Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 100
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacción de Tsukamurella paurometabola C-924 con Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli CFH en el cultivo de frijol Acta Agron. (Palmira)
Marín Bruzos,Marieta; Mena Campos,Jesús; Chaveli Chávez,Pavel; Morán Valdivia,Rolando; Pimentel Vázquez,Eulogio.
En el estudio se evaluaron, mediante análisis de los parámetros fenológicos de las plantas, la interacción de Tsukamurella paurometabola C-924 con Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli CFH en el cultivo de frijol. Se emplearon cuatro tratamientos: plantas sin inocular (control), inoculadas con T. paurometabola C-924, inoculadas con R. leguminosarum biovar phaseoli CFH e inoculadas con ambas cepas. Se observaron diferencias significativas (P < 0.01) en los porcentajes de germinación de las plantas tratadas con microorganismos de forma independiente o conjunta con respecto al control sin inocular. Se determinó que la inoculación de T. paurometabola C-924 afectó el proceso de nodulación de R. leguminosarum biovar phaseoli CFH. Sin embargo, esto no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frijol; Germinación; Nodulación; Rhizobium leguminosarum; Tsukamurella paurometabola.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quelato de hierro y agua de coco en la germinación in vitro de Rossioglossum grande (Orchidaceae) Acta Agron. (Palmira)
Bertolini,Vincenzo; Damon,Anne; Rojas Velázquez,ángel Natanael.
Rossioglossum grande (Lindl.) Garay &amp; G.C. Kenn es una orquídea nativa mexicana, considerada en peligro de extinción por la NOM-059-Semarnat-2010. Teniendo en cuenta que la germinación asimbiótica in vitro es una herramienta estratégica para la conservación de orquídeas amenazadas, en este estudio se generó información básica mediante la comparación de la germinación de R. grande en medios Knudson C (KC) y Dalla Rosa y Laneri modificado con quelato de hierro y agua de coco (DR). Para el efecto se utilizaron un cultivo madre (CM) y dos subcultivos (C1 y C2) y los tratamientos se dispusieron en un diseño experimental totalmente aleatorio. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (P <...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chiapas; Conservación; Germinación; NOM-059-Semarnat-2010; Protocormos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122014000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rescate y germinación in vitro de embriones inmaduros de cedro negro (Juglans neotropica Diels) Acta Agron. (Palmira)
Quintero-García,Oscar Darío; Jaramillo-Villegas,Sonia.
Embriones inmaduros de cedro negro (Juglans neotropica) (Juglandaceae) con 16 y 20 semanas de desarrollo fueron removidos asépticamente de los frutos y sembrados durante 60 días en los medios de cultivo MS (Murashige y Skoog, 1962), WPM (Lloyd y McCown, 1980) y DKW (Driver y Kuniyuki, 1984), sin reguladores de crecimiento. Se observó que embriones con 16 semanas de desarrollo no germinaron en los tres medios de cultivo; por el contrario, los embriones con 20 semanas de desarrollo presentaron una germinación de 100%. Se encontró un marcado efecto del medio en el crecimiento de los embriones, siendo el medio MS mejor (P < 0.05) que los medios DKW y WPM, debido a que en él los embriones presentaron mayor altura y proporción tallo/raíz para la obtención de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cedro negro; Cultivo de embriones; Cultivo in vitro; Embriones vegetales; Germinación; Juglans neotropica; Medio de cultivo; Nogal; Rescate.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación simbiótica y asimbiótica en semillas de orquídeas epifitas Acta Agron. (Palmira)
Otero Ospina,Joel Tupac; Bayman,Paul.
Se compara el crecimiento de plántulas de la orquídeas epifita Tolumnia variegata en medios de agar con y sin hongos micorrízicos. Los métodos de germinación simbiótica produjeron embriones de T. variegata más desarrollados que los métodos de germinación asimbiótica y las diferencias fueron estadísticamente significativas. Las semillas en los controles en medio de celulosa sin hongos micorrízicos no germinaron. Las semillas de Epidendrum ramosum, Lepanthes rupestris y Psychilis monensis no mostraron diferencias significativas en germinación entre métodos simbiótica y asimbiótica utilizando hongos aislados de raíces de T. variegata, incluso algunos aislados del grupo Rhizoctonia parasitaron las semillas. Los resultados sugieren que las semillas de orquídeas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tolumnia variegata; Epidendrum ramosum; Lepanthes rupestres; Psychilis monensis; Orchidaceae; Germinación; Hongos micorrízicos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de extractos de fique, coquito, sorgo y ruda como posibles bio-herbicidas Acta Agron. (Palmira)
Osorio Salazar,Liliana; Valverde,Francisco Antonio; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Sánchez Orozco,Manuel Salvador; Mier Barona,Carmen Elena.
En experimentos completamente al azar en condiciones de laboratorio y campo, en Palmira, Valle del Cauca, se evaluó el efecto de extractos de Macrophylla furcraea Baker (fique), Cyperus rotundus L (coquito), Sorghum bicolor L (sorgo), y Ruta graveolens L (ruda) sobre la germinación de semillas de las arvenses Bidens pilosa L (papunga) y Amaranthus dubius Mart (bledo) y del cilantro Coriandrum sativum L. Se obtuvieron los extractos por el método Soxhlet, utilizando agua, etanol y cloroformo como solventes. Los extractos obtenidos se evaluaron en tres diluciones (0, 5 y 10 %) en pruebas de germinación de semillas de las arvenses y del cultivo. Se emplearon tres repeticiones de 50 semillas cada una y el testigo se regó con agua destilada. Los extractos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alelopatía; Macrophylla furcraea; Cyperus rotundus; Sorghum bicolor; Ruta graveolens; Bidens pilosa; Amaranthus dubius; Coriandrum sativum; Germinación; Control arvenses.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfoanatomía y efecto del secado en la germinación de semillas de caléndula y eneldo Acta Agron. (Palmira)
Victoria T,Jorge A; Bonilla C,Carmen R.; Sánchez O,Manuel S.
En semillas de caléndula Calendula officinalis y de eneldo Anethum graveolens , se realizaron la descripción morfológica y anatómica y mediciones del contenido de humedad en equilibrio (CHE). La descripción morfológica y anatómica permitió precisar e ilustrar detalladamente los órganos y tejidos internos de la semilla, además, clarificar aspectos en la definición de semilla pura de caléndula. Se elaboraron curvas de secado y se midió el CHE en diferentes ambientes de secamiento artificial, obtenidos con la metodología de curvas de secado con sílica gel en relaciones de peso sílica-semilla de 10:1, 7:1 y 5:1, además de identificar un método y una relación adecuados para la conservación del germoplasma. Se determinó el comportamiento fisiológico ortodoxo en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Semillas; Caléndula officinalis; Anethum graveolens; Morfología; Anatomía; Humedad; Germinación; Conservación; Germoplasma; Almacenamiento.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación asimbiótica de semillas y desarrollo in vitro de plántulas de Cattleya mendelii Dombrain (Orchidaceae) Acta Agron. (Palmira)
Salazar-Mercado,Seir Antonio.
Cattleya mendelii es una orquídea endémica de Colombia de gran valor ornamental que se encuentra en peligro de extinción a causa de la recolección masiva y a la destrucción de sus hábitats naturales por la acción antrópica. El cultivo in vitro es una alternativa para la conservación de esta especie o su comercialización. En esta investigación se evaluaron la germinación asimbiótica y el desarrollo de plántulas de las semillas de orquídeas de la especie C. mendelii, en diferentes medios de cultivos in vitro. Inicialmente se recolectaron cápsulas maduras; posteriormente, se determinó la viabilidad de las semillas con la prueba de Tetrazolio. En forma paralela, las semillas se desinfectaron y sembraron con el método de jeringuilla para evaluar el efecto de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cattleya mendelii; Cultivo in vitro; Desarrollo embrionario; Germinación; Medio de cultivo; Tetrazolio.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción y beneficio de semilla de cilantro Acta Agron. (Palmira)
Puga Santos,Bernardo Enrique; Estrada Salazar,Edgar Iván.
Se evaluó el potencial de rendimiento de semilla del cultivar Unapal - Precoso utilizando cuatro densidades de siembra, dos métodos de cosecha, tres sistemas de trilla y tres operaciones de limpieza y clasificación. Se usó un diseño de bloques completos al azar con arreglo de parcelas subdivididas con tres repeticiones. La densidad de 1.5 millones ha-1 presentó el mayor rendimiento de semilla pura (1747.2 kg ha-1), aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. La cosecha manual rindió 1.264.9kg ha-1 y requirió 19.83 horas-hombre ha-1; la mecánica rindió 1.059kg ha-1 con 5.1 horas-hombre ha-1. El sistema de trilla estacionaria rindió 44.42 kg hora-1, seguido de trilla con garrote (36.97 kg h-1) y trilla con marimba (11.41 kg h-1). La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coriandrum sativum; Densidad de siembra; Métodos de cosecha; Acondicionamiento; Germinación; Trilla.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfoanatomía y respuesta fisiológica de las semillas de chambimbe a condiciones de crioconservación Acta Agron. (Palmira)
Bonilla C.,Carmen R.; Arce,Kadaffi L; Sánchez O,Manuel S; Escobar,Roosvelt.
En los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira y del Instituto Humboldt del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se realizó el estudio de caracterización, descripción morfoanatómica y evaluación de tratamientos de escarificación mecánica de semillas de chambimbe cosechadas en agosto de 2005 en Palmira. La estructura de protección la constituye un tejido conformado por varias capas, la más externa lignificada y de color negro, que también regula el intercambio líquido y gaseoso a través del micrópilo; muchas veces el poro está sellado. El contenido de humedad de semillas cosechadas del suelo fue de 12% y el mejor tratamiento de escarificación fue la perforación cerca del micrópilo con taladro manual (96% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Secado; Sílica gel; Almacenamiento; Crioconservación; Germinación; Dureza; Escarificación.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de fertilizantes orgánicos y estiércoles para uso como componentes de sustrato Acta Agron. (Palmira)
Acevedo-Alcalá,Patricia; Taboada-Gaytán,Oswaldo-Rey; Cruz-Hernández,Javier.
Resumen La turba es utilizada frecuentemente como sustrato en la propagación de plántulas, no obstante, su recolección ocasiona efectos negativos en el ambiente. Para reducir estos efectos, existen enmiendas orgánicas que se pueden aplicar como componentes de medios de cultivo. El objetivo del estudio fue caracterizar física, química, biológica y microbiológicamente los fertilizantes orgánicos comerciales Solep® y Fernatol®, los estiércoles de vacuno y ovino, y musgo comercial (Peat moss®) como componentes de sustratos. En el Campus Puebla del Colegio de Postgraduados, México, en muestras de cada uno de estos materiales se midieron por triplicado las propiedades físico-químicas, el contenido de materia orgánica (MO), la relación C/N, y los nutrientes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Compost; Enmienda orgánica; Fitotoxicidad; Germinación; Metales pesados.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000300234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propagación in vitro de semillas de la orquídea Comparettia falcata Poepp. &amp; Endl. (Orchidaceae) mediante técnicas simbióticas y asimbióticas Acta Agron. (Palmira)
Karol Chávez,Héctor; Mosquera-Espinosa,Ana Teresa; Otero Ospina,Joel Túpac.
Para su germinación, las orquídeas dependen de hongos micorrízicos y muchas de las características únicas de estas plantas están asociadas con el hongo que las coloniza. En este trabajo se evaluó la germinación de semillas de la orquídea Comparettia falcata en condiciones de laboratorio utilizando los métodos simbióticos: dos hongos micorrízicos de orquídeas de diferentes especies y un aislamiento patogénico de Rhizoctonia solani obtenido de arroz, y los asimbioticos: formulación de Knudson C y MS (Murashie &amp; Skood). Se encontraron diferencias (P < 0.05) entre tratamientos, resultando mejor el método asimbiótico con la formulación Knudson C y el simbiótico con R. solani, patógeno de arroz. Además, se observó que los tratamientos donde se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ceratobasidium; Colombia; Conservación de orquídeas; Orchidaceae; Propagación in vitro; Germinación; Micorrizas de orquídeas; Simbiosis.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de semillas de Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze a condiciones de almacenamiento y crioconservación Acta Agron. (Palmira)
Montoya Bárcenas,Diana María; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Sánchez Orozco,Manuel Salvador; Cardozo Conde,Carlos Iván; Escobar,Roosevelt.
En la Universidad Nacional de Colombia y en los cuartos de crioconservación del Instituto Humboldt del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) (Palmira, Colombia) en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones, se evaluaron los efectos de tres contenidos de humedad (10%, 8% y 6 %), el congelamiento ultrarrápido a través de inmersión en nitrógeno líquido (NL) y dos condiciones de almacenamiento en la germinación de las semillas de Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze cultivar Veranera. Los resultados mostraron la alta calidad fisiológica inicial de las semillas de esta leguminosa forrajera y la ausencia de latencia física o fisiológica, aunque la germinación se reduce drásticamente en condiciones no controladas de almacenamiento....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cratylia argentea; Leguminosae; Leguminosas forrajeras; Semillas; Almacenamiento de semillas; Calidad fisiológica; Crioconservación; Germinación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO Y SALINO SOBRE LA GERMINACIÓN DE Atriplex nummularia (CHENOPODIACEAE) Acta biol.Colomb.
RUIZ,MÓNICA B.; PARERA,CARLOS A..
Los suelos salinos, característicos de zonas áridas, pueden afectar la germinación de las especies por presentar bajos potenciales hídricos o por toxicidad iónica. En este trabajo se determinó el efecto del estrés hídrico y salino sobre la germinación de Atriplex nummularia, una alternativa forrajera para zonas áridas. Las semillas fueron escarificadas para minimizar el efecto inhibidor de las brácteas y germinadas a 23 ºC sobre papel de germinación en soluciones con diferente potencial hídrico (-0,5, -1,0 y -1,5 MPa) de cloruro de sodio (NaCl) y polietilenglicol (PEG), utilizando agua destilada como control. El porcentaje de germinación y la velocidad de germinación fueron significativamente afectados por la concentración de la solución y el soluto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Atriplex spp.; Germinación; Estrés; Salinidad.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETERIORO DE LAS SEMILLAS DE Leucocoryne spp. EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE ALMACENAJE Agricultura Técnica
de la Cuadra I.,Carlos; Mansur V.,Leví; Verdugo R.,Gabriela; Arriagada G.,Luis.
El género Leucocoryne es endémico de Chile y tiene un alto valor ornamental que lo hace un recurso genético interesante como flor de corte y planta para maceta. Para conservar este germoplasma se hace necesario evaluar el deterioro de la calidad de la semilla durante el almacenaje. En este estudio se utilizaron semillas almacenadas entre 0,3 y 7,3 años en condiciones ambientales no controladas y se incluyeron tres especies: L. coquimbensis, L. ixioides, L. purpurea y dos ecotipos. Se utilizó un modelo, p = A [1-exp{-<FONT FACE=Symbol>k </FONT>{t<FONT FACE=Symbol>-</FONT>t0 }}], cuyos parámetros describen las curvas de germinación. Se evaluó el porcentaje final de germinación (A), el tiempo de germinación de la primera semilla (t0),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Calidad de semilla; Germinación; Huilli; Glory of the Sun.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Fisiológicas, Contenido de Aceite y Proteína en Genotipos de Soya, Evaluadas en Diferentes Sitios y Épocas de Cosecha, Brasil Agricultura Técnica
Minuzzi,Andréia; Mora,Freddy; Sedrez Rangel,Marco Antônio; De Lucca e Braccini,Alessandro; Scapim,Carlos Alberto.
El objetivo del presente estudio fue evaluar características fisiológicas, contenido de aceite y de proteínas en las semillas de cuatro cultivares de soya (Glycine max (L.) Merr.)) (BRS 133, BRS 206, BRS 239 y CD 202), colectadas en cuatro épocas (estado R7, 7, 14 y 21 días después de la primera época) y producidas en dos sitios, Sidrolândia (21º00’ lat. Sur, 55º01’ long. Oeste), y Dourados (22º11’ lat. Sur, 54º55’ long. Oeste) del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en la temporada agrícola 2004-2005. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones y con tratamientos en parcelas subdivididas. Las semillas fueron evaluadas a través de pruebas de germinación, envejecimiento acelerado y emergencia de las plantas en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Germinación; Atraso de cosecha; Cultivares.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que afectan la germinación de Justicia squarrosa Griseb, forrajera nativa de la región chaqueña de la Argentina Agriscientia (Córdoba)
Zalazar,M.; Funes,G.; Venier,M.P..
Justicia squarrosa es una especie forrajera presente en diferentes comunidades naturales del Chaco Árido argentino en donde constituye un importante componente en la dieta del ganado en épocas de escasez de agua. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los factores que afectan la germinación de J. squarrosa. Se tuvieron en cuenta diferentes regímenes de temperatura, calidades de luz y potenciales hídricos; además, se evaluó la capacidad de germinación de sus semillas en el tiempo. La germinación de las semillas de J. squarrosa estuvo condicionada por factores como la temperatura y el estrés hídrico. Los mayores porcentajes de germinación se obtuvieron a 25/15 ºC tanto en luz como en oscuridad permanente. Por debajo de -0,2 MPa la germinación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Justicia squarrosa; Germinación; Temperatura; Luz; Potencial hídrico; Longevidad de semillas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la temperatura y de la luz sobre la germinación de Nicotiana longiflora Cavaniles y Oenothera indecora Camb. Agriscientia (Córdoba)
Faccini,D.; Puricelli,E..
Nicotiana longiflora y Oenothera indecora son especies de reciente difusión en lotes agrícolas de la región pampeana argentina y se desconocen los factores ambientales que afectan su germinación. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la temperatura y de la luz sobre la germinación de ambas especies. Con temperaturas constantes la germinación fue mayor con luz entre los 20 y 35 °C para N. longiflora y entre 10 y 20 °C para O. indecora. Con temperaturas alternadas, N. longiflora presentó mayor germinación en un rango amplio rango con luz, y en oscuridad fue mayor sólo con 10-20 °C. O. indecora germinó sólo con luz en un amplio rango de temperaturas alternadas. La temperatura base en luz y en oscuridad fue de aproximadamente 14 °C para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Germinación; Temperatura; Luz; Nicotiana longiflora; Oenothera indecora.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la temperatura y salinidad sobre la germinación y crecimiento de plántulas de dos variedades de Chenopodium quinoa Agriscientia (Córdoba)
Chilo,G.; Vacca Molina,M.; Carabajal,R.; Ochoa,M..
Se estudió el efecto de la temperatura y salinidad sobre la germinación y crecimiento de plántulas de dos variedades de Chenopodium quinoa. Se diseñó un experimento factorial con tres factores: 1) variedad, con dos niveles (Cica y Real); 2) temperatura, con tres niveles (5 ºC, 10 ºC y 20 ºC); y 3) salinidad, con cinco niveles (0,0; 0,1; 0,2; 0,3 y 0,4M de cloruro de sodio). Los ensayos se realizaron según normas ISTA, las variables de respuesta fueron: poder germinativo como porcentaje de plántulas normales, velocidad de germinación y crecimiento de plántulas. Se determinaron porcentajes de plántulas normales, anormales y semillas muertas; además, peso seco y contenido de sodio y potasio. En las variedades Cica y Real el descenso de temperatura y aumento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chenopodium; Temperatura; Salinidad; Germinación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características reproductivas de Commelina erecta L. asociadas con su propagación en sistemas agrícolas Agriscientia (Córdoba)
Nisensohn,L.A; Tuesca,D.H.; Vitta,J.I..
Commelina erecta L. se reproduce por rizomas y por dos tipos de semillas. Se estudiaron los requerimientos de luz y temperatura para la germinación, la evolución de la dormición y la viabilidad de las semillas en el suelo, la emergencia de plántulas y macollos y la producción de biomasa aérea y semillas. La germinación de semillas recién cosechadas fue menor a 5% en las semillas ovoides y en las alargadas fue 91% con temperaturas alternadas. La longevidad en el suelo varió según el tipo de semilla: a los 12 meses no se recuperaron semillas alargadas mientras que a los 24 meses se recuperó el 14% de las ovoides. La emergencia de plántulas se inició en octubre y se extendió -de acuerdo al año - hasta diciembre o marzo. La brotación de rizomas abarcó desde...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Commelina erecta; Germinación; Emergencia; Fecundidad; Longevidad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores morfológicos y fisiológicos del deterioro de semillas de tomate de cáscara Agrociencia
Pérez-Camacho,Ignacio; Ayala-Garay,Óscar J.; González-Hernández,Víctor A.; Carrillo-Salazar,José A.; Peña-Lomelí,Aureliano; García-de los Santos,Gabino.
En México, el tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) ocupa el quinto lugar entre las especies hortícolas pero la investigación en esta especie es escasa, en especial la relacionada con el deterioro de la semilla. Por tanto, se estudió el efecto del deterioro por envejecimiento natural en semillas de tomate de cáscara var CHF1-Chapingo, almacenadas 1, 2, 3 y 5 años a 18.2±5 °C y 41.2 ±10% de humedad relativa. Después de 5 años, la viabilidad decreció de 84.5 a 50.8%, la velocidad de emergencia de la radícula de 79 a 34.3 radículas d-1, la velocidad de emergencia en arena de 29.1 a 15.3 plántulas d-1 y la conductividad eléctrica subió de 31 a 80 µS cm-1. Además, el peso de mil semillas bajó de 1360 a 1140 mg a los 5 años y el peso de 20 plántulas después...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Deterioro de semillas; Germinación; Membranas celulares; Respiración; Vigor.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800004
Registros recuperados: 100
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional