Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 106
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo y productividad de ñame (Dioscorea trifida y Dioscorea esculenta) en diferentes condiciones hídricas Acta Agron. (Palmira)
Acevedo Mercado,Alba Nelly; Sandoval Assia,Ismael Segundo; Salcedo Mendoza,Jairo Guadalupe.
En la región Montes de María (9° 24' 56,33" N y 75° 23' 04,19" O), departamento de Sucre, Colombia, en zonas de clima cálido (26 °C y 30 °C) y de clima medio (20 °C y 24 °C), humedad relativa entre 75 y 85% y precipitación de 750 mm durante el ensayo se estudió el efecto del riego en el desarrollo y productividad de dos especies de ñame en peligro de extinción (Dioscorea trifida y Dioscorea esculenta) en un diseño experimental de parcelas subdivididas, donde las variables fueron tres condiciones hídricas: riego de 888 mm durante la etapa crítica del cultivo, riego de 944 mm durante todo el ciclo del cultivo, y ausencia de riego con una oferta de agua de 750 mm provenientes de precipitación. La densidad de siembra fue de 10,000 plantas/ha, labranza...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dioscorea; Cultivo; Rendimiento; Riego complementario.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de uso de nitrógeno en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) Acta Agron. (Palmira)
Marouani,Amel; Harbeoui,Youcef.
En Túnez, la fertilización nitrogenada de la papa (Solanum tuberosum L.) conjuga la utilización de fertilizantes minerales con dosis altas, aunque esto no significa alcanzar los rendimientos esperados. Para evaluar la productividad de papa y la eficiencia de uso de N en el sistema de explotación tunecino se realizó un experimento en el Centro Técnico de la Papa y de la Alcachofa (CTPTA), Saïda - Manouba. Se usaron tres tratamientos de N (0, 50 y 200 kg/ha) y tres variedades de papa: Spunta, Bellini e Atlas. El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la eficiencia del uso de N en las condiciones agronómicas tunecinas del cultivo de papa a partir de la determinación del efecto de distintos dosis de N sobre los parámetros de crecimiento y de desarrollo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Método de la balanza de suministro; N extraído; Rendimiento; Solanum tuberosum L; Sistema de explotación tunecino; Software MABIA-región.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la fertilización nitrogenada sobre la evolución de CO2 y rendimiento de avena en un suelo de Chimangual (Andisol), departamento de Nariño-Colombia Acta Agron. (Palmira)
Silva P.,Amanda; Gálviz Ch.,Carmen L.; Menjivar F.,Juan C..
RESUMEN En un diseño factorial con arreglo en BCA se analizó el efecto de tres fuentes de nitrógeno (nitrato de potasio 13% de N, sulfato de amonio 21% de N y colácteos 27% de N, este es una fuente local de fertilización), tres dosis (25, 75 y 150 kg N ha-1) y tres épocas de aplicación (a la siembra, a los 45 días y fraccionado) sobre la actividad microbial y rendimiento de Avena sativa. Se encontraron valores de respiración más altos en las semanas 2 y 7 siguientes a la incorporación de las dosis más altas (75 y 150 kg N ha-1) y con las aplicaciones fraccionadas de los fertilizantes. El nitrato de potasio, colácteos y sulfato de amonio ocasionaron mayores incrementos en los valores de respiración del suelo y rendimiento de forraje verde cuando se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Avena sativa; Fertilización; Respiración; Rendimiento; Actividad microbial.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000100023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioproductos como sustitutos parciales de la nutrición mineral del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) Acta Agron. (Palmira)
Terry Alfonso,Elein; Ruiz Padrón,Josefa; Rivera Espinosa,Ramón; Falcón Rodríguez,Alejandro; Carrillo Sosa,Yudines.
Resumen Los bioproductos ejercen efectos beneficiosos en las plantas tales como la estimulación del crecimiento y el rendimiento agrícola y la inducción de mecanismos defensivos; además, de no ser dañinos para las plantas ni para el medio ambiente. El presente trabajo se desarrolla entre los meses de enero a abril de 2019 bajo condiciones de cultivo protegido, con el objetivo de evaluar la efectividad agrobiológica de diferentes bioproductos en el cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) como sustitutos parciales de la nutrición mineral, así como en el estímulo del crecimiento y del rendimiento del cultivo. Se desarrolla en un suelo ferralítico rojo, bajo un diseño completamente aleatorizado con cinco tratamientos (inoculaciones simples de hongos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioestimuladores; Cultivo protegido; Crecimiento; Hongos micorrízicos arbusculares; Hortaliza; Rendimiento.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000300266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodología para estimar el coeficiente de heterogeneidad del suelo, el número de repeticiones y el tamaño de parcela en investigaciones con frijol (Phaseolus vulgaris L.) Acta Agron. (Palmira)
Mayor-Durán,Víctor Manuel; Blair,Matthew; Muñoz,Jaime Eduardo.
Con el objeto de estimar el coeficiente de heterogeneidad del suelo (b), sin realizar ensayos de uniformidad, se propuso una metodología en la cual se usan datos provenientes de ensayos de rendimiento, aislando el efecto de tratamiento de la variable de respuesta. Para definir aspectos metodológicos y mostrar algunos resultados obtenidos en el manejo estadístico de la información, se utilizaron los datos de un ensayo de rendimiento de frijol común realizado en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) por el Programa de Mejoramiento de Frijol Andino. El coeficiente de heterogeneidad del suelo se estimó a partir de la ley de varianza de Smith (1938) y la ecuación propuesta por Federer (1963) encontrando valores de 0.59 y 0.66, respectivamente....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis estadísticos; Experimentación; Heterogeneidad del suelo; Investigación de campo; Ley de varianza; Phaseolus vulgaris; Rendimiento.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de tres cultivares de Rubus spp. en sus etapas de crecimiento vegetativo y reproductivo bajo macrotúneles Acta Agron. (Palmira)
Solís-Mera,Julián A..
Resumen La tecnología de macrotúneles es una alternativa que permite disminuir el impacto ocasionado por las condiciones climáticas adversas y la incidencia de plagas y enfermedades, mejorando el rendimiento y la calidad. El trabajo tiene como objetivo evaluar la respuesta de los tres cultivares de Rubus spp. en sus etapas de crecimiento vegetativo y reproductivo bajo macrotúnel, así como la incidencia y severidad de plagas y enfermedades, con el fin de encontrar las características propias de cada cultivar que permitan diferenciarlos morfológica y fenológicamente. Mediante un análisis de varianza se determinó que los cvs. San Antonio y Castilla sin espinas presentan características morfológicas similares; mientras que el cv. Brazos se caracteriza por ser...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fenología; Invernadero; Morfología; Plagas; Enfermedades; Rendimiento.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000400394
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación agronómica de introducciones de lulo Solanum quitoense Lamarck Acta Agron. (Palmira)
Duarte-Alvarado.,David Esteban; Lagos-Burbano.,Tulio César; Vallejo-Cabrera.,Franco Alirio; Lagos-Santander.,Liz Katherine.
Resumen El lulo (Solanum quitoense Lam.) es un frutal promisorio debido a su alta demanda y una alternativa para desarrollar cultivos a nivel empresarial; sin embargo, problemas fitosanitarios como Fusarium oxysporum limitan el potencial productivo de la especie y genera pérdidas económicas significativas a los agricultores. El objetivo de este trabajo fue evaluar 57 introducciones de lulo por su reacción a F. oxysporum y componentes de rendimiento. Las introducciones de lulo se sembraron en una localidad del municipio de La Florida, departamento de Nariño, Colombia, con historial de epidemias causadas por F. oxysporum. De cada introducción se sembraron cinco plantas a 2.5 m entre ellas y 3 m entre surcos. Las variables evaluadas se sometieron al Análisis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de clasificación; Análisis de componentes principales; Fusarium oxysporum; Incidencia; Rendimiento.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000100066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNAPAL -Abanico 75: nuevo cultivar de zapallo con alto contenido de materia seca en el fruto para fines agroindustriales Acta Agron. (Palmira)
Baena García,Diosdado; Ortiz Grisales,Sanín; Valdés Restrepo,Magda Piedad; Estrada Salazar,Edgar Iván; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
A partir de tres cruzamientos dialélicos entre poblaciones de zapallo, con diferente grado de endocría (S0 x S0), (S1 x S1) y (S2 x S2), se seleccionaron dos híbridos y dos líneas de zapallo, por su alto contenido de materia seca en fruto y producción por planta. Con los genotipos seleccionados se formaron siete poblaciones híbridas, que se estabilizaron genéticamente mediante cruzamientos fraternales y se evaluaron en diferentes ambientes del Valle del Cauca. Se seleccionó la población 1, que presentó una producción por planta entre 29 - 32 kg; peso promedio del fruto entre 5 -6 kg.; 4 -5 frutos por planta; 24 -26% de materia seca en el fruto; formato globular acostillado de color externo verde intenso y color de pulpa amarillo intenso a naranja (12 a 15...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zapallo; Ahuyama; Cucurbita moschata; Fitomejoramiento; Materia seca; Rendimiento.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122010000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PUNTOS DE REFERENCIAS BIOLÓGICOS PARA LA ORDENACIÓN PESQUERA DE Ageneiosus pardalis (Auchenipteridae) EN EL EMBALSE URRÁ Acta biol.Colomb.
SALAS GUZMÁN,Fredy; VALDERRAMA BARCO,Mauricio; BARRETO REYES,Carlos; ATENCIO GARCÍA,Víctor.
RESUMEN Se estimaron puntos de referencias biológicos de la doncella Ageneiosus pardalis en el embalse Urrá y ríos aportantes como mortalidad por pesca máxima (Fmax), mortalidad por pesca a 10 % (F0,1), mortalidad por pesca actual (F2015 ), mortalidad por pesca a máximo rendimiento económico (FMRE), máximo rendimiento económico (MRE) y máximo rendimiento sostenible (MRS). Además, se analizó la situación de la doncella bajo tres escenarios: 1) estado actual, 2) prohibición de pesca con mallas por dos meses (abril y noviembre) y 3) prohibición de pesca con malla por dos meses más el cumplimiento de la zona de reserva (colas Sinú y Verde). Las estimaciones de Fmax (1,1 año-1), F0,1 (0,6 año-1) y F2015 (1,2 año-1) sugieren que la especie está al límite de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bagres; Doncella; Mortalidad por pesca; Pesquerías; Rendimiento.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000200163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predicción de Valores Genéticos del Efecto de Poblaciones de Maíz Evaluadas en Brasil y Paraguay Agricultura Técnica
Mora,Freddy; Scapim,Carlos Alberto.
El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de siete poblaciones de maíz ( Zea mays L.) tipo roseta, o palomita, de la raza Avati Pichinga , establecidas en diferentes localidades de Brasil y Paraguay. Se determinó la mejor predicción lineal no sesgada empírica (EBLUP), con estimaciones de parámetros de covarianza vía método de máxima verosimilitud restringida (REML), en características de importancia comercial y agronómica. Se investigaron diez modelos con diferentes estructuras de covarianzas en la matriz intergenotípica. Los criterios de información de Akaike y Bayesiano de Schwarz se utilizaron para la comparación entre los modelos. Las estructuras de covarianza escogidas fueron Diagonal de tres bandas para el rendimiento de granos,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estructuras de covarianzas; Rendimiento; Capacidad de expansión.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DOLLINCO-INIA: TRIGO ALTERNATIVO PARA EL SUR DE CHILE Agricultura Técnica
Hewstone M.,Cristian; Jobet F.,Claudio.
Dollinco-INIA es un trigo de pan (Triticum aestivum L), semienano, de hábito de desarrollo alternativo, obtenido por el Proyecto de Fitomejoramiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Carillanca, Temuco. Es moderadamente susceptible a polvillo estriado, resistente a polvillo de la hoja y moderadamente resistente a septoriosis y oidio. Su rendimiento promedio en ensayos en cuatro temporadas ha fluctuado entre 7,84 y 14,46 t ha-1 en tres localidades de la zona sur. Es un trigo para panificación directa, con alta cifra de sedimentación (55,8) y buen volumen de pan (749 cm³).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trigo alternativo; Rendimiento; Calidad.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Curital INIA: Nueva Variedad de Zapallo Italiano (Cucurbita pepo L.) del Tipo Negro Chileno Agricultura Técnica
Bascur B.,Gabriel.
El zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) tipo “Negro Chileno” es el más cultivado en Chile; su fruto de forma cónica, alargada, de color verde oscuro, con la presencia de estrías longitudinales de color verde claro. Presenta una gran desuniformidad en las características de planta y fruto, y es de bajo potencial productivo. La escasa disponibilidad de variedades comerciales de este tipo de zapallo, los problemas de producción y calidad que enfrenta el pequeño agricultor, y el alto costo de semilla de algunas variedades híbridas, han sido las motivaciones para realizar este trabajo de mejoramiento genético, en el Centro Regional de Investigación La Platina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. A partir de selecciones hechas en cultivos comerciales...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Líneas puras; Mejoramiento; Rendimiento.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
KUMPA-INIA: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO INVERNAL PARA EL SUR DE CHILE Agricultura Técnica
Jobet,Claudio; Hewstone,Cristian.
Kumpa-INIA es una nueva variedad de trigo (Triticum aestivum L.) de invierno para pan, introducida por intercambio de germoplasma entre Nordsaat de Alemania y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) bajo el convenio con la Trigen Seed Services. Es el resultado de cinco temporadas de evaluación bajo las condiciones del sur de Chile. Kumpa-INIA es un trigo semienano de ciclo largo, con buena resistencia al polvillo estriado y oidio, moderadamente resistente al polvillo de la hoja y septoria. Su rendimiento promedio en ensayos en cinco temporadas fluctuó entre 4,74 y 15,26 t ha-1 en tres localidades de la zona sur. Tiene buena calidad panadera, con un buen valor de sedimentación (38,5) y buen volumen de pan (685 cm³).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Rendimiento; Calidad; Gluteninas de alto peso molecular.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Distintos Niveles de Poda y Reposición Hídrica sobre el Crecimiento Vegetativo, Rendimiento y Composición de Bayas en Vides cv. Cabernet Sauvignon Agricultura Técnica
Ortega-Farias,Samuel; Salazar Mejías,Rodrigo; Moreno Simunovic,Yerko.
Se llevó a cabo un experimento para evaluar el efecto de distintos niveles de poda y reposición hídrica sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición de bayas en un viñedo (Vitis vinifera L.) ubicado en el Valle de Pencahue, Región del Maule, Chile (35º22' lat. Sur; 71º47' long. Oeste), durante las temporadas de crecimiento 2003-2004 y 2004-2005. Se usó un cultivar Cabernet Sauvignon de 10 años de edad, regado por goteo y conducido en espaldera vertical simple. Los distintos niveles de poda fueron 12, 18 y 24 yemas por planta. Por otro lado, los niveles de riego consistieron en la reposición del 40, 70 y 100% de la evapotranspiración real de la vid (ETv) aplicado durante el período de cuaja a cosecha. Los resultados mostraron que al...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Poda; Reposición hídrica; Crecimiento vegetativo; Rendimiento; Composición de bayas; Cabernet Sauvignon.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina Agricultura Técnica
de la Casa,Antonio; Ovando,Gustavo.
La integración de datos radiométricos con información agroclimática puede resultar en mejores procedimientos para evaluar el estado y evolución de los cultivos. En este trabajo, datos del calendario fenológico del cultivo de maíz (Zea mays L.), estimados a partir de procedimientos de sumas térmicas, fueron integrados con registros del Indice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) de cobertura global del sistema Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA-AVHRR), con los siguientes objetivos: i) evaluar la relación entre el NDVI y el rendimiento de maíz en distintas etapas del ciclo del cultivo; ii) analizar la influencia de la fecha de siembra, y iii) desarrollar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maíz; Rendimiento; Etapas de desarrollo; Fechas de siembra.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ELONGACIÓN Y RAMIFICACIÓN DE TURIONES DE ESPÁRRAGO DURANTE UNA COSECHA PRIMAVERAL Agricultura Técnica
Krarup H.,Christian; Contreras E.,Samuel.
En una plantación de espárrago (Asparagus officinalis L.) de cinco años, de los cultivares Atlas, Ciprés, Gijnlim, Jersey Giant, JWC-1, UC-157 y UC-157 F2, se determinó la elongación diaria y total hasta el momento de la ramificación de los turiones, la tasa de elongación y el número de días hasta el momento de ramificación. Las mediciones se efectuaron en seis oportunidades, separadas por dos semanas, desde la emergencia del turión hasta el día de su ramificación (rama de 5 mm sobre su bráctea). La elongación máxima hasta el día de ramificación, en promedio para todos los cultivares, varió desde 37 cm al principio de la cosecha, a 21 cm al final de ésta. Las tasas de elongación relativa observadas variaron entre 0,22 y 1,07 cm cm-1 d-1, dependiendo de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cultivares; Temperatura; Modelo; Rendimiento; Calidad.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE CUATRO LÁMINAS DE AGUA SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TOMATES DE INVERNADERO PRODUCIDO EN PRIMAVERA-VERANO Agricultura Técnica
Ortega-Farias,Samuel; Leyton,Ben-Hur; Valdés,Hector; Paillán,Hernán.
Se realizó una investigación para evaluar el efecto de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de un cultivo de tomates (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Presto, producido en invernadero en la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca (35º 23’ lat. Sur; 71º 40’ long. Oeste; 110 m.s.n.m), durante los meses de agosto de 2000 a enero de 2001. Los tratamientos de riego correspondieron a una reposición de 60 (T1), 100 (T2) y 140% (T3) de la evapotranspiración real (ETreal) y un testigo (T4) que correspondió a las láminas de agua que los agricultores utilizan tradicionalmente en la zona. Los resultados indicaron que el mayor rendimiento total (180 t ha-1) fue obtenido en el tratamiento T3, seguido por el testigo. Los mayores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riego; Lycopersicon esculentum; Sólidos solubles; Materia seca; Rendimiento.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NEPTUNO-INIA, CULTIVAR DE AVENA (Avena sativa L.) DE ALTA CALIDAD INDUSTRIAL Agricultura Técnica
Beratto M.,Edmundo; Rivas,Rudy.
Neptuno-INIA es un cultivar de avena de hábito alternativo de alta calidad industrial obtenida a partir de un cruzamiento entre los cultivares Nehuén-INIA y Urano-INIA realizado en 1989 en el Centro Regional de Investigación Carillanca, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, ubicado en Temuco, Chile. Fue incorporada a ensayos de rendimiento en 1996. Neptuno-INIA tiene un buen rendimiento (7,01 t ha-1) y sobresale por su rendimiento industrial (4,93 t ha-1) y molinero (1,42 t ha-1), además por su alto contenido de proteína (12,87%) y extracción de grano pelado (70,5%). Además es resistente a oidio (Erysiphe graminis DC. f. sp. avenae Em. Marchal).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rendimiento; Rendimiento industrial; Rendimiento molinero; Grano pelado.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Akukeli’ una Nueva Variedad de Ajo Rosado Agricultura Técnica
González A,María Inés.
El clon de ajo (Allium sativum L.) Akukeli, seleccionado como variedad sobresaliente para la VIII Región, Chile, corresponde a un tipo semitardío (198 días desde emergencia a cosecha, sembrado en mayo) y no emite tallo floral. El bulbo tiene las catáfilas externas de color blanco y presenta, en promedio, 15 dientes de color rosado pálido. Sus hojas son erectas y de color verde oscuro. Este clon fue seleccionado principalmente por su alto rendimiento y calidad. La calidad está dada por la ausencia total de ramaleo, su forma regular y buena capacidad de guarda. La temperatura óptima para su brotación se encuentra entre los 20 y 25°C y la temperatura base de brotación es de 0°C. En tanto que la temperatura óptima de emergencia es de 20°C y la base para este...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clon; Capacidad de guarda; Rendimiento.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del comportamiento de híbridos de maíz mediante modelos mixtos Agriscientia (Córdoba)
Biasutti,C.A.; Balzarini,M..
La selección de cultivares superiores se basa en el comportamiento de éstos en los llamados ensayos multiambientales. El problema de la correcta elección de cultivares se incrementa cuando estos ensayos dan lugar a datos fuertemente desbalanceados, sumado a la presencia de la interacción genotipo x ambiente. Para identificar los mejores cultivares se ha empleado la mejor predicción insesgada o BLUP, empleando modelos lineales mixtos para el análisis de datos fenotípicos unidos a datos de relaciones de parentesco. Los objetivos del presente trabajo fueron: estimar el comportamiento de híbridos de maíz partir de datos desbalanceados, con y sin la inclusión del parentesco genético, y determinar el poder predictivo de los años de evaluación sobre el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rendimiento; BLUPs; Maíz.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2012000200001
Registros recuperados: 106
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional