Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 66
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura comunitaria del taxa Foraminiferida (Protozoa), según profundidad, en el fiordo Comau, Chiloé, Chile OceanDocs
Hromic, Tatiana.
La composición de las comunidades foraminiferológicas en sedimentos superficiales de aguas menores a 30 m y mayores a 80 m del fiordo Comau, golfo de Ancud, Chiloé, Chile, aplicando SIMPER, ANOSIM, MDS y análisis de Cluster, muestran una alta diferencia y distinguen dos comunidades: una de aguas someras, en la cual las especies que más contribuyen a la similitud de las muestras son Ammonia beccarii (87,6 %) y Buccella peruviana (4,48 %) y otra de aguas más profundas, en la cual, las especies que más contribuyen a su individualización son: Uvigerina bifurcata (24,8%), Bulimna notovata (21,8%), Bulimina patagonica (14,42%), Nonionella auris (10,11%), Globocassidulina minuta (7,37%), Nonionoides grateloupi (3,94%), Quinqueloculina seminula (3,44%), Buccella...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Foraminifera; Bathymetric distribution.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/4166
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foraminíferos y ostrácodos del Pleistoceno tardío (Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina) Ameghiniana
Ferrero,Laura.
Sobre la base del estudio de foraminíferos y ostrácodos, se describe la evolución de ambientes marino- costeros al sudeste de la provincia de Buenos Aires afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Pleistoceno tardío. Fueron estudiadas dos perforaciones realizadas al sur de la laguna Mar Chiquita. En las secciones inferiores de las perforaciones (A y B) se registran ambientes marinos marginales que pueden ser asignados a la Formación Canal 5 correlacionable con el último máximo interglacial (subestadio isotópico 5e). En los niveles fértiles inferiores de la perforadión A y en toda la sección B las asociaciones de foraminíferos, dominadas por Ammonia beccarii (Linné), permiten inferir ambientes marinos litorales a lagunas costeras. Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Foraminifera; Ostracoda; Pleistoceno tardío; Transgresión marina; Paleoambientes.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foraminíferos de la Formación Irigoyen, Neogeno, Tierra del Fuego, Argentina: su significado paleobiogeográfico Ameghiniana
Malumián,Norberto; Scarpa,Romina.
En la Formación Irigoyen (Mioceno superior-Plioceno, cuenca transtensiva del río Irigoyen, costa atlántica de Tierra del Fuego) se reconocen dos agrupamientos de foraminíferos bentónicos de aguas someras de fuerte carácter austral. El agrupamiento inferior, dominado por Angulogerina angulosa fueguina (Malumián), es en general similar a los foraminíferos de la Formación Carmen Silva, contiene " Trochoelphidiella " sp., previamente descrita para el Oligo-Mioceno de la Antártida. El agrupamiento superior está dominado por Nonion hancocki Cushman y McCulloch, una especie previamente conocida sólo en las actuales costas peruanas, y contiene frecuente Cribrorotalia meridionalis (Cushman y Kellett), especie que en la actualidad se distribuye abundantemente desde...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Foraminifera; Neogeno; Tierra del Fuego; Paleobiogeografía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de Nonionella auris (d'Orbigny) (Foraminiferida) en el golfo San Matías, provincia de Río Negro, Argentina Ameghiniana
Bernasconi,Emiliana; Cusminsky,Gabriela.
Se estudia la influencia del tipo de sedimento y la profundidad en la distribución y desarrollo del foraminífero bentónico Nonionella auris (d'Orbigny). Se analizaron muestras de sedimentos superficiales provenientes del golfo San Matías, provincia de Río Negro, Argentina. Los estudios cualitativos, cuantitativos y estadísticos realizados sugieren que sitios con mayor profundidad, mayor contenido de fango y bajo nivel de energía propiciarían el desarrollo de esta especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Foraminifera; Nonionella auris; Distribución; Golfo San Matías; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foraminíferos del Oligoceno inferior de los Andes Fueguinos, Argentina: su significado tectónico-ambiental Ameghiniana
Scarpa,Romina; Malumián,Norberto.
Se describen dos agrupamientos de foraminíferos calcáreos del Oligoceno Temprano de las capas de la Estancia María Cristina, críticos en la cronología de los acontecimientos tectónicos y paleoecológicos de los Andes Fueguinos. Estos agrupamientos indican el inicio de la más profunda antefosa del Cretácico Superior-Cenozoico fueguino y acotan la edad de la fosilización del frente plegado. Las capas se han depositado mayormente por debajo de la línea de compensación de la calcita y contienen principalmente foraminíferos aglutinados que atestiguan el ingreso de aguas corrosivas antárticas. De muy restringidos niveles que han escapado a la disolución en el interior de la Isla, y próximo a la Estancia, se ha recuperado uno de los agrupamientos, de ambiente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Foraminifera; Oligoceno Temprano; Antefosa; Andes Fueguinos.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ostracoda and foraminifera from Paleocene (Olinda well), Paraíba Basin, Brazilian Northeast Anais da ABC (AABC)
PIOVESAN,ENELISE K.; MELO,ROBBYSON M.; LOPES,FERNANDO M.; FAUTH,GERSON; COSTA,DENIZE S..
ABSTRACT Paleocene ostracods and planktonic foraminifera from the Maria Farinha Formation, Paraíba Basin, are herein presented. Eleven ostracod species were identified in the genera Cytherella Jones, Cytherelloidea Alexander, Eocytheropteron Alexander, Semicytherura Wagner, Paracosta Siddiqui, Buntonia Howe, Soudanella Apostolescu, Leguminocythereis Howe and, probably, Pataviella Liebau. The planktonic foraminifera are represented by the genera Guembelitria Cushman, Parvularugoglobigerina Hofker, Woodringina Loeblich and Tappan, Heterohelix Ehrenberg, Zeauvigerina Finlay, Muricohedbergella Huber and Leckie, and Praemurica Olsson, Hemleben, Berggren and Liu. The ostracods and foraminifera analyzed indicate an inner shelf paleoenvironment for the studied...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brazil; Ostracods; Paleocene; Paraíba Basin; Foraminifera.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-37652017000401443
Registros recuperados: 66
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional