Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 108
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización biológica de la bahía de Jaramijó en la costa Ecuatoriana OceanDocs
Gualancañay, E.; Tapia, M.E.; Naranjo, Ch.; Cruz, M.; Villamar, F..
Para el estudio biológico y ambiental de la bahía de Jaramijó en los componentes fitoplancton, zooplancton, microbentos y macrobentos, se analizaron 15 estaciones provenientes de tres niveles entre 10 y 20 metros de profundidad y dividido en tres perfiles paralelos a la costa, durante las estaciones seca y lluviosa del año 2008. El fitoplancton y zooplancton resultaron muy abundantes durante la estaciòn lluviosa y menos abundante en la estación seca del año 2008. Predominaron las especies de diatomeas: Bacteriastrum hyalinum, Leptocylindrus danicus, Rhizósolenia stolterfothii, Chaetoceros affinis y Ch. curvisetus y la presencia de dinoflagelados y cianobacterias fue escasa dinoflagelados. En general las especies halladas son típicas de una mezcla de masas...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Zooplankton; Biogeography; Biomass; Marine molluscs.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Preferencia y rangos de tolerancia a la temperatura y salinidad de los pterópodos y heterópodos frente a la costa ecuatoriana OceanDocs
Cruz, M..
Del análisis de 216 muestras de zooplancton, obtenidos mensualmente desde 1990 hasta el 2007, en la estación fija a 10 millas de la costa ecuatoriana, frente a Salinas, Ecuador, se identificaron 14 especies de gasterópodos planctónicos (Pterópodos y heterópodos) a los que se le analizaron la preferencia de las masas de aguas y sus rangos de tolerancia a la temperatura y salinidad en el mar. Los registros mensuales de la temperatura y salinidad superficial del agua, fueron relacionados con la abundancia de cada especie en un diagrama T-S (Temperatura y Salinidad) donde se observa la distribución y preferencia de la especie, mientras que en una tabla con las temperaturas y salinidades mínimas y máximas registradas mensualmente en la estación fija, se...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Temperature tolerance; Salinity tolerance; Water masses; Abundance; Distribution; Marine molluscs; Fixed stations.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4706
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moluscos bivalvos de la plataforma continental de Manabí, Ecuador OceanDocs
Cruz, M..
El presente estudio tiene como propósito principal el dar a conocer las especies de bivalvos de la plataforma superior interna de la Provincia de Manabí; relacionándolos con la profundidad, tipo de sedimento, parámetros químicos, abundancia relativa y distribución de estos organismos. Considera que la información recopilada a través de estos trabajos, permitirá tener el cuadro referencial de las condiciones bióticas y abióticas de los bivalvos marinos de la plataforma superior interna de la Provincia de Manabí.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Geographical distribution; Abundance; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/1834/2135
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual del recurso malacológico (Bivalvos y gasterópodos) de la zona infralitoral del Golfo de Guayaquil OceanDocs
Cruz, M..
Del análisis de 144 muestras de sedimento (Tabla 1), obtenidas en seis (6) cruceros realizados en el Estero Salado y los canales de Cascajal, Jambelí y del Morro, así como al Oeste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (Fig.1); se identificaron 52 especies de moluscos vivos de los cuales 31 son bivalvos y 21 gasterópodos. Se da a conocer la distribución areal de las especies con sus principales características ecológicas, se relacionan con el tipo de sedimento, profundidad y hábitat para determinar los ecosistemas marinos, estuarinos y barreras ecológicas. Se encontró que las especies que podrían considerarse como posibles recursos de importancia económica y alimenticia en la Zona infralitoral estudiada son: Mytella strigata, Mytella guyanensis,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Malacology; Marine molluscs; Check lists; Cruises; Distribution; Species diversity; Estuaries; Malacology; Distribution; Estuaries; Species diversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35773; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/1834/2182
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Résultats généraux des pêches maritimes 2004 OceanDocs
This document presents the Senegalese maritime fishing statistics in 2004 with the catch from the artisanal fisheries, the industrial fisheries as well as exports and the value of commercial coating.The document also informs on the number of estimated canoes , the estimated number of fishermen, consumption of fresh fish product and processed products. The document also shows fisheries statistics by marine areas.
Tipo: Report Palavras-chave: 1603; Artisanal fishing; Fish catch statistics; Fisheries; Coastal fisheries; Demersal fisheries; Pelagic fisheries; Marine fisheries; Marine molluscs; Marine resources; Marketing; Capture fishery economics; Multispecies fisheries; Fisheries; Demersal fisheries; Marine fisheries; Marine resources; Marketing; Coastal fisheries; Pelagic fisheries; Multispecies fisheries; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2934; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2173; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4611; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28012; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4620; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1696; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5659; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4987.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
composition en acides gras des differents organes du pétoncle <Flexopecten glaber> (pectinidae) dans la lagune de Bizerte (Tunisie) OceanDocs
Telahigue, K.; Rabeh, I.; Chetoui, I.; Romdhane, M.S.; El Cafsi, M..
Dans le présent travail, les profils lipidiques des acides gras du pétoncle Flexopecten glaber récolté dans la lagune de Bizerte pendant le mois de mai 2007 ont été déterminés. Les pourcentages des différents groupes d’acides gras dans les organes (manteau, muscle adducteur, gonade, branchies et glande digestive) ont été calculés. Les résultats de la chromatographie en phase gazeuse ont révélé des pourcentages élevés en C20:5n-3 et en C14:0 et le rapport C22:6n-3/C20:5n-3 (DHA/EPA) est inférieur à 1, au niveau de la glande digestive du bivalve. Ceux-ci nous ont permis d’en déduire que le régime alimentaire de ce bivalve est essentiellement basé sur les diatomées. Les pourcentages les plus élevés des acides gras polyinsaturés de la série n-3 (EPA et DHA...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Clam culture; Marine molluscs.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3695
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de los períodos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña), en base al comportamiento mensual de los Pterópodos y Heterópodos, como bioindicadores del ecosistema marino ecuatoriano OceanDocs
Cruz, M..
El propósito de esta contribución es aportar al mejor conocimiento en la determinación de los períodos cálidos y fríos observados frente a la costa de Ecuador, con la finalidad de aportar al mejor conocimiento de estos eventos oceanográficos naturales, con los que tenemos que aprender a vivir y a tratar de encontrar especies que puedan indicarnos un pronóstico temprano a El Niño o La Niña.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: El Nino phenomena; Indicator species; Marine molluscs; Fixed stations; Surface temperature; Indicator species.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/3800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución espacial, abundancia y relación con características del hábitat del Caracol pala Eustrombus gigas (Linnaeus) (Mollusca: Strombidae) en el Archipiélago Nuestra Señora del Rosario, Caribe colombiano OceanDocs
Gómez-Campo, Kelly; Rueda, Mario; García-Valencia, Carolina.
Se evaluó la densidad poblacional y distribución espacial de Eustrombus gigas (Linnaeus) en el archipiélago Nuestra Señora del Rosario, así como su asociación a diferentes hábitats, a partir del muestreo sistemático de 184 estaciones en dos épocas climáticas, húmeda (mayo-noviembre) y seca (diciembre-abril) que coinciden con el período reproductivo de la especie. En cada estación se contaron y midieron los individuos presentes en un área circular de 1256.6 m2 mediante buceo autónomo, a la vez que se hicieron observaciones in situ sobre los tipos de hábitats presentes. La densidad promedio (± DE) fue baja comparada con otras regiones del Caribe, 4.0 ind/ha ±10.8 y 3.7 ind/ha ±9.3, para las épocas húmeda y seca, respectivamente. Los individuos adultos,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Abundance; Marine molluscs.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3742
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferenciación orfológica de las especies de Piangua Anadara tuberculosa y Anadara similis (Arcidae) en diferentes bosques de manglar a lo largo de la costa Pacífica colombiana mediante morfometría OceanDocs
Cano-Otálvaro, Jennee Lorena; Murillo-García, Óscar Enrique; Cantera-Kintz, Jaime Ricardo; Gil-Agudelo, Diego Luis.
En el presente trabajo se caracterizaron morfométricamente las especies de piangua, Anadara tuberculosa (Sowerby) y A. similis (Adams) mediante el uso de la morfometría geométrica. Se utilizaron conchas de ambas especies colectadas en nueve zonas diferentes del litoral Pacífico colombiano durante el año 2009 en el marco de un proyecto sobre potencial productivo de las poblaciones naturales de piangua. La valva izquierda de los organismos se utilizó para localizar siete puntos homólogos y evaluar la configuración geométrica de la concha. Las pianguas fueron agrupadas según la cobertura vegetal de la zona en la que fueron encontradas. Para ambas especies, la comparación intraespecífica mostró que la configuración de la valva izquierda no se ve afectada por...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Animal morphology; Anadara tuberculosa; Anadara similis.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4430
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recherche par « RT-PCR » des virus enteriques chez des moules (<Mytilus galloprovincialis>) et des palourdes (<Ruditapes decussatus>) OceanDocs
Aouni, M.; Essebai El Amri, D..
Dans cette étude comparative, deux méthodes d'extraction de quatre types de virus entériques pathogènes pour l’homme (virus de l’hépatite A, l’astrovirus, le norovirus et l’entérovirus) contaminant des moules (Mytilus galloprovincialis) et des palourdes (Ruditapes decussatus) ont été évaluées par l’application de la technique « Perverse Transcriptase- Polymerase Chain Reaction : RT-PCR ». Les échantillons des mollusques bivalves analysés ont été prélevés entre le mois de mars 2000 et le mois de septembre 2001 dans différents sites naturels de la lagune de Bizerte et sans subir l’étape de purification. Les résultats obtenus montrent que le taux de détection des virus par RT-PCR est meilleur lorsque les virus sont extraits à partir de l’estomac et de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Digestive system; Human food; Infectious diseases; Marine molluscs; Pathogens; Public health; Mytilus galloprovincialis; Ruditapes decussatus; Digestive system; Public health; Infectious diseases; Pathogens.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/3755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Temperaturas letales y temperatura óptima para crecimiento en una población de almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835) OceanDocs
González, F..
En el presente estudio se establecieron los intervalos de resistencia y tolerancia térmica, así como la temperatura óptima para el crecimiento de la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus). Juveniles de 7.29 + 0.42 mm de altura, fueron aclimatados a diferentes temperaturas (15, 18, 22, 26 y 30˚C) y alimentados con una mezcla 1:1 de Isochrysis galbana y Chaetoceros calcitrans a una concentración de 12x106 cél/org/día. Posteriormente se estimó la temperatura letal media superior (TLMs) e inferior (TLMi) a través del método de TLM96 de Rand y Petrocelli (1985), y la temperatura letal incipiente superior (TLIs) e inferior (TLIi) incrementado o disminuyendo la temperatura 1 °C/día a partir de las temperaturas de aclimatación, hasta alcanzar el 100% de...
Tipo: Theses and Dissertations Palavras-chave: 958; Marine molluscs; Temperature; Animal growth; Temperature; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/3425
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pterópodos y heterópodos del Golfo de Guayaquil OceanDocs
Cruz, M..
Del análisis de 17 muestras del zooplancton, tomadas en el Golfo de Guayaquil, de 4 cruceros correspondientes a Mayo de 1973, Febrero de 1978, Marzo 1982 y Noviembre 1983, se encontraron 5 especies de Pterópodos y 2 de Heterópodos, que son: Creseis chierchiae, C. acicula, Limacina trochiformis, L. inflata, Atlanta gaudichaudi y a. lessueuri. Se da una descricpión morfológica general del organismo, resaltando sus características taxonómicas más importantes de la especie y se complementa con algunas preferencias ecológicas de cada una de ellas. Se presenta un mapa con las estaciones de los diferentes cruceros y dos tablas mostrando la posición y la presencia de las especies en los diferentes años.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Organism morphology; Marine molluscs; Geographical distribution; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2144
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moluscos de la región de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Costa del Caribe de Colombia) OceanDocs
Cosel, R.v..
Este trabajo trata de las especies de moluscos conocidas de la Ciénaga Grande de Santa Marta y de la zona litoral y la parte superior de la plataforma continental de la faja costera entre la Isla de Salamanca y el balneario El Rodadero (costa Caribe de Colombia, América del Sur). 468 especies y subespecies de moluscos marinos, estuarinos y dulceacuícoias son registradas; este número incluye 211 bivalvos, 6 scaphópodos y 215 gastrópodos. Dentro de la Ciénaga Grande se han hallado 101 especies y 1 subespecie (la mayoría también en el mar); adicionalmente 9 especies marinas han sido registradas sólo como conchas viejas en la porción estuarina de la Ciénaga Grande, el resto han sido colectadas exclusivamente en la parte marina del área investigada. 268...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Identification keys; Coastal lagoons; Salinity effects; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/4048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la sinonimia entre Armina wattla Marcus y Marcus, 1967 y Armina muelleri (Ihering, 1886) (Gastropoda: Nudibranchia: Arminidae) OceanDocs
Báez, D.P.; Ardila, N.E..
Armina wattla Marcus and Marcus, 1967 and Armina abbotti Thompson, Cattaneo and Wong, 1990 were proposed by Ardila and Valdés (2004) to be junior synonyms of Armina muelleri (Ihering, 1886). A detailed anatomical review of these species (radula, reproductive system) and their distribution range revealed that A. wattla is a valid species and A. abbotti is a synonym of the former. Literature references to Armina tigrina Rafinesque, 1814 in the east coast of North America are misidentifications of some specimens of A. wattla.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Taxonomy; Identification; Marine molluscs; Taxonomy; Identification; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3791.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/1983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio del bentos marino antártico en Bahía Chile o Discovery, Isla Greenwich (Islas Shetland del Sur), Antartida OceanDocs
Cruz, M..
Del estudio de 14 muestras de sedimento se identificaron cuatro especies de moluscos bivalvos, dos gasterópodos y, como fauna acompañante, 12 grupos de organismos bentónicos, representados en ocho filos. Se hace una breve descripción de los moluscos encontrados, resaltando las características principales de cada especie, que se correlacionan con la profundidad y granulometría del sedimento. Se presenta tablas, mapas de distribución areas correspondientes a los grupos y especies de moluscos hallados; así como los dibujos de las especies de la malacofauna Antártica capturada en el verano austral de 1991.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Benthos; Sediments; Marine molluscs; Taxonomy; Granulometry; Benthos; Taxonomy; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3873
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Présence du bivalve Veneridae Ruditapes philippinarum (Adams & Reeve, 1850) sur le littoral sud de la Tunisie OceanDocs
Chouba, L.; Zamouri-Langar, N.; Jarboui, O.; Mrabet, R..
Dans cette étude nous signalons la présence d’une espèce d’origine indo-pacifique, Ruditapes philippinarum, sur les côtes tunisiennes, dans le golfe de Gabès. Les échantillons prélevés ont montré des pourcentages de 89 pour l’espèce indigène Ruditapes decussatus et 11 pour l’espèce exotique Rudiapes philippinarum à Gargour (au sud de Sfax); alors que ces pourcentages sont respectivement de 21,5 et de 78,5 au nord de cette région, à El Aouabed.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Ruditapes philippinarum; Geographical distribution; New records; Marine molluscs; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/4274
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución al conocimiento de los bivalvos vivos en los Esteros de El Salado y Cascajal del Golfo de Guayaquil interior OceanDocs
Cruz, M..
Con esta contribución se pretende completar la información de los moluscos bivalvos vivos de los Esteros de El Salado y Cascajal del Golfo de Guayaquil.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Distribution records.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/2109
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción de un nuevo género y dos especies de moluscos, (Bivalvia), para el Pacífico ecuatoriano OceanDocs
Cruz, M..
Se describe un nuevo género :Eucrassinella y dos nuevas especies: Eucrassinella manabiensis y E. aequatorialis; que pertenecen a la familia Crassatellidae. Se agrega un cuadro comparativo de los géneros ya existentes con el nuevo y otro cuadro de las dos especies recién descritas. De los ejemplares recolectados ocho pertenecen a E. manabiensis y uno a E. aequatorialis. Las dos especies fueron encontradas en la plataforma de la provincia de Manabí y la primera también en los sedimentos recientes del Archipiélago de Jambelí. (Provincia de El Oro, Ecuador).
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/1834/2091
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventaire et abondance relative des gastéropodes dans les zones marines cotières de Monastir (Est-Tunisien) OceanDocs
Ouannes-Ghorbel, A.; Ghirah, J.; Boukrayaa, M.; Elhasni, K..
La présente étude constitue une première tentative pour la connaissance des Gastéropodes dans les zones marines côtières de Monastir (Sayada, Tboulba et Elbkalta). L’échantillonnage a été réalisé dans ces zones durant les mois de mai et juin 2006. Au total, 23 stations de 5 à 20 mètres ont été prospectées. Les prélèvements ont été effectués au moyen d’une benne Van Veen ; le contenu est tamisé sur maille de 2 mm de côté. Après traitement des échantillons, 29 espèces de Gastéropodes ont été identifiées avec une dominance de deux espèces : Tricolia speciosa et Smaragdia viridis. En revanche, nous avons noté la pauvreté de la zone prospectée en Mollusques Bivalves et également en espèces ayant une valeur commerciale dans la zone d’étude notamment la palourde...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Limnoria sp., perforador marino de maderas en los principales puertos del Ecuador (Crustacea: Isopoda: Flabellifera) OceanDocs
Torres, G..
El propósito de estas investigaciones, es contribuir al conocimiento sobre la presencia de Limnorias en los principales puertos del Ecuador, además evaluar el daño que ocasionan.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Marine organisms; Geographical distribution; Oceanographic data; Environmental factors; Salinity; Temperature; Geographical distribution; Environmental factors; Salinity; Temperature; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2594; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/2171
Registros recuperados: 108
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional