Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 493
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La fuerza terrestre ante las amenazas multidimensionales Buscador Latinoamericano
García Domínguez, Amazonas.
El problema de la Seguridad ha pasado a ocupar un lugar relevante entre los temas sociales de preocupación que busca soluciones, dada la gravedad de sus implicaciones tanto a nivel interno como externo, puesto que su ausencia pone en grave riesgo inclusive la vida misma de un Estado ya que, no está limitado a las fronteras del territorio nacional, existen múltiples hechos que en un determinado momento inclusive le convierten en un tópico de interés regional, dada la transnacionalización que se ha dado de diferente tipos de delitos que, a su vez, inciden directamente sobre la percepción de la ciudadanía en relación a este aspecto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; FUERZAS ARMADAS; DESARROLLO; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Libertad, desarrollo y democracia : para repensar la democracia existente en el Ecuador (Debate) Buscador Latinoamericano
Andrade A, Pablo.
El "realismo" de una distinción rígida entre política, democracia y economía resulta, paradójicamente, no realista. Es poco plausible sostener una valoración de un " régimen político " en Ecuador si se dejan de lado las interconexiones centrales entre desarrollo y democracia tanto para las prácticas económicas como para las políticas
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIBERTAD; DESARROLLO; DEMOCRACIA; ECUADOR; FREEDOM; DEVELOPMENT; DEMOCRACY; EQUATOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades en América Latina: el nuevo rol de la planificación (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
De Azevedo, Sergio.
El papel de la planificación será analizado a partir de dos dimensiones. La primera es respecto a las prioridades, metas e impactos económicos y sociales que el gobierno local espera para la ciudad en los próximos años (Azevedo, 1994). La segunda dimensión se refiere a la capacidad institucional para coordinar las acciones de los distintos órganos de la Administración Local y de planificar e implementar políticas y programas de gobierno. En este sentido, el papel de la planificación urbana, hace las veces de inductor de un proyecto a mediano y largo plazo para las ciudades latinoamericanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; AMERICA LATINA; CITIES; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diáspora del comercio otavaleño : Capital social y empresa transnacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Kyle, David.
Cómo un grupo de "campesinos" de un contexto rural en los Andes emprendió una próspera economía étnica y en el proceso incorporó no solo su propia producción de artesanías sino también la de otros grupos indígenas de toda América Latina, es una historia sorprendente en sí misma; pero también una historia con lecciones sociológicas concernientes a lo que se necesita para "lograrlo" como un movimiento de base empresarial transnacional en los noventa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; COMERCIO; CAPITAL SOCIAL; ECONOMÍA; HISTORIA; DESARROLLO; ARTESANÍAS; PRODUCCIÓN; EMPRESA; MIGRATION; TRADE; SOCIAL CAPITAL; ECONOMY; HISTORY; DEVELOPMENT; CRAFTS; PRODUCTION; NOW; OTAVALO; PEGUCHE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4892
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto de los agentes externos en el fortalecimiento del capital social en las comunidades rurales de la Provincia del Chimborazo : Parroquia de Tixán Buscador Latinoamericano
Zambrano Yalamá, Nelson Iván.
La presente investigación “El efecto de los Agentes Externos en el Fortalecimiento del Capital Social en las Comunidades Rurales de la Provincia de Chimborazo: Parroquia de Tixán”, pretende ser un aporte conceptual y metodológico de la categoría – Capital social – aplicado a organizaciones campesinas rurales pobres del Ecuador, sustentado en los conceptos de Coleman y Bourdieu quienes le definen al CS como un recurso de las personas, los grupo y las colectividades en sus relaciones sociales. El abordaje desarrollado, a partir de la investigación cualitativa realizada en las comunidades de Santa Lucía y Pueblo Viejo demuestran los procesos desarrollados por las organizaciones campesinas en sus luchas reivindicativas frente a la explotación de las haciendas,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN SOCIAL; CAPITAL SOCIAL; COMUNIDADES RURALES; DESARROLLO; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; TIXÁN; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tierra y el horizonte del cambio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
Al momento de escribir este artículo, fines del mes de agosto de 2011, se empieza a hablar nuevamente de la posibilidad de una Ley de Tierras. Por un lado, la Conferencia Plurinacional e Intercultural de la Soberanía Alimentaria anuncia para las próximas semanas la entrega, al fin, de una propuesta de Ley para su consideración en marcos oficiales, como el MAGAP y la Asamblea Nacional y, por otro lado, los movimientos campesinos e indígenas, en los corrillos parlamentarios tanto de las alianzas de Gobierno como de la oposición, hablan también de impulsar una Ley de Tierras. A la par, en el marco de los movimientos campesinos nacionales y regionales, hay noticias que causan preocupación sobre una probable arremetida –desde sectores de grandes hacendados–...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE TIERRAS; PODER; AGRICULTURA; DESARROLLO; TERRITORIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; LAND LAW; POWER; AGRICULTURE; DEVELOPMENT; TERRITORY; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4500
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales, descentralización y desarrollo (Artículos) Buscador Latinoamericano
Velasco, Marco.
VVer la democracia a través de una pesadilla (las dictaduras del Cono Sur lo han sido) o criticar1a por vía de la comparación con las utopías decimonónicas, son ciertamente, posiciones extremas en torno a las cuales ha girado la discusión sobre el Estado, los regímenes políticos y el desarrollo en los últimos 10 o 20 años. Mientras tanto las experiencias del mundo real, cualesquiera sean su orientación o sesgo ideológico, en su abrumadora mayoría han sido muy poco eficaces en su propósito discursivo de reducir la pobreza y de incrementar la participación de las comunidades con mayores carencias en la gestión de lo público.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; DESCENTRALIZACIÓN; DESARROLLO; CENTRALISMO LIBERAL; LOCAL GOVERNMENT; DECENTRALIZATION; DEVELOPMENT; LIBERAL CENTRALISM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres como madres, mujeres como agricultoras : Imágenes, discursos y proyectos de desarrollo (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Occhipinti, Laurie.
“Aquí, ellas dicen que los `hombres están en las calles, las mujeres en la casa`. Hoy, no es así, no es tanto así. Las mujeres participan más en la comunidad. Antes, las mujeres no querían decir nada… Ahora, ellas hacen más cosas. Antes, las mujeres sufrían muchísimo, estaban siempre en casa. Hoy, ellas salen más”
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJER; COMUNIDAD; PARTICIPACIÓN; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TRADICIÓN; CULTURA; IDENTIDAD; IMAGINARIOS SOCIALES; DESARROLLO; EDUCACIÓN; ONG´S; WOMAN; COMMUNITY; PARTICIPATION; ECONOMY; PRODUCTION; TRADITION; CULTURE; IDENTITY; SOCIAL IMAGINARY; DEVELOPMENT; EDUCATION; ARGENTINA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El plan Colombia : orígenes, desarrollos y proyección regional (Frontera) Buscador Latinoamericano
Leal Buitrago, Francisco.
El proceso no ha tenido consistencia alguna y el rumbo que ha tomado ha estado condicionado en forma creciente y de manera contradictoria por un cambio drástico en las relaciones internacionales de Colombia: una apertura abrupta que cayó rápidamente bajo la tutela oficial de los Estados Unidos
Tipo: Artículo Palavras-chave: PLAN COLOMBIA; ORÍGENES; DESARROLLO; POLÍTICA COLOMBIANA; COLOMBIAN PLAN; ORIGENS; DEVELOPMENT; COLOMBIAN POLITICS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y equidad : hacia nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina (Debate Ideológico) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
América Latina se ha caracterizado por el predominio definido de ciertos paradigmas del desarrollo por períodos largos en su historia económica. Desde la post-guerra hasta 1982 prevaleció la teoría estructuralista de la CEPAL, y la región siguió consistentemente la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las dos décadas siguientes, prevaleció el paradigma neo-liberal de promoción de exportaciones y apertura comercial, inspirado en el “Consenso de Washington”. Ante el evidente fracaso de esta última teoría, han aparecido nuevas alternativas y visiones, que se han expresado con fuerza, aunque en forma heterogénea, con la emergencia de alternativas de izquierda en América del Sur, en países como Brasil, Argentina,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUSTENTABILIDAD; EQUIDAD; AMÉRICA LATINA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); CRISIS FINANCIERA; AGENDA AMBIENTAL; SUSTENTABILIDAD; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; POBREZA; CONSUMO; ECUADOR; SUSTAINABILITY; EQUITY; LATIN AMERICA; NEOLIBERALISM; FINANCIAL CRISIS; ENVIRONMENTAL AGENDA; SUSTAINABILITY; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; CAPITALISM; POVERTY; CONSUMPTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La literatura ecuatoriana sobre pobreza urbana (Pensar en las ciudades) Buscador Latinoamericano
Ruiz, Lucía.
La exclusión de amplias masas poblacionales del desarrollo económico y social ha sido una permanente preocupación de la comunidad investigativa en el campo de las ciencias sociales. Los niveles de pobreza en el país, normalmente altos, pero incrementados durante los últimos años a partir de la crisis y la aplicación de las políticas de ajuste, han estimulado la producción de una importante documentación que incluye indicadores, análisis y propuestas. Incluso a nivel oficial se puede verificar una mayor producción estadística, periódica y específica, sobre condiciones de vida, necesidades básicas y pobreza. De esta manera, en la actualidad podemos contar con una amplia literatura sobre diagnósticos y análisis situacionales, aunque la mayoría de documentos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECUADOR; POBREZA URBANA; EXCLUSIÓN; DESARROLLO; URBAN POVERTY; DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La nueva arquitectura financiera : instrumento para la integración y el desarrollo de la región frente a la crisis (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Páez Pérez, Pedro.
La propuesta de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFR) nace como respuesta frente a una matriz histórica de dependencia y es urgida ahora dado el violento despliegue de la crisis internacional. La misma cúspide de la pirámide económica –vinculada a los intereses financieros especulativos, al complejo industrial militar y a las transnacionales ligadas al control de los recursos naturales–, es la que provoca la crisis y la que, ahora, define el curso de los acontecimientos y de cómo se está actuando frente a ella. Desde el interés de los pueblos se requiere con premura bloquear la agenda de esos sectores, superar la unipolaridad y recuperar el sujeto histórico desde la reconstitución de las capacidades efectivas de actuar. Más allá de la ilusión de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL; CRISIS INTERNACIONAL; ECONOMÍA; ESPECULACIÓN; DESARROLLO; POBREZA; POLÍTICA ECONÓMICA; REGIONAL FINANCIAL ARCHITECTURE; INTERNATIONAL CRISIS; ECONOMY; SPECULATION; DEVELOPMENT; POVERTY; ECONOMIC POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4607
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tierra y el horizonte del cambio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
Al momento de escribir este artículo, fines del mes de agosto de 2011, se empieza a hablar nuevamente de la posibilidad de una Ley de Tierras. Por un lado, la Conferencia Plurinacional e Intercultural de la Soberanía Alimentaria anuncia para las próximas semanas la entrega, al fin, de una propuesta de Ley para su consideración en marcos oficiales, como el MAGAP y la Asamblea Nacional y, por otro lado, los movimientos campesinos e indígenas, en los corrillos parlamentarios tanto de las alianzas de Gobierno como de la oposición, hablan también de impulsar una Ley de Tierras. A la par, en el marco de los movimientos campesinos nacionales y regionales, hay noticias que causan preocupación sobre una probable arremetida –desde sectores de grandes hacendados–...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE TIERRAS; PODER; AGRICULTURA; DESARROLLO; TERRITORIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; LAND LAW; POWER; AGRICULTURE; DEVELOPMENT; TERRITORY; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4500
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los actores de la construcci??n territorial, desarrollo y sustentabilidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Santana, Roberto.
La construcci??n territorial supone un conjunto de nuevos conocimientos y aprendizajes que vayan m??s all?? de conceptos que suelen carecer de contenido. En el Ecuador, hay una baja preocupaci??n por el tema territorial, debido a prejuicios de tipo ideol??gico en los actores y estudiosos. La necesidad de construir actores territorializados, pasa por la urgente realizaci??n de estudios y su puesta en discusi??n. Solo as??, se podr??n interiorizar las exigencias contempor??neas de articulaci??n de lo global y lo local en un contexto de mundializaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TERRITORIO; DESARROLLO; SUSTENTABILIDAD; CONSTRUCTIVISMO; TERRITORY; DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; CONSTRUCTIVISM.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5339
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 88, abril 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
Este n??mero de Ecuador Debate est?? dedicado a las identidades, un tema que tom?? significativa relevancia en los a??os noventa con las demandas ??tnicas y posteriormente de otros actores que reivindicaban la diferencia. Las ciencias sociales produjeron muchas interpretaciones junto a la eclosi??n de discursos identitarios sostenidos desde los movimientos sociales y ??tnicos. Esto es lo que se llam?? la politizaci??n de las identidades que derivaron en reformas constitucionales, la acci??n afirmativa y la introducci??n de identificaciones raciales en los censos de poblaci??n. No obstante, es necesario dar una nueva mirada sobre los modos en que se producen las identidades tal como sugieren los art??culos reunidos en el Tema Central.
Tipo: Revista Palavras-chave: ETNICIDAD; IDENTIDAD; REVOLUCI??N CIUDADANA; ELECCIONES; TRANSG??NICOS; FEMINIZACI??N; BUEN VIVIR; DESARROLLO; ETHNICITY; IDENTITY; CITIZEN REVOLUTION; ELECTIONS; TRANSG??NIC; FEMINIZATION; GOOD LIVING; DEVELOPMENT; GUAYAQUIL; ECUADOR; CATALU??A; ESPA??A; PER??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5401
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y Economía en los Nuevos y Viejos Populismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la..
La falta de derechos civiles en el día a día, o la falta de confianza en modelos de democracia que no han dado beneficios a las mayorías y que han sido usados por las élites para marginar y silenciar a los pobres, hacen que el populismo, contrariando las expectativas de los políticos e intelectuales modernizantes, no desaparezca y continuamente reemerja.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; ECONOMÍA; DERECHOS; DEMOCRACIA; ÉLITES; POBRES; POPULISMO; MODERNIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; POLITIC; ECONOMY; RIGHTS; DEMOCRACY; ELITES; POOR; POPULISM; MODERNIZATION; INDUSTRIALIZATION; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuentros y desencuentros de género: desarrollo y derechos de las mujeres indígenas Buscador Latinoamericano
Zaragocín Carvajal, Sofía.
La presente investigación analiza las relaciones entre género, interculturalidad y desarrollo en el marco de un proyecto en torno a los derechos de las mujeres indígenas. El objetivo inicial fue de explorar los efectos del proyecto “Promoción de los derechos humanos de las mujeres indígenas y campesinas”, monitoreado por el Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM) y ejecutado por el ECUARUNARI. Se intentó descifrar los desdibujados recuerdos que las mujeres participantes tienen acerca del mencionado proyecto y que podrían dar pautas sobre la existencia o, en su defecto, la carencia de un discurso indígena sobre género y desarrollo en el Ecuador.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; MUJERES CAMPESINAS; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; DESARROLLO; GÉNERO; INTERCULTURALIDAD.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis energética, vida cotidiana y gobernabilidad democrática. -Emergencia eléctrica y gestión del gobierno del nacional populismo– (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gaitán.
Sostiene Paulo Coelho: “La mediocridad puede ser cómoda, hasta que un día la tragedia llama a la puerta, y entonces las personas se preguntan: ¿Pero por qué nadie dijo nada, si todo el mundo estaba viendo que esto iba pasar?” Esta reflexión cae como anillo al dedo para analizar por qué, después de una década en que no se ha producido una crisis energética en el país, ésta se vuelve a dar como en los tiempos de los gobiernos de “la larga noche neoliberal”, como suele mencionar recurrentemente el presidente Correa. ¿Cómo es posible que en el tercer año de gestión, integral y absoluta del Estado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana se estén viviendo, permanente y cotidianamente, los consabidos apagones que afectan todas las actividades del convivir...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ENERGÉTICA; GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA; EMERGENCIA ELÉCTRICA; APAGONES; ECONOMÍA; EMPRESAS ELÉCTRICAS; DESARROLLO; SEGURIDAD NACIONAL; GENERACIÓN ELÉCTRICA; HIDROELÉCTRICAS; ENERGY CRISIS; DEMOCRATIC GOVERNANCE; EMERGENCY POWER; BLACKOUTS; ECONOMY; UTILITIES; DEVELOPMENT; NATIONAL SECURITY; ELECTRICITY GENERATION; HYDRO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4576
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento indígena y cooperación al desarrollo (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Ospina, Pablo.
Hasta el año pasado, prácticamente todos los estudios disponibles sobre la relación entre las organizaciones no gubernamentales (ONG) y la movilización indígena, habían enfatizado los aspectos positivos de una interacción "virtuosa". Probablemente el más completo de estos análisis era la importante compilación de artículos Actores de una década ganada (Bebbington et. al. 1992). En ese trabajo colectivo se señalaba cómo la intervención de múltiples agencias civiles de desarrollo había contribuido en campos muy diversos al fortalecimiento de las demandas étnicas y de la capacidad organizativa de los indígenas durante la década del ochenta.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´S); MOVIMIENTO INDÍGENA; DESARROLLO; DEMANDAS ÉTNICAS; PARROQUIAS; CLIENTELISMO; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS (NGOs); INDIAN MOVEMENT; DEVELOPMENT; ETHNIC CLAIMS; PARISHES; PATRONAGE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La primavera española (Internacional) Buscador Latinoamericano
Escribano Ruiz, Sergi.
En palabras del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), “el hombre no es naturaleza sino historia”. El hombre vive en un determinado momento, en un tiempo, en una época histórica. Y ese tiempo es el que hay que abordar, no sólo con la razón, sino también con la vida y desde la vida. Porque tiempo “no es lo que miden los relojes, sino tarea, misión, innovación". La crisis financiera puso al descubierto en España las limitaciones de un modelo económico oxidado, basado fundamentalmente en el turismo y la construcción que crecía bajo el amparo de la especulación urbanística. La sociedad, alejada en su mayoría de las estructuras organizadas de participación política y social, percibió positivamente las propuestas de la plataforma Democracia Real...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; ESPAÑA; DESEMPLEO; DESARROLLO; PARTICIPACIÓN; POLÍTICA SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOMICALLY-FINANCIAL; SPAIN; UNEMPLOYMENT; DEVELOPMENT; PARTICIPATION; SOCIAL POLICY; DEMOCRACY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4502
Registros recuperados: 493
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional