Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 243
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los procesos políticos de Ecuador y Bolivia (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillana, Alejandra; Arkonada, Katu.
Vivimos tiempos paradójicos. Varios países de América Latina han cambiado la matriz dominante del modelo neoliberal mediante gobiernos que giran hacia la izquierda y con procesos de cambio que han supuesto transformaciones sociales y estatales que apuntan a un horizonte de emancipación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; PROCESOS POLÍTICOS; ECUADOR; BOLIVIA; AMÉRICA LATINA; CRISIS POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; POLICY; POLITICAL PROCESSES; LATIN AMERICA; POLITICAL CRISIS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado y perspectivas del proceso constituyente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mundialización y liberación (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Venegas, Gerardo.
Un inmenso movimiento político social recorre América Latina en nuevas condiciones históricas. Lo que está en el escenario es la determinación y construcción real del poder. En el Ecuador se gesta la Revolución Ciudadana como momento de la relación mundialización y liberación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUNDIALIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DICTADURAS; GLOBALIZACIÓN; RECESIÓN ECONÓMICA; LIBERACIÓN; CONSTRUCCIÓN DE PODER; POLÍTICA; POST-REFERÉNDUM; DEMOCRACIA REVOLUCIONARIA; SOCIALISMO; GLOBALIZATION; CITIZEN REVOLUTION; DICTATORSHIPS; GLOBALIZATION; ECONOMIC RECESSION; CONSTRUCTION OF POWER; POLICY; POST-REFERENDUM; REVOLUTIONARY DEMOCRACY; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario; Ospina, Pablo; Burbano, Felipe; Ibarra, Hernán.
Las resistencias a la intervención y regulación del Estado se han manifestado en múltiples conflictos sectoriales que recorren un amplio espectro de grupos sociales que sin embargo se caracterizan por su alta fragmentación. En tanto que se han hecho presentes las condiciones para un bloqueo institucional por la carencia de una mayoría legislativa de Alianza País.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; STATE; POLITICAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La insurrección de abril no fue sólo una fiesta (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Campuzano Arteta, Álvaro.
Ante la afirmación expresada a través del título que Ramírez-Gallegos ha escogido para su ensayo, La insurrección de abril no fue sólo una fiesta, es casi inevitable que una interrogante se destaque incisivamente frente a los ojos del lector. Todo aquel que se encuentre empeñado en desentrañar los posibles sentidos y potencialidades políticas derivadas de la dispersa movilización ciudadana que decantó en el derrocamiento de Lucio Gutiérrez el pasado 20 abril, con mucha probabilidad no podrá dejar de preguntarse: ¿es pertinente nombrar con una palabra tan fuertemente cargada de una significación evocadora de combatividad y radicalidad, insurrección, al mencionado hecho político? En el caso de que se aceptase esta manera políticamente explosiva de nombrar a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA RADICAL; INSURRECCIÓN; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; RADICAL DEMOCRACY; INSURRECTION; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La situaci??n por la que est?? atravesando en estos ??ltimos meses el pa??s confirma la idea de la fragilidad de las bases pol??ticas de sostenimiento del r??gimen, ya que se minan con asombrosa rapidez las posibilidades de construir ???adeptos???, y no se producen actores sociales y pol??ticos que se posicionen en torno de los planteamientos econ??micos y pol??ticos del r??gimen. Las fracturas, arduamente soldadas por el presidente de la rep??blica y s??lo por ??l, dentro del partido gobernante, sin duda han contribuido a la intensificaci??n del desprestigio y la inconformidad con la conducci??n gubernamental de la crisis.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; CRISIS; GOBIERNO; SOCIAL UNREST; POLICY; GOVERNMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La falacia de la solidaridad y neoliberalismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Olano, J. de.
???La caridad internacional, reconocida por todos como necesaria para asegurar la seguridad de los ricos y garantizar un m??nimo de paz civil en las zonas de gran concentraci??n de poder y de riquezas, ha sido cada vez m??s confiada a la iniciativa de los particulares. Los Estados aunque manteniendo su financiamiento han descargado sobre las ONG la gesti??n de lo que ya no es un proyecto de desarrollo??? (S. Latouche. ???De la mondialisation ??conomique a la d??composition social???. En L??Homme et la soci??t??, n. 105-106, 1992).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOLIDARIDAD; POBREZA; SOCIEDAD; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTAL (ONGs); NEOLIBERALISMO; BURGUES??A; ??TICA; ECONOM??A; POL??TICA; IDEOLOG??AS POL??TICAS; HISTORIA; SOLIDARITY; POVERTY; SOCIETY; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; BOURGEOISIE; ETHICS; ECONOMY; POLICY; IDEOLOGIES POLICIES; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Universo y la libertad de expresión (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romo, María Paula; Wray, Norman.
Para muchos ecuatorianos, la sentencia dictada contra el columnista Emilio Palacio y los directivos del diario El Universo no deja de ser una noticia circunstancial en los medios de comunicación. No obstante, además de haber suscitado la atención en el país y fuera de él, su estudio posibilita debatir lo jurídico, lo político y la concepción sobre el papel del Estado y su función punitiva. El análisis más común ha sido el político. Claro que tiene un sinfín de implicaciones políticas, pero no podemos subestimar lo que jurídicamente significa esta sentencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESIÓN; DERECHOS HUMANOS; PRENSA ESCRITA; POLÍTICA; RESPONSABILIDAD PENAL; FREEDOM OF EXPRESSION; HUMAN RIGHTS; PRESS; POLICY; CRIMINAL LIABILITY; ECUADOR; DIARIO EL UNIVERSO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
C??mo se construyen la pobreza y sus discursos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Polet, Francois; Houtart, Francoise.
La reflexi??n que ha presidido la elaboraci??n del tema de la pobreza parte de una constataci??n ampliamente compartida: la coexistencia, en un mundo decisivamente parad??jico, de posibilidades t??cnicas y cient??ficas siempre m??s impresionantes, y el mantenimiento de amplias partes de la humanidad en la indigencia m??s revulsiva. ??C??mo es posible que el g??nero humano haya conseguido tal nivel de dominio y control de la naturaleza, incluida su propia constituci??n biol??gica, y que para m??s de un cuarto de humanidad la simple sobrevivencia siga viendo un desaf??o cotidiano? La pobreza bajo todas sus formas permanece m??s que nunca como un problema actual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; DEMOCRACIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; POL??TICA; FAMILIAS; EDUCACI??N; SALUD; EXCLUSI??N SOCIAL; POVERTY; DEMOCRACY; SOCIAL PARTICIPATION; POLICY; FAMILIES; EDUCATION; HEALTH; SOCIAL EXCLUSION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La complejidad de la violencia en el aula (An??lisis) Buscador Latinoamericano
??lvarez, Freddy.
Hay tanta desconfianza con la teor??a que no es extra??o escuchar frases como: ??Para qu?? explicar o analizar la violencia? Es como si las explicaciones no tuvieran ninguna importancia, d??ndole ??nfasis a la interpretaci??n Marxista de la tesis de Feuerbach: ???Busquemos las soluciones al problema en lugar de interpretaciones???.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VIOLENCIA POL??TICA; AULAS DE CLASE; ESTUDIANTES; PROFESORES; OLIGARQU??A; POL??TICA; POLITICAL VIOLENCE; CLASS ROOMS; STUDENTS; TEACHERS; OLIGARCHY; POLICY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homenaje al ILDIS por el Congreso Nacional (Documentos) Buscador Latinoamericano
Intervenci??n del Se??or Economista Guillermo Landazuri Carrillo Presidente del Congreso Nacional durante la Sesi6n Plenaria de mayo 25 del 2004. Las publicaciones del ILDIS en el campo de los estudios sociopol??ticos son referentes indispensables de consulta. Hemos trabajado con el ILDIS en la realizaci??n de muchos seminarios y eventos, talleres y conferencias, mesas redondas, sobre temas de vital importancia en el acontecer pol??tico, econ??mico y social. Y, sabemos del apoyo t??cnico y la asesor??a que el ILDIS, bajo la ilustrada direcci??n de Hans UIrich Biinger, ha dado a m??ltiples organizaciones sociales, ind??genas, sindicales y otras m??s. Preocupaci??n fundamental del ILDIS ha sido la capacitaci??n de los j??venes y de los dirigentes populares.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONGRESO NACIONAL; INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (ILDIS); ALEMANIA; FUNDACI??N FRIEDRICH EBERT; DEMOCRACIA; POL??TICA; INVESTIGACI??N; MIGRACI??N; COOPERACI??N INTERNACIONAL; PUBLICACIONES; ECUADOR; NATIONAL CONGRESS; GERMANY; FRIEDRICH EBERT FOUNDATION; DEMOCRACY; POLICY; RESEARCH; MIGRATION; INTERNATIONAL COOPERATION; PUBLICATIONS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5269
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, estabilizaci??n econ??mica y arreglos normativos : Argentina... ??una experiencia exitosa? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Pautassi, Laura C.
El caso argentino resulta significativo en tanto pas?? de ser uno de los pa??ses ???pioneros??? en Am??rica Latina ???en t??rminos de desarrollo econ??mico y del sistema de seguridad social- para convertirse en menos de diez a??os en un modelo de dif??cil precisi??n. A simple vista, la primera conclusi??n es que pas?? de ser un Estado de Bienestar ???h??brido??? con neta influencia de reg??menes corporativos, para acercarse m??s a un modelo semejante a los reg??menes residuales de tipo liberal. Lo que se produjo, en los hechos, fue una desintegraci??n de los fundamentos filos??ficos y solidarios del Estado de Bienestar.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTABILIDAD ECON??MICA; ECONOM??A; ESTADO DE BIENESTAR; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; LIBERALISMO; HIPERINFLACI??N; MERCADO; EXCLUSI??N SOCIAL; PRIVATIZACI??N; ECONOMIC STABILITY; ECONOMY; WELFARE STATE; POLICY; POLITICAL REFORM; LIBERALISM; HYPERINFLATION; MARKET; SOCIAL EXCLUSION; PRIVATIZATION; ARGENTINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
El 26 de noviembre el economista Rafael Correa fue elegido presidente de la República. En una emotiva intervención con ocasión de su primera rueda de prensa como presidente electo, dijo: recibo el triunfo de las elecciones con tranquilidad y humildad. Su arribo al poder del Estado se da como expresión del desarrollo de las fuerzas ciudadanas, la «antipolítica» y la situación de desprestigio por la que atraviesan los partidos políticos tradicionales. Una elección que, por otra parte, tiene lugar en el contexto de los gobiernos reformistas de la llamada Nueva Izquierda latinoamericana. El triunfo de Correa se convierte en una alternativa de la izquierda ecuatoriana frente a las posiciones de la derecha y del populismo que se aglutinaron en torno a la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RAFAEL CORREA; FUERZAS CIUDADANAS; ANTIPOLÍTICA; NUEVA IZQUIERDA LATINIAMERICANA; POLÍTICA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; RENOVACIÓN; MODELO NEOLIBERAL; DESARROLLO; ACUERDOS POLÍTICOS; ECUADOR; CITIZEN FORCES; ANTIPOLITICS; NEW LEFT LATINIAMERICANA; POLICY; CONSTITUENT ASSEMBLY; RENEWAL; NEOLIBERAL MODEL; DEVELOPMENT; POLITICAL AGREEMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de la transición postneoliberal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ayala Cruz, Gustavo.
El siglo XX terminó con el triunfo a nivel mundial de las fuerzas conservadoras, lo que fue no solamente un gran revés para la correlación de fuerzas del progresismo, sino que constituyó además el cierre de todo un período histórico marcado por la actualidad de la revolución anticapitalista. El neoliberalismo logró destruir a la socialdemocracia europea y estropear su estado de bienestar –gota final que terminó con la experiencia del socialismo real– amén de que derrotó a la izquierda de los movimientos de liberación nacional en el denominado Tercer Mundo. En el festejo de su exitosa arremetida, los ideólogos del neoliberalismo proclamaron que su escuela de pensamiento era la única herramienta legítima para entender y gobernar el mundo, que entrábamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSICIÓN POSTNEOLIBERAL; PROGRESISMO; ANTICAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; POBREZA; DESIGUALDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CARTA POLÍTICA; DERECHOS CIUDADANOS; PARTIDO SOCIALISTA; ECUADOR; TRANSITION POSTNEOLIBERAL; PROGRESSIVISM; ANTICAPITALISM; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; POLICY; LATIN AMERICA; POVERTY; INEQUALITY; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; LETTER POLICY; CITIZENS RIGHTS; SOCIALIST PARTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas pol??ticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas pol??ticas) Buscador Latinoamericano
Le??n Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes pol??ticas en relaci??n a las reformas pol??ticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 a??os, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constituci??n de 1997-8. Ahora existe inter??s por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aqu??llas que iban a realizar grandes cambios econ??micos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su din??mica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limit??ndonos a ??stos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones m??s en fr??o, en perspectiva y con...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMAS POL??TICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POL??TICA; REGI??N; PA??S; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQU??A; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACI??N; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Registros recuperados: 243
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional