloidogyne incognita RAZA 1 Rev. Protección Veg.
Suárez H,Zoraida; Rosales,Ligia Carolina.
La resistencia de cuatro accesiones de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) a Meloidogyne incognita raza 1 procedentes de la región Amazónica Venezolana fue evaluada en invernadero. Las accesiones fueron identificadas como CRF-037, CRF-048, CRF-008 y CRF-040. El diseño experimental fue completamente aleatorizado, con dos tratamientos y cinco repeticiones/accesión/tratamiento. Se utilizaron envases de 1 kg de suelo esterilizado con vapor. Un tratamiento estuvo representado por cinco plantas/accesión de un año de edad, las cuales se inocularon con una población inicial (Pi) de 10000 huevos y/o juveniles en segundo estado (J2). Otras cinco plantas/accesión no se inocularon y se utilizaron como testigos. El peso fresco y seco de la parte aérea y radical, además...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ananas comosus; Meloidogyne incognita raza 1; Resistencia; Piña.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DEL CO-PRODUCTO DE CIKRON-H PARA LA BIODESINFECCIÓN DE SUELOS. EFECTO NEMATICIDA Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Rodríguez,Yanet; Lorenzo,Adelay; Díaz-Viruliche,Luisa.
En el trabajo se evaluó el efecto de la biodesinfección de suelo con subproductos de CIKRON-H sobre Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y poblaciones de nematodos saprobióticos en el suelo. Se observó además, la influencia sobre el desarrollo de Solanum lycopersicum L. var. Campbell-28 y sobre la composición químico-física del suelo. La biodesinfección se realizó en condiciones semicontroladas durante 21 días en macetas de cinco litros de capacidad, utilizando una dosis del co-producto de 7kg.m² de suelo-1 y un nivel de M. incognita de 5 J2-h.g de suelo-1. Se utilizó un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos y cinco réplicas cada uno. Los suelos infestados con M. incognita sin biodesinfección, así como los no inoculados ni...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhyzophora mangle; Meloidogyne incognita; Nematodos saprobióticos; Solanum lycopersicum.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp. en tomate (Solanum lycopersicum L.) Rev. Protección Veg.
Alarcón,Alejandro; Boicet,Tony; Godefoy,María; Bacilio-Jiménez,Macario; Ceiro,Wilson; Bazán,Yurdanys.
El estudio se desarrolló en la Universidad de Granma (Cuba) en el período comprendido de octubre/2007 a enero/2008, para determinar los efectos de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp., en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. Vyta. Se utilizaron siete tratamientos, consistentes en aplicaciones simples y combinadas de un concentrado de cepas nativas y no nativas de micorrizas (Glomus mosseae (Gerdemann y Trappe) y Glomus sp. (Schenck y Smith), incluyendo un testigo y dos niveles poblacionales de Meloidogyne spp., con 30 repeticiones, los cuales se establecieron sobre un diseño completamente aleatorizado en condiciones semi-controladas, con arreglo factorial. Se utilizaron macetas de 2 kg de capacidad, que contenían un sustrato...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne spp.; Glomus mosseae; Glomus sp..
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección y caracterización molecular del Virus X de la Papa (PVX) en regiones productoras de papa de Colombia Rev. Protección Veg.
Gil Ramírez,J.F; Cotes Torres,J.M; Marín Montoya,M.
El cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) se ve afectado por diferentes virus que reducen su rendimiento y la calidad del tubérculo-semilla. Determinar la distribución y la variabilidad genética de dichos patógenos, es fundamental para los programas de manejo integrado y mejoramiento genético. En este trabajo se evaluó la presencia y la variabilidad molecular de aislados de PVX en cultivos de papa de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y Nariño (Colombia). La evaluación de presencia se realizó mediante pruebas de ELISA, mientras que el análisis de variabilidad incluyó la secuenciación de una región parcial de la cápsida viral en 14 aislamientos y de porciones de los genes codificantes para las proteínas RdRp y Tgb1 para dos aislamientos....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alphaflexiviridae; ELISA; RT-PCR; Solanum tuberosum; Variabilidad genética.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencialidades de cepas nativas de Trichoderma asperellum Samuels para el manejo de Meloidogyne incognita (Kofoid & White) Chitwood Rev. Protección Veg.
Hernández Ochandía,Dainé.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entomofauna en Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit asociada con gramíneas pratenses: caracterización de la comunidad insectil en leucaena-Panicum maximum Jacq. Rev. Protección Veg.
Alonso Amaro,Osmel.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN MASIVA DE Nomuraea rileyi (FARLOW) SAMSON MEDIANTE UNA ALTERNATIVA DE CULTIVO BIFÁSICO Rev. Protección Veg.
Méndez,A; del Pozo,E; García,Irma.
En este trabajo se utilizó el aislamiento Nr-003 de Nomuraea rileyi (Farlow) Samson, conservado en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de La Habana, con el objetivo de producir masivamente dicho hongo por el método bifásico. Para la primera fase se utilizaron los medios de cultivo líquido siguientes: melaza-extracto de levadura, melaza-levadura torula, extracto de levadura, levadura torula y melaza, inoculados con una suspensión de conidios a una concentración de 3,5 x 10(7) conidios.mL-1, evaluándose la biomasa (g.L-1 de masa seca) a los tres días. Por otro lado, se evaluó a los 14 días la producción de conidios aéreos en arroz entero, en tres variantes de precocinado: en autoclave, a 121ºC por 12...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nomuraea rileyi; Producción masiva; Cultivo bifásico.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lepidópteros en cultivares de tabaco: elementos ecológicos y alternativas biológicas para su manejo en Las Tunas Rev. Protección Veg.
Rivas Diéguez,Aramís.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expresión de cuatro genes de defensa en dos variedades de tabaco (Nicotiana tabacum L.) frente al virus del mosaico del tabaco (TMV) Rev. Protección Veg.
Pérez,Sandra; Cabezas,D; Chacón,O; Valera,Evelyn; Borras,O; León,Ondina.
El virus del mosaico del tabaco (Tobacco Mosaic Virus, TMV) se considera económicamente importante en el mundo. El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la expresión de secuencias representativas del genoma de N. tabacum, en dos variedades del germoplasma de tabaco cubano (BHmN y Corojo) con comportamientos contrastantes en la interacción con el TMV. Las muestras de hojas se tomaron a las 0, 48 horas y siete días después de la inoculación para proceder a la extracción del ARN total según el método del Trizol. Los cebadores se diseñaron utilizando secuencias de genes relacionados con la defensa de las plantas frente al ataque del TMV para analizar la expresión de los mismos a través de la RT-PCR. Como resultado se obtuvo que a los siete...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Virus del mosaico del tabaco; Secuencias expresadas; Tabaco.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION DE DOS VARIADES DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) PARA SU USO COMO PLANTAS TRAMPAS DE Meloidogyne incognita Kofoid Y white (Chitwood ) Rev. Protección Veg.
Hernández,M.A; Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Miranda,Ileana.
Se realizó un experimento en condiciones semicontroladas, donde se evaluaron dos variedades de lechuga (var. "Chile 1185-3" y "Black Seeded Simpson " como plantas trampa para disminuir las poblaciones de Meloidogyne incognita . Las evaluaciones se realizaron a los 25 y 30 días después de la inoculación de tres niveles de inóculo del nematodo (0.5 J2. g-1 suelo, 1.5 J2. g-1 suelo, 2.5 J2. g-1 suelo). Se manifestó la susceptibilidad de las variedades frente al ataque de esta plaga, observándose los síntomas y daños en el sistema radical y la producción de ootecas y huevos a los 30 días. Los efectos del nematodo sobre las plantas se agudizaron con el incremento del nivel de inóculo. Se observó un ligero aumento en la producción de huevos de la variedad "Chile...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne ssp.; Manejo de nematodos; Plantas trampa; Lechuga; Lactuca sativa.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micobiota asociada a enfermedad en plantas de Lavandula hybrida Reverchon Rev. Protección Veg.
Sandoval,María Cristina; Gilardino,María Sol; Ruiz,Cintia Sabrina; Noelting,María Cristina.
Los lavandines (Lavandula hybrida Reverchon) y lavandas (Lavandula officinalis Chaix ex Villars) son utilizados en la industria farmacéutica, cosmética, perfumística y veterinaria. El lavandín es la especie de mayor superficie de producción, debido a su elevado rendimiento de aceite esencial con buena calidad y flores secas. En Argentina en el año 2012, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se observaron plantas de L. hybrida cultivadas en el campo con lesiones oscuras en hojas y tallos. Asimismo, se constató la muerte de plantas muy afectadas. Este problema motivó la realización del presente estudio, con el objetivo de identificar la causa del daño observado. Se escogieron veinte plantas de un total de cuarenta examinadas y se obtuvieron segmentos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lavanda; Lavandín; Selenophoma; Amarronamiento; Necrosis.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CHINCHES HARINOSAS (HEMIPTERA: COCCOIDEA) ASOCIADAS A PLANTAS MEDICINALES Rev. Protección Veg.
Martínez,María de los A; Blanco,Eleazar.
Se da a conocer la presencia de cuatro especies de cochinillas harinosas de los géneros: Nipaecoccus Sulc; Paracoccus Ezzat y Mc Connell y Phenacoccus Cokerell asociadas a las plantas medicinales Lippia alba (Mill) (quitadolor o hinojo de anís), Lippia geminata Kunth (salvia) y Ocimum sanctum L. (albahaca morada).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chinches harinosas; Plantas medicinales; Lippia alba; Lippia geminata; Ocimum sanctum; Pseudococcidae; Hemiptera.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aphelinus abdominalis Dalman (Hymenoptera: Aphelinidae): Parámetros biológicos, hospedantes y cultivos asociados Rev. Protección Veg.
Duarte,Leticia; Ceballos,Margarita; Martínez,Ma. de los Ángeles.
Se determinaron los parámetros biológicos del parasitoide Aphelinus abdominalis Dalman, los hospedantes y cultivos hortícolas a los que se asocia. Para ello se realizaron muestreos en áreas hortícolas del Organopónico Alamar (La Habana, Cuba), en cultivos de Brassica oleraceae L. var capitata, Brassica oleracea var. botrytis, Beta vulgaris L. var. cicla, Solanum melongena L. y Vigna unguiculata L. A nivel de laboratorio, con una temperatura de 21,5 ± 0,69°C y una HR de 68,8 ± 1,46 %, se determinó la duración media (días) del ciclo de desarrollo, longevidad y el ciclo de vida de la progenie obtenida de una hembra adulta de A. abdominalis, así como el porcentaje de parasitoidismo y emergencia. A. abdominalis solo se halló asociado a Myzus persicae (Zulzer)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Myzus persicae; Áfidos; Hortalizas.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300002
Registros recuperados: 354
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional