Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 530
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario Mundo agrario
Bendini,Mónica; Steimbreger,Norma.
El estudio de las ocupaciones y movilidades en pueblos rurales nos introduce en la relación agricultura y ruralidad y en lo rural como espacio no residual frente a lo moderno y urbano. Una cuestión vinculada tiene que ver con el centramiento / descentramiento de lo agrario, ya sea por monoactividad o por principalidad de la ocupación en caso de pluriactividad, como también con la forma que adoptan las relaciones entre campo (rural disperso) y pueblo (rural aglomerado). Por otro lado, se relaciona con la naturaleza del mundo rural en tanto espacio social, diferenciado y construido, y como lugar de vida y de trabajo. A partir de una mirada que visibiliza el papel de lo agrario en lo rural, mostramos situaciones diversas de entramados ocupacionales y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pueblos rurales; Pluriactividad; Movilidad territorial.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La "tercera línea" de liderazgo peronista en localidades "extracéntricas" de la provincia de Buenos Aires, 1945-1955 Mundo agrario
Salomón,Alejandra.
En este trabajo examinaremos la función mediadora de los líderes políticos locales en la construcción de los cimientos de la identificación con el peronismo bonaerense. Éstos, sin ser colaboradores directos de Perón, desempeñaron un rol fundamental a la hora de generarle fuerza política y prestigio al peronismo en localidades "extracéntricas", alejadas de los centros de poder e insertas en contextos rurales. ¿Es posible denominarlos como la "tercera línea" de liderazgo peronista? Para responder esta incógnita, exploraremos desde una perspectiva microanalítica las trayectorias y creciente participación en la esfera política de algunas figuras que les permitieron, en mayor o menor grado, convertirse en referentes políticos locales y constituir bases...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peronismo; Líderes; Localidades "extracéntricas"; Legitimidad; Autonomía.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los estancieros contra el Estado: la Liga Agraria y la formación del ruralismo político en la Argentina Mundo agrario
Volkind,Pablo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942009000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los títulos coloniales y la propiedad plena en la región pampeana cordobesa a fines del siglo XIX Mundo agrario
Tognetti,Luis Alberto.
El objetivo del artículo es analizar la apropiación de la tierra a través de la legalización de títulos precarios ocurrida en la segunda mitad del siglo XIX en la región pampeana argentina. Para ello, se recurrió a un recorte temporal y espacial y aun abordaje cualitativo de documentación judicial, notarial y catastral, relacionada con los inmuebles afectados por mercedes o denuncias coloniales, correspondientes al departamento Rio Cuarto.Una de las principales conclusiones alcanzadas es que por medio de la legitimación de derechos precarios se constituyó un grupo de grandes propietarios de reciente vinculación con la tierra.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tierra; Propiedad; Mercedes; Latifundio; Conflictos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Burdeos de Talca y Champagne de Mendoza: Denominaciones de Origen y contaminación identitaria de vinos en Argentina y Chile Mundo agrario
Lacoste,Pablo Alberto; Jiménez Cabrera,Diego Ignacio; Briones Quiroz,Félix Maximiano; Castro San Carlos,Amalia; Rendón Zapata,Bibiana Marcela; Jeffs Munizaga,José Gabriel.
El desarrollo de las denominaciones de origen (DO) de los vinos es uno de los temas pendientes en la industria vitivinícola de Argentina y de Chile. Dada la fuerte tendencia a la concentración de la industria del vino en estos dos países, es relevante estudiar las DO pues representan un mecanismo adecuado para reducir la brecha y favorecer las posibilidades de las pymes. ¿Por qué no se han desarrollado las DO en Argentina y Chile? El presente artículo examina las causas que inhibieron el desarrollo de las DO locales en la vitivinicultura regional.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitivinicultura; Identidad del vino; Denominación de origen.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto de renta en los clásicos aplicado al estudio del conflicto agrario del año 2008 Mundo agrario
Pierri,José A..
El conflicto agrario del año 2008 dividió a la sociedad argentina en sectores que apoyaron y se opusieron a la aprobación de la Resolución Nº 125 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería. Pesca y Alimentación referida a establecer derechos de exportación móviles a la exportación de granos y derivados de la soja. La confrontación abordó, indirectamente, un clásico debate teórico en la historia económica argentina, el del origen y definición del concepto renta de la tierra y su distribución, cuestiones que incluyen como tema principal a la Renta Diferencial. La problemática abordada por diversos autores, entre los que se pueden citar trabajos recientes de Ernesto Laclau, Guillermo Flichman, Eduardo Azcuy Ameghino y Juan...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Renta Renta diferencial Conflicto agrario del 2008 Soja Ricardo; Marx.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A política fundiária do governo Olívio Dutra no Rio Grande do Sul – Brasil (1999-2002): diretrizes, dinâmica política e resultados atingidos Mundo agrario
Da Ros,César Augusto.
Este artigo tem por objetivo analisar a política fundiária executada pelo governo Olívio Dutra, no estado do Rio Grande do Sul – Brasil, levando-se em consideração as suas diretrizes, a dinâmica da luta política travada entre os atores sociais do meio rural e os resultados globais atingidos. O ineditismo deste governo está relacionado ao fato deste ter sido sustentado e apoiado por uma coalizão de partidos de esquerda e por um conjunto de movimentos sociais e entidades sindicais do campo, o que foi determinante na apresentação de um programa antagônico às políticas neoliberais em vigor em âmbito nacional. Por essa razão este governo comprometeu-se em adotar uma política fundiária própria, opondo-se ao programa de reforma agrária de mercado preconizado pelo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Política fundiária; Luta política; Movimentos sociais do campo.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos?: El caso del "proyecto Tomate Platense" Mundo agrario
Garat,Juan José; Otero,Jeremías.
Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarrollo rural. Para esto, trabajamos los conceptos de: modelos de desarrollo e intervención, tecnología, hegemonía y agricultura familiar; y planteamos a su vez como estrategia metodológica, al estudio de caso. Posteriormente, realizamos una descripción del proceso de la intervención, identificando etapas y poniendo en relieve aspectos que consideramos significativos. En ese sentido visualizamos un proceso de legitimación de una propuesta alternativa, que implica en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Intervención; Desarrollo; Horticultura; Agricultura familiar.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorios y mercados globales: Las firmas agroexportadoras citrícolas del noreste argentino Mundo agrario
Craviotti,Clara; Palacios,Paula; Soleno,Ronald.
El trabajo aborda la problemática de las firmas empacadoras/exportadoras de cítricos dulces del denominado corredor citrícola del río Uruguay -departamentos de Federación y Concordia en la provincia de Entre Ríos y departamento de Monte Caseros en Corrientes-. Específicamente nos preguntamos si la convergencia geográfica de firmas en un mismo espacio regional/local propicia mecanismos de articulación que favorezcan la obtención de sinergias y su participación en el segmento exportador, considerándolas en relación al capital trasnacional que opera en la misma región. En nuestro análisis exploramos algunas de las estrategias que adoptan las firmas para la inserción en los mercados, enfocándonos en los mecanismos de coordinación interempresarial a nivel...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cítricos dulces; Espacio local; Firmas empacadoras-exportadoras; Mecanismos de coordinación.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pampa pródiga: Una imagen del mundo rural para escolares (1920/1945) Mundo agrario
Ascolani,Adrián.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942000000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mundo rural, intelectuais e organização da cultura no Brasil: o caso da Sociedade Nacional de Agricultura Mundo agrario
De Mendonça,Sonia Regina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942000000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorialidades, espacios vividos y sentidos de lugar en tiempos de avance de la frontera productiva Mundo agrario
Comerci,María Eugenia.
En pleno proceso de corrimiento de la frontera productiva y emergente disputa por el uso y apropiación de los recursos, la intervención de distintos sujetos sociales en el oeste de La Pampa está redefiniendo las prácticas productivas-reproductivas de los crianceros campesinos y, en consecuencia, la construcción social del espacio. Desde la finalización de las campañas militares contra las sociedades indígenas diferentes agentes, mediante el ejercicio de poder, construyeron determinadas representaciones territoriales y pusieron en acción prácticas tendientes a articular el oeste pampeano con la economía nacional. Sin embargo la escasa valorización de este espacio posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Territorialidades; Espacios vividos; Oeste pampeano; Frontera productiva; Territorios alternativos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cosecha robada: El secuestro del suministro mundial de alimentos Mundo agrario
Lozano,Juan Ignacio.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942004000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ferrocarril, quebracho y alfalfa: Un ciclo de agricultura capitalista en Santiago del Estero, 1870-1940 Mundo agrario
Guevel,Alicia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, cooperativismo eléctrico y electrificación rural: La experiencia cordobesa entre 1930 y 1980 Mundo agrario
Solveira,Beatriz.
Pese a que el movimiento cooperativo eléctrico de Córdoba es uno de los más importantes del país y en la actualidad mueve gran parte de la economía del interior provincial, su surgimiento y desarrollo es una cuestión que aún no ha sido suficientemente tratada por la historiografía local. De allí la decisión de abordar tal temática que en este artículo se analiza desde la perspectiva de las relaciones entre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y la expansión de la intervención del Estado en el sector eléctrico, pero prestando especial atención a los avances de la electrificación en el sector rural. Ese análisis abarca un amplio periodo de medio siglo, entre la aparición de las primeras cooperativas eléctricas y el momento en que, desde el punto de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Córdoba; Electricidad; Estado; Cooperativismo; Electrificación rural.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del río La Vieja, Colombia Mundo agrario
Ramírez Arias,Sebastián; Zúñiga Torres,María Constanza; Quintero Vargas,Heimar; Jiménez García,Williams Gilberto.
Este trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mitos; Prácticas agropecuarias; Territorio rural; Patrimonio cultural inmaterial.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construir el estado, inventar la nación: el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX Mundo agrario
Corva,María Angélica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Os jovens agricultores familiares e a reprodução geracional na agricultura familiar: estudo de caso dos jovens residentes no município de Faxinal do Soturno - Brasil Mundo agrario
Coradini,Lucas.
Neste estudo examina-se como são elaborados os projetos profissionais das novas gerações de agricultores familiares e a perspectiva de reprodução do modo de produção familiar. A tarefa sociológica proposta é a de apontar os traços distintivos da situação juvenil na agricultura familiar, buscando identificar os elementos considerados na elaboração de seus projetos profissionais. Para isso, opta-se pela produção de dados qualitativos, o que é feito a partir do estudo de caso dos jovens agricultores residentes na cidade de Faxinal do Soturno, município pertencente à Quarta Colônia de imigração italiana do Rio Grande do Sul. Procedeu-se à realização de 36 entrevistas constituídas de questões abertas, seguindo um roteiro semi-estruturado, que foram examinadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura familiar; Projetos profissionais; Reprodução social; Sucessão geracional.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Justicia de proximidad y gobierno político-militar en la frontera: Equipamiento institucional del Valle de Uco (Mendoza) durante el proceso revolucionario (1810-1820) Mundo agrario
Molina,Eugenia.
El trabajo reconstruye el proceso de equipamiento institucional de la campaña sur de Mendoza durante el proceso revolucionario. Focaliza la atención en la trama de funcionarios designados para la villa de San Carlos y el Valle de Uco, con el objetivo de mostrar las articulaciones entre justicia de proximidad, gobierno político-militar y construcción de la legitimidad. La hipótesis es que las propias características de un espacio de frontera se complejizaron en el contexto de guerra, atravesaron la territorialización de este ámbito de la jurisdicción mendocina al hacer que la solución de la cuestión de la distancia tuviera un rol clave en las estrategias para gobernarlo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Justicia; Proximidad; Gobierno político-militar; Frontera; Legitimidad.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes de la Asociación Rural del Uruguay a la viticultura en Uruguay (1872-1900) Mundo agrario
Sanz Bonino,Verónica.
En este artículo se analizan desde una perspectiva agronómica los contenidos de los discursos de los viticultores y técnicos en Uruguay para el periodo 1872-1900, presentes en la Revista de la Asociación Rural del Uruguay. Los contenidos se organizan según dimensiones del manejo de la viña en la etapa de campo. Se expresa la preponderancia de los primeros actores en la constitución de la temprana viticultura nacional -productores pertenecientes a una elite empresarial de inmigrantes- al adaptar sus conocimientos previos desde procesos de experimentación. Se indaga en el papel que cumplió la Asociación Rural del Uruguay en esta fase.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Viticultor; Viñedo; Experimentación; Innovación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000100001
Registros recuperados: 530
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional