Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 840
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asimetrías tecnológicas en la agricultura irrigada de la zona árida de Argentina Buscador Latinoamericano
Novello, José Raúl.
En Argentina, el proceso de cambio tecnológico que caracterizó la agricultura de los años 90 generó desigualdades tanto productivas como sociales, entre agricultores y regiones. El INTA en estudios del perfil tecnológico de la producción primaria demostró la desigualdad tecnológica existente entre productores de un mismo rubro en una misma zona, mostrando que la mayor parte de la superficie estaba lejos de los niveles de producción potenciales y que, con algunas excepciones, la mayoría de los productores estaba ubicado en un nivel tecnológico bajo. Si bien el ingreso es un punto de referencia clásico cuando se habla de desigualdad, existe otros procesos distributivos que tienen consecuencias sobre la igualdad de oportunidades y generan un impacto directo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; INNOVACIONES AGRÍCOLAS; PRODUCTIVIDAD; VITIVINICULTURA; HORTICULTURA; FRUTICULTURA; INTA; ANÁLISIS COMPARATIVO; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Policía y autonomía : gobierno local y seguridad en Buenos Aires (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ríos, Alina Lis.
En este trabajo se analiza la Guardia Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GU) como técnica para el gobierno local de la seguridad en relación con la racionalidad política con la que articula. En primer lugar, se refiere a la creación de la GU, en su vinculación con la disputa más general sobre la definición del ejercicio del poder de Policía en la ciudad y con las reivindicaciones de la autonomía del gobierno local. En relación con ello, se define la emergencia de la GU como constitutiva de un modelo de policiamiento que se presenta dual. Finalmente, y a modo de conclusión, se presentan algunas reflexiones acerca de las condiciones de posibilidad de la disolución de la GU, ligadas a la puesta en crisis de este modelo dual, la redefinición del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; GOBIERNOS LOCALES; POLICÍA; AUTONOMÍAS; BUENOS AIRES; ARGENTINA; SAFETY; LOCAL GOVERNMENTS; POLICE; AUTONOMY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los incentivos de Argentina, Brasil y Chile para participar en la misión MINUSTAH en Haití : su impacto en los mecanismos de cooperación en operaciones de paz Buscador Latinoamericano
Llenderrozas, Elsa Esther.
Esta disertación se divide en cuatro capítulos. En el primero de ellos se analiza la evolución de las operaciones de paz y se explicita la participación de Argentina, Brasil y Chile en esas misiones, con particular énfasis en el período1990-2005. En el segundo se explican los criterios y fundamentos de la participación en operaciones de paz de los tres países. El tercer capítulo presenta una breve caracterización del conflicto haitiano, del mandato de la MINUSTAH, y describe en profundidad la decisión de participar de los tres países en esta operación en Haití. En el cuarto capítulo se introduce una aproximación conceptual a la cuestión de la cooperación y se analizan las instancias y mecanismos de cooperación institucional entre Argentina, Brasil y Chile...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MISIÓN MINUSTAH; OPERACIONES DE PAZ; MANTENIMIENTO DE LA PAZ; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; HAITÍ.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnologías de la información y la comunicación en la prevención del delito (Internacional) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Los vecinos de Saavedra fueron los primeros en realizar en su país un sistema similar al plan de seguridad “Vigilancia vecinal” (Neighborhood watch), implementado por Scotland Yard en el condado de Gloucestershire, 140 kilómetros al oeste de Londres.
Tipo: Boletín Palavras-chave: BARRIO SAAVEDRA (BUENOS AIRES); ARGENTINA; REDES SOCIALES; SEGURIDAD BARRIAL; SOCIAL NETWORKS; NEIGHBORHOOD SAFETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La formaci??n de los estudios de comunicaci??n en la Argentina y sus derivas como campo disciplinar (Personaje). Buscador Latinoamericano
Diviani, Ricardo.
Este ensayo se divide y desarrolla a partir de dos coordenadas. Por un lado, una caracterizaci??n del proceso de formaci??n de los estudios de comunicaci??n en Argentina y sus derivas hist??ricas. Por el otro, un an??lisis del estatuto de la comunicaci??n en el marco de los actuales procesos de transformaci??n en el propio "sistema de medios" que implica, para utilizar una formula veroniana, el paso de las sociedades con medios a las "sociedades mediatizadas???
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTUDIOS DE COMUNICACI??N; CONOCIMIENTO CIENT??FICO; MEDIOS DE COMUNICACI??N; ARGENTINA; COMMUNICATION STUDIES; SCIENTIFIC KNOWLEDGE; MASS MEDIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5584
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de la comunicaci??n institucional en el tercer sector (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Barzola, Erika Judith.
En el mundo actual, la comunicaci??n se ha convertido en una disciplina ampliamente adoptada por las organizaciones para establecer relaciones bidireccionales con sus p??blicos y lograr un entendimiento de las estrategias globales de las instituciones y en el entendimiento intraorganizacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG); COMUNICACI??N INSTITUCIONAL; ARGENTINA; ESTADO; SOCIEDAD; CRISIS SOCIAL; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; INSTITUTIONAL COMMUNICATION; STATE; SOCIETY; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5847
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La contratación, remuneración y capacitación periodística como herramientas necesarias a tener en cuenta para solventar 'el oficio de escribir ' (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Busto, Alejandra.
En este artículo se realiza una revisión de las interconexiones entre los sistemas de contratación, la remuneración y capacitación que poseen los periodistas, específicamente en Argentina; haciendo un sondeo en comparación con otros países, tanto de la región como también de Europa y Asia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTRATOS; REMUNERACIÓN; PERIODISTAS; CAPACITACIÓN; ESCRITURA; ARGENTINA; REMUNERAÇÃO; JORNALISTAS; FORMAÇÃO; ESCRITO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4487
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Mopa Mopa [no. 15, mayo 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares; Universidad de Nariño.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; FIESTAS POPULARES; CARNAVAL; PATRIMONIO CULTURAL; ORALIDAD; ADIVINANZAS; DESARROLLO CULTURAL; CHILE; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; POPULAR CELEBRATIONS; CARNIVAL; CULTURAL HERITAGE; ORALITY; RIDDLES; CULTURAL DEVELOPMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Afroargentinidad y memoria histórica : la negritud en los actos escolares del 25 de mayo Buscador Latinoamericano
Ocoró Loango, Anny.
La presente investigación analiza las representaciones de la negritud en los actos escolares del 25 de mayo, historizando la presencia del negro en esta efeméride y analizando de qué manera las representaciones (que construye la escuela sobre la población negra) sostienen la invisibilización o visibilización de la comunidad afro a la construcción de la historia Argentina. El trabajo se desarrolla en tres capítulos; en el primero hacemos una contextualización general sobre la historia de los negros en la Argentina partir de todo lo observado en los actos escolares del presente, con el ánimo de historizar los roles, actividades y lugares asumidos por los negros en la representación escolar. En el segundo capítulo trabajamos sobre la historia de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ACTOS PATRIÓTICOS; NEGROS; REPRESENTACIONES SOCIALES; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; MEMORIA; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2997
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comprensión del léxico en textos narrativos y explicativos Buscador Latinoamericano
Palacios, Analía Mirta.
Esta tesis estudia la comprensión del léxico en estudiantes de séptimo año de la escuela primaria en el marco de tipos textuales que son objeto de indagación de la Psicología Cognitiva y objetos de enseñanza según los currículos oficiales: los narrativos y los explicativos. Asume la perspectiva teórica del procesamiento de los textos en general y de los tipos narrativo y explicativo, en particular, los modos de pensamiento que esos tipos de texto movilizan y los diferentes modelos sobre la comprensión de palabras y sus relaciones de significado. La metodología se basa en la construcción y aplicación de de dos instrumentos del tipo objetivo a una muestra de 400 estudiantes, representativa de escuelas públicas y privadas, de sectores altos y populares de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMPRENSIÓN DE TEXTOS; NARRATIVIDAD; APRENDIZAJE; MEMORIA; TESTS PSICOLÓGICOS; ESTUDIOS DE CASOS; EXPLICACIÓN; LECTURA; ADOLESCENCIA; ENSEÑANZA PRIMARIA; EDUCACIÓN PÚBLICA; ESCUELAS PRIVADAS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2995
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 56, agosto 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En el marco de una recesión que se va volviendo crónica, en cierta forma invisibilizada por la "fiebre" importadora, que se revela en el altísimo déficit de la balanza comercial, peligrosamente cubierta por endeudamiento externo; de un vaciamiento de la política, patente en un escenario electoral sin propuestas, que se complejiza por el fracaso del proyecto modernizador, léase privatizador del gobierno, y de su incapacidad para generar procesos de descentralización política y económicamente viables, el país parece acercarse cada vez más, a otras situaciones en América Latina en las que se acrecienta la desconsolidación del sistema democrático.
Tipo: Revista Palavras-chave: AJUSTE FISCAL; DOLARIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; FAMILIA; EDUCACIÓN DOMÉSTICA; GÉNERO; GRUPO TZÁNTZICO; SISTEMA FINANCIERO RURAL; CRISIS BANCARIA ECUATORIANA; SOCIEDAD CIVIL; DESARROLLO SUSTENTABLE; PLAN SUR DE MÉXICO; MIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; FISCAL ADJUSTMENT; DOLLARIZATION; DECENTRALIZATION; FAMILY; DOMESTIC EDUCATION; GENDER; RURAL FINANCIAL SYSTEM; BANKING CRISIS; CIVIL SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MIGRATION; GLOBALIZATION; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteridad, raz??n jur??dica y ??tica : reflexiones acerca de lo com??n y lo especial en la educaci??n Buscador Latinoamericano
P??rez, Andrea Ver??nica.
La Tesis se propuso plantear una reflexi??n cr??tica en el campo de la educaci??n teniendo en cuenta las tensiones generadas entre dos instancias de la vida humana: por un lado, los imperativos normativos propios del campo jur??dico que aluden a una ??tica del ???deber ser???, y que, como tal, contribuyen a generar ciertas certezas, cierto control y cierta previsi??n en un mundo eminentemente complejo e incierto; por otro lado, la alteridad, la contingencia y la imprevisibilidad de la experiencia humana, del ser en situaci??n. M??s espec??ficamente, el estudio se propuso problematizar ciertos par??metros normatizados y naturalizados hist??ricamente, la ???normalidad??? dentro del sistema educativo argentino. El recorte emp??rico est?? conformado por el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ALTERIDAD; ??TICA; SISTEMA EDUCATIVO; EDUCACI??N B??SICA; EDUCACI??N ESPECIAL; PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES; DERECHOS HUMANOS; DISE??O DEL CURRICULUM; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5593
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividad y discontinuidad identitaria : narrativas docentes de la Argentina desde una perspectiva psicosociológica Buscador Latinoamericano
Hernández Salamanca, Oscar Gilberto.
En este trabajo relacionamos el análisis microgenético de un grupo heterogéneo de narraciones autobiográficas docentes, con el análisis macrogenético sobre la narración histórica del magisterio argentino. Adscritos a la teoría narrativa, nos ubicamos en una perspectiva psicosociológica para establecer los elementos que describen la relación subjetividad-identidad docente en su nivel medio de enseñanza. Para ello, recurrimos a un conjunto de investigaciones recientes, entrevistamos a cuatro docentes, y configuramos un marco teórico interdisciplinar como estructura más amplia de análisis. Mediante la relación entre subjetividad e identidad docente, exponemos los vínculos entre los análisis micro y macro genéticos, en tanto narrativas contextualizadas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; DOCENTES; AUTOBIOGRAFÍAS; NARRATIVIDAD; IDENTIDAD DOCENTE; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia del consumo de productos nostálgicos y étnicos para los bolivianos andinos en Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Montán Rodríguez, Marcela Isabel.
La investigación intentará comprender la cadena de los productos denominados como nostálgicos y étnicos en el primer flujo mediante el cual llegan al Mercado de Liniers (Buenos Aires), lugar de concentración y consumo por parte de los migrantes bolivianos andinos. El método de abordaje es etnográfico considerado como enfoque, método y texto, cuyas técnicas más distintivas son las entrevistas no dirigidas y la observación participante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONSUMO; BOLIVIANOS; IDENTIDAD CULTURAL; TRADICIÓN; COSTUMBRES; MIGRACIÓN; ARGENTINA; BOLIVIA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3278
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las representaciones sociales de la pol??tica en adolescentes escolarizados de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Bruno, Daniela Silvana.
Durante los ??ltimos a??os investigaciones realizadas en diferentes pa??ses analizaron la relaci??n de los j??venes con la pol??tica, se??alando su rechazo y su baja participaci??n pol??tica. El objetivo de este trabajo fue indagar la representaci??n social de la pol??tica de adolescentes escolarizados de Buenos Aires y sus posicionamientos diferenciales seg??n su pertenencia a distintos grupos sociales. Se utiliz?? una muestra intencional compuesta por 203 estudiantes, con edades entre 17 y 18 a??os. Se administr?? la t??cnica de asociaci??n de palabras a partir del t??rmino inductor ???pol??tica???. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la pol??tica es considerada como una instituci??n democr??tica valorada negativamente y personalizada...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; ADOLESCENCIA; CULTURA POL??TICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcci??n de la igualdad en la escuela desde la perspectiva de los directores : an??lisis y narrativa de tres casos Buscador Latinoamericano
Fontana, Adriana.
La igualdad es actualmente un tema central en la agenda de la pol??tica social y educativa. Un vasto n??mero de investigaciones, desde diversos marcos te??ricos y epistemol??gicos, han estudiado esta cuesti??n y se??alado que, mediante mecanismos sutiles y pr??cticas institucionalizadas, la escuela produce o contribuye a la reproducci??n de la desigualdad social. Sin embargo, frente a los resultados que la investigaci??n arroja, en el discurso pol??tico y pedag??gico se mantiene vigente la apuesta a la igualdad educativa. ??Qu?? sostiene la expectativa? En el marco de esas preocupaciones, en este estudio la pregunta se dirige a la escuela como lugar posible para la experiencia de la igualdad. Con el prop??sito de explorar estrategias, acciones y/o...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IGUALDAD; EQUIDAD; DIRECTIVOS; ESCUELAS; ESTUDIOS DE CASOS; INCLUSI??N SOCIAL; VIDA ESCOLAR; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; C??RDOBA [PROVINCIA].
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cobertura de los períodos de campaña electoral en la prensa gráfica argentina : los casos de Clarín y La Nación en 1989 y 2003 Buscador Latinoamericano
Corvaglia Aguilar, Julián Ernesto.
Esta tesis analiza y compara la cobertura electoral de los principales diarios de la prensa argentina, La Nación y Clarín, durante dos elecciones presidenciales (1989 y 2003), buscando responder centralmente a tres preguntas: a) ¿Algunos candidatos fueron apoyados por los diarios? ¿Cuáles y por qué? ¿Qué tipo de sesgos pueden ser detectados? b) ¿Ha cambiado la relación entre políticos y periodistas durante las campañas electorales en el país? ¿Cómo y cuáles fueron las causas? c) ¿Cuáles fueron las transformaciones de la prensa argentina en el período analizado? ¿Qué factores explican los cambios e inciden en las coberturas electorales? ¿Qué se ve al comparar la cobertura electoral de 1989 en relación con la de 2003? La estrategia metodológica utilizada ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPAÑAS ELECTORALES; COYUNTURA POLÍTICA; MEDIOS IMPRESOS; EL CLARÍN (MEDIO IMPRESO); LA NACIÓN (MEDIO IMPRESO); DISCURSO MEDIÁTICO; ARGENTINA; ELECTION CAMPAIGNS; POLITICAL SITUATION; PRINT MEDIA; EL CLARÍN (PRINT MEDIA); LA NACIÓN (PRINT MEDIA); MEDIA DISCOURSE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos : revista de ciencias sociales [no. 32, septiembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y el mundo en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; AM??RICA LATINA; PUEBLOS IND??GENAS; ARGENTINA; BRASIL; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 (ECUADOR); ABORTO; EDUCACI??N P??BLICA; ESPACIOS P??BLICOS; RACISMO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 (BOLIVIA); DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/379
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de las políticas públicas sobre un sustrato social heterogéneo : el caso de las normas de calidad aplicadas a viveristas del partido de San Pedro, Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Babbitt, Silvana Beatriz.
El trabajo se propone comprender las implicancias que las diferencias económicas, sociales y productivas de los viveristas generan sobre la aplicación y resultados de las políticas destinadas a regular la actividad. Por una parte se efectúa un análisis de las fuentes de heterogeneidad y se propone una tipología representativa de los viveristas de San Pedro. Por otra, se muestran los resultados de entrevistas realizadas, como así también se recaba la normativa aplicada a este grupo, las razones técnicas que las justifican y algunos resultados de su aplicación. Finalmente, se discuten las observaciones y los resultados, se delinean algunas conclusiones y se plantean propuestas para el sector.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCTORES RURALES; FRUTICULTURA; NORMAS DE CALIDAD; CALIDAD TOTAL; ARGENTINA; SAN PEDRO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.31, mayo 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; PLURALISMO JURÍDICO; JUSTICIA INTERCULTURAL; GÉNERO; MUJERES INDÍGENAS; LINCHAMIENTOS URBANOS; MIGRACIÓN; AUTONOMÍAS; ECUADOR; PERÚ; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; KRISS ROMANÍ (DERECHO); PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/382
Registros recuperados: 840
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional