Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 112
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microorganismos eficaces y Trichoderma sp. en el biocontrol de mildiu (Peronospora variabilis) en cultivo de quinua Acta Agron. (Palmira)
Leon Ttacca,Betsabe; Mendoza Coari,Paul Pascual; Palao Iturregui,Luis Alfredo.
Resumen Los cultivos de quinua en el altiplano peruano se ven afectados por la enfermedad de mildiu, que puede causar pérdidas de hasta el 90 % de la producción. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de cepas de Trichoderma sp. y microorganismos eficaces (ME) en el control del mildiu y rendimiento de la quinua. En el terreno experimental del Centro Internacional de la Papa (CIP), Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano del departamento de Puno, en la campaña agrícola 2016-2017, se sembraron semillas control y otras paletizadas con ocho tratamientos: cuatro cepas de Trichoderma sp., tres dosis de ME (5 %, 10 % y 15 %) y una mezcla de las cepas de Trichoderma sp. y ME (15 %), posteriormente se realizaron cuatro aplicaciones foliares de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Patógeno; Control biológico; Chenopodium quinoa; Rendimiento; Microorganismos eficaces.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000400380
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aislamiento de microorganismos para control biológico de Moniliophthora roreri Acta Agron. (Palmira)
Suárez Contreras,Liliana Yanet; Rangel Riaño,Alba Luz.
Moniliophthora roreri es un hongo que causa la moniliasis, una enfermedad de la mazorca en el cultivo de cacao (Theobroma cacao), con pérdidas hasta del 60% de la cosecha. El control biológico utilizando microorganismos endófitos surge como una alternativa para el manejo de esta enfermedad. En la presente investigación se evaluaron microorganismos con potencial para control biológico de M. roreri en Norte de Santander, Colombia. Para el efecto, se aisló e identificó este fitopatógeno y se utilizaron protocolos de desinfección de los posibles microorganismos antagonistas con siembras por diluciones seriadas, selección de los géneros microbianos con mayor potencial antagónico y evaluación de las cepas por la prueba de plato dual para evaluar el efecto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antagonistas; Antibiosis; Cacao; Control biológico; Moniliophthora roreri.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control de Fusarium spp. y Bacillus subtilis mediante metabolitos de Xenorhabdus bovienii mutualista de Steinernema feltiae Acta Agron. (Palmira)
Leguízamo,María Claudia; Sánchez de Prager,Marina; Martínez,Javier; Vela,Diana; Clavijo,Sharon; García,Alexandra.
En el estudio se evaluó la actividad antimicrobiana de metabolitos de Xenorhabdus bovienii (Enterobacteriaceae), mutualista del nematodo entomoparásito Steinernema feltiae (Filipjev, 1934) clamidosporas, Cephalobina, Steinernematidae sobre Fusarium spp. y Basillus subtilis. Xenorhabdus bovienii, se extrajo a partir de larvas de Galleria mellonella infectadas con S. feltiae e incubadas en biorreactor. Su crecimiento fue medido en intervalos de 4 h durante 96 h de cultivo, en las cuales se extrajeron metabolitos por las metodologías: compuestos orgánicos, proteínas, indol, metanol, columna para cromatografía y butanol. Se utilizaron cuatro concentracciones de metabolitos de X. bovienii que se probaron contra B. subtillis y Fusarium spp., en semillas de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacillus subtillis; Control biológico; Fusarium spp; Metabolitos secundarios; Xenorhabdus bovienii.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122014000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inducción de resistencia en tomate (Solanum lycopesicum L.) y antagonismo de Trichoderma viride contra Fusarium oxysporum Acta Agron. (Palmira)
Delgado-Morato.,Luis Demetrio; Bermúdez-Cardona.,María Bianney.
Resumen Este trabajo desarrollado en la Universidad del Tolima (Ibagué, Tolima, Colombia), tuvo como objetivo evaluar el efecto del silicio como inductor de resistencia sistémica y el antagonismo de T. viride frente a la marchitez vascular del tomate híbrido Santa Clara (S. lycopersicum L.) causado por F. oxysporum f.sp. lycopersici. Se evaluó el efecto inductor del silicio en la respuesta de defensa del tomate sobre parámetros epidemiológicos de la enfermedad y a través de análisis bioquímico se evaluó la actividad de la enzima Polifenoloxidasa (PPO). Se empleó un diseño factorial con ocho tratamientos y 12 réplicas. Se encontró una reducción del 47 % en la severidad foliar en las plantas tratadas con silicio y T. viride respecto a las plantas que no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control biológico; Hortalizas; Silicio.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000100101
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPATIBILIDAD DE Encarsia formosa (HYMENOPTERA: APHELINIDAE) CON PRODUCTOS COMERCIALES EN CONDICIONES DE LABORATORIO Acta biol.Colomb.
BARRERA,JENNIFER; CARRASCAL,JESÚS; NUMA,STEPHANIE; RODRÍGUEZ,DANIEL; CANTOR,FERNANDO.
La mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es una de las principales plagas de cultivos de tomate bajo invernadero y es controlada principalmente con insecticidas químicos. Sin embargo, existen estrategias alternativas de control como hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana) y enemigos naturales como parasitoides (Encarsia formosa). En el presente estudio se evaluó la compatibilidad de productos comerciales con adultos y pupas de E. formosa bajo condiciones de laboratorio. Se evaluaron ocho tratamientos para pupas y adultos del parasitoide, incluyendo dos concentraciones del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (5 x 10(7) y 5 x 10(9) conidios/ml), dosis comerciales de cuatro productos comúnmente usados para el control de plagas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacillus thuringiensis; Beauveria bassiana; Control biológico; Control químico; Parasitoide.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRITERIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE Phytoseiulus persimilis (PARASITIFORMES: PHYTOSEIIDAE) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO Acta biol.Colomb.
Daza V,Mauricio; Cantor R,Fernando; Rodríguez C,Daniel; Bustos R,Alexander; Cure H,José Ricardo.
El ácaro depredador Phytoseiulus persimilis ha sido usado con éxito para el control del ácaro fitófago Tetranychus urticae, el cual constituye una de las plagas mas importantes en los cultivos de rosa de la Sabana de Bogotá. En Colombia esta estrategia de control se ha visto limitada por la falta de disponibilidad de los depredadores en el comercio del producto. En el presente trabajo se proponen criterios para estandarizar las bases para la producción de P. persimilis en plantas de frijol infestadas con poblaciones de T. urticae de diferentes tiempos de desarrollo, utilizando una proporción constante de depredadores liberados. Se encontró que plantas infestadas con poblaciones de T. urticae por más de tres semanas permiten obtener mayores incrementos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cría masiva; Control biológico; Control de plagas; Phaseolus vulgaris.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACCIÓN COMBINADA DE FEROMONA SEXUAL Y DE AVISPAS Apanteles gelechiidivoris PARA EL CONTROL DE Tuta absoluta EN CULTIVOS DE TOMATE BAJO INVERNADERO Acta biol.Colomb.
MORALES,JESSICA; MUÑOZ,LAURA; RODRÍGUEZ,DANIEL; CANTOR,FERNANDO.
El cogollero del tomate, Tuta absoluta, es considerado plaga principal del cultivo de tomate. Su control se realiza con químicos, aunque existen otros tipos de control como el biológico y etológico. En Colombia no existe ningún precedente que involucre la acción combinada de estrategias de control etológico incluyendo feromona sexual y biológico con Apanteles gelechiidivoris para el control de la plaga en cultivos de tomate. En este trabajo, se evaluaron cuatro tratamientos bajo condiciones de invernadero que incluyen control biológico con A. gelechiidivoris, etológico con trampas de feromona sexual, acción combinada de ambos controles y convencional (químico), con el objetivo de desarrollar una estrategia de control de T. absoluta a través de la acción...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control biológico; Control etológico; Manejo integrado de plagas; Parasitoide.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTERACCIÓN ENTRE DOS ÁCAROS DEPREDADORES DE Tetranychus urticae KOCH (ACARIFORMES: TETRANYCHIDAE) EN LABORATORIO Acta biol.Colomb.
ARGÜELLES R,ANGÉLICA; PLAZAS,NATALI; BUSTOS R,ALEXANDER; CANTOR R,FERNANDO; RODRÍGUEZ,DANIEL; HILARION,ALEJANDRA.
Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) es una de las principales plagas de cultivos ornamentales, entre las especies más utilizadas para su control se encuentran Neoseiulus californicus y Phytoseiulus persimilis (Parasitiformes: Phytoseiidae). En el presente trabajo se propone el manejo de la plaga mediante el empleo de liberaciones simultáneas de los dos fitoseidos. Se evaluaron varias situaciones, por un lado se estudiaron las interacciones cuando un depredador se encuentra en una densidad baja mientras que el otro depredador se presenta en alta densidad (esta situación se analizó tanto en presencia como en ausencia de la presa). Por otro lado, se evaluaron las interacciones cuando los P. persimilis y N. californicus dos están presentes en igual...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control biológico; Fitoseidos; Intraguilda.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE CINCO ESPECIES DE Trichogramma COMO POSIBLES AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE Cydia pomonella (L.) (LEPIDOPTERA:TORTRICIDAE) Agricultura Técnica
Torres P.,Cristián; Gerding P.,Marcos.
Se evaluó la eficiencia potencial de parasitación de diferentes especies de Trichogramma como posible agente de control biológico para Cydia pomonella (L.). Cinco especies de Trichogramma fueron evaluadas: T. cacoeciae; T. dendrolimi (strain D-9), T. platneri y las especies nativas Trichogramma sp. "Cato" y T. nerudai. Se evaluó a) prueba de preferencia por huevos de Cydia pomonella y Anagasta kuehniella y b) parasitismo obligado en huevos de C. pomonella. Los datos fueron registrados después de 5 días de expuesto el Trichogramma al hospedero. T. nerudai y T. cacoeciae parasitaron una mayor cantidad de huevos de C. pomonella, con 65,34% y 52,66% de huevos por hembra, respectivamente. T. cacoeciae y Trichogramma sp. "Cato" mostraron una significativa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polilla de la manzana; Control biológico; Manzana.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de Aislamientos de Hongos Entomopatógenos para el Control de Huevos de la Polilla del Tomate, Tuta absoluta Meyrick (Lepidoptera: gelechiidae) Agricultura Técnica
Rodríguez S.,Marta; Gerding P.,Marcos; France,Andrés.
Se realizó un estudio en laboratorio sobre la patogenicidad de 64 aislamientos de Metarhizium anisopliae var. anisopliae y 70 de Beauveria bassiana, en huevos de polilla del tomate Tuta absoluta. La primera evaluación se realizó por aplicación directa de suspensiones de 10(7) conidias mL-1 para cada aislamiento, con el sistema de pulverización de la torre de Potter. La mortalidad y esporulación sobre huevos fueron significativamente mayores con los aislamientos M. anisopliae Qu-M558 y B. bassiana Qu-B911, Qu-B912 y Qu-B928. Estos aislamientos fueron evaluados nuevamente en suspensiones crecientes de 0 a 10(8) conidias mL-1. Los aislamientos Qu-M558 y Qu-B912, produjeron los mayores porcentajes de mortalidad sobre la base del cálculo del área bajo la curva...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Polilla del tomate; Patología de insectos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PATOGENICIDAD DE AISLAMIENTOS CHILENOS DE Beauveria bassiana EN ADULTOS DE Asynonychus cervinus (Boh.) (Coleoptera: Curculionidae) Agricultura Técnica
France,Andrés; Gerding,Marcos; Sandoval,Alicia.
Se evaluó el efecto de cuatro aislamientos nativos de Beauveria bassiana sobre el consumo de alimento y la mortalidad a través del tiempo de adultos de Asynonychus cervinus, mediante inmersión a distintas concentraciones de inóculo (0-10(8)conidias mL-1). Los resultados indicaron que los insectos tratados con B. bassiana redujeron el consumo de alimento en forma lineal, disminuyendo en 70% su consumo a los 35 días. En cuanto a la mortalidad, los cuatro aislamientos no presentaron diferencias entre ellos, todos fueron letales para A. cervinus y la letalidad aumentó junto a las concentraciones de inóculo. A partir de las curvas de mortalidad se calcularon las concentraciones letales CL50 y CL90, donde la mejor aislación (Qu-B299) obtuvo valores de 1x10(4,7)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Curculiónidos; Entomopatógenos; Hongos.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectividad de Aislamientos de Hongos Entomopatógenos Sobre Larvas de Polilla del Tomate Tuta absoluta Meyrick (Lepidoptera: Gelechiidae) Agricultura Técnica
Rodríguez,Marta; Gerding,Marcos; France,Andrés.
La polilla del tomate, Tuta absoluta Meyrick, es una plaga importante en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum L.) en Chile. Estudios de laboratorio fueron realizados para evaluar la virulencia y efectividad de Qu-M558 de Metarhizium anisopliae var. anisopliae y Qu-B912 de Beauveria bassiana. La primera evaluación fue realizada aplicando concentraciones de 0 a 10(8) conidia mL-1 directamente sobre larvas de tercer estadio mediante el sistema de pulverización torre Potter. Las comparaciones fueron realizadas calculando el área bajo la curva del progreso de la mortalidad a través del tiempo. No se observaron diferencias en las áreas entre aislamientos (P = 0,384). La CL50 y CL90 para Qu-B912 fue de 10(4,4) y 10(7,6) conidias mL-1, y para Qu-M558 de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Polilla del tomate; Tomate; Patología de insectos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION DE CEPAS NATIVAS DE Metarhizium anisopliae var. anisopliae SOBRE Otiorhynchus sulcatus Fab. (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) Agricultura Técnica
Gerding G.,Macarena; France I.,Andrés; Cisternas A.,Ernesto.
Se evaluó en laboratorio la patogenicidad de tres aislamientos de Metarhizium anisopliae var. anisopliae sobre el gorgojo de la frutilla (Otiorhynchus sulcatus). Los aislamientos fueron aplicados en concentraciones crecientes (0 a 10(8) conidias mL-1) sobre larvas en el último estadío de desarrollo. Se evaluó durante 20 días la mortalidad de larvas, calculándose la concentración letal CL50 y CL90 , y la tasa de mortalidad. La tasa de mortalidad a distintas concentraciones fue distinta para los tres aislamientos (P<= 0,01). La CL50 y CL90 para el aislamiento más agresivo, fue de 10(6) y 10(8) respectivamente. Futuros estudios a nivel de campo permitirán determinar el potencial de este hongo como agente de control biológico de O. sulcatus en Chile.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Gorgojo de la frutilla; Hongo entomopatógeno; Patología de insectos.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de Diferentes Especies de Trichogramma spp. para el Control de Helicoverpa zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae) Agricultura Técnica
Velásquez F,Claudia; Gerding P,Marcos.
El cultivo del maíz (Zea mays L.) es dañado anualmente por larvas del gusano del choclo, Helicoverpa zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae). Se realizaron dos estudios con el objeto de definir la especie de Trichogramma más adecuada para el control del gusano del choclo. En laboratorio se comparó el parasitismo de T. nerudai, T. maidis, T. evanescens, T. cacoeciae, T. pretiosum (raza 1) y T. pretiosum (raza 2), sobre huevos de H. zea, Sitotroga cerealella y Anagasta kuehniella, evaluando el porcentaje de parasitismo a los siete días de exposición. La especie nativa T. nerudai resultó con igual o superior eficiencia de parasitación que las especies introducidas, por lo cual se seleccionó para el ensayo de campo. En el campo se evaluó el efecto de cuatro...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Gusano del choclo; Control biológico.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Sustratos Foliares Sobre la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Banano (Musa × paradisiacaL.) y Plátano (Musa acuminata Colla) Agricultura Técnica
Patiño H,Luis Fernando; Bustamante R,Elkin; Salazar P,Lina María.
La Sigatoka Negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet, es la enfermedad foliar más destructora para la producción de los cultivos de banano (Musa × paradisiaca L.) y plátano (Musa acuminata Colla) en el mundo. Actualmente el control de esta enfermedad se centra en la aplicación de fungicidas químicos, a los cuales el patógeno ha desarrollado resistencia, aumentando los costos de control, el impacto negativo sobre el ambiente y la exigencia de los consumidores por una fruta cada vez más libre del uso de plaguicidas. Se ha desarrollado investigación para promover el incremento de poblaciones nativas de bacterias con actividad lítica sobre M. fijiensis a través de sustratos foliares selectivos de esta microbiota. La aplicación de sustratos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bacterias quitinolíticas; Bacterias glucanolíticas; Quitina coloidal; Harina de cebada; Control biológico.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parasitoidismo de Psyllaephagus pilosus Noyes (Hym.: Encyrtidae) Sobre el Psílido del Eucalipto Ctenarytaina eucalypti (Maskell) (Hem.: Psyllidae) en Plantaciones de Eucaliptos en la V Región Agricultura Técnica
Rodríguez A,Fernando; Sáiz G,Francisco.
El psílido del eucalipto, Ctenarytaina eucalypti (Maskell) (Hemiptera: Psyllidae), fue detectado en brotes de Eucalyptus sp. en la I Región de Chile en 1999. Los resultados exitosos obtenidos en Norteamérica y Europa con el control biológico mediante el parasitoide Psyllaephagus pilosus Noyes (Hym.: Encyrtidae) motivaron su aplicación en Chile. Luego de su internación el año 2001, se comprobó un rápido establecimiento y una notable capacidad de dispersión durante el primer año. Para evaluar su establecimiento y eficacia reguladora sobre la plaga, sin requerir nuevas liberaciones, fueron evaluadas las fluctuaciones poblacionales de ambas especies en plantaciones contiguas de eucaliptos de 14 y 2 meses, con y sin liberación de parasitoide, respectivamente....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Fenología; Eucaliptus.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE DOS CEPAS DEL HONGO Metarhizium anisopliae var. anisopliae (Metsh.) PARA EL CONTROL DE LARVAS DE GUSANO BLANCO Hylamorpha elegans Burm. (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) Agricultura Técnica
Rodríguez,Marta; France,Andrés; Gerding,Macarena.
El gusano blanco, Hylamorpha elegans Burm., es una plaga grave en cereales y praderas en Chile. Se evaluó en laboratorio e invernadero la patogenicidad de dos aislamientos del hongo Metarhizium anisopliae var. anisopliae: Qu-M270 y Qu-M802, sobre larvas de tercer estadio de Hylamorpha elegans Burm. La primera evaluación se realizó por inmersión de las larvas en suspensiones crecientes de 0 a 10(8) conidias mL-1 de cada aislamiento. Se calculó el área bajo la curva de la mortalidad acumulada, observándose diferencias (P = 0,032) entre aislamientos, siendo Qu-M270 superior en un 50% a Qu-M802. Las CL50 y CL90 para Qu-M270 fueron 10(4,7) y 10(7,5) conidias mL-1, respectivamente. Las evaluaciones en invernadero se realizaron en macetas con suelo pasteurizado y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Hongo entomopatógeno; Gusano blanco; Escarabeido; Patología de insectos.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTROL DE BABOSAS (Deroceras reticulatum Müller) CON Phasmarhabditis hermaphrodita Schneider (NEMATODA: RHABDITIDAE) EN SUELOS CON SISTEMA DE CERO LABRANZA Agricultura Técnica
France,Andrés; Gerding,Marcos; Céspedes,Cecilia; Cortez,Mónica.
Se evaluó el efecto del nemátodo Phasmarhabditis hermaphrodita (Schneider) en el control de babosas (Deroceras reticulatum Müller) en condiciones de laboratorio y campo. El nemátodo fue introducido desde Inglaterra. Luego de la cuarentena, P. hermaphrodita fue inoculado en D. reticulatum y evaluado diariamente por síntomas y mortalidad. En laboratorio el nemátodo causó la mortalidad de la totalidad de las poblaciones de babosas a los 20 días de postinoculación, produciendo una notoria disminución del apetito desde los primeros días de la inoculación. En terreno, los experimentos se realizaron en campos de cero labranza, con una población de babosas que superó los 100 ejemplares m-2. Las siembras de lupino (Lupinus albus L.) tratadas con nemátodos tuvieron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Babosas terrestres; Nemátodos; Control biológico; Lupino; Maíz.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento de Conidias de Metarhizium anisopliae var. anisopliae en Columnas de Tres Series de Suelo Agricultura Técnica
Salazar P,Ana María; Gerding G,Macarena; France I,Andrés; Campos P,Jorge; Gerding P,Marcos; Sandoval E,Marco.
El hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae, aislamiento Qu-M270, es específico para el control del gusano blanco del trigo (Hylamorpha elegans Burm.), el cual se alimenta de raíces de diversos cultivos y se desplaza en el perfil del suelo hasta los 25 cm de profundidad. En este estudio se evaluó el desplazamiento vertical de conidias de Qu-M270, en suspensión acuosa, a través de columnas de suelo extraídas con tubos de PVC de 30 cm de largo y 20 cm de diámetro, en tres series de suelo de la Región del Bío-Bío (36°32’ lat. Sur; 71°55’ long. Oeste), Chile. La recuperación de conidias se realizó en medio especifico para Metarhizium anisopliae, contabilizando unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco. La serie Quella (Aquic Durixerets) fue...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Hongo entomopatógeno; Infiltración; Biopesticida.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA LONGEVIDAD, REPRODUCCIÓN, Y DESARROLLO DE Trichogramma nerudai Y Trichogramma dendrolimi (HYMENOPTERA: TRICHOGRAMMATIDAE) Agricultura Técnica
Zúñiga H.,Karinne; Gerding P.,Marcos.
Trichogramma nerudai Pintureau y Gerding, fue recientemente descrito en Chile y existe poca información acerca de la influencia de medio ambiente en su comportamiento. Por esta razón se realizó un estudio comparando a esta especie con T. dendrolimi, evaluando la longevidad, reproducción y estados de desarrollo a 15, 20, 25 y 30ºC. La longevidad y tiempo de desarrollo disminuyó en ambas especies a medida que la temperatura aumentó, siendo más afectadas las hembras de T. nerudai. La duración del ciclo de vida fue más largo en T. nerudai que en T. dendrolimi, independiente de la temperatura. El máximo parasitismo de huevos de Sitotroga cerealella lo realizó T. nerudai a 20 y 25ºC. Cada hembra de T. nerudai parasitó un total de 74,4 huevos, en promedio,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Parasitoide de huevo; Parasitismo.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000300011
Registros recuperados: 112
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional