Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 90
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bivalvos carboníferos de la Formación La Capilla en el área de Las Cambachas, provincia de San Juan, Argentina Ameghiniana
Sterren,Andrea F..
En este trabajo se dan a conocer los bivalvos provenientes de la Formación La Capilla (Carbonífero) en los afloramientos situados a 300 metros al oeste de la localidad de Las Cambachas en la provincia de San Juan. Se describen tres especies: Phestia sp., Schizodus sp. y Oriocrassatella ? sp. A partir de las características morfológicas identificables en cada taxón, se realiza el estudio del posible modo de vida y las correspondientes reconstrucciones hipotéticas de cada especie. Los bivalvos descriptos son de hábito infaunal y cavadores someros. Se reconoce una marcada diferencia entre los bivalvos estudiados y aquéllos provenientes de los afloramientos de la Formación La Capilla en el área de Las Juntas, la que se debería a variaciones ambientales entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvos; Sistemática; Formación La Capilla; Fauna de Levipustula; Carbonífero Tardío; Provincia de San Juan; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los bivalvos carboníferos y pérmicos de Patagonia (Chubut, Argentina): Parte V: Familias Trigoniidae, Permophoridae, Cardiniidae, Crassatellidae, Pholadomyidae, Sanguinolitidae y Megadesmidae. Conclusiones Ameghiniana
Pagani,María Alejandra.
En este trabajo se realizó un exhaustivo análisis sistemático de la fauna de bivalvos del Paleozoico superior, provenientes de diferentes niveles fosilíferos de la Cuenca Tepuel-Genoa (provincia del Chubut, Argentina). En esta última parte se detallan los resultados obtenidos en relación a los representantes de las familias Trigoniidae, Permophoridae, Cardiniidae, Crassatellidae, Pholadomyidae, Sanguinolitidae, Megadesmidae, y las conclusiones de todo el estudio realizado. La abundancia de ejemplares y su buena preservación permitieron describir e ilustrar quince especies. Entre ellas se reconoce una especie nueva Pleurophorella elongata n. sp. y siete nuevos registros: Permophorus sp., Lyroschizodus? sp., Oriocrassatella sp., Cosmomya (Palaeocosmomya)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvos; Sistemática; Carbonífero; Pérmico; Cuenca Tepuel-Genoa; Patagonia; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palinología de la Formación Kachaike, Cretácico Inferior de la Cuenca Austral, provincia de Santa Cruz. II. Esporas Ameghiniana
Archangelsky,Ana; LLorens,Magdalena.
Se describen sistemáticamente las diferentes especies de esporas triletes apiculadas, perisporadas y tricrassati y esporas monoletes dispersas de la Formación Kachaike, Cretácico Inferior de la provincia de Santa Cruz, además de una especie cingulada, Foraminisporis asymmetricus (Cookson y Dettmann) Dettmann y una zonada, Triporoletes reticulatus (Pocock) Playford. Se describen cuatro especies nuevas: Baculatisporites kachaikense Llorens y A. Archangelsky, Nodosisporites macrobaculatus A. Archangelsky y Llorens, Gleicheniidites serratus A. Archangelsky y Llorens y Crybelosporites australis A. Archangelsky y Llorens y se enmienda la especie Pilosisporites verus Delcourt y Sprumont (1955) Llorens y A. Archangelsky. Las especies Concavissimisporites...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Palinología; Esporas; Sistemática; Cretácico Inferior; Santa Cruz; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microfósiles (Foraminifera, Ostracoda) y su respuesta a las variaciones paleoambientales: Un ejemplo en la Formación Allen (Cretácico Superior), Cuenca Neuquina, Argentina Ameghiniana
Carignano,Ana Paula; Ballent,Sara.
Se analizan las anormalidades morfológicas en foraminíferos bentónicos y ostrácodos provenientes de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano) en el sector norte de Patagonia, Argentina. En la sección Auca Mahuevo (69º00´O-37º30´S), un 74% de los ejemplares asignandos a Protelphidium sp. presentan anomalías morfológicas; en los alrededores del lago Pellegrini (68º00´O-38º40´S) Cophinia alleniensis Ballent presenta un 30% de los ejemplares con nódulos fenotípicos huecos. Las fluctuaciones en la salinidad hasta hipersalinidad, sumado a eutroficación en Auca Mahuevo parecen ser las causas más probables de las anormalidades morfológicas, lo que es apoyado por evidencias sedimentológicas y de microfauna acompañante. Se describen y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microfósiles; Sistemática; Deformaciones morfológicas; Cretácico superior; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de la paleoflora del cerro La Brea (Jurásico Temprano), provincia de Mendoza, Argentina Ameghiniana
Artabe,Analía E.; Ganuza,Daniel G.; Spalletti,Luis A.; Zúñiga,Adolfo; Morel,Eduardo M..
En la localidad de cerro La Brea, en la margen sur del río Atuel, provincia de Mendoza, la Formación El Freno está integrada por más de 300 metros de sedimentitas silicoclásticas que conforman un anticlinal asimétrico. Durante el relevamiento de un perfil de detalle se determinó la existencia de cinco niveles con plantas, uno de los cuales corresponde al identificado por Ugarte en su tesis doctoral. En esta contribución se da a conocer el elenco florístico que caracteriza a cada uno de los estratos plantíferos. En esta unidad se reconocen diversas asociaciones de facies que permiten interpretar al conjunto como originado en un sistema fluvial de carga mixta. La revisión sistemática permitió establecer una lista florística para el Cerro La Brea que incluye...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paleobotánica; Sistemática; Formación El Freno; Jurásico Temprano; Mendoza; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pseudoplohophorus absolutus n. sp. (Xenarthra, Glyptodontidae), variabilidad en Sclerocalyptinae y redefinición de una biozona del Mioceno Superior de Uruguay Ameghiniana
Perea,Daniel.
Se describe una especie de gliptodonte, Pseudoplohophorus absolutus n. sp. procedente del Mioceno Superior de Uruguay. El holotipo está representado por cráneo, mandíbula, gran parte de la coraza dorsal cefálica, tubo caudal, húmero, huesos de la mano, algunas vértebras, fragmentos de pelvis y placas de anillos caudales. Estos materiales fueron comparados con ejemplares muy completos de Sclerocalyptinae neógenos de Argentina y Uruguay. A base de estas comparaciones se propone la sinonimia parcial de Pseudoplohophorus Castellanos con Stromaphoropsis Kraglievich y la inclusión del género Hoplophractus Cabrera dentro de Eosclerocalyptyus C. Ameghino. Se redefine una biozona caracterizada por el género Pseudoplohophorus incluida en depósitos de la Formación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glyptodontidae; Mioceno Superior; Uruguay; Sistemática; Bioestratigrafía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos silúricos en la sierra de Talacasto, Precordillera de San Juan, Argentina Ameghiniana
Albanesi,Guillermo L.; Ortega,Gladys; Hünicken,Mario A..
Esta contribución tiene como propósito el estudio taxonómico, bioestratigráfico y paleoambiental de una nueva colección de conodontes y graptolitos silúricos de las formaciones La Chilca y Los Espejos, expuestas en la sección de la quebrada Ancha, sierra de Talacasto, precordillera central de San Juan. Las especies de graptolitos recuperadas de la parte alta de la Formación La Chilca representan a la Serie Llandovery superior (Piso Telychiano). Los conodontes procedentes de coquinas carbonáticas con Saetograptus argentinus (Cuerda), de la parte media-superior de la Formación Los Espejos, permiten determinar la Zona de Kockelella variabilis variabilis del Ludlow inferior (Gorstiano). La secuencia silúrica suprayace en paraconcordancia a la Formación San...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conodontes; Graptolitos; Sistemática; Bioestratigrafía; Eventos; Silúrico; Precordillera; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dasypodidae (Xenarthra, Cingulata) de la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío) de la provincia de La Pampa, Argentina Ameghiniana
Urrutia,Juan J.; Montalvo,Claudia I.; Scillato-Yané,Gustavo J..
Se revisaron 5.185 restos fósiles de dasipódidos recuperados de 20 afloramientos huayquerienses (Micoceno tardío) de la Formación Cerro Azul en La Pampa (Argentina). Se registró la presencia de 16 taxones, todos pertenecientes a la Subfamilia Euphractinae: Chasicotatus ameghinoi Scillato-Yané, Chasicotatus sp., Doellotatus inornatus (Rovereto), Doellotatus chapadmalensis Bordas, Ringueletia simpsoni (Bordas), Chorobates villosissimus (Rovereto), Chorobates cf. C. villosissimus, Macroeuphractus morenoi (Lydekker), Macroeuphractus retusus Ameghino, Macroeuphractus sp., Vetelia perforata Scillato-Yané, Macrochorobates scalabrinii (Moreno y Mercerat), Macrochorobates chapalmalensis (Ameghino), Proeuphractus limpidus Ameghino, Proeuphractus sp. y Euphractini...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dasipódidos; Sistemática; Bioestratigrafía; Mioceno tardío; La Pampa; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La paleoflora triásica de Potrerillos, provincia de Mendoza, Argentina Ameghiniana
Artabe,Analía E.; Morel,Eduardo M.; Ganuza,Daniel G.; Zavattieri,Ana M.; Spalletti,Luis A..
En los cerros Bayo y Cocodrilo (Potrerillos, noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina) se levantaron dos perfiles de detalle y durante el relevamiento de datos se determinó la existencia de 16 niveles fosilíferos con plantas fósiles. En esta contribución se presenta el estudio sistemático de la paleoflora. Los 23 taxones reconocidos corresponden a Sphenopsida (Equisetales), Filicopsida (Filicales) y Gymnospermopsida (Corystospermales, Peltaspermales, Cycadales, Ginkgoales, Petriellales y Gnetales). En este trabajo se describen y com­paran los taxones identificados: Equisetites fertilis (Frenguelli) Frenguelli, Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis mesozoica Kurtz ex Frenguelli, Cladophlebis mendozaensis (Geinitz) Frenguelli, Dicroidium...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paleobotánica; Sistemática; Formación Potrerillos; Triásico; Mendoza; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio palinológico de la Formación Punta del Barco, Cretácico Inferior (Aptiano) de la provincia de Santa Cruz, Argentina: Descripciones sistemáticas II: esporas triletes apiculadas, murornadas, tricrasadas y perinadas. Implicancias paleoecológicas Ameghiniana
Llorens,Magdalena.
Se describen sistemáticamente dieciocho especies de esporas dispersas triletes, abarcando las infraturmas Apiculati, Murornati, Tricrassati y la subturma Perinotrilites. El material procede de la Formación Punta del Barco, Cretácico Inferior de la provincia de Santa Cruz, aflorante en el área de la Meseta Baqueró. Estas formas pertenecen a los morfogéneros Gleicheniidites, Clavifera, Ornamentifera, Ceratosporites, Concavissimisporites, Staplinisporites, Retitriletes y Lygodiidites. Por otra parte, se propone un nuevo género para una espora perisporada -Capsispora-, a la vez que se describen una espora apiculada indeterminada y dos nuevas especies dentro del género Gleicheniidites sp. Finalmente, se presentan consideraciones paleoecológicas derivadas del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Palinología; Sistemática; Paleoecología; Cretácico Inferior; Provincia de Santa Cruz; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión sistemática de Palaeospheniscus biloculata (Simpson) nov. comb. (Aves, Spheniscidae) de la Formación Gaiman (Mioceno Temprano), Chubut, Argentina Ameghiniana
Acosta Hospitaleche,Carolina.
Se da a conocer un esqueleto articulado parcialmente completo procedente de sedimentos de la Formación Gaiman (Mioceno Temprano) de la provincia del Chubut, Argentina, que ha sido asignado a Palaeospheniscus biloculata (Simpson) nov. comb. Una revisión sistemática del género y la especie fue efectuada a partir de los nuevos datos disponibles. En la presente propuesta se incluye a Eretiscus tonnii (Simpson), Palaeospheniscus bergi Moreno y Mercerat, P. patagonicus Moreno y Mercerat y P. biloculata (Simpson) nov. comb. dentro del grupo no taxonómico de los "Palaeospheniscinae", cuya distribución es exclusivamente neógena y sudamericana.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Spheniscidae; Palaeospheniscus biloculata nov. comb. Formación Gaiman; Sistemática; Distribución.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palinología del Pérmico Inferior en la perforación DCLS-24 (Formación San Gregorio), departamento de Cerro Largo, Uruguay. Parte I: esporas, algas, prasinofitas y acritarcas Ameghiniana
Beri,Ángeles; Gutiérrez,Pedro R.; Cernuschi,Federico; Balarino,María Lucía.
El presente trabajo consiste en el análisis palinológico de cuatro muestras provenientes de la perforación DCLS24, realizada por DINAMIGE cuya litología corresponde a pelitas negras laminadas formadas en un ambiente glaciomarino, asignables a la Formación San Gregorio, de edad pérmica temprana. Las asociaciones encontradas están compuestas por esporas, granos de polen, algas, acritarcas y algunos elementos de afinidad incierta. En esta contribución se realiza la descripción sistemática de 38 especies de esporas, seis de algas, un acritarca y dos de afinidad incierta. Se describen por primera vez para el Pérmico de Uruguay Leiotriletes corius Kar y Bose, Brevitriletes leptoacaina Jones y Truswell, B . parmatus (Balme y Hennelly) Backhouse, Grossusporites...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Palinología; Sistemática; Pérmico Inferior; Formación San Gregorio; Uruguay.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de la Biozona de Ogygiocaris araiorhachis (Trilobita, Tremadociano tardío) en la región de Pascha-Incamayo, Cordillera Oriental, Argentina: Parte 2: Sistemática Ameghiniana
Waisfeld,Beatriz G.; Vaccari,N. Emilio.
Se llevó a cabo una revisión de la Biozona de Ogygiocaris araiorhachis de edad tremadociana tardía presente en las Formaciones Saladillo y Parcha (área de Pascha-Incamayo, quebrada del Toro, provincia de Salta). Esta segunda parte involucra el estudio taxonómico de la fauna de trilobites. Nuevo material de O. araiorhachis permitió un conocimiento más acabado de su morfología y aportó nuevos elementos para su clasificación. Araiocaris Pribyl y Vanek y Ogygiocarella Harrington y Leanza son considerados sinónimos de Ogygiocaris Angelin. Por lo tanto, este género incluye especies de la region Báltica, Gran Bretaña y Argentina, siendo O. araiorhachis la especie más antigua provista de una línea paradoblez y margen interno del doblez ondulados. Se dan a conocer...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trilobites; Sistemática; Tremadociano tardío; Pascha; Cordillera Oriental; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palinología de la Formación Kachaike, Cretácico Inferior de la Cuenca Austral, provincia de Santa Cruz: Granos de polen de Gimnospermas Ameghiniana
Archangelsky,Ana; Llorens,Magdalena.
Se identificaron dieciocho especies de granos de polen disperso de gimnospermas de la Formación Kachaike, Cretácico Inferior de la Cuenca Austral, provincia de Santa Cruz. Las principales familias representadas son las Cheirolepidiaceae, Podocarpaceae, Araucariaceae y Ephedraceae. Se analizan distintas características observadas en los géneros Callialasporites Dev y Cyclusphaera Elsik. Las gimnospermas representan el grupo más importante dentro de la palinoflora de dicha formación. Se estableció una marcada diferencia entre el registro mega y microflorístico de las pteridospermas, como así también de las Bennetitales, Cycadales y Ginkgoales, no así con el de las coníferas. Finalmente, se realizan algunas conclusiones generales sobre las diferentes familias...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Palinología; Granos de polen de gimnospermas; Sistemática; Cretácico Inferior; Provincia de Santa Cruz; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quitinozoos del Floiano (Ordovícico Inferior) del área de Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino: Sistemática Ameghiniana
de La Puente,G. Susana.
Se realiza por primera vez el estudio sistemático de los quitinozoos del Floiano de la Formación Acoite, aflorante en las quebradas de La Huerta y Grande del área de Santa Victoria, en el extremo nororiental de la Cordillera Oriental argentina, provincia de Salta. Los quitinozoos son calibrados según la zonación de graptolitos previamente establecida en la sección estratigráfica de La Huerta la cual incluye las zonas de Tetragraptus akzharensis (Floiano temprano alto), "Baltograptus deflexus" (Floiano medio alto) y Didymograptellus bifidus (Floiano tardío) y las asociaciones de acritarcos acompañantes. Aunque a nivel específico las determinaciones sistemáticas de los quitinozoos son en algunos casos difíciles de llevar a cabo, por la pobre preservación y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Quitinozoos; Sistemática; Floiano; Cordillera Oriental; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los bivalvos carboníferos y pérmicos de Patagonia (Chubut, Argentina): Parte IV: familias Aviculopectinidae, Deltopectinidae y Schizodidae Ameghiniana
Pagani,María Alejandra.
En este trabajo se realizó un exhaustivo análisis sistemático de la fauna de bivalvos del Paleozoico Superior, provenientes de diferentes niveles fosilíferos de la cuenca Tepuel-Genoa (provincia del Chubut, Argentina). En esta cuarta parte se detallan los resultados obtenidos en relación a los representantes de las familias Aviculopectinidae, Deltopectinidae y Schizodidae. La abundancia de ejemplares y su buena preservación permitieron describir e ilustrar nueve especies. Entre ellas se reconocen tres especies nuevas: Limipecten herrerai nov. sp., Streblopteria lagunensis n. sp. y Streblopteria minuta n. sp.; y dos nuevos registros: Aviculopecten sp. y Aviculopecten? sp. Con relación a las especies ya conocidas para la cuenca, debido al hallazgo de nuevo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvos; Sistemática; Arbonífero; Pérmico; Cuenca Tepuel-Genoa; Patagonia; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Megatheriinae (Xenarthra, Tardigrada) del Terciario de Entre Ríos, Argentina: aspectos taxonómicos y sistemáticos Ameghiniana
Brandoni,Diego; Scillato-Yané,Gustavo J..
La subfamilia Megatheriinae ha sido registrada desde el Colloncurense (Mioceno medio) hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano). Aquí se presenta un resumen del estado del conocimiento de los megaterinos de la Formación Ituzaingó de la provincia de Entre Ríos. La diversidad de Megatheriinae de dicha unidad es mayor que la de cualquier otra de Argentina. Sin embargo, la naturaleza de los depósitos, y el carácter fragmentario y disociado de los restos sobre los cuales fueron reconocidas las especies, ha generado una sobrestimación del número de taxones presentes en esta formación. Se concluye que hubo dos "grupos" de megaterinos en el "Conglomerado osífero" de la Formación Ituzaingó: 1) formas de pequeño a mediano tamaño, representadas por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Provincia de Entre Ríos; Mioceno; Megatheriinae; Sistemática.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos aportes para la sistemática de los Glyptodontia Ameghino 1889 (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) Ameghiniana
Fernicola,Juan Carlos.
En este trabajo se presenta una exhaustiva revisión de la sistemática de los gliptodontes, incluyendo las distintas clasificaciones e hipótesis filogenéticas propuestas desde el siglo XIX. De acuerdo a la clasificación vigente, formulada con carácter preliminar, se realizó un análisis cladístico, basado en 84 caracteres craneomandibulares, de los siguientes taxones: Glyptodontinae [Glyptodon], Doedicurinae [Doedicurus], Propalaehoplophorinae [Propalaehoplophorus y Eucinepeltus] y Hoplophorinae (=Sclerocalyptinae), Hoplophorini (=Sclerocalyptini) [Neosclerocalyptus (=Sclerocalyptus), Eosclerocalyptus y Hoplophractus] Plohophorini [Stromaphorus, Pseudoplohophorus y Plohophorus] Panochthini [Panochthus] y Lomaphorini [Urotherium]. Los resultados obtenidos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glyptodontia; Systematic; Phylogeny; Classification; Glyptodontia; Sistemática; Filogenia; Clasificación.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis palinológico de la Formación Los Molles, Grupo Cuyo, Jurásico medio de la cuenca Neuquina, Argentina Ameghiniana
Martínez,Marcelo A.; Quattrocchio,Mirta E.; Prámparo,Mercedes B..
Se describen e ilustran en este trabajo esporomorfos y paleomicroplancton identificados en la Formación Los Molles, Grupo Cuyo (Jurásico medio). Los palinomorfos fueron recuperados de 11 muestras de afloramientos pertenecientes a tres de las cinco secciones estratigráficas muestreadas (Lohan Mahuida, Puente Picún Leufú, Puesto Policía, Los Molles y Cerro Lotena) localizadas en cercanías de la ciudad de Zapala, en el ámbito de la Cuenca Neuquina, Argentina. Las microfloras estudiadas están constituídas por 50 especies de esporomorfos (20 esporas y 30 granos de polen) y 31 taxones de microplancton (9 algas verdes, 2 dinoflagelados y 20 acritarcos). Se describen ejemplares pertenecientes a los géneros Divisisporites , Callialasporites , Monosulcites y una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Palinología; Sistemática; Formación Los Molles; Jurásico medio; Cuenca Neuquina; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio palinológico de la Formación Punta del Barco, Cretácico Inferior (Aptiano) de la provincia de Santa Cruz, Argentina: Descripciones sistemáticas I: esporas monoletes y triletes lisas y cinguladas Ameghiniana
Llorens,Magdalena.
Se describen sistemáticamente 20 especies de esporas dispersas trilete lisas, cinguladas y monoletes. El material procede de la Formación Punta del Barco, Cretácico Inferior de la provincia de Santa Cruz. Estas formas pertenecen a los morfogéneros Biretisporites, Deltoidospora, Todisporites, Cyathidites, Densoisporites, Foraminisporis, Contignisporites, Laevigatosporites y Reticulosporis. Este último se reporta por primera vez para Argentina, constituyendo además uno de los registros más antiguos del género. Algunos de estos taxones representan a grupos vegetales que no habían sido reportados anteriormente para esta tafoflora, ampliando así su conocimiento previo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Palinología; Sistemática; Cretácico Inferior; Provincia de Santa Cruz; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000100010
Registros recuperados: 90
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional